Está en la página 1de 54

Dra.

Guadalupe del Carmen Briano Turrent


Clasificación de las empresas

Manufactureras Comerciales
Convierten las Empresas que
materias primas venden productos
en productos que a sus clientes,
venden a sus pero no los
clientes fabrican

De base
tecnológica
De Servicios
Diseño y
Brindan un
desarrollo de
servicio, no un
nuevos productos
producto
y/procesos de
producción

2
Clasificación de las empresas
INDUSTRIA, COMERCIO Y ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL UNIDAD DE
ACTIVIDAD ESPECIFICA TIPO DE COSTOS
SERVICIOS GENERAL COSTO
I. INDUSTRIA
1. Extractiva Explotación directa de los Minería Tonelada
A) Recursos no renovables recursos naturales Petróleo Barril
B) Recursos renovables Canteras Explotación Tonelada
Agricultura Producto
Bosques M2 de madera
Ganadería Unidad de ganado
Pesca Tonelada, kgs.
Modificación de las
características físicas y/o A) Compra de materia prima Adquisición
Artículo o múltiplo del mismo
químicas de la materia prima, B) Transformación en
2. Transformación (pieza, ciento, millar, kg.,
por medio de adición, cambio productos elaborados Producción
tonelada, litro, etc)
o ensamble de materiales, C) Administración y Administración y
hasta lograr el satisfactor. Distribución Distribución
Servicio intermediario en el Compra- Venta de artículos Adquisición, distribución y
Artículo o múltiplo del mismo
II. COMERCIO tiempo y en el espacio elaborados administración
III SERVICIOS Servicio intermediario en el Pasaje Pasajero-kilómetro
1. Transporte espacio Carga Operación Tonelada-kilómetro
2. Otros Servicios Servicio de atención a Energía eléctrica Kilovatio hora
Públicos necesidades muy Teléfonos Llamada
generalizadas de la Agua Operación M3
comunidad Gas Lts. Y kilo
Hospitales Paciente/día
Cuenta de cheques manejada,
Operación bancaria
3. Créditos Servicio intermediario en crédito etc.
Servicio intermediario en
Operación de seguros Operación
Seguros riesgos Póliza de seguro expedida
Servicio intermediario en Póliza de fidelidad expedida,
Operación de fianzas
Fianzas garantías etc.

4. Otros (Hoteles, etc.) Servicios varios Diversa Operación Cuarto, comida, día, etc.
Técnica mediante la cual se:

Registran Clasifican y Resumen

Las operaciones realizadas y los eventos


económicos, naturales y de otro tipo, identificables
y cuantificables que afectan a la entidad o empresa.

4
Presentar
informació Objetivo
n financiera

De la
empresa,
dueños o
En socios y
beneficio agentes
externos
(stakeholders
)

Conocer la
situación Que se
financiera muestren
de la
empresa
interesados en

5
De acuerdo con las Normas Internacionales de
Información Financiera, el objetivo de la
contabilidad financiera es:

“Proporcionar información financiera sobre la


entidad, que sea útil para los inversionistas
existentes y potenciales, prestamistas y otros
acreedores en la toma de decisiones sobre el
suministro de recursos financieros a la entidad.”

6
Objetivos estratégicos:

-Registro sistemático de transacciones.


-Determinación del resultado de las transacciones
registradas.
-Determinación de la situación financiera de la
empresa.
-Proporcionar información a los usuarios para una
toma de decisiones racional.
-Conocer la posición de solvencia.
7
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS

v  Documentos a través de los cuales podemos apreciar el


desempeño y salud financiera de la empresa de manera
resumida y en un formato fácil de leer.

v  Nos presentan una visión global de las actividades


financieras, de inversión y operación de la empresa.
VISIÓN GLOBAL
Estado de
Resultados
Financieras
Balance
General

Inversión Operación Flujo de


Efectivo

8
9
ESTADOS FINANCIEROS
•  ESTADO DE RESULTADOS
•  Es un estado financiero básico que presenta información
relevante acerca de las operaciones desarrolladas por la
empresa en un período determinado.
•  Mide el resultado de los logros alcanzados y de los esfuerzos
realizados mediante la determinación de la utilidad o pérdida
obtenida en un periodo determinado relacionando los
elementos que le dieron origen.
•  BALANCE GENERAL
•  Es la foto de la posición financiera de una entidad en un
periodo especifico del tiempo, usualmente al final del año
fiscal. Se compone de activos, pasivos y patrimonio de la
empresa.
•  Las NIIF exige que a información presentada sea una copia
fiel del patrimonio de la entidad.
•  ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
•  Muestra las entradas y salidas de efectivo realizadas durante
el periodo. 10
CONEXION DE ESTADOS
FINANCIEROS

Estado de
Resultados

Estado de Cambios
Balance General Balance General
en la Situación
Inicial Financiera Final

Flujo de
Efectivo

Punto en Periodo de Tiempo Punto en


el Tiempo el Tiempo

11
Es un sistema de información que
clasifica, acumula, controla y asigna
los costos para determinar los costos
de actividades, procesos y productos
y con ello facilitar la toma de
decisiones, la planeación y el control
administrativo.

12
COSTO. Cantidad de dinero necesaria para
entregar un producto y/o brindar un servicio al
cliente. Es la suma de erogaciones en que incurre
una persona física o moral para la adquisición de
un bien o servicio, con la intención de que genere
ingresos en el futuro.

1)  Un costo implica que la empresa sacrifique


dinero, bienes o servicios. Un costo es un
sacrificio.
2)  La finalidad del mencionado sacrificio (costo) es
obtener un beneficio.

13
ü  Determinar resultados y rentabilidad.
ü  Asignar márgenes de utilidad por línea de
producto.
ü  Medir la eficiencia en el uso de recursos.
ü  Detectar dónde comenzar a reducir
costos.
ü  Establecer un precio de referencia
(cotización).
ü  Valuar inventarios.
ü  Proporcionar información para la toma de
decisiones.
14
ü  Reemplazo de máquinas o equipos.
ü  Tercerización.
ü  Fijación de objetivos de venta.
ü  Definición de los productos a
comercializar.

15
Integración de la utilidad

PRECIO DE VENTA

COSTO TOTAL

COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO DE COSTO DE


DISTRIBUCIÓN ADMINSITRACIÓN

Costo Directo MAS


(Costo Primo) MARGEN
DE
UTILIDAD

OTROS COSTOS
Gastos Gastos Gastos O
De De
Indirectos Venta Administración MENOS
Mano de obra MARGEN
Material directa DE PERDIDA
Directo

Costo de Transformación

16
FUNCIÓN TIEMPO COMPORTA IDENTIFIC PERIODO
MIENTO ACIÓN
PRODUCCIÓN HISTÓRICOS VARIABLES DIRECTOS COSTOS DEL
O REALES PRODUCTO
(CONTABILID O
FIJOS (O DE
ADMINISTRA AD) INVENTARIA
ESTRUCTURA
CIÓN BLES
)

COMERCIAL PROYECTADO SEMIFIJOS O INDIRECTOS COSTOS DEL


SO SEMIVARIABL PERIODO O
PRESUPUEST ES NO
ADOS. INVENTARIA
FINANCIERA ESTIMADOS BLES
O
ESTÁNDARES

17
• Dependiendo de cuándo se obtienen los ingresos, en los
reportes financieros los costos se clasifican en tres
grandes categorías:
Activos. Costos que tienen potencial (están activos) de
generar ingresos en periodos futuros.

Gastos. Costos que en el periodo actual ayudaron directa


o indirectamente a generar ingresos y ya no tienen
potencial de generar más ingresos en otros periodos
futuros.

Pérdidas. Costos que al igual de los gastos ya no tienen


potencial para generar ingresos en periodos futuros, pero
a diferencia de éstos, no ayudaron a generar ingresos en
el periodo actual.

18
Marque en la columna apropiada con una “X” si se trata de un activo, un gasto o de una
pérdida.
Activo Gasto Pérdida

1. Costo de los artículos que se vendieron a crédito


2. Costo de los artículos disponibles para su venta
3. Comisión pagada a los vendedores
4. Costo de la materia prima de los artículos vendidos
5. Costo adquisición de una maquinaria
6. Sueldos pagados a los obreros
7. Publicidad
8. Depreciación del edificio donde esta la planta
9. Costo de la materia prima disponible para la producción
10. Costo de artículos devueltos por los clientes
11. Costos de artículos defectuosos
12. Sueldos pagados a la administración de la empresa

19
Marque en la columna apropiada con una “X” si se trata de un activo,
un gasto o de una pérdida.
Activo Gasto Pérdida

1. Costo de los artículos que se vendieron a crédito x


2. Costo de los artículos disponibles para su venta x
3. Comisión pagada a los vendedores x
4. Costo de la materia prima de los artículos vendidos x
5. Costo adquisición de una maquinaria x
6. Sueldos pagados a los obreros x
7. Publicidad x x
8. Depreciación del edificio donde esta la planta x
9. Costo de la materia prima disponible para la producción x
10. Costo de artículos devueltos por los clientes x
11. Costos de artículos defectuosos x
12. Sueldos pagados a la administración de la empresa x

20
De acuerdo a la función en que
incurren:
•  Costos de producción
•  Costos de distribución o comercial
•  Costos de administración
•  Costos financieros

21
Ejemplo Costo Costo Costo de Costo
producción Distribuci Adminis financiero
ón/Venta tración

Depreciación de
maquinaria y equipo de
planta
Comisiones vendedores
Sueldos personal de RH
Mantenimiento de la línea
Fletes de salida
Fletes de entrada
Intereses por préstamo
financiero

22
De acuerdo con su identificación en
una actividad:
•  Costos directos
•  Costos indirectos

23
Ejemplo Costos directos Costos
indirectos

Depreciación de maquinaria y
equipo de planta
Sueldos de los operarios
Combustibles y lubricantes
Mantenimiento de la línea
Seguros de la planta
Materia prima indirecta
Fletes de entrada

24
De acuerdo con el tiempo con el
tiempo en que se cargan o
enfrentan a los ingresos
•  Costos del periodo
•  Costos del producto

25
Ejemplo Costos del Costos del
periodo producto

Depreciación de maquinaria y
equipo de planta
Sueldos de los operarios (mano
de obra directa)
Combustibles y lubricantes
Agua, luz, teléfono
Sueldos del personal
administrativo
Fletes de entrada

26
De acuerdo con el control que se
tenga sobre la ocurrencia de un
costo
•  Costos controlables
•  Costos no controlables

27
Ejemplo Costos Costos no
controlables controlables

Depreciación de maquinaria y X
equipo de planta
Sueldos del personal de ventas
X

Controlable
Combustibles y lubricantes No controlable el precio
su uso
Energía eléctrica de la planta Controlable su uso No controlable el precio

Sueldos del personal X


administrativo
Fletes de entrada X

28
De acuerdo a la forma como se ve
afectado un costo por los
movimientos en los niveles de una
actividad (comportamiento), éstos
se clasifican en:
•  Costos variables
•  Costos fijos
•  Semivariables o Semifijos

29
El nivel de actividad se puede incrementar o
Costo Fijo disminuir y el monto del costo no se ve
afectado.
Son costos cuyo monto no guarda relación
alguna con el volumen.
Son costos muy sensibles a los movimientos
Costo Variable en los niveles de actividad.
Sus montos se ven afectados
proporcionalmente por los cambios en el
nivel de actividad.
Tienen elementos de costos fijos y de
Costo variables. Su monto varía, pero no
Semivariable proporcionalmente, con los movimientos en
el nivel de actividad.

30
31
Costo Fijo Total

Costo Fijo Unitario

Nivel Costo Fijo Costo Fijo


Actividad Total Unitario
1,000 horas $840,000 $840
1,400 horas $840,000 $600
1,600 horas $840,000 $525

32
Costo Variable Total

Costo Variable Unitario

Nivel Actividad Costo Variable Costo Variable


Total Unitario
1,000 horas $50,000 $50

1,400 horas $70,000 $50

1,600 horas $80,000 $50

33
Costo Semivariable

Nivel Actividad Costo Total Costo


Unitario
1,000 horas $80,000 $80
1,400 horas $104,000 $74.28

1,600 horas $116,000 $72.50

34
Ejemplo Costos Costos fijos Costos
variables semivariabl
es o
semifijos

Depreciación de maquinaria y
equipo de planta
Comisiones vendedores
Sueldos personal de RH
Mantenimiento de la línea
Mano de obra directa
Fletes de entrada
Energía eléctrica de la planta
Materia prima directa

35
De acuerdo con el tipo de sacrificio en
que se ha incurrido:
•  Costo desembolsable (mano de obra)
•  Costo de oportunidad
•  Costo virtual. Impactan en el
resultado, pero no implican una salida
de efectivo (Depreciación, pérdidas
cambiarias)

36
De acuerdo con su impacto en
la calidad:
•  Costos por fallas internas
•  Costos por fallas externas
•  Costos de evaluación
•  Costos de prevención

37
EMPRESAS COMERCIALES

Función de compra /venta Función de


Distribución
Factura de
Compra
Gastos de
Distribución

Flete
Gastos de Costo
Administración
Total
Otros
(importación) Gastos
Financieros Margen de
Utilidad

Almacén de
Artículos
Precio de venta
Terminados
38
EMPRESAS INDUSTRIALES

Función de compra /venta Función de Función de


Transformación Distribución
Factura de
Compra
Gastos de
Distribución

Mano de
Flete Obra
Gastos de
Administración
Costo
Total
Otros
(importación)
Gastos de Gastos
Financieros
Fabricación Margen de
utilidad

Almacén de
Materias Precio
de
Primas venta 39
Compañía papelera La Comercial S.A. de C:V:
Estado de Resultados por el Periodo del....

Ventas 12,000,000
menos:
COSTO DE ADQUISICION DE LO VENDIDO 7,200,000
Igual Margen de Utilidad sobre la venta 4,800,000

Menos:
Costo de Operación
Gastos de Venta 1,100,000
Gastos de Administracion 1,300,000 2,400,000
Igual Utilidad de Operación 2,400,000

Menos:
Costo Integral de Financiamiento
Intereses 420,000
Otros gastos 60,000 480,000
Igual Utilidad antes de Impuestos 1,920,000

40
Compañía Industrial AFMS, S.A. de C.V.

Estado de Resultados por el Periodo del....

Ventas 12,000,000
menos:

COSTO DE PRODUCCION DE LO VENDIDO 7,200,000


Igual Margen de Utilidad sobre la venta 4,800,000

Menos:
Costo de Operación
Gastos de Venta 1,100,000
Gastos de Administracion 1,300,000 2,400,000
Igual Utilidad de Operación 2,400,000

Menos:
Costo Integral de Financiamiento
Intereses 420,000
Otros gastos 60,000 480,000
Igual Utilidad antes de Impuestos 1,920,000

41
Almacén de
Producción artículos Costo de Pérdidas y
Materias Primas en proceso terminados ventas Ganancias

Inventario
final
Mano de Obra Producción
en proceso

Cargos Indirectos

42
Se puede identificar
Material Directo
razonablemente (fácilmente) con
un lote o proceso de producción.

Mano de Obra Se puede identificar


Directa razonablemente (fácilmente) con
un lote o proceso de producción.

Costos Indirectos El resto de los costos de


ó producción que razonablemente
Gastos indirectos no se pueden identificar con un
de Fabricación lote o proceso de producción.

43
El Estado de costo de
producción y ventas, es un
documento financiero que
muestra detalladamente el
costo de la producción
terminada y el costo de
artículos vendidos de una
empresa de
transformación durante un
periodo de costos.

44
CONTENIDO DEL ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y VENTAS

• Nombre de la Compañía
• Mencionar que es un Estado
de Costo de Producción y
ventas.
• Periodo que comprende

Tres partes

1.-Costo de las materias primas directas empleadas en la producción

2.-Costo de la producción terminada

3.-Costo de los artículos vendidos

45
1a.- Costo de las materias primas empleadas en la producción.

Almacén de Materias Primas


S) $ 17,500 28,000 (2
1) · 28,000
45,500 28,000
S) 17,500

Inventario Inicial de materias Primas 17,500


Mas Costo de materias Primas recibidas 28,000
Igual Materias Primas disponibles 45,500

Menos Inventario Final de Materias Primas 17,500

Igual Costo de Materias Primas Directas Utilizadas 28,000

46
2a. Costo de la Producción Terminada

Producción en Proceso
S) 11,900 45,500 (4
Costo de Materias primas Directas Utilizadas 28,000 1) 28,000
Mas 2) 10,500
Mano de Obra Directa Utilizada 10,500 3) 11,900
Igual COSTO PRIMO 38,500
62,300 45,500
Mas Cargos Indirectos
Materia prima Indirecta 4,900 S) 16,800
Mano de Obra Indirecta 2,100
Diversas erogaciones fabriles 1,400
Depreciaciones fabriles 3,500 11,900
Igual Costo Incurrido (Producción Procesada) 50,400

Mas Inventario Inicial de Producción en Proceso 11,900


Igual Producción en proceso disponible 62,300
Menos Inventario Final de Producción en proceso 16,800

Igual Costo de Artículos manufacturados 45,500

47
3o. Costo de los Artículos Vendidos

Almacén de
Artículos Terminados
S) $ 21,000 42,000 (5
4) 45,500
66,500 42,000
S) 24,500

Costo de la Producción terminada 45,500


Mas Inventario Inicial de Artículos Terminados 21,000
Igual Artículos Terminados Disponibles 66,500

Menos Inventario Final de Artículos Terminados 24,500

Igual Costo de Artículos vendidos 42,000

48
Framasa S.A de C.V.
Estado de Costo de Producción y ventas
Del 1o. De Enero al 30 de Junio año 2002

Inventario Inicial de materias primas 17.500


Mas Costo de Materias Primas recibidas 28.000
Igual Materias primas disponibles 45.500
Menos Inventario Final de materias primas 17.500
Igual Costo de Materias Primas utilizadas 28.000 1o.
Mas Mano de Obra directa 10.500
Igual Costo Primo 38.500
Mas Cargos Indirectos
Materia Prima Indirecta 4.900
Mano de Obra indirecta 2.100
Diversas erogaciones fabriles 1.400
Depreciaciones fabriles 3.500 11.900

Igual Costo Incurrido (Produccion Procesada) 50.400


Mas Inventario Inicial de Produccion en Proceso 11.900
igual Produccion en proceso disponible 62.300
Menos Inventario final de Produccion en proceso 16.800
Costo de Articulos manufacturados 45.500 2o.
Mas Inventario Inicial de Articulos terminados 21.000
Igual Articulos terminados Disponibles 66.500
Menos Inventario final de Articulos terminados 24.500
Igual Costo de Articulos Vendidos 42.000 3o.

49
La compañía cementos Cruz Blanca S. A. proporciona los siguientes datos al 30 de septiembre de
2014.
 
Saldos Iniciales:
Materia Prima $ 15,000.00
Materiales Indirectos $ 4,000.00
Producción en Proceso $ 2,500.00
 
Operaciones:
1.- Se compran a crédito materias primas por $14,000.00 y $ 6,000.00 de materiales indirectos con cheque.
 
2.- Se envían a producción de acuerdo a las requisiciones números 1020 y 1032 $13,000.00 de materia prima directa y $
7,000.00 de materiales indirectos.
 
3.- El departamento de personal nos informa que la nómina se aplicará de la siguiente manera:
 
Mano de obra de los trabajadores de planta $ 12,000.00
Pago al gerente de operaciones $ 5,000.00
Pago al gerente de mantenimiento $ 4,000.00
 
4.- La depreciación de la maquinaria importó $ 2,220.00
 
5.- Los gastos indirectos de fabricación como renta, luz y fuerza, mantenimiento, refacciones y combustibles importaron
$ 3,350.00
 
6.- Todos los gastos de fabricación se aplican a la producción en proceso.
 
7.- El costo de la producción terminada es de $ 45,000.00
 
8.- Las ventas a crédito del periodo importaron $ 70,000.00 y su costo es del 60%
 
 
Se pide: Contabilizar y elaborar el estado de costo de producción y ventas 50
Cruz Blanca
Estado de Resultados
Del 1o. De Enero al 30 de Abril 2014

Ventas 87,500
Costo de ventas (Prod. de lo vendido) 42,000
Utilidad Bruta 45,500
Gastos de Operación
Gastos de venta 15,100
Gastos de Administración 12,400 27,500
Utilidad de Operación 18,000

Costos Integral de Financiamiento 8,100


Intereses 1,800
Otros gastos 6,300
Utilidad antes de Impuestos 9,900

51
Framasa S.A de C.V.
Estado de Posición Financiera
Al 30 de Abril 2008

ACTIVO PASIVO
Circulante A Corto Plazo
Bancos 65,500 Cuentas por Pagar 21,000

Cuentas por cobrar 22,500 88,000 Contribuciones por pagar 8,100 29,100

ALMACEN:
Materias Primas 17,500 Suma Pasivo a Corto Plazo 29,100
Producc. En Proceso 16,800
Art.Terminados 24,500
58,800

Suma Activo Circulante 146,800 CAPITAL CONTABLE


Fijo: Capital Social 123,900

Utilidades acumuladas 8,400

Plantas de Proceso 35,000 Utilidad Al 30 Abril 2003 9,900

(Deprec. Acumulada) -10,500 Suma del capital Contable 142,200

Suma Activo Fijo 24,500

Suma total Activo 171,300 Suma pasivo mas Capital 171,300


52
EJERCICIO RAPIDO DE UN ESTADO DE
RESULTADOS

Ventas 500,000.00
Inventarios iniciales 50,000.00
Inventario final 25,000.00
Compras 250,000.00
Devoluciones sobre ventas 5,000.00
Renta oficinas administrativas 4,000.00
Sueldos y salarios oficina 7,000.00
Sueldos y salarios dpto. de 5,000.00
ventas
Comisiones de vendedores 2,500.00
Fletes y acarreos 2,000.00

Se pide: Elaborar el estado de resultados del 1 de enero al 31 de julio de


2015 de la compañía
Industrial Lincoln Company S.A. de C. V.

53
Estado de pérdidas y ganancias del 1 de Enero al 31 de julio
de 2008 de la empresa “Industrial Lincoln Company S.A. de
C. V.”

Ventas 500,000
Devoluciones sobre ventas 5,000
Ventas netas 495,000

Compras 250,000

Inventario Inicial 50,000

Inventario Final 25,000

Costo de ventas 275,000

Gastos de venta
Sueldos y salarios dpto. ventas 5,000
Comisiones vendedores 2,500.00
Fletes y acarreos 2,000 9,500

Gastos de administración
Renta oficinas de admón. 4,000
Sueldos y salarios de oficina 7,000 11,000 20,500

Utilidad 199,500
54

También podría gustarte