Está en la página 1de 7

CRONOGRAMA 2021

I SEMESTRE
PROFESOR: Felipe Urbina Inostroza ASIGNATURA: Ciencias Naturales Horas: 3 horas semanales CURSO: 4º Básico
SEMANA/fech OA INDICADORES DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES
a
1 Evaluación diagnóstica
01 al 05 marzo - Instrumento de
- OA4: Describir la importancia de las plantas para los seres - Aplicación y desarrollo de evaluación diagnostica 2021, con evaluación Diagnostica
vivos, el ser humano y el medio ambiente (por ejemplo: objetivos prioriados nivel 1 año 2020
alimentación, aire para respirar, productos derivados,
ornamentación, uso medicinal) proponiendo y comunicando - Retroalimentación de evaluación diagnostica realizada
medidas de cuidado.

- OA9: Investigar experimentalmente y explicar algunas


características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se
refleja, puede ser separada en colores.

- OA 12: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de


rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.
2 (U3 OA5): Explicar la importancia de usar adecuadamente los - Identifican los desechos como una fuente de recursos. ¿CÓMO PODEMOS
08 al 12 marzo recursos proponiendo acciones y construyendo instrumentos - Clasifican de forma general a los diferentes desechos de APROVECHAR LOS
Nivel 2 tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la acuerdo al material de que están constituidos. RECURSOS?
casa y en la escuela.
3 (U3 OA5): Explicar la importancia de usar adecuadamente los - Clasifican desechos según su tiempo de degradación. ¿LA BASURA AL
15 al 19 marzo recursos proponiendo acciones y construyendo instrumentos - Explican la importancia de usar los desechos como BASURERO?
tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la recursos.
casa y en la escuela. - Identifican los diferentes destinos que tienen diversos
desechos (reutilización, reciclaje y reducción).
4 (U3 OA5): Explicar la importancia de usar adecuadamente los
22 al 26 marzo recursos proponiendo acciones y construyendo instrumentos - Evaluación Sumativa QUIZ Nº1
tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la
casa y en la escuela.
5 (U3 OA5): Explicar la importancia de usar adecuadamente los - Crean y construyen un aparato simple que permita reciclar
29 de marzo al recursos proponiendo acciones y construyendo instrumentos materiales orgánicos. ¿CÓMO PODEMOS
2 de abril tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la - Ejemplifican prácticas simples para reducir los desechos en AYUDAR A RECICLAR?
casa y en la escuela. la escuela y el hogar.
6 Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de - Identifican y comunican por diversas formas buenas “¿Qué es la higiene?”
5 al 9 abril higiene en la manipulación de alimentos para prevenir prácticas de higiene en la vida cotidiana.
enfermedades (U4 OA7)
7 Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de - Explican la necesidad de lavar bien los alimentos antes
12 al 16 abril higiene en la manipulación de alimentos para prevenir de consumirlos.
enfermedades (U4 OA7) - Describen la secuencia de acciones que favorecen una “¿Cómo se preparan los
correcta higiene de los alimentos. alimentos?
- Identifican conductas que ayudan a prevenir el
“¿Todos los alimentos
contagio de enfermedades a través de los alimentos. son buenos?”
- Identifican conductas que ayudan a prevenir el
contagio de enfermedades a través de los alimentos.
8 Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de - Señalan los cuidados que deben tener los “¿Qué es lo que debo
19 al 23 abril higiene en la manipulación de alimentos para prevenir manipuladores de alimentos en fábricas y casinos para comer?”
enfermedades (U4 OA7) evitar la contaminación cruzada.
- Nombran espacios para ubicar la basura en el hogar y “¿Cuándo los alimentos
enferman?”
escuela.
9 Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de - Evaluación Sumativa
26 al 30 abril higiene en la manipulación de alimentos para prevenir QUIZ Nº2
enfermedades (U4 OA7)
10 OA10: Investigar experimentalmente y explicar las - Demuestran que el sonido viaja en todas las direcciones. ¿Cómo viaja el sonido?
3 al 7 de mayo características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las
direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio ¿Cómo se produce el
de distintos materiales, tiene tono e intensidad. sonido?
11 OA10: Investigar experimentalmente y explicar las - Clasifican sonidos en función del tono y de la intensidad ¿Todos los sonidos son
10 al 14 mayo características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las iguales?
direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio
de distintos materiales, tiene tono e intensidad. ¿Cómo se diferencian
los sonidos?
12 OA10: Investigar experimentalmente y explicar las - Dan ejemplos y explican situaciones en que los sonidos que ¿Cómo se produce el
17 al 21 mayo características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las se reflejan se absorben y se transmiten en diferentes medios eco?
direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio
de distintos materiales, tiene tono e intensidad.
13 OA10: Investigar experimentalmente y explicar las
24 al 28 mayo características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las - Evaluación HITO EVALUATIVO
direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio
de distintos materiales, tiene tono e intensidad.
14 (U4 OA 1): Reconocer, por medio de la exploración, que un - Identifican elementos no vivos, tales como temperatura, aire, “¿Qué elementos hay en
31 mayo al 4 ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, cantidad de luz y agua (humedad) y vivos al explorar un mi entorno?”
junio plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que ecosistema terrestre.
interactúan entre sí. - Dan ejemplos de interacciones que se generan entre “¿Qué tipos de
elementos vivos y no vivos de un ecosistema. ecosistemas hay en mi
- Describen características de ecosistemas terrestres y país?”
marinos de Chile.
15 (U4 OA 1): Reconocer, por medio de la exploración, que un “El hábitat de los seres
7 al 11 junio ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, - Reconocen el habitar de los seres vivos por medio del vivos”
plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que laboratorio de “chanchitos de tierra”
interactúan entre sí. - Comparan plantas y animales en sus adaptaciones para “¿Por qué los animales
sobrevivir en determinados ecosistemas son diferentes?”

16 (U4 OA 1): Reconocer, por medio de la exploración, que un - Identifican estructuras del cuerpo humano que participan en “¿Cómo se produce el
14 al 18 junio ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, el movimiento. movimiento del
plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que cuerpo?”
interactúan entre sí.
17 (U4 OA1): Observar y comparar adaptaciones de plantas y
21 al 25 junio animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con Evaluación Sumativa QUIZ Nº3
su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal,
camuflaje, tipo de hoja, hibernación, entre otras.
18 (U3 OA6): Explicar con apoyo de modelo, el movimiento del - Explican, usando un modelo simple, como participan
28 junio al 2 cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, músculos, ligamentos y tendones para permitir la “¿Cómo participan los
julio huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y flexión de una extremidad y así permitir el movimiento del músculos en el
describir los beneficios de la actividad física para el sistema cuerpo. movimiento?”
musculo – esquelético.
19 (U3 OA6): Explicar con apoyo de modelo el movimiento del
5 al 9 julio cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, - Explican los beneficios que tiene la actividad física habitual “¿Cuáles son los
huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y en huesos y músculos y proponen una rutina para realizar beneficios de la
describir los beneficios de la actividad física para el sistema ejercicios en forma regular. actividad física?”
músculo – esquelético.
CRONOGRAMA 2021
II SEMESTRE
PROFESOR: Felipe Urbina Inostroza ASIGNATURA: Ciencias Naturales Horas: 3 horas semanales CURSO: 4º Básico
SEMANA/fech OA INDICADORES DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES
a
20 (U1 OA11): Medir la masa, el volumen y la temperatura de la - Predicen el valor de la masa de un mismo material en los
26 al 30 julio materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando estados físicos sólido, líquido y gaseoso. ¿Se puede medir la
instrumentos y unidades de medida apropiados. - Miden con precisión la masa de diversos materiales del masa?
entorno en diferentes estados, utilizando la balanza y
unidades de medida estandarizadas.
21 - Miden con precisión el volumen de diferentes materiales
2 al 6 agosto (U1 OA11): Medir la masa, el volumen y la temperatura de la líquidos del entorno utilizando unidades de medida ¿Cuánto espacio ocupa
materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando estandarizadas. la materia?
instrumentos y unidades de medida apropiados. - Usan en forma adecuada diversos instrumentos para medir
el volumen de los materiales del entorno (material graduado
como vasos precipitados, probetas, pipetas, jeringas, entre
otros).
22 (U1 OA11): Medir la masa, el volumen y la temperatura de la - Identifican el termómetro y sus partes y describen su ¿Cómo medimos la
9 al 13 agosto materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando función. temperatura de un
instrumentos y unidades de medida apropiados. - Registran en tablas y diagramas la masa, el volumen y la objeto?
temperatura de diversos materiales.

23 (U1 OA11): Medir la masa, el volumen y la temperatura de la


16 al 20 agosto materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando - Evaluación Sumativa QUIZ Nº1
instrumentos y unidades de medida apropiados.
24 (OA 12): Demostrar, por medio de la investigación - Dan ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos
23 al 27 agosto experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre del entorno y explican sus efectos. ¿Qué es la fuerza y qué
objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la - Miden y registran el cambio de forma de un objeto produce?
dirección del movimiento, entre otros. provocado por el efecto de las fuerzas y comunican
conclusiones.
- Dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas sobre la rapidez
de un cuerpo.
25 (OA 12): Demostrar, por medio de la investigación - Explican y dan ejemplos sobre el efecto de las fuerzas en la ¿Por qué los objetos se
30 agosto al 3 experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre dirección y la rapidez de los cuerpos. mueven de diferente
septiembre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la - Explican el diseño de la investigación experimental, manera?
dirección del movimiento, entre otros. considerando el cambio de una sola variable en relación al
efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la dirección del
movimiento de los objetos.
- Comunican los resultados y las conclusiones de la
investigación a sus compañeros con claridad y en forma
gráfica.
26 (OA 12): Demostrar, por medio de la investigación - Dan ejemplos donde se aplican fuerzas a diversos cuerpos ¿Qué tipos de fuerzas
6 al 10 experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre del entorno y explican sus efectos. existen?
septiembre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la
dirección del movimiento, entre otros.
27 (OA 12): Demostrar, por medio de la investigación - Explican el diseño de la investigación experimental, ¿Qué es la fuerza
13 al 17 experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre considerando el cambio de una sola variable en relación al magnética?
septiembre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la dirección del
dirección del movimiento, entre otros. movimiento de los objetos.
28 (OA 12): Demostrar, por medio de la investigación - Explican el diseño de la investigación experimental, ¿Cómo medimos las
20 al 24 experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre considerando el cambio de una sola variable en relación al fuerzas?
septiembre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la efecto de la fuerza en la forma, la rapidez y la dirección del
dirección del movimiento, entre otros. movimiento de los objetos.
29 (OA 12): Demostrar, por medio de la investigación
27 septiembre experimental, los efectos de la aplicación de fuerzas sobre - Evaluación Sumativa QUIZ Nº2
al 1 octubre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la
dirección del movimiento, entre otros.
30 (OA 16): Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a - Explican cómo se producen los sismos y tsunamis a partir ¿Por qué se producen
4 al 8 octubre partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las del movimiento de placas tectónicas y los cambios en la los terremotos?
placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas. topografía superficial de la Tierra.
- Construyen modelos para explicar el movimiento de las ¿Qué influencia tienen
placas tectónicas. las placas tectónicas en
- Explican cómo se producen los sismos y tsunamis a partir los sismos?
del movimiento de placas tectónicas y los cambios en la
topografía superficial de la Tierra.

31 (OA 16): Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a - Explican cómo se producen los sismos y tsunamis a partir ¿Cómo se producen los
11 al 15 partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las del movimiento de placas tectónicas y los cambios en la terremotos y cómo se
octubre placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas. topografía superficial de la Tierra. mide su magnitud?
- Planifican y desarrollan investigaciones sobre sismos,
tsunamis y erupciones volcánicas, comunicando sus
resultados mediante un informe y presentación utilizando TIC.
- Comparan las causas, efectos y magnitudes de terremotos,
tsunamis y erupciones volcánicas ocurridas en Chile por
medio de una investigación.

32 (OA 16): Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a - Planifican y desarrollan investigaciones sobre sismos,
18 al 22 partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las tsunamis y erupciones volcánicas, comunicando sus “¿Cómo se producen los
octubre placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas. resultados mediante un informe y presentación utilizando TIC. Tsunamis?”
- Describen la formación de volcanes, su actividad y cómo
ellos pueden cambiar el paisaje de su entorno cuando se “¿Cómo se producen las
encuentran activos. erupciones volcánicas?”
- Comparan las causas, efectos y magnitudes de terremotos,
tsunamis y erupciones volcánicas ocurridas en Chile por
medio de una investigación.

33 (OA 16): Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a


25 al 29 partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las - Evaluación HITO EVALUATIVO
octubre placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas.

34 Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas - Describen situaciones donde el ser humano impacta
1 al 5 de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques positivamente algunos ecosistemas, por ejemplo, forestación, “¿Qué efectos tiene la
noviembre nacionales, vedas, entre otros). (U4 OA4) vedas, protección de áreas silvestres, entre otros. actividad humana en los
- Dan ejemplos de situaciones donde la actividad humana ecosistemas?”
deteriora los ecosistemas y los organismos que los
componen, por ejemplo, derrames de petróleo, caza no
regulada, tala de bosques, incendios forestales, entre otros.
35 Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas - Elaboran gráficos con datos sobre animales o plantas en “¿Qué es la extinción?”
8 al 12 de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques peligro de extinción.
noviembre nacionales, vedas, entre otros). (U4 OA4)

36 Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas - Proponen proyectos para promover la protección de los “¿Cómo podemos cuidar
15 al 19 de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques ecosistemas de su entorno local. nuestros parques
noviembre nacionales, vedas, entre otros). (U4 OA4) - Nombran los Parques Nacionales más relevantes de Chile y nacionales?”
los de su región.

37 (U3 OA8): Investigar en diversas fuentes y comunicar los


22 al 26 efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la - Evaluación Sumativa QUIZ Nº3
noviembre salud humana (como descoordinación, confusión, lentitud,
entre otras).
38 (U3 OA8): Investigar en diversas fuentes y comunicar los - Realizan un informe de investigación sobre los efectos del “¿Qué altera mi sistema
29 noviembre efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la consumo excesivo de alcohol en la salud de las personas. nervioso?”
al 3 diciembre salud humana (como descoordinación, confusión, lentitud, - Realizan predicciones sobre la respuesta del organismo de
entre otras). un individuo que consume alcohol en exceso.
39 (U2 OA 17): Proponer medidas de prevención y seguridad - Organizan, leen e interpretan datos dados en papel o “¿Cómo está el
6 al 10 ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para usando las TIC sobre la evolución del consumo de alcohol de consumo de alcohol en
diciembre desarrollar una cultura preventiva. un individuo a lo largo de su vida (reconocer el efecto adictivo, mi país?”
daño corporal, etc.).
40 (U2 OA 17): Proponer medidas de prevención y seguridad - Describen peligros eventuales de sismos, tsunamis y
13 al 17 ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para erupciones volcánicas en la calle, el hogar y la escuela.
diciembre desarrollar una cultura preventiva. - Evalúan medidas de seguridad que existen en la escuela y ¿Cómo debemos actuar
en el hogar frente a riesgos naturales. ante un sismo?
- Comunican en forma oral información sobre mecanismos de
seguridad y sistemas de alerta nacional e internacional frente
a catástrofes naturales.

Hacen una lista de medidas de seguridad, individuales y


grupales, ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el
hogar.

También podría gustarte