Está en la página 1de 77

Curso: HIDROLOGIA

Tema: EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN


EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION

la evaporación es un proceso físico por el cual


determinadas moléculas de agua aumentan su nivel de
agitación por incremento de temperatura y si están
próximas a la superficie libre escapan a la atmosfera.
LA EVAPORACIÓN Y SU MAGNITUD inversamente otras moléculas de agua existentes en la
atmosfera al perder energía y estar próximas a la
superficie libre pueden penetrar en la masa de agua.

La evaporación, como se analiza a lo largo del capítulo,


Como magnitud, en zonas templadas depende de la insolación, del viento, de la temperatura y
continentales la evaporación diaria en verano, es grado de humedad de la atmosfera. Por todo esto la
del orden 6 a 8 mm/dia y en invierno puede ser evaporación contemplada en un periodo corto de tiempo
casi despreciable. Estos datos son para puntos es muy variable. no así cuando el ciclo a considerar es un
situados a los 400/600 m sobre el nivel del mar. año, en el cual la insolación total es bastante constante,
Alcanzándose entre 1,00y 1,50 metros de por ello en periodos anuales el valor total de la
evaporación anual . evaporación presenta una variación del orden del +- 15% o
incluso menor.
 a) Radiación solar. Es el factor determinante de la evaporación ya que es
la fuente de energía que posibilita esta .
 b) Temperatura del aire. El aumento de temperatura en el aire facilita la
evaporación ya que, en primer lugar crea una convección térmica
ascendente que facilita la aireación de la superficie del líquido y por otra
parte la presión de vapor de saturación es más alta facilitando la
FACTORES QUE DETERMINAN LA evaporación.
EVAPORACION  c) Humedad atmosférica. Es un factor determinante en la evaporación ya
que, para este proceso se produzca, es necesario que el aire próximo a la
superficie de evaporación no éste saturado, situación que es facilitada
con humedad atmosférica baja.
 d) El viento. Este factor es el más importante después de la insolación en
el proceso de evaporación no éste saturado. La combinación de humedad
atmosférica baja y viento resulta ser la que produce mayor evaporación.
 e) Tamaño de la masa de agua. El volumen de la masa de agua y su
profundidad son factores que afectan a la evaporación por el efecto de
calentamiento de la masa.
 Por último, la salinidad disminuye la evaporación, este fenómeno sólo es
apreciable en el mar.
MEDIDA DE LA EVAPORACIÓN

la medida de la evaporación de una superficie de agua se


realiza por medio de unos equipos constituidos a base de unos
tanques o bandejas de evaporación, que tratan de reflejar en la
medida de lo posible las características de inercia térmica,
humedad, viento, etc., de la zona que se quiere medir.

la evaporación se mide como volumen de déficit en el tanque


por lo que deben disponer de una medida precisa para el nivel
del agua dentro de éste.
los de superficie tienen el problema de recibir mayor radiación
térmica por las paredes así como de tener menos inercia
térmica y de perturbar el régimen de viento en su entorno.
los enterrados no tienen los problemas anteriores pero por
otra parte, es más fácil que se introduzcan en ellos cuerpos
extraños.
los flotantes se han intentado utilizar en los embalses pero
presentan graves dificultades de medida como problemas con
el oleaje.

Esquema de un tanque de evaporación


CÁLCULO DE LA EVAPORACIÓN

LA ESTIMACIÓN DE LA EVAPORACIÓN PUEDE REALIZARSE POR MEDIO DE FÓRMULAS SEMIEMPÍRICAS O POR MEDIO
DEL ANÁLISIS DE BALANCE ENERGÉTICO. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN REALIZADO MODELOS MATEMÁTICOS QUE
ESTUDIAN LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS Y LA EVAPORACIÓN EN EMBALSES, ESTOS MODELOS HAN
SURGIDO DE LA NECESIDAD DEL ESTUDIO TÉRMICO Y DE EVAPORACIÓN EN MASAS DE AGUA QUE SIRVEN DE
ELEMENTO DE REFRIGERACIÓN EN CENTRALES TÉRMICAS Y NUCLEARES.

formula de Dalton (1928). 𝐸 = 𝑎 𝑒𝑎 𝑇 − 𝑒


Donde

E = evaporación
𝑒𝑎 𝑇 = Tensión de vapor del agua a la temperatura T
e = tensión de vapor en la atmosfera
a = coeficiente que engloba las características del agua,
el viento , etc
Formula de Meyer (1944)

𝑣
𝐸 = 𝑐(𝑒𝑎− 𝑒)(1 + )
16
Donde:

E = evaporación mm/dia
𝒆𝒂 = presión del vapor de agua en mm de hg
e = presión del vapor del aire (mmhg)
v = velocidad del viento en km/hora a una altura de 25 pies (7.64m)
de la superficie del agua.
c = coeficiente 0.36 para grandes masas.
0.50 para charcos y pantanos.

si se quiere calcular e en mm/mes, la formula es aplicable tomando 𝒆𝒂 , E Y V


medidas mensuales y con los coeficientes.

C = 11 para grandes masas


C = 15 para charcas y pantanos.
BALANCE ENERGETICO, METODO DE PENMAN
LA CANTIDAD DE CALOR QUE UNA MASA RECIBE 𝑄𝑖 PUEDE
ESCRIBIRSE EN SU FORMA MAS GENERAL COMO:

𝑄𝑖 = 𝑄𝑟 1 − 𝐴 + 𝑄𝑒 − 𝑄𝑝

SIENDO:
𝑄𝑟 = RADIACIÓN TOTAL RECIBIDA
𝐴 = ALBEDO EN TANTO POR UNO
𝑄𝑝 = RADIACIÓN EMITIDA POR EL AGUA
𝑄𝑒 = APORTE EXTERNO DE ENERGÍA

El concepto de albedo es el coeficiente de reflectividad


que para el agua es del orden del 10% y en la nieve
puede alcanzar 90%. En zonas de suelo no vegetado el
calor del albedo depende del color, textura, etc . siendo
del orden del 20 al 40%. En zonas vegetadas del orden de
magnitud puede ser del 10 al 40 %, variando con el tipo y
densidad de la vegetación.
La energía disipada 𝑄𝑜 puede expresarse como :

𝑸𝒐 = 𝑸𝒄 + 𝑸𝒑 +𝑸𝒕

Siendo:
 𝑄𝑐 = calor cedido por convección
 𝑄𝑝 = calor perdido por evaporación SI EN LAS ECUACIONES ANTERIORES SE DESPRECIAN LOS
VALORES C , POR SUPONER QUE NO EXISTE VARIACIÓN
 𝑄𝑡 = perdida de calor por variación de temperatura EN LA TEMPERATURA DEL AGUA Y TAMBIÉN SE SUPONE
NULO EL APORTE ENERGÉTICO EXTERNO A TRAVÉS DE LA
LLUVIA, RÍOS, ETC. 𝑄𝑡 EL BALANCE QUEDARÍA EN LA
FORMA:
𝑸𝒓 𝟏 − 𝑨 − 𝑸𝒑 = 𝑸𝒄 + 𝑸𝒗

Por otra parte: 𝑄𝑣 = 𝑝𝑙𝐸

Siendo:

𝑝 =densidad del agua


L = calor especifico de vaporización
E = volumende agua evaporada
Los valores de 𝑄𝑣 Y 𝑄𝑐 son difíciles de evaluar pero utilizando la formula de Bowen,
según la cual la relación entre 𝑄𝑐 y 𝑄𝑣 es :

𝑄𝑐 𝑇𝑠 − 𝑇𝑎 𝑃
𝐵= = 𝛾
𝑄𝑣 𝑒𝑠 − 𝑒𝑎 1000

Donde :
 𝑇𝑠 = temperatura en °C de la superficie del agua
 𝑇𝑎 = temperatura en °C del aire cerca del agua
 𝑒𝑠 = presión de saturación del vapor de agua a la temperatura 𝑇𝑠
 𝑒𝑎 = presión de vapor en el aire cerca de la superficie del agua
 𝑝 = presión atmosférica en milibares
 𝛾 = o.66 mb/°C

Si denominamos :
𝑄𝑛= 𝑄𝑐 + 𝑄𝑣
Como 𝑄𝑐 = 𝐵𝑄𝑣
Queda 𝑄𝑛 = 𝑄𝑣 (1 + 𝐵)
Pero como :
𝑄𝑣 = 𝑝𝑙𝐸
𝑄𝑛 = 𝑝𝑙𝐸𝑛
Se tiene:
𝐸𝑛 = 𝐸(1 + 𝐵)
Si ´por otra parte, se supone que en la capa de separación aire liquido el aire esta saturado , y que aunque se
desconoce la función 𝑒𝑠 (𝑇) se puede definir su tangente como.

Operando queda:
𝑒𝑠 𝑇𝑆 − 𝑒𝑎 (𝑇𝑎 )
∆=
𝑇𝑠 − 𝑇𝑎 𝑒𝑜𝑎 − 𝑒𝑎
∆=
𝑒𝑠 − 𝑒𝑎

Operando en las ecuaciones anteriores queda.


Donde
𝛾 = 0,66mb/°C
∆𝐸𝑛 + 𝛾𝐸𝑐
𝐸= ∆ = unción de la temperatura
∆+𝛾

Siendo
La ecuación anterior puede expresarse en la forma: 𝛼 = ∆/𝛾
E=evaporación neta en cm/dia
𝛼𝐸𝑛 + 𝐸𝑎 𝐸𝑛 = radiación neta equivalente en cm/dia
𝐸= 𝐸𝑎 = poder evaporante del agua
𝛼+1
Tabla 1 parámetro 𝛼 de Perman

Temperatura del aire 𝑇𝑆 (°C) 𝛼 = ∆/𝛾


0 0,68

5 0,93

10 1,25

15 1,66

20 2,19

25 2,86

30 3,69

35 4,73

40 6,00
El poder evaporante del agua 𝐸𝑎 es funcion de la humedad, de la velocidad del viento
y de la presión de la saturación del vapor de agua.

Existen varias fórmulas para su cálculo, entre ellas la de Dunne es:

𝐸𝑎 = (0,013 + 0,00016𝑉2 )𝑒𝑜 (1 − 𝑅)

Siendo

R=humedad relativa en tanto pot uno


𝒆𝒐 = presión de saturación a la temperatura del aire en la superficie
del agua
𝑽𝟐 = velocidad del aire a 2m del nivel del agua en km/dia

Notese que con las dos ecuaciones anteriores es posible calcular la evaporación
diaria conociendo la temperatura del aire, la radiación neta, asi como la velocidad
del viento y la humedad relativa.
• La cubrición, este método sólo es posible en
pequeñas superficies.
• Disminuir la evaporación protegiendo el amblase
del viento por medio de pantallas.
• Cubrir la superficie del agua con sólidos o líquidos
flotantes que eviten la evaporación.

PROTECCIÓN CONTRA LA EVAPORACIÓN

Estos métodos presentan el problema de que al


evitarse la evaporación se produce un calentamiento
de la masa de agua con problemas de contaminación.
Por todo ello las medidas deben ser tendentes a una
mejor gestión del agua, almacenándolas en embalses
altos y aumentando el uso de recursos subterráneos
que funcionan como auténticos embalses cubiertos.
EVAPOTRANSPIRACIÓN

Se denomina evapotranspiración a la evaporación en superficies cubiertas de vegetales unida a la


transpiración es necesario ya que en suelos con cubierta unitario de la evaporación y transpiración es
necesario ya que en suelos con cubierta vegetal las relaciones entre ambos fenómenos son muy
importantes. Las características de la evaporación dentro de este proceso conjunto son similares a las
producidas en las masas de agua pero el proceso de transpiración es distinto.

La transpiración depende de los


siguientes factores:

• Tipo de planta
• Ciclo de crecimiento de la planta
• Tipo de suelo y humedad del suelo
• Insolación, viento, humedad de la
atmosfera, etc.
diferencia entre la cantidad de agua que la planta puede absorber del suelo Qp y la diferencia de agua QI
que la planta transpira. Qp depende del tipo de suelo, de las condiciones de humedad así como del tipo y
situación de la planta, mientras que QI depende de las condiciones de insolación, humedad y viento, así
como de las características de la propia planta.

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

evapotranspiración potencia como la cantidad de


agua transpirada por unidad de tiempo, teniendo
el suelo un cultivo herbáceo uniforme de 30-50
cm de altura (alfalfa) y siempre con suficiente
agua, en esas condiciones se produce el máximo
de transpiración y coincide con las óptimas
condiciones de crecimiento de las plantas.
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL

El método de Thorhthwaite (1948) deducido para zonas húmedas sólo es función de la


temperatura media y de latitud según:

10𝑇 𝑎
𝐸𝑡𝑝 = 1,6𝐿𝑑 ( )
𝐼

𝑬𝒕𝒑 = evapotranspiración potencial en cm/mes


𝑳𝒅 = duración del día solar, función de la altitud y
para unidad de 12 horas.
T = índice térmico media mensual del aire en
°C
I = índice Térmico calculado como suma de
los valores 𝑙𝑖 , índices
𝐿𝑑 esta contenido en la siguiente tabla 2
Latitud Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

El valor de los índices mensuales es: 60°N 0.54 0.67 0.97 1.19 1.33 1.56 1.55 1.33 1.07 0.84 0.58 0.48

50°N 0.71 0.84 0.98 1.14 1.28 1.36 1.33 1.21 1.06 0.9 0.76 0.68

𝑇𝑖 1.514 40°N 0.8 0.89 0.99 1.1 1.2 1.25 1.23 1.15 1.04 0.93 0.83 0.78

𝑙𝑖 = ( )
5 30°N 0.87 0.93 1 1.07 1.14 1.17 1.16 1.11 1.03 0.96 0.89 0.85

Siendo 20°N 0.92 0.96 1 1.05 1.09 1.11 1.1 1.07 1.02 0.98 0.93 0.91

𝑻𝒊 = la media mensual. 10°N 0.97 0.98 1 1.03 1.05 1.06 1.05 1.04 1.02 0.99 0.97 0.96

0°N 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10°N 1.05 1.04 1.02 0.99 0.97 0.96 0.97 0.98 1 1.03 1.05 1.06

El exponente a es : 20°N 1.1 1.07 1.02 0.98 0.93 0.91 0.92 0.96 1 1.05 1.09 1.11

𝒂 = 0,000000675𝐼 3 − 0,0000771𝐼 2 +0,01792𝐼1 + 0,49239


30°N 1.16 1.11 1.03 0.96 0.89 0.85 0.87 0.93 1 1.07 1.14 1.17

40°N 1.23 1.15 1.04 0.93 0.83 0.78 0.8 0.89 0.99 1.1 1.2 1.25

50°N 1.33 1.19 1.05 0.89 0.75 0.68 0.7 0.82 0.97 1.13 1.27 1.36

60°N 1.55 1.33 1.07 0.84 0.58 0.48 0.54 0.67 0.97 1.19 1.33 1.56

Tabla 2: duración del dia en función de la latitud


Método de Blaney-Criddle

Es una formula análoga a la anterior deducida para los datos obtenidos en california y
lógicamente utilizables para zonas áridas según:

En unidades europeas:

𝑓 = 𝑝(0,46𝑡 + 8,13)
F=PT
Siendo:
T = temperatura en °C
𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎
𝑝=
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜
f = evaporación diaria en mm

Cuando se utilizan en cultivos el valor de f se afecta de un coeficiente de eficacia del


cultivo (k). existen tablas para cuantificar este coeficiente, en la tabla 4 se han
resumido valores medios correspondientes a zonas áridas de USA.
latitud norte-
sur ene. - Jul. feb. - ago. mar. - sep. abr. - oct. may. - nov. jun. - dic. jul. - ene. ago. - feb. sep. - mar. oct. - abr. nov. - may. dic. - jun.
60° 0.15 0.2 0.26 0.32 0.38 0.41 0.4 0.34 0.28 0.22 0.17 0.13
50° 0.19 0.23 0.27 0.31 0.34 0.36 0.36 0.32 0.28 0.24 0.2 0.18
40° 0.22 0.24 0.27 0.3 0.32 0.34 0.34 0.31 0.28 0.25 0.22 0.21
30° 0.24 0.25 0.27 0.29 0.31 0.32 0.32 0.3 0.28 0.26 0.24 0.23
20° 0.25 0.26 0.27 0.28 0.29 0.3 0.3 0.29 0.28 0.26 0.25 0.25
10° 0.26 0.27 0.27 0.28 0.28 0.29 0.29 0.28 0.28 0.27 0.26 0.26

Tabla 3: factor de blaney-criddle

Cultivo Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.
Alfalfa 0.65 0.7 0.8 0.9 1.1 1 0.85 0.8 0.7
Maíz 0.47 0.63 0.78 0.79 0.7
algodón 0.27 0.3 0.49 0.86 1.04 1.03 0.81
Huerta 0.57 0.6 0.6 0.64 0.64 0.68 0.68 0.65 0.62
Cítricos 0.4 0.42 0.52 0.55 0.55 0.55 0.5 0.45
pastizal 0.84 0.84 0.77 0.82 1.09 0.7
Patatas 0.5 0.65 0.85 0.8 0.45
Trigo 0.64 1.16 1.26 0.87
otros cerales 0.19 0.55 1.13 0.77 0.3
Sorgo 0.26 0.73 1.2 0.85 0.5
Soja 0.26 0.58 0.92 0.92 0.55
remolacha 0.39 0.38 0.36 0.37 0.35 0.38

Tabla 4: valores medios del coeficiente k (formula de blaney-criddle)


EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL

La evapotranspiración real es inferior a la evapotranspiración potencial por los siguientes factores:


• Falta de agua en algunos períodos.
• Variación de la evapotranspiración según el desarrollo de la planta.
• Variaciones de las condiciones atmosféricas, humedad, temperatura, etc.
Por todo ello:

Evapotranspiración real =K Evapotranspiración potencial

La medida real de la Una estación lisimétrica es una zona de terreno natural, de superficie de 4
m², en la que se realiza un cultivo en condiciones reales, pero con
evapotranspiración se puede realizar dispositivos de medida del agua suministrada, percollada y sobrante.
a través de tres procedimientos:
El método de la sonda de neutrones se basa en la absorción de neutrones
 Lisímetros por agua que permite evaluar el contenido de humedad.

 Sonda de neutrones El balance hídrico consiste en seleccionar una cuenca natural pequeña y
medir en ella la precipitación, escorrentía y percolación, por diferencia se
 Balance hídrico calcula la evapotranspiración.
Ejercicio 1

Calcular la evaporación anual total en el embalse del pantano de Guadalhorce en malaga.


Se dispone de los siguientes datos correspondientes al periodo (1972-92)

a) Temperaturas tomadas de la estación meteorológica 6.120 “pantano de Guadalhorce”:

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
temperaturas
medias 8.9 9.9 11.7 13.4 16.9 2.12 24.7 24.4 22 16.8 12.6 10

b) Viento y humedad relativa correspondiente al observatorio mas cercano “aeropuerto


de Malaga”:

periodo estacional velocidad media (km/h) humedad realtiva media


Primavera 9.9 70%
Verano 9.6 50%
Otoño 9.1 70%
Invierno 11.2 80%
C)La radiación solar media en el es de 4,9 Kwh/dia y m2, con la distribución mensual que
se adjunta, obtenida del “atlas de la radiación solar en España” (inocencio Font tullont,
instituto nacional de metereologia, 1984):

Radiacion solar media


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
hora del sol
diarias 5.5 6.1 6.6 7.8 9.6 10.9 11.5 10.5 8.5 7 6.1 5.2
kwh/dia y m2 2.6 3.3 4.9 5.5 6.7 7.3 7.4 6.6 5.4 3.8 2.9 2.2

Valores medios: horas del sol 8,0 horas radiación 4,9 kwh/dia y m2

solución
Solución:
Para el mes de enero , se necesita concoer los valores de E, 𝐸𝑛 , asi como de α.
Calculo de 𝐸𝑛 :

Se busca en los datos de radiación solar los correspondientes al mes de enero, obteniéndose
un valor de 2,6 kwh/dia y m2, valor que hay que expresar en las unidades cm/dia :
𝑘𝑤ℎ 𝑗𝑢𝑙𝑖𝑜𝑠 1
1 2
= 1000 60 ∗ 60[𝑠][ 2
]
𝑑𝑖𝑎 𝑚 𝑠 𝑑𝑖𝑎 𝑚

𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
= 60 ∗ 60 ∗ 1000 ∗ 0,2389 2
= 60 ∗ 60 ∗ 1000 ∗ 0,2389/10000
𝑑𝑖𝑎 𝑚 𝑑𝑖𝑎 𝑐𝑚2

𝑐𝑎𝑙
= 86,004[𝑑𝑖𝑎 𝑐𝑚 2 ]

𝑐𝑎𝑙
Por ultimo hay que pasar de a cm/dia, lo cual se hace dividiendo por la densidad del
𝑑𝑖𝑎 𝑐𝑚 2
agua y por el calor de vaporización expresados en unidades homogéneas. Para obtener estos
valores hay que acudir a la tabla de densidad del agua para las diferentes temperaturas.
Se ontiene :

223,6
𝐸𝑛 = = 0,378 𝑐𝑚/𝑑𝑖𝑎
0,999 ∗ 592,0

Calculo de α: este valor, parámetro de penman, se obtiene de la tabla 1 entrando con el valor
de la temperatura que tomamos de los datos de la estación. El mes de enero tiene una
temperatura media de 8,9 °C que le corresponde a α=1,18 (se ha obtenido mediante una
interpolación lineal entre los valores de la tabla de 5 °C y 10°C).

Calculo de 𝐸𝑎 para conocer este valor se necesita conocer los valores de R, 𝐸0 y de 𝑉2

La humedad relativa del aire en los meses de invierno es del 80%, por lo tanto R = 0,8.

La velocidad del aire en el periodo estacional de invierno es 11,2 km/hora, valor que hay que
𝑘𝑚
expresar en km/dia, quedando 𝑉2 = 11,2 ∗ 24 = 268,8𝑘𝑚/𝑑𝑖𝑎
𝑑𝑖𝑎
El valor de 𝑒0 se busca en la tabla en función de la temperatura a la que esta el aire,
expresándose en milibares.

El valor de 𝑒0 obtenido es de 11,49 milibares.

Una ves que tenemos todos los valores se aplican las formulas xcorrespondientes:

𝐸𝑎 = (0,013 + 0,00016𝑉2 )𝑒𝑜 (1 − 𝑅)

𝐸𝑎 = (0.013 + 0.00016 ∗ 268,8)11,49(1 − 0,8) = 0,129

Con este valor se calcula E:

𝛼𝐸𝑛 + 𝐸𝑎
𝐸=
𝛼+1

1,18 ∗ 0,378 + 0,129


𝐸= = 0,264𝑐𝑚/𝑑𝑖𝑎
1,18 + 1
Los resultados pueden verse en la tabla que se adjunta

MES radiacion temperatura aire velocidad viento temp. densidad agua calor - vapor humedad relativa evaporacion cm/dia

enero 233.7 8.9 269 11.7 0.999 592 80 0.264

febrero 283.9 9.9 269 12.2 0.999 591.7 80 0.237

marzo 421.6 11.7 269 14 0.999 589.5 80 0.481

abril 473.2 13.4 238 16 0.999 589 70 0.582

mayo 576.5 16.9 238 20 0.999 587 70 0.745

junio 628.1 21.2 238 25 0.998 585 70 0.868

julio 636.7 24.7 230 31 0.998 582.8 50 1.01

agosto 567.8 24.4 230 30.5 0.998 583 50 0.918

setiembre 464.6 22 230 28 0.998 584.5 50 0.768

octubre 326.9 16.8 218 20 0.999 587.2 70 0.462

noviembre 249.5 12.6 218 15.8 0.999 589.5 70 0.343

diciembre 189.3 10 218 12.27 0.999 591.7 70 0.256


Ejercicio 2

Con los datos del ejemplo 1 calcular por el método de MEYER, la evaporación en el mes de
julio.

Solución

Calculo de 𝐸𝑎 :

presión del vapor de agua en mm de hg, para la temperatura del aire media en ese mes , t=
24,7° C obtenida de los datos de la estación meteorológica. Se obtiene de las tablas del aire
considerado como gas ideal el valor de 23,76mm de Hg.

t= 24,7 |C y humedad del 50% equivale a 11,85 mm de Hg.

Calculo de v:

Velocidad del viento en km/hora, este dato se obtiene del observatorio mas cercano que en
este caso particular es el “aeropuerto de malaga” y tiene un valor de 9,6 km/hora.
Calculo de c:

Se va a hallar el valor de la evaporación para el caso de c= 0,36y c=0,5 definiendo de essta


manera el intervalo posible en el que esta la evaporación, ya que este coeficiente introduce un
concepto muy subjetivo de grandes o pequeñas extenciones.

Aplicando la formula

𝑣
𝐸 = 𝑐(𝑒𝑎− 𝑒)(1 + )
16

9,6
𝐸 = 𝑐 (23,76 − 11,85) 1 + = 𝑐 ∗ 19,06
16

Para c= 0,36 se obtiene E = 6,9mm/dia = 0,69cm/dia


Para c= 0,50 se obtiene E = 9,6mm/dia = 0,96cm/dia
Ejercicio 3

Calculese por la formula de thorhtwaite la evapotranspiración potencial para las condiciones:

a-situacion: 50°laitud norte


b-Mes: mayo
c-temperaturas medias mensuales en ° C

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
temperatura 6 8 9 12 15 17 20 19 18 15 11 5
Solución:

10𝑇 𝑎
𝐸𝑡𝑝 = 1,6𝐿𝑑 ( )
𝐼

Según la tabla 2, con 50° N se tiene 𝐿𝑑 =1,28, de acuerdo con los datos del problema para
mayo la temperatura media es 15 °C , por lo que el índice de calor “I” es :

𝑇𝑖
𝐼 = ∑ 𝑙𝑖 = ∑( )1.514
5

6 8 9 11 1.514 5
= ( )1.514 + ( )1.514 + ( )1.514 + ⋯ + ( ) + ( )1.514 = 53,4
5 5 5 5 5

El exponente a es :

𝑎 = 0,000000675𝐼 3 − 0,0000771𝐼 2 +0,01792𝐼1 + 0,49239

𝑎 = 0,000000675(53,4)3 − 0,0000771(53,4)2 +0,01792(53,4)1 + 0,49239

α = 1,33

10𝑇 𝑎
𝐸𝑡𝑝 = 1,6𝐿𝑑 ( )
𝐼

1,33
10 ∗ 15
𝐸𝑡𝑝 = 1,6 ∗ 1,28 = 8,1𝑐𝑚 𝑒𝑛 𝑚𝑎𝑦𝑜
53,4
La Infiltración ocurre cuando aguas procedentes de las precipitaciones o
de almacenes superficiales (deshielos, ríos, lagos) inicia un movimiento
descendente adentrándose en el subsuelo, pudiendo alcanzar diferentes
profundidades en función de las condiciones.

El agua de la precipitación que escurre en el suelo puede llegar a formar parte


de la escorrentía, pues no toda la precipitación que es producida por la
atmosfera cae a la superficie del suelo, ya que gran parte de ella se evapora antes
de llegar al suelo, la otra cantidad es retenida en la cobertura vegetal. Y la que
logra llegar al suelo, dependiendo de la condición de la superficie del suelo
puede ser absorbida por éste.
La Infiltración juega un papel de primer orden en la relación lluvia
escurrimiento y por lo tanto en los problemas de diseño y predicción asociados
a la dimensión y operación de obras hidráulicas.

El mecanismo de infiltración a través del suelo, cumple la siguiente secuencia:


al llegar al suelo, el agua comienza a ser infiltrada en la parte de aireación que
posee el suelo, esta última está formada por los espacios de vacíos del suelo,
lo cual le da cierta porosidad al mismo; correspondiendo a la parte de suelo
formada por canales, en donde el agua infiltrada puede fluir por gravedad
tanto vertical como lateralmente. Además de estos canales, esta zona de
aireación presenta intersticios capilares, los cuales tienen una mayor
capacidad para retener el agua así como el aire, actuando las fuerzas capilares
en todas las direcciones y muchas veces estas fuerzas superan a las fuerzas de
gravedad.
Cuando todos los espacios de vacíos se llenan o saturan de agua, el suelo ya no
es capaz de recibir más agua, solo aquella que por efecto de la fuerza de
gravedad percola hacia las capas inferiores del suelo, pasando a formar parte
del agua subterránea de un suelo; en donde la infiltración es constante a lo
largo del tiempo si la precipitación continúa. Esta agua subterránea, puede
llegar eventualmente a los cursos de agua por lo que el agua de un río, puede
así estar formada por dos partes: una parte de escorrentía, que recibe el nombre
de escorrentía directa y otra parte de agua subterránea que recibe el nombre de
flujo base.
FACTORES QUE AFECTAN LA INFILTRACIÓN
El Agua para infiltrarse, debe penetrar a través de la superficie del terreno y
circular a través de este. Hay dos grupos de factores que influyen en el proceso:

a) Factores que definen las características del terreno o medio permeable.


b) Factores que definen las características del fluido (agua) que se filtra.

 Tipo de suelo y contenido de materia orgánica sobre el que cae la precipitación


 Compactación que presente la superficie sobre la que cae el agua
 Existencia de grietas en los suelos
 Tipos de labranza
 Tipos de cultivo
 Contenido de humedad inicial
 Condiciones del agua, tales como: salinidad, temperatura, sedimentos, etc.
 Cobertura vegetal
 Época del año
Algunos de
estos factores
influyen más
en la
intensidad de
la infiltración,
al retardar la
entrada del
agua, que en
el total del
volumen
infiltrado,
pero tal
consideración
se desprende,
intuitivament
e de la
descripción
que a
continuación
se hace de
ellos:
CARACTERISTICAS DEL TERRENO O MEDIO PERMEABLE

a) CONDICIONES DE SUPERFICIE:

La compactación natural o debida al tránsito, dificulta la penetración del agua y


por tanto, reduce la capacidad de infiltración. Una superficie desnuda esta
expuesta al choque directo de las gotas de lluvia, que también da lugar a la
compactación, lo que también disminuye la infiltración.

Cuando un suelo esta cubierto de vegetación, las plantas protegen de la


compactación por impacto de lluvia, se frena el recorrido superficial del agua que
esta mas tiempo expuesta a su posible infiltración y las raíces de las plantas abren
grietas en el suelo que facilitan la penetración del agua.
b) CARACTERISTICAS DEL TERRENO:

La textura del terreno influye por si y por la influencia en la estabilidad de la


estructura, tanto menor cuanto mayor sea la proporción de materiales finos que
contenga. Un suelo con gran cantidad de limos y arcillas está expuesto a la disgregación
y arrastre de estos materiales por el agua, con el consiguiente llenado más profundos.

La estructura define el tamaño de los poros. La existencia de poros grandes reduce la


tensión capilar, pero favorece directamente la entrada de agua.

El calor especifico del terreno influirá en su posibilidad de almacenamiento de calor


que afecta a la temperatura del fluido que se infiltra y por tanto a su viscosidad.

El aire que llena los poros libres del suelo, tiene que ser desalojado por el agua para
ocupar su lugar y esto suaviza la intensidad de la infiltración hasta que es desalojado
totalmente.
c) CONDICIONES AMBIENTALES:

La humedad inicial del suelo juega un importante papel. Cuando el suelo está seco al
comienzo de la lluvia, se crea una fuerte capilaridad al humedecerse las capas
superiores y este efecto se suma al de la gravedad incrementado la intensidad de
infiltración. A medida que se humedece, se hinchan por hidratación, las arcillas y
coloides cierran las fracturas y grietas disminuyendo la capacidad de infiltración.

Por otra parte, el agua que alcanza el nivel acuífero es el total de la infiltrada menos la
retenida por el suelo.
CARACTERISTICAS DEL FLUIDO DEL AGUA QUE SE INFILTRA
La turbidez del agua afecta la intensidad de la infiltración, especialmente por los
materiales finos en suspensión que contiene, que penetran en el suelo y reducen
por colmatación la permeabilidad.

El contenido en sales, a veces, favorece la formación de flóculos con los coloides del
suelo y reduce por el mismo motivo, la intensidad de infiltración. En otras
ocasiones, puede ocurrir lo contrario, al producirse defloculación.

La temperatura del agua afecta a su viscosidad y en consecuencia, a la facilidad con


que discurrirá por el suelo. Debido a ello se la obtenido para el mismo terreno,
intensidades de infiltración menores en invierno que en verano.
APARATOS PARA MEDIR INFILTRACIÓN
Para medir la infiltración de un suelo se usan los infiltrometros, que sirven para
determinar la capacidad de infiltración en pequeñas áreas cerradas, aplicando
artificialmente agua al suelo.

Se usan con frecuencia en pequeñas cuencas o en áreas pequeñas o experimentales


dentro de cuencas grandes. Cuando en el área se presenta gran variación en el suelo y
vegetación, esta se subdivide en subareas relativamente uniformes, de las cuales
haciendo una serie de pruebas se puede obtener información aceptable.

Siendo la infiltración un proceso complejo, es posible inferir con los infiltrometros la


capacidad de infiltración de cualquier cuenca en forma cualitativa, pero no cuantitativa.
La aplicación mas favorable de este equipo se obtiene en zonas experimentales, donde
se puede evaluar la infiltración para diferentes tipos de suelo y contenido de humedad.
Los infiltrometros se pueden dividir en dos grupos: de carga constante y
simuladores de lluvia.

INFILTROMETROS DE CARGA CONSTANTE O DE INUNDACIÓN:

Permiten conocer la cantidad de agua que penetra en el suelo en un área


cerrada a partir del agua que debe agregarse a dicha área para mantener un
tirante constante, que generalmente es de medio centímetro.
Los infiltrometros de carga constante más comunes consisten en dos aros
concéntricos, o bien en un solo tubo, en el primer tipo se usan dos aros
concéntricos de 23 y 92 centímetros de diámetro respectivamente, los cuales se
hinchan en el suelo varios centímetros.

El agua se introduce en ambos compartimientos, los cuales deben conservar el


mismo tirante. El objeto del aro es evitar que el agua dentro del aro interior se
expanda en una zona de penetración mayor que el área correspondiente, cantidad
de infiltración del suelo se determinara a partir de la cantidad de agua que hay
que agregar al aro interior para mantener su tirante constante
SIMULADORES DE LLUVIA:

Con el objeto de evitar en lo posible las fallas de los infiltrometros de carga constante, se
usan los infiltrometros que simulan lluvia, aplicando el agua en forma de constante al
suelo mediante regaderas.

El área que estos simuladores cubre varía generalmente entre 0.1 y 40 metros cuadrados.
En estos aparatos la capacidad de infiltración se deduce midiendo el escurrimiento
superficial resultante de una lluvia uniforma. Existen diversos tipos de infiltrometros de
esta clase, dependiendo del sistema generador de lluvia y la forma de recoger el
escurrimiento superficial del área en estudio.

La capacidad de infiltración media en la cuenca, se puede obtener con las mediciones de


infiltrometros en puntos representativos de las diferentes características del suelo de la
cuenca.
Todos los métodos disponibles para determinar la capacidad de infiltración en una
cuenca están basados en el criterio expuesto cuando se analizó el infiltrometros
simulador de lluvia, a sea en la relación entre lo que llueve y lo que escurre . En la
practica resulta complicado analizar detalladamente el fenómeno y solo es posible
hacerlo, con ciertas limitaciones, para cuencas pequeñas donde acurren tormentas
sucesivas.

Los métodos que permiten calcular la infiltración en una cuenca para una cierta
tormenta, requieren del histograma de la precipitación media y de su correspondiente
hidrograma. Esto implica que en la cuenca donde se requiere evaluar la infiltración se
necesita, por lo menos un pluviografo y una estación de aforo en su salida. En caso de
contar únicamente con estaciones pluviométricas solo podrán análisis diario.
CAPÍTULO : Infiltración

1. Concepto de Infiltración
2. Mecanismo de generación de la infiltración
3. Factores que influyen
4. Medida
5. Cálculo

5.1. Ecuación de Horton


5.2. Ecuación de Phillip
5.3. Método de Green-Ampt
5.4. Índice de infiltración f
CAPÍTULO 6: Infiltración

1. Concepto de Infiltración

Paso del agua a través de la superficie del suelo al


interior del terreno

Percolación

Movimiento del agua dentro del terreno


CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la Infiltración

Precipitación

Detención Superficial
Escorrentía
Superficial

Infiltración
CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la Infiltración

Infiltración
Escorrentía Superficial

Escorrentía
Zona no Hipodérmica Manantial
saturada
Recarga Escorrentía superficial
epidérmica
Percolación

Escorrentía Subterránea

Zona Suelo
saturada edáfico
CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la infiltración


0 Contenido de humedad

Zona de saturación
Humedad inicial

Zona de transmisión
Profundidad

Zona de humectación
CAPÍTULO 6: Infiltración

2. Mecanismos de generación de la Infiltración

Modelos de Horton y Dunne para generar escorrentía directa

0 Contenido de humedad 0 Contenido de humedad


t1
t2 t1
t3 tn
t4 t3
t2
tn
Humedad inicial

Humedad inicial
Profundidad

Profundidad

Zona saturada Zona saturada

f  porosidad f  porosidad

Modelo Horton Modelo Dunne


CAPÍTULO 6: Infiltración

3. Factores que influyen

• Precipitación
• Temperatura
• Contenido inicial de humedad
• Condiciones de la superficie del terreno

4. Medida

• Análisis de hidrogramas

• Infiltrómetros

• Lisímetros
CAPÍTULO 6: Infiltración
4. Medida

• Infiltrómetros Terreno

2R

2R
CAPÍTULO 6: Infiltración
4. Medida

• Lisímetros

Colector de escurrimiento

Entrada Caja lisim étrica

Dispositivo de
pesa

Recogida y medida Colector de perc olación


de aguas
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo

5.1. Ecuación de Horton

I f = I fc + (I f 0 − I fc )  e − kt

5.2. Ecuación de Phillip

1 −12
I f = bt + a
2
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo

5.1. Ecuación de Horton

Capacidad de
Infiltración

If0

Ifc

Tiempo
Capacidad de I : Intensidad de lluvia
CAPÍTULO 6: Infiltración Infiltración

If0
D : Duración del aguacero
Ta : tiempo de anegamiento
Ksat : Permeabilidad saturada
I < Ifc
5. Cálculo I < Ksat
Caso a
Ifc
I
Tiempo D

Capacidad de
Infiltración

If0

Caso b I > Ifc


D < Ta
I
Volumen
infiltrado
Ifc

D Ta Tiempo

Capacidad de
Infiltración

If0
I > Ifc
D > Ta
Caso c I
Escorrentía Superficial

Ifc Volumen infiltrado

Ta D Tiempo
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.3. Método de Green-Ampt

H
0 Contenido de humedad

I  dt = (s − i )  dz Humedad
inicial i
Zona mojada L

I = ( s −  i ) 
dz Humedad
irreductible
dt Frente de mojado
Profundidad

dz

Incremento
de humedad

Humedad en
saturación s
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.3. Método de Green-Ampt

dh H + (L +  )
I = −K sat  grad h = −K sat  = K sat 
dz L
 K sat t 
 L− 
( )
I = K sat  e 1 (H+  )  e   s −  i 

 L 
t = L − (H +  )  ln 1 +
K sat
s − i  H +  
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.3. Método de Green-Ampt
0 Contenido de humedad
Frente de desaturación
dz
Humedad
inicial i

Humedad
irreductible L
Zona mojada
Profundidad

Frente de mojado dz

Incremento
de humedad

Humedad en
saturación s
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.3. Método de Green-Ampt

H
0 Contenido de humedad

K1 
Humedad b1
K1K 2
I = (H + 2 + b1 + L 2 ) inicial i1 Humedad en
b1 K 2 + L 2 K 1 saturación s1

Humedad
inicial i2
Zona mojada L2
Profundidad

K2 

Frente de mojado

Humedad en
saturación s2
CAPÍTULO 6: Infiltración

5. Cálculo
5.4. Índice de Infiltración f
Intensidad HIETOGRAMA

Escorrentía
Superficial

Almacenamiento f
Superficial
Tiempo
CAPÍTULO 6: Infiltración

Ejemplo: Cálculo del índice f

Tabla 6.1. Hietograma.

Tiempo (h) 1 2 3 4 5 6
Incremento de lluvia en cada hora (cm) 1.5 2.5 5 6 4 2

La lluvia total caída es la suma: 1.5+2.5+5+6+4+2 = 21 cm


Si la escorrentía superficial es 3 cm, la infiltración total será: 21 – 3 = 18 cm.
El tiempo que ha durado el aguacero son 6 h, por lo que el índice inicialmente estimado
será:

18
f= = 3 cm / h
6

21 − 3 − 1.5 − 2.5 − 2 = 12 cm
12
f= = 4 cm / h
3
CAPÍTULO 6: Infiltración
Ejemplo: Cálculo del índice f
Tabla 6.2. Evolución temporal de la Escorrentía Superficial.

Tiempo (h) 1 2 3 4 5 6
Escorrentía Superficial (cm) 0 0 1 2 0 0

7 HIETOGRAMA

5
Intensidad (cm/h)

2 f

0
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (h)
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
1. LA MEDIA ARITMETICA
1.1. Formulas de la media aritmética para datos NO agrupados.
1.2. Formulas de la media aritmética para datos Agrupados
2. LA MEDIANA.
2.1. Para datos NO agrupados
2.2. Para datos Agrupados
3. LA MODA.
3.1. Para datos NO agrupados
3.2. Para datos no Agrupados
¿QUÉ ES LA MEDIA ARITMÉTICA ?
También llamada promedio o media, de un conjunto finito de números es el valor

característico de una serie de datos cuantitativos, objeto de estudio que parte del

principio de la esperanza matemática o valor esperado, se obtiene a partir de la suma

de todos sus valores dividida entre el número de sumandos.


1.1. FORMULAS DE LA MEDIA ARITMÉTICA PARA DATOS
NO AGRUPADOS

Su formula :

x1  x 2  ....... x n
media 
n

Ejemplo: Si las notas en el curso de introducción a la computación de


10 alumnos son : 14, 18, 12, 16, 14, 15, 16, 18, 10, 12

14  18  12  16  14  15  16  18  10  12
x
10
x  14,5
1.2. FORMULAS DE LA MEDIA ARITMÉTICA PARA
DATOS AGRUPADOS

La fórmula para este caso es la siguiente:

La marca clase de una tabla para datos agrupados en intervalos corresponde al promedio de los
extremos de cada intervalo.
2. ¿QUÉ ES LA MEDIANA?
La mediana de un conjunto de observaciones se define como

el valor que queda en la parte central de un grupo de

observaciones
. arreglados en orden de magnitud.
2.1. LA MEDIANA PARA DATOS NO AGRUPADOS
La mediana de un conjunto de datos es el valor que se encuentra al
medio de la distribución ordenada (en forma ascendente o
descendente). Cuando se tiene mediana uno sabe que es la misma
cantidad de datos que se encuentra por encima de dicha mediana que

. por debajo.
2.2. LA MEDIANA PARA DATOS AGRUPADOS
Para calcular la mediana para datos agrupados considerando las frecuencias

absolutas, en primer lugar se encuentra el intervalo donde se encuentra la mediana,

este se encontrará en el primer intervalo cuya frecuencia absoluta acumulada

contiene a la mitad de la muestra.


n
 Fi1
Me  Li  2
.Luego se utiliza la fórmula:
A
fi
3. ¿QUÉ ES LA MODA?
La moda es el dato que más se repite (el de más alta frecuencia). Por
ejemplo: ¿cuántas veces se repite la letra “e” en la palabra
“representatividad”? se repite 3 veces y te fijarás que es la que más se
repite, por lo tanto se dice que la letra “e” es la moda de este conjunto
. letras.
de
3.1. LA MODDA PARA DATOS NO AGRUPADOS
Para calcular la moda de n datos tabulados por intervalos, primero se
determina el intervalo que contiene a la moda, esto es, el intervalo que tiene
la mayor frecuencia (intervalo modal). Luego se utiliza la fórmula:
donde:

.
3.2. LA MODA PARA DATOS AGRUPADOS
Es el valor que más se repite, en el caso de que dos valores

presenten la misma frecuencia, decimos que existe un

conjunto de datos bimodal y más de dos modas es


.
multimodal.

También podría gustarte