Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Del Altiplano Puno – FMVZ.

Javier Manrique salamanca


160659

CUESTIONARIO Inmunología
1. Explique los 4 principios de Bioseguridad en el Laboratorio
1- Autocuidado El principio de autocuidado se refiere a las prácticas y decisiones diarias sobre
las que realiza un trabajador expuesto para cuidar su salud. pero cumple con los estándares
de Bioseguridad, utilizando adecuadamente los dispositivos y elementos proporcionados para
su protección; priorización a su cuidado como cuidador.
2- Universalidad: A partir de este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, si o no
Los trabajadores que conocen o no la serología, la clase social, el género, las creencias
religiosas, etc. del individuo deben estar expuestos Siga las precauciones universales, ya que
puede transportar y propagar microorganismos. Patógeno.
3- Protectoras: estos elementos pueden proteger a los auxiliares de vuelo de infecciones Las
infecciones se dividen en dos categorías, inmunidad activa (vacuna) y el uso de barreras
físicas. O elementos de protección personal.
Barreras físicas
Guantes: instrucciones para desarrollar cualquier proceso relacionado con los guantes El manejo
de sangre o fluidos corporales y el manejo de pacientes son sin excepción.
Protección respiratoria: Las instrucciones para el uso de mascarillas quirúrgicas se dan en las
siguientes condiciones Predecir la formación de aerosoles y tratar a los pacientes con hemorragia
nasal o bucal. Toser o estornudar forma aerosoles. Cabe señalar que existe una diferencia entre
Protéjase y asegúrese de usar un respirador de media cara porque tiene los siguientes signos:
Protegido por peligros químicos.
Gafas de seguridad con filtro ultravioleta y antivaho: protegen la mucosa de los ojos, Se dan
instrucciones de uso para el proceso de formación de aerosoles y aerosoles. En cualquier proceso
relacionado con el procesamiento de sangre o fluidos corporales.

Barrera inmune:
Vacunas: Programa de vacunación para residentes y técnicos que trabajan en la zona.
El estado de salud de la Universidad Tecnológica de Santander
La vacuna contra la influenza se actualiza una vez al año porque es un virus de alto riesgo.
Asimismo, según su exposición y Tratamiento tras el accidente laboral final.

4- MEDIDAS DE ELIMINACIÓN Mediante este principio se establece la manera de descartar los


elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente. Podemos dividir los
elementos a descartar en Objetos corto-punzantes En todos los laboratorios, medios hospitalarios y
demás lugares en donde se exponga el trabajador al riesgo biológico por medio de la manipulación
de estos elementos deben ser eliminados en contenedores rígidos (Guardianes Guardianes). Las
agujas deben ser descartadas, no se deben doblar, romper o reencapuchar. Objetos no corto-punzantes
Su segregación se hará en los contenedores dispuestos en los servicios de color rojo
Universidad Nacional Del Altiplano Puno – FMVZ.
Javier Manrique salamanca
160659

2. ¿Explique brevemente en Bioseguridad que son los agentes biológicos?, que


características tiene la señalización de advertencia contra riesgos biologicos?

Los agentes biológicos se definen como "microorganismos,


y microorganismos modificados genéticamente, cultivos celulares y
humanos, capaces de provocar cualquier tipo de infección, de alergia o toxicidad".

Todas las instalaciones donde se llevan a cabo actividades que involucran agentes
biológicos que requieren nivel de contención 2 o deben tener una señal de
advertencia de riesgo biológico en la puerta de entrada principal.
Este rótulo debe tener diferentes versiones dependiendo de si existe un riesgo
biológico exclusivo para la salud humana, para los animales o para las plantas.
En caso de riesgos múltiples, el riesgo para los seres humanos

3. ¿En un laboratorio de análisis clínicos (Nivel II) a que se considera como barreras
primarias y secundarias?

Con buenas técnicas microbiológicas, estos agentes se pueden utilizar en forma segura en
actividades realizadas en una mesa de trabajo, siempre que no se produzcan salpicaduras
o aerosoles en cuyo caso se utilizará CSB. Utilice otras barreras
primarias apropiadas, como máscaras, protectores faciales, batas y guantes , y
barreras secundarias, como lavamanos e instalaciones . La descontaminación de
desechos reduce la posible contaminación del medio ambiente.

4. ¿Explique brevemente las funciones del sistema inmune?

El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos


y otros agentes invasores. A través de una serie de pasos conocidos como respuesta
inmunitaria, el sistema inmunológico ataca a los organismos y sustancias que invaden
el cuerpo y provocan enfermedades.

5. Explique brevemente sobre los tipos de inmunidad.


La inmunidad innata: todo el mundo nace con una inmunidad innata (o natural), un
tipo de protección general. Por ejemplo, la piel actúa como una barrera para impedir
Universidad Nacional Del Altiplano Puno – FMVZ.
Javier Manrique salamanca
160659

que los gérmenes entren en el cuerpo. Y el sistema inmunitario sabe reconocer


cuándo ciertos invasores pueden ser peligrosos.
La inmunidad adaptativa: la inmunidad adaptativa (o activa) se desarrolla a lo largo
de la vida de una persona. La inmunidad adaptativa se desarrolla cuando la gente se
va exponiendo a enfermedades o se inmuniza a ellas a través de las vacunas.

La inmunidad pasiva: la inmunidad pasiva es un tipo de protección "prestada" de


una fuente externa y es de breve duración. Por ejemplo, los anticuerpos que
contiene la leche materna proporcionan al bebé una inmunidad de carácter temporal
contra las enfermedades a que se había expuesto su madre.

6. Describa brevemente los componentes del sistema inmune.


Muchas células y órganos colaboran entre sí para proteger al cuerpo. Los glóbulos
blancos, también conocidos como leucocitos, desempeñan un papel importante en el
sistema inmunitario.
Hay un tipo de glóbulos blancos, llamados fagocitos, que devoran a los organismos
invasores. Otro tipo de glóbulos blancos, llamados linfocitos, ayudan al cuerpo a
reconocer a los invasores y a destruirlos.
Un tipo de fagocitos son los neutrófilos, que luchan contra las bacterias. Si a un
médico le preocupa que alguien tenga una infección bacteriana, lo más probable es
que le pida un análisis de sangre para saber si tiene una cantidad muy elevada de
neutrófilos. Hay otros tipos de fagocitos que desempeñan sus propias funciones para
asegurarse de que el cuerpo responde adecuadamente a los gérmenes invasores.
Los dos tipos de linfocitos son los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos se
fabrican en la médula ósea y permanecen allí y maduran hasta convertirse en
linfocitos B, o bien se desplazan hasta la glándula del timo y maduran hasta
convertirse en linfocitos T. Los linfocitos B vienen a ser el sistema de inteligencia
militar del cuerpo: detectan a los invasores y los inmovilizan. Los linfocitos T
actúan como si fueran soldados: destruyen a los invasores que ha detectado el
sistema de inteligencia.
7. Explique brevemente la importancia de la inmunología en veterinaria.
En Medicina Veterinaria y Zootecnia, la Inmunología juega un papel importante en
la formación del futuro profesionista, debido a la importancia en la preservación de
Universidad Nacional Del Altiplano Puno – FMVZ.
Javier Manrique salamanca
160659

la salud y el desarrollo de la respuesta inmune requerida en los animales domésticos


para asegurar la calidad alimentaria de los productos zoógenos.

También podría gustarte