Está en la página 1de 13

FASE 4 – Respetados estudiantes a continuación se presentan las

matrices de adquisiciones, alcance, gestión de costo y comunicaciones.


Recuerde que pueden modificar, según criterio del grupo consultor, esto
para permitir mayor comprensión y claridad y como aporte al trabajo
colaborativo.
Cada una de ellas tiene las indicaciones para diligenciar. Una vez sean
diligenciadas y para presentar en la actividad estas indicaciones se
deben suprimir.
Recuerden consultar los referentes bibliográficos e investigar en otras
fuentes que crean necesarias para el desarrollo de la actividad. En el
Foro Noticias del curso que se encuentra en el entorno de Información
Inicial se encuentra la Guía PMI que pueden utilizar como documento
consulta para el desarrollo de la actividad.
La bibliografía debe contener las fuentes nuevas que requirieron para el
desarrollo de algún ítem o de todos los ítems de las matrices bajo la
normatividad APA.
Cada matriz debe tener la interpretación de resultados de tal forma que
sea clara y comprensible.
FASE 4 MATRIZ ADQUISICIONES
ADQUISICIONES
(1) Nombre del proyecto: Producción y comercialización de jabones dirigidos a
la población infantil “Jabones Duarte”
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
1. Director del proyecto
2. Gerente De tiempo y
riesgo
3. Gerente de
adquisiciones y
alcance
4 Gerente de costos y
comunicaciones
5. Gerente de Gestión de
calidad, Evaluación
ITEM 9 Hacer 10 Tipo 11 Documentos 12 Evaluar 13 presupuesto
o de que se proveed
compr contr solicitan ores
ar ato
(5) De los
Equipos
1. Máquina del Comprar
mezclador
2. Máquina del rodillo Comprar
1 3. Máquina del Comprar
estudiantón doble
4.Máquina para cortado Comprar
de barra de jabón
5.Máquina de timbrado Comprar
de jabón
(6) De las
Herramientas
1. Tanque de acero Comprar
2 inoxidable
2. Moldes Hacer

3 (7) De los
Insumos
1. Agua Comprar
2. Palmato de sodio Comprar
3. Kernelato de palma de Comprar
sodio
4. Carbonato de calcio Comprar
5. Glicerina Comprar
6. Perfume Comprar
7. Extractos naturales Hacer
8. Ácido etidrónico Comprar
9. Cloruro de sodio Comprar
10. Dióxido de titanio Comprar
(8) De las
Capacitaciones
1. Verificación de la Hacer
4 calidad de la materia
prima.
2. Manipulación de la Hacer
maquinaria.
(14) Conclusiones

INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 Equipos requeridos para el proyecto (puede anexar filas si lo requiere)
6 Herramientas requeridas para el proyecto (puede anexar filas si lo requiere)
7 Insumos requeridos para el proyecto (puede anexar filas si lo requiere)
8 Capacitaciones (sin son necesarias) para el desarrollo y continuidad del proyecto
(puede anexar filas si lo requiere)
9 Los equipos, Herramientas, insumos y las capacitaciones se pueden hacer o se
pueden comprar, (Colocar la palabra Hacer o la palabra Colocar según sea el caso)
10 Ir a la página 362 del libro guía y seleccionar el tipo de contrato.
11 Listar los documentos se van a solicitar para hacer la compra.
12 Hacer un listado de proveedores y resaltar el escogido (asterisco, negrilla, etc)
13 Indicar el presupuesto que se tiene para cada uno de los ítems.

FASE 4 MATRIZ ALCANCE


ALCANCE
(1) Nombre del proyecto:
(2) Logo del proyecto
(3) Integrante (4) Rol
s
1.
2.
3.
4.
5.

(5) DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO

(6) ENTREGABLES DEL PROYECTO


Entregable Descripción
(7) LO QUE SE EXCLUYE DEL PROYECTO
Se excluye Descripción

CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN


(8) SOCIALES:
(9) TÉCNICOS:
(10) DE CALIDAD:
(11) COMERCIALES:
(12) ADMINISTRATIVOS:
(13) ENTREGABLES:
(14) SUPUESTOS DEL PROYECTO INTERNOS:

(15) SUPUESTOS DEL PROYECTO EXTERNOS:

INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 La gestión del alcance del proyecto incluye los procesos necesarios para garantizar
que el proyecto incluya ÚNICAMENTE el trabajo requerido para completarlo con
éxito. Es decir, QUÉ trabajo hay que realizar. ... En términos de alcance, referido a
un proyecto, podemos hablar de: Alcance del producto.
6 Hacer un listado de los entregables, por ejemplo, plano de distribución del riego,
plano de distribución eléctrica, etc. Dar una breve explicación de lo que consiste cada
uno de los entregables.
7 Lo que se excluye del proyecto. Hacer un listado de los elementos que no se va a
entregar en el proyecto. Por ejemplo: bombas, equipamiento mecánico, etc. Hacer
una breve descripción de cada uno de los elementos excluidos)
8 En lo social (El criterio de aceptación, por ejemplo, Creación de 5 puestos de trabajo)
9 En lo Técnico (Criterio de aceptación, por ejemplo, mejora de infraestructura de
riego)
10 En Calidad (Definir que normas de calidad se van a utilizar)
11 Comercialmente como es aceptado el producto, cuáles son los criterios.
12 Que conceptos administrativos se deben tener en cuenta (Inscripción en Cámara de
comercio, tener un ingeniero agrícola especializado en…. etc)
13 Qué deben tener los entregables para ser aceptados.
14 Por ejemplo: Si la inversión rendirá frutos, se tiene mano de obra capacitadas, etc
15 Por ejemplo: existen medio de transporte suficientes, condiciones económicas
estables, etc.)
FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COSTO

COSTOS
(1) Nombre del proyecto:
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
1.
2.
3.
4.
5.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL
ADMINISTRACIÓN
(5)
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD DE VALOR TOTAL
DIAS
MANO DE OBRA
(6)
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD DE VALOR TOTAL
DIAS

VENTAS
(7)
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD DE VALOR TOTAL
DIAS

(8) MAQUINARIA Y EQUIPO


ITEM CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO

(9) OTROS COSTOS


ITEM CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO
ENERGIA
AGUA
TELEFONO

(10) CONCLUSIONES

INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 En la administración, que personal se requiere, cuántos, cuánto se paga por día a
cada miembro de la administración, la cantidad de días a laborar de cada uno de
ellos, el valor total de cada uno de ellos.
6 En Mano de obra, que personal se requiere, cuántos, cuánto se paga por día a cada
uno de ellos, la cantidad de días a laborar de cada uno de ellos, el valor total de cada
uno de ellos.
7 Ventas, que personal se requiere, cuántos, cuánto se paga por día a cada encargado
de ventas, la cantidad de días a laborar de cada uno de ellos, el valor total de cada
uno de ellos.
8 En maquinaria y equipo describir en Item el tipo de maquinaria, cuanta se requiere,
su valor unitario y su valor total
9 Incluir otros costos, como por ejemplo energía, agua, teléfono, etc..
10 Las conclusiones con respecto al análisis de esta matriz

FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COMUNICACIONES


COMUNICACIONES
(1) Nombre del proyecto:
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
1.
2.
3.
4.
5.

(5) (6) (7) (8) (9) (10)


QUE RESPONSABL A QUIEN COMO FRECUENCIA MEDIO
E
(11) OBSERVACIONES:

INDICACIONES
ITEM
1 Escriba el nombre del proyecto
2 En la parte derecha coloque el logo del proyecto. (Si es imagen de internet debe
colocar la fuente)
3 Los nombres de los integrantes del grupo
4 El rol que asume cada uno dentro del proyecto (Director, Financiero, Logística, etc.)
5 Qué va a reportar
6 Quién lo va hacer
7 A quién va dirigido
8 Como realizar en reporte (escrito, en papelería del proyecto, verbal etc.)
9 Cada cuanto hace el reporte cada 5 días, cada 30 días, etc.)
10 Telefónicamente, por Skype, por correo, en reunión de interesados, etc.)
11 Observaciones pertinentes

También podría gustarte