Está en la página 1de 3

Liquidación de prestaciones sociales

LEGISLACION LABORAL

TALLER PRÁCTICO: Liquidación de prestaciones sociales

Daniel Andres Garcia Mendez

 NRC 5864

Catherine Castro Gomez

Corporación Universitaria Minuto de Dios -

Uniminuto Programa Administración En Salud

Ocupacional Bogotá

2018
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LEGISLACIÓN LABORAL

TALLER PRÁCTICO: Liquidación de prestaciones sociales

EJERCICIO PRÁCTICO

Estudiante, con base en la información anterior, resuelva el siguiente caso:

76 000 termina su contrato el 30 de noviembre de 2017. Al 31 de diciembre de 2016 se le liquidaron correctamente todo

Desarrollo
Días a liquidar 01 de enero de 2017 a 30 de noviembre de 2017=330
días

Liquidación de las prestaciones sociales


Prima de servicios ($976. 000*97)/360 = $262.977
Vacaciones ($976. 000*330)/720 = $447.333
Cesantías ($976. 000*330)/360 =
$894.666 Intereses sobre cesantías ($894.666*330*.12)/360 = $98.413
Nota: la prima de servicios corresponde a la prima de diciembre, puesto que la de
junio ya debió haberse pagado.

Cajas de compensación familiar  $976. 000*0.04 = $39.040


ICBF SENA $976. 000*0.03 = $29.280
$976. 000*0.02 = $19.520

e los aportes a seguridad social


social, igual que los aportes parafiscales se deben pagar cada mes, por lo que se asume que en este caso solo de adeuda e
000*0.12 = $117.120
00*0.085 = $82.960
Liquidación de la indemnización por despido injusto
Para aplicar la liquidación de la indemnización por despido injustificado, supondremos
dos escenarios, uno en el que el contrato es a término fijo y otro en el que el contrato
es a término indefinido.
Contrato a término fijo. Contrato a término indefinido.
Suponiendo un contrato indefinido, la indemnización
Ahora supongamos que el en este caso será igual a:
contrato vencía el 31 de a). Para trabajadores que devenguen un salario
inferior a diez (10) salarios mínimos mensuales
diciembre (contrato a término legales: Treinta (30) días de salario cuando el
fijo), pero la empleada fue trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
de un (1) año. 2. Si el trabajador tuviere más de un
despedida sin justa causa el 30 (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte
de (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30)
básicos del numeral 1, por cada uno de los años de
 junio. servicio subsiguientes al
En este caso, como se trata de  primero y proporcionalmente por fracción.
 b) Para trabajadores que devenguen un salario
un contrato a término fijo, la igual o superior a diez (10) salarios mínimos
indemnización corresponde al legales mensuales.
1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador
valor de los salarios faltantes tuviere un tiempo de servicio no mayor de un (1)
para la terminación del año. 2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año
de servicio continuo, se le pagarán quince (15) días
contrato. adicionales de salario sobre los veinte (20) días
Despido del trabajador: 30 de básicos del numeral 1 anterior, por cada uno de los
años de servicio subsiguientes al primero y
 junio. proporcionalmente por fracción.
Fecha de vencimiento del En nuestro supuesto, el contrato de Ana se inició
el 01 de enero de 2016, es decir, que al 31 de
contrato: 30 de noviembre. noviembre llevaba 23 meses laborando. Se aplica
Meses que faltan para finalizar el literal (a) por ganar menos de 10 salarios
mínimos. Del literal (a), se le aplica el numeral 2
el contrato:5?meses por llevar más de un año laborando entonces 30 días
Valor de la indemnización: del numeral 1 + 20 días correspondientes al numeral 2
(Fracción de 10 meses). = 50 días.
$976.000? $4.880.000 Indemnización= 978.000/30*50= 1.626.000

También podría gustarte