Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.I “INSTITUTO PARAGUANA”
ÁREA DE FORMACIÓN: GEOGRAFÍA
PROF: WHUILMARYS RIERA

EL LIBERALISMO AMARILLO Y EL
GUZMANCISMO

REALIZADO POR:
GABRIELA LACLÉ.
1) Une con una línea los enunciados de la columna A con el que corresponda de
la columna B

Columna A Columna B
Creo la Academia de Historia Francisco L. Alcántara
El bolívar es decretado como moneda nacional Septenio
Se derogaron los honores a Blanco Juan P. Rojas P.
Cambia el nombre de los estados Dr. Guillermo Tell Villegas

Breve libertad de prensa Quinquenio


Designado por Monagas Raimundo A. Palacios
Intentó modificar la constitución Aclamación

2) Ordena cronológicamente los acontecimientos. Para ello coloca un número de


mayor a menor del, 1 al 6 y ubícalos en una línea de tiempo

Segundo censo nacional


Revolución legalista
Instrucción Pública, gratuita y obligatoria
Inicio del liberalismo amarillo
Andueza Palacios deja el poder
Decretó del Himno Nacional
#6 27 de Junio de
1870

El decreto sobre la gratuidad de la educación de Antonio Guzmán Blanco, en el


año 1870 fue un instrumento jurídico que tuvo como planteamiento ordenar el
sistema educativo de la época. El mismo está estructurado en 2 títulos y 76
artículos, en el primero de estos están conformados por 10 artículos numerados
del 1 al 10, y en el segundo por 66 con numeración del 1 al 66. En ese sentido, el
ilustre americano implementa una ley la cual fue elaborada por su ministro José
Sanabria. Es de resaltar que Guzmán Blanco, por su habilidad e inteligencia fue
uno de los líderes principales del liberalismo amarillo, un movimiento político que
gobernó Venezuela a lo largo de 29 años.

#5 25 de Mayo de 1810

Es el día del Himno Nacional, establecido así, porque un día como ese, en el año
1881, el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco, decretó como tal el canto
patriótico “Gloria al Bravo Pueblo” que era una de las tantas canciones populares
entonadas fervorosamente durante los acontecimientos de 1810
#4 17 de Junio de 1892

El 14 de marzo de 1892, Andueza Palacio presentó un Manifiesto a la nación, en


el que proclamó la vigencia inmediata de la reforma constitucional, bajo el apoyo
conseguido de las asambleas estadales el año anterior, pero sin la aprobación del
Congreso Nacional. La acción fue considerada por sus detractores como un golpe
de Estado. Bajo la consigna de Abajo el continuismo, el general y ex
presidente, Joaquín Crespo, se alzó contra el gobierno el 11 de marzo de 1892,
con la bautizada Revolución Legalista .Andueza Palacio renunció el 17 de junio de
1892, entregando el mando a Guillermo Tell Villegas, quien ejercía el cargo de
presidente del Consejo Federal.

#3 12 de Julio de 1870
El Liberalismo Amarillo es la denominación que recibe la Historia de Venezuela el
período que transcurre entre 1870 y 1899, durante el cual se sucedieron en la
presidencia del país un total de 10 líderes políticos todos pertenecientes o
deudores de la hegemonía del ilustre Americano Antonio Guzmán Blanco
#2 11 de Marzo de 1892

Fue una guerra civil en Venezuela que tuvo como causa el movimiento continuista


del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería perpetuarse en el poder
mediante una reforma constitucional. Aunque constitucionalmente estaba
estipulado que su período terminara el 20 de febrero de 1892, Andueza planeó
reformar la Constitución con el fin de prolongar su estadía en el poder por dos
años más motivo por el que fue llamado continuista Joaquín Crespo se alzó en
armas el 11 de marzo en su hato de El Totumo, en el estado Guárico
#1 10 de Mayo de 1895
El Segundo Censo Nacional fue llevado a cabo el 10 de Mayo de 1895, durante la
presidencia de José Evaristo Uriburu este relevamiento no fue solamente un censo
de población sino que también se realizo un recuentro agropecuario e industrial
3) Completa el siguiente cuadro:

Presidente Lapso de Tiempo Obra realizada

Raimundo Andueza 4 años Obras públicas como el acueducto de Barquisimeto

Juan Pablo Roja P. 2 años Construcción del Hospital Vargas de Caracas

4) Lee las siguientes interrogantes o enunciados y explica de forma razonada

A) ¿Por qué se dice que Antonio Guzmán Blanco fue el iniciador el Estado
moderno en Venezuela?

R= Fue un militar, estadista, caudillo diplomático, abogado y político venezolano,


participe y general durante la Guerra Federal Vicepresidente, Ministro de distintas
carteras y enviado diplomático del gobierno de Juan Crisóstomo Falcón entre
(1863-1868) y finalmente Presidente de Venezuela en 3 ocasiones (1870-1877)
(1879-1884) y (1886-1888) es tradicionalmente considerado, en la historiografía
venezolana como el más notorio ejemplo del autócrata ilustrado en el país fue un
gobernante efectivo que promovió el progreso de Venezuela en materia
económica, educativa y política pero fue personalista y despótico en el ejercito del
poder

B) ¿Cuál es tu opinión acerca de la forma de ascender a la Presidencia de la


república en la Constitución de 1874?

R= Es la norma fundamental establecida para regir jurídicamente al país fijando


los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación, poder
legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y electoral.

C) ¿Cuál fue el hecho que dio origen a la Revolución Legalista?

R= Fue una guerra civil en Venezuela que tuvo como causa el movimiento
continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio quien quería perpetuarse en
el poder mediante una reforma constitucional aunque constitucionalmente estaba
estipulado que su período terminará el 20 de febrero de 1892
D) ¿Cuál fue el comportamiento de la economía durante el gobierno de Antonio
Guzmán Blanco?

R= Su período al frente del país se caracterizó por numerosos avances en la


economía y por un marcado proceso de centralización política con el gobierno
central y el propio Guzmán Blanco adquiriendo más peso que los caudillos
regionales que hasta el momento habían sido los principales factores de poder en
el país. El punto culminante de esta política centralizadora ocurrió durante su
segundo gobierno, cuando introdujo la constitución de 1881 la misma
reorganizaba territorialmente a Venezuela reduciendo la cantidad de estados

E) Según tu criterio. ¿Por qué se afirma que la personalidad de Guzmán Blanco


fue autocrática y egolátrica?

R= Fue el período de la historia de Venezuela, que se extiende por casi 20 años


durante el cual prevaleció la portentosa hegemonía de Antonio Guzmán Blanco,
este período tiene por principales características un evidente estilo de gobierno
autocrático, represivo para con sus adversarios y la oposición

F) Explica el origen del conflicto entre Guzmán Blanco y la iglesia así como sus
consecuencias

R= Las nunca fáciles relaciones entre la iglesia y el Estado en el siglo XIX


venezolano, tuvieron momentos de graves conflictos y rupturas con la llegada al
poder del General Antonio Guzmán Blanco el megalómano mandatario se
enfrascó desde el momento mismo de su entrada triunfal a Caracas en Abril de
1870 en una polémica con el Arzobispo de Caracas

G) Luego de leer la información. Según tu criterio. ¿Cuál crees que fue la crisis
más grave que ocurrió durante el período del Liberalismo Amarillo?

R= Crisis del Liberalismo Amarillo y el gobierno de Raimundo Andueza Palacios


(Marzo de 1890-Octubre de 1892)

También podría gustarte