Está en la página 1de 7

GUIÓN DE REFERENTES

NIVEL PRIMARIO
Red Escuelas de Aprendizaje

Propuesta DALE!
Comenzando a implementar
Fortalecimiento de Alfabetización – Nivel Primario

Presentación de la Propuesta DALE!

Síntesis 1

Conceptos centrales para la implementación de DALE!.............................................................2

El inicio de la propuesta DALE!> Conversar y escribir……………………….……………………………………..2


1.1 Conversación genuina
1.2 Armado de la oración

Actividad………………………………………………………………………………………………………………………….….…..3

La escritura de la oración> el apoyo a la escritura en base a la prolongación de sonidos…......5

Actividad……………………………………………………………………………………………………………………………….…5

Bibliografía………………………………………………….………………………………………………………………………..…6

2
Síntesis
La propuesta de este encuentro se focaliza en la tarea que la referente realizará en su escuela para
presentar la Propuesta DALE! y preparar su implementación. Se abordarán:

● Pautas para tener en cuenta para la implementación de DALE! en las escuelas


● Características principales del primer momento de la sesión DALE!

- Conversación genuina y armado de la oración


- El apoyo a la escritura

Conceptos centrales para la implementación de la


Propuesta DALE!
Una vez realizados los diagnósticos y seleccionados los niños y niñas que participarán de Propuesta
DALE!, se organiza una agenda de encuentros que tenga en cuenta lo siguiente:

Se trabajará 2 veces por semana con cada niño o niña, fuera del aula, durante 20 o 25 minutos.
Se acuerdan con el/la docente del grado los días y horarios de trabajo con el niño o niña.
Se prepara el material correspondiente al nivel y la sesión sobre la que se va a trabajar:
cuadernillo, juegos, libro de lectura, lápiz y goma.
Se busca un espacio tranquilo y apropiado para el encuentro con el niño o la niña.

El inicio del encuentro DALE!


Como sabemos, independientemente del nivel de DALE! en que se encuentre cada niño o niña, el
encuentro de trabajo se estructura de igual forma:

3
Conversar y escribir
El primer momento se subdivide en dos actividades: Conversar y Escribir. Detallamos las
características que distinguen a cada una.

1.1 La Conversación en DALE!: una conversación genuina

Los encuentros de todos los niveles comienzan con una conversación. Debe ser una conversación
genuina, que permita que la/el docente y el niño o la niña se conozcan y establezcan un vínculo.

Definimos conversaciones genuinas, como aquellas conversaciones en las que la educadora esté
realmente interesada en escuchar a los niños y las niñas, conocer sus experiencias, entender qué
quieren, qué sienten, quiénes son.

CONVERSACIÓN GENUINA

Desarrolla un vínculo.

Promueve el conocimiento del niño o la niña por parte de la docente.

Convierte las experiencias de vida del niño o la niña en el contenido del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Permite el desarrollo de habilidades discursivas: cómo organizar un relato para que otro lo
comprenda (ordenar la información, ser explícitos, utilizar el vocabulario apropiado, etc.)

A veces, aunque tengamos la intención de promover una conversación genuina, cometemos algunos
errores que terminan siendo un obstáculo para que el niño o la niña se expresen con libertad.
Veamos algunos ejemplos:

4
.

Preguntar directamente sobre lo que se va a escribir: el niño o la niña llegan y le


preguntamos “¿Qué querés que escribamos hoy?” Así parece que lo único que nos interesa
es que diga algo que podamos escribir, como si quisiéramos cumplir con la tarea más que
realmente conocer al niño o la niña, comunicarnos con él/ella.
Imponer un contenido, sin dar lugar a lo que el niño o niña quiere contar. Bueno, hoy
podemos contar lo que hiciste en la escuela.
No aprovechar el espacio para que el niño o niña despliegue su historia y poder así
conocerlo.

Es entonces, fundamentalmente, un tema de actitud. Lograremos una conversación genuina si


realmente nos interesa comunicarnos con ese niño o niña.

1.2 Armado de la oración

Luego de la conversación se escribe una breve síntesis de lo conversado. La pregunta típica que
suelen usar las educadoras para iniciar el proceso de formulación de la oración es: De todo lo que
me contaste, ¿qué te gustaría escribir? Este modo de encarar la formulación de la oración permite
evidenciar que el niño o la niña son los dueños de la historia, que son sus historias las que se van a
escribir y, entonces, son ellos quienes tienen que decidir qué escribir.

En ocasiones los niños no saben qué oración proponer, porque sintetizar una larga conversación en
una oración es muy difícil. Entonces tenemos que ayudar. Para ello es importante tener en cuenta:

Respetar la intención comunicativa del niño o niña: el contenido de la oración debe


consensuarse con él o ella. Es decir, nuestra ayuda no tiene que “pasar por encima” de lo
que el niño o la niña quiere comunicar. Nuestra ayuda tiene que ir en la dirección de ayudar
a que esa intención comunicativa se realice.

¿Por qué necesitan ayuda los niños/as? Porque la oración que se formula es un resumen de
lo conversado. Y resumir es muy complejo. Es importante darles apoyo para formular la
oración.

Se debe intentar que la oración sea breve, porque si es muy larga el niño/la niña se va a
cansar demasiado durante el proceso de escritura. Si quiere escribir una oración larga, se
puede proponer comenzar con una parte y luego ver.

Con los niños y niñas que se resisten a escribir, puede resultar útil armar la oración
comenzando con el nombre. Escribir su nombre es algo que por lo general saben, y los ayuda
a sentirse confiados.

5
1.3. La escritura de la oración: el apoyo a la escritura a través de la prolongación de sonidos

Escribir la oración es un gran desafío, especialmente para quienes recién están aprendiendo a
escribir. Es importante recordar que, si los dejamos solos, los niños y niñas del Nivel 1 no pueden
escribir ninguna palabra de manera completa. Y ahora queremos que escriban textos breves.

Es decir, ¿Cómo logramos que niñas y niños que aún no pueden escribir palabras de manera
completa, se comporten como escritores de textos? La respuesta es, dándoles TODA la ayuda
necesiten.

En el momento de la escritura de la oración, esa ayuda consiste en:

✔ Asegurarse de que la niña o el niño tenga muy en claro qué se va a escribir.


✔ Asistir prolongando los sonidos para identificar a cada uno.
✔ Una vez que se identificó el sonido, se señala la letra en ABC si el niño no conoce la
correspondencia.
✔ Tener la precaución de que la situación no se convierta en un dictado de sonidos sueltos o de
palabras aisladas. En todo momento se retoma la oración ya escrita

Actividad

Compartir con los colegas los dictados de los niños que trabajan con la Propuesta DALE!, contarles
en qué nivel del programa están, por qué y explicar los diferentes niveles de conocimiento.

Bibliografía
Alvarado M. (Comp.) (2004). Problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires:

Universidad Nacional de Quilmes.

Blakemore, S.J. &Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Barcelona: Ariel.

Braslavsky, B. (2003) ¿Qué se entiende por alfabetización? Lectura y Vida, 2, 2-17.

Clay, M. y Cazden, C. (1993) Una interpretación vygotskiana de Recuperación de la Lectura. En: L.

Moll. Vygotsky y la Educación (p.245-262). Buenos Aires: AIQUE.

Cook-Gumperz, J. (Comp.) (1988). La construcción social de la alfabetización. Barcelona: Paidós.

6
Cuadro, A., Trías, D. y Castro, C. (2007). Ayudando a futuros lectores. Montevideo: Prensa Médica

Latinoamericana.

Diuk, B. (2013). La Propuesta DALE! Guía para los educadores. Buenos Aires: FPC, Etis.

Diuk, B. (2018). Diversidad sociocultural y proceso de alfabetización. En A.Pereyra, S. Bernatené,

D. Fridman (Coords.). Los desafíos de la Inclusión Educativa. Actas del 4to Coloquio Internacional

de Inclusión Educativa (pp. 490-498). Buenos Aires: UNIPE-Editorial Universitaria.

Gallimore, R. y Tharp, R. (1993). Concepción educativa en la sociedad: enseñanza, escolarización y

alfabetización. En: L. Moll. Vygotsky y la Educación (p. 211- 244). Buenos Aires: AIQUE.

Garton, A. y Pratt, C. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización. Madrid: Paidós.

Rueda, R. (1993). Desempeño asistido en la enseñanza de la escritura a alumnos con necesidades

especiales. En L. Moll (Comp). Vygostky y la Educación. (pp 461-486). Buenos Aires: AIQUE.

Tedesco, J.C. (2005). ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación en el sistema educativo

argentino? Buenos Aires: IIPE-UNESCO.

TentiFanfani, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wolf, M. (2008). Cómo aprendemos a leer. Historia y ciencia del cerebro y la lectura. Barcelona:

También podría gustarte