Está en la página 1de 2

1)

Ser un ciudadano competente comprende una serie de habilidades las cuales lo hacen distinguirse
en la sociedad como un ser de bien. El ciudadano competente se va formando con el paso de los
años, para ser ciudadano competente lo más importante es proporcionar sus propias
herramientas y poner al servicio del pueblo sus conocimientos y habilidades para la mejora de la
sociedad.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html#:~:text=Un%20buen%20ciudadano
%2C%20un%20ciudadano,colectivos%20de%20construcci%C3%B3n%20de%20ciudadan%C3%ADa.

¿Porque competencias ciudadanas en Colombia? -. Ministerio de Educación Nacional de


Colombia::.. (2004). Retrieved 20 February 2021, from
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87299.html#:~:text=Un%20buen%20ciudadano
%2C%20un%20ciudadano,colectivos%20de%20construcci%C3%B3n%20de%20ciudadan%C3%ADa.

2)

Nosotros como ciudadanos tenemos una serie de derechos que son inquebrantables que nos son
otorgados por la sociedad. Los ciudadanos competentes debemos velar por respetar y hacer
respetar los derechos de todos los individuos con los que vivimos en comunidad. Los derechos que
nosotros rescatamos como los más importantes son los siguientes:

Derecho a la libertad.

Derecho a la libertad de expresión, libertad religiosa y libertad de pensamiento.

Derecho al voto.

Derecho al debido proceso legal.

Derecho a la comida.

Derecho a la salud.

Derecho a la educación.

Derecho a la vivienda.

Acá rescatamos los derechos que para nosotros son más importantes y acertados que se necesitan
respetar para poder vivir correctamente en sociedad.

http://web.mit.edu/dmytro/www/FundamentalRights.htm
Taranovsky, D. (2003). Fundamental Rights. Retrieved 20 February 2021, from
http://web.mit.edu/dmytro/www/FundamentalRights.htm

3)

Los derechos económicos, sociales y culturales pueden ser tan importantes como los derechos
humanos ya que dentro de estos se encuentra el derecho a la vivienda, el derecho a la seguridad
social, derecho a la comida, derecho a el agua, y derecho a la participación cultural, los derechos
se protegen cuando cada uno de los anteriores son otorgado de manera equitativa a cada
miembro de la comunidad. Pero se empiezan a incumplir cuando el gobierno no da garantías de
cumplimiento para estos derechos, estos se pueden presentar en casos como desplazamiento
forzoso, malnutrición, no pagar el trabajo, denegación de sistema de salud, denegación de
derecho a el agua potable.

https://www.ohchr.org/sp/issues/escr/pages/whatareexamplesofviolationsofescr.aspx
ACNUDH | ¿Pueden exponerse algunos ejemplos de violaciones de los derechos económicos,
sociales y culturales? Retrieved 20 February 2021, from
https://www.ohchr.org/sp/issues/escr/pages/whatareexamplesofviolationsofescr.aspx

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS33_sp.pdf
(2009). Retrieved 20 February 2021, from
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS33_sp.pdf

4)

Los derechos colectivos y de ambiente velan por regular y respetar cualquier participación de
bienes y servicios que son prestados por y para la comunidad, en esto también se suma la
participación de la comunidad para velar por el bien del medio ambiente, ya que todos como
individuos de la sociedad tenemos derecho a gozar de un medio ambiente sano.

Hay diferentes entidades que se encargan de velar por estos derechos, las más involucradas son:

Asuntos Agrarios y Tierras y Derechos colectivos y de ambientes.

https://www.defensoria.gov.co/es/delegadas/8/
(2003). Retrieved 20 February 2021, from https://www.defensoria.gov.co/es/delegadas/8/

https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3
ConstitucionColombia.com. Retrieved 20 February 2021, from
https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3

También podría gustarte