Está en la página 1de 19

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio De Educación Cultura Y Deportes


Universidad Nororiental Gran Mariscal De Ayacucho
4To Semestre De Derecho Sección “3D1P”
Materia: Sucesiones

Evolución Histórica de Las Sucesiones


Sucesión A Causa De Muerte Características
Sucesión Universal Fundamentos
Clases De Sucesiones

Profesor: Bachiller:
Abg. Cordero, Cruz Indriago, Angelvis
C.I:16.615.913

Pto Ordaz, Edo Bolívar A Los, 7 Días, Del Mes De Abril Del 2021
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………... 3

EVOLUCION HISTORICA

1. Primitiva………………………………………………………… 4
2. En Egipto y en el cód. Hammurabi…………………………. 6
3. Imperio Romano………………………………………………. 12
4. Colonia Española……………………………………............. 13
5. Sucesiones……………………………………………………... 14
6. La Sucesión Mortis Causa…………………………………. 15
7. Principios y Clases de la Sucesión Universal……………. 16
8. Conclusión……………………………………………………. 17

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


2
INTRODUCCION
Por medio del presente, se analizará estudiará y se informará todo lo referente a la
evolución histórica de las herencias y sucesiones tipos, características. Ya que la herencia
en una sola y forma un todo.

Una sucesión es la rama del derecho, que se le llama hereditario, sucesorio ó simplemente
sucesiones la cual se encarga de regular las consecuencias que se producen con la muerte;
también se ve la designación de herederos, la transmisión del patrimonio y la manera en
que ésta puede hacerse.

Esto es porque los derechos y deberes de las personas no terminan con la muerte, sólo por
unas excepciones como:

No se transmiten los derechos políticos.

Ni aquellos derivados del derecho de familia, como los que provienen del matrimonio, la
patria potestad ó la tutela, todos los patrimoniales son transmisibles por la herencia.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


3
EVOLUCION HISTORICA
EPOCA PRIMITIVA

Desde épocas muy antiguas, inclusive desde el nacimiento de la humanidad, la muerte de


una persona a causados grandes e importantes consecuencias jurídicas, sociales y
familiares, lo que ha tratado de ser reglamentado de diferentes maneras según la región o
país y de acuerdo a la época en que suceda, tratando de proteger a los familiares del
muerto que son los más interesados en sus bienes, derecho y deudas dejadas por el de
cujus, quienes lo han mantenido, cuidado, protegido y defendido en su persona, patrimonio
y expectativas.

El Derecho de Sucesiones surgió con el Estado y el Derecho, se mantiene y consolida y


permanecerá mientras éstas subsistan como expresión jurídica (causa – efecto) de la
transmisión de las relaciones patrimoniales como relaciones sociales que surgen sobre la
base de la propiedad y de otra índole que constituyen el objeto de la sucesión.

Debido a la gran cantidad de pueblos prerromanos en Hispania se da una situación


heterogénea en sus formas de vida. La península Ibérica estaba formada por pueblos de
orígenes y formas de una vida muy diferente. El derecho primitivo e estudia a través de
fuentes indirectas como son restos arqueológicos y fuentes literarias de escritores latinos y
griegos.

Características

 Fue un derecho poco desarrollado y rudimentario.


 Se observó un derecho consuetudinario, es decir el derecho es fijado por la
conducta de los hombres y la repetición le daría fuerza obligatoria de la norma
jurídica escrita.
 Se habla de sanciones para los que se apartan de la conducta habitualmente
aceptada.

De este concepto se derivan dos figuras las cuales son las here que es la recolección de lo
antiguo, es decir los bienes muebles dejados por un difunto y la heredium eran las tierras o
los bienes inmuebles que trabajaba el difunto.

Derivado de estas figuras que se mencionaron antes surge la figura de la propietas o la


propiedad, la cual ya no se extingue con la muerte porque es una forma de continuidad de
la persona que fallece. Paralelo a la propietas surge la hereditas, que de manera
desglosada “her” es ayer, “res” es cosa y “redita” es algo que enriquece.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


4
El titular de la propietas era únicamente el pater familias, pero si éste fallecía sus hijos
pasaban a ser pater familias, sin embargo, el hermano mayor pasa a ocupar el lugar de su
padre porque tenía que encargarse de su madre y de sus hermanos solteros a pesar de que
todos eran “here sui”, es decir heredaban parte de la propiedad, pero no la podían
administrar. Finalmente, si bien la familia se dividía conservaba el gentilicio o el apellido.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


5
EN EGIPTO Y EN BABILONIA

EGIPTO:

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto, es un país soberano de África en la


parte más occidental del Máshrek. Es un país transcontinental, está ubicado
mayoritariamente en el extremo noreste de África mientras que, en Asia, se encuentra en la
península del Sinaí un terreno pequeño comparado con el resto del país. Limita con Sudán
al sur, con Libia al oeste y con el Estado de Palestina e Israel al noreste. Al norte limita
con el mar Mediterráneo y al sureste con el mar Rojo.

Como todos los pueblos de la antigüedad, Egipto constituye uno de los pueblos cuya
trascendencia y tradición cultural se ha desarrollado desde tiempos muy remotos, por eso
se dice que Egipto es uno de los pueblos, en la historia más largo en oriente. Egipto está
calificado entre los pueblos de cultura hidráulica, Ya que el rio Nilo constituye el
fundamento económico, religioso, social en el que ha tenido si apogeo esta cultura.

La sucesión era una forma individual tanto el padre como la madre tenían amplio poder
para administrar o donar sus bienes a sus hijos, existía igual derecho para los hijos
varones como para las hijas mujeres.

Existía una prohibición para los hijos que debían respetar los bienes de sus padres
mientras estos vivan únicamente a la muerte de uno de ellos podían repartirse los bienes; a
esto se le llama sucesión.

La familia estaba constituida por lasos sanguíneos, papa, mama e hijos, la familia era muy
importante en Egipto y es así que la edad para contraer matrimonio era de 12 a 14 años en
las mujeres y de 16 en los varones.

Uno de los aspectos más interesantes en relación con la herencia en el antiguo Egipto es
la dicotomía que existe entre el modelo mítico y la realidad social. Esta diferencia es
claramente perceptible a través de las fuentes textuales. En los textos que remiten al plano
mítico y que expresan el ideal social, la herencia aparece transmitida exclusivamente de
padre a hijo. Así ocurre en los textos religiosos, en los literarios y en las autobiografías,
documentos todos ellos que refieren al plano de los arquetipos. En cambio, en otro tipo de
textos, principalmente los relativos a la “vida cotidiana”, que indican las prácticas
sociales efectivas, la mujer también aparecen como posible heredera.

La situación de la mujer en el antiguo Egipto, con respecto a sus contemporáneas de otras


civilizaciones, parece haber sido más favorable. Esta circunstancia se evidencia sobre

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


6
todo en su estatus jurídico y legal, que le permitía cierta independencia, a partir de la cual
podía tener sus propios bienes, vender, comprar, etc.

El hombre tenía un lugar preeminente y ejercía el poder desde la posición de dominio que
ocupaba. La organización social partía de una diferencia de base, establecida en función
del sexo. El carácter patriarcal de la organización social egipcia se dejaba sentir en todos
los aspectos de la vida

La realeza era ejercida por un hombre, también eran hombres los que ocupaban los
cargos de responsabilidad (en el gobierno, en la administración, en el sacerdocio –a
excepción del clero de Hathor–, etc.) y la familia estaba encabezada, asimismo, por un
hombre.

Es sin duda en los textos religiosos donde mejor puede observarse el carácter patriarcal de
la sociedad egipcia. Este fenómeno alcanza su máxima expresión en el mito osiríaco, que
reflejaba el binomio herencia-legitimidad y estaba articulado bajo la fórmula del hijo
primogénito como heredero único de su padre, excluyendo de esta manera a la mujer como
heredera.

La genealogía Gueb-Osiris-Horus mostraba estos dos aspectos fundamentales, pero


además introducía un tercer factor esencial, la ancestralidad, concepto sobre el que se
sustentaba la doctrina de la realeza egipcia. Tal y como señala Fairman en referencia al
culto de los reyes a sus antepasados, “la realeza del rey reinante residía en su predecesor.
En otras palabras, su oficio real derivaba de y era inherente a sus ancestros”. Ya en los
Textos de las Pirámides, la relación paterno-filiales la definidora del modelo de sucesión.
Las alusiones al hijo primogénito como heredero y sucesor de su padre dejan constancia
de este hecho.

Expresiones tales como “Osiris, hijo de Gueb”, “Horus, hijo de Osiris” establecían que la
legitimidad venía dada por línea paterna, que era el reconocimiento paterno el que
legitima al hijo. El modelo paterno-filial en relación con Osiris y con Horus contrasta
sustancialmente con el que presenta Set, ya que sus referencias, cuando se explicitan, son
siempre respecto de su madre Nut, nunca de Gueb, su padre. La ausencia de esta relación
paterno-filial pone de manifiesto que Set carecía de la legitimidad que le otorgaba el
reconocimiento paterno, pero además le negaba su vínculo ancestral, es decir, rompía su
nexo de unión con sus antepasados, privándole del vínculo directo con sus ancestros
masculinos.

Cada uno de los progenitores respondía a principios distintos, y, por lo tanto, los vínculos
que establecían con sus hijos eran también distintos. Mientras que la madre representaba
el “vínculo natural” (el nacimiento biológico, la protección natural –visceral–), el padre
representaba el “vínculo legal” (el reconocimiento y la protección legal).

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


7
La cuestión de la herencia en el antiguo Egipto contrapone dos planos de la realidad. Por
una parte, existía un modelo mítico que expresaba claramente que el hijo varón era el
heredero único de su padre: este precepto quedaba también reflejado en aquellos ámbitos
que participaban de alguna manera en el modelo mítico, como en la literatura y en las
autobiografías. Y, por otra parte, existía una realidad cotidiana en la que si una mujer
heredara era un acto profano; que el hombre heredara remitía al arquetipo. Así, las
fuentes textuales destinadas a perdurar, como los textos funerarios, que reflejaban la
realidad contextualmente significativa, indicaban que la herencia se transmitía de padre a
hijo.

Código de Hammurabi (Babilonia)

En la actualidad Babilonia estaba situada en lo que hoy es Irak su gobierno fue teocrático.
El rey más ilustré de Babilonia fue Hammurabi, es famoso por que codifico las leyes y
costumbres dispersas; dejo el código de leyes más antiguo que lleva su nombre “El Código
de Hammurabi” que fue escrito hace más de 2000 años A.C. y fue encontrado en 1901, fue
escrito en una piedra cilíndrica de 2 metros de altura. En este código hay preceptos en
materia civil, penal, administrativa; sin que falten disposiciones de carácter mercantil.

En el derecho sucesorio los hijos estaban en posición prominente respecto a la viuda que
continúa siendo cabeza de familia, los hijos heredaban en partes iguales pero el padre
puede favorecer a uno en especial.

Según el Código de Hammurabi:

El derecho sucesorio del código de Hammurabi se establece en las leyes 137, 165, 169,
170, 172, 178, 179, y 191. Se pretende imponer atenuantes de desherencia y la fijación a
quienes se puede transmitir el patrimonio del fallecido, como podría funcionar la sucesión
en respectivos casos.

 137_. Si un hombre quiere divorciarse de una (sacerdotisa) shugitum que le ha


dado hijos, o de una (sacerdotisa) naditumque le ha dado hijos, que a esa mujer le
devuelvan su dote; además le darán la mitad del campo, de la huerta y de los
bienes muebles, y criará a sus hijos; desde que haya criado a sus hijos, que, a ella,
de todo lo que les fue entregado a sus hijos, le den una parte como a un heredero
más, y que case con ella el marido que a ella le guste.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


8
 165_. Si un hombre le regala un campo, una huerta o una casa a su heredero
predilecto y redacta un documento sellado, luego, al llegarle al padre su última
hora, cuando los hermanos hagan partes, él se quedará con la donación que le
había hecho el padre, y, además de todo ello, harán partes iguales de los bienes de
la casa del padre.

 169_. Si ha cargado con una falta respecto a su padre lo bastante grave para
arrancarlo de su posición de heredero, que, la primera vez, no se lo echen en cara.
Si se carga con una falta grave por segunda vez, su padre Io privará de su
condición de heredero.

 170_. Caso que la esposa principal de un hombre le haya alumbrado hijos, y su


esclava también le haya alumbrado hijos, (si) el padre, en vida, les declara a los
hijos que le haya alumbrado la esclava: «Sols hijos míos», y los considera en todo
iguales a los hijos de la mujer principal, que los hijos de la mujer principal y los
hijos de la esclava, cuando al padre le haya llegado su última hora, hagan partes
iguales de los bienes de la casa del padre; el heredero preferido, hijo de la esposa
principal, escogerá una parte y se la quedará.

 172 _. Si su marido no le da un peculio, que se le restituya toda su dote, y ella, de


los bienes de la casa de su marido, se quedará con una parte como un heredero
más. Si sus hijos, para echarla de casa, la maltratan, que los jueces decidan sobre
su caso e impongan una pena a los hijos; esa mujer no se irá de casa de su marido.
Si esa mujer quiere marcharse, que el peculio que le había dado su marido lo deje
a sus hijos; ella se quedará con la dote de casa de su padre, y que luego se case
con un marido de su elección.

 178_. Caso que una (sacerdotisa) ugbabtu - o una (sacerdotisa) naditum o una
(hieródula) sekretum- cuyo padre le haya dado una dote, le haya redactado una
tablilla, (si) en la tablilla que le redacta no le autoriza por escrito a dar su dote
donde a ella le plazca y no le deja actuar según su gusto, cuando al padre le haya
llegado su última hora, sus hermanos se quedarán con su campo y su huerta y, de
acuerdo con (el valor de) su parte, le darán comida, aceite y vestido y así
satisfarán sus deseos. Si sus hermanos no le dan comida, aceite y vestido de
acuerdo con (el valor de) su parte y no le satisfacen sus deseos, que ella entregue
su campo y su huerta al arrendatario que le plazca y que su arrendatario la vaya
sustentando; que ella, mientras viva, goce del usufructo del campo, de la huerta y
de todo lo que le diera su padre, pero que no lo venda ni nombre heredero a otro:
su herencia es sólo de sus hermanos.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


9
 179_. Caso que una (sacerdotisa) ugbabtu o una (sacerdotisa) naditumo una
(hieródula) sekretum- cuyo padre le haya dado dote, le haya redactado un
documento sellado; (si) en la tablilla le autoriza por escrito a entregar su dote
donde le plazca y le permite obrar según prefiera, cuando al padre le llegue su
última hora, que entregue su herencia donde le plazca; sus hermanos no le pondrán
pleito.

 191_. Si un hombre con un pequeño al que se había llevado para adoptarlo y


criarlo funda su propia familia y luego tiene hijos y se propone echar al niño, que
ese hijo no se vaya de vacío; el padre que lo crió le dará, de sus bienes muebles, la
tercera parte de herencia suya y que se marche; no le entregará nada de campo, ni
de huerta, ni de casa.

En términos generales la primogenitura era la norma prevalente en todo el Próximo


Oriente Antiguo. De acuerdo con la estructura de la familia patriarcal, este derecho
afectaba sólo a los varones, pues las hijas ya habían cobrado un anticipo de la misma al
recibir la dote y se las consideraba, tras su matrimonio, pertenecientes al grupo familiar
de su esposo. Sólo cuando la hija no contraía matrimonio, caso de ser sacerdotisa o
sirviente en el templo, se le reservaba el usufructo de una porción de la herencia que era,
no obstante, administrada y poseída por sus hermanos varones. Aunque la herencia se
dividía en partes entre los hijos carnales, los adoptivos y los de la concubina, si habían
sido legitimados, el primogénito mantenía el derecho de poder escoger primero su parte.

El patrimonio familiar resultaba, por principio, inalienable y debía ser transmitido en un


determinado orden a los herederos, con lo que se perseguía la conservación del mismo en
el seno de cada grupo de descendencia, impidiendo así su disolución y favoreciendo al
mismo tiempo el mantenimiento de las condiciones socio-económicas que ayudaban a la
reproducción del sistema.

Respecto a la capacidad del padre de influir en el orden de sucesión y de herencia, no en


todas partes regía igual. En general el padre podía hacer un regalo a alguno(s) de sus
herederos, lo que no anulaba el orden de la herencia, pero prevalecía sobre él. Era una de
las formas en que un padre podía disponer de un heredero predilecto al margen de la
norma de la primogenitura.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


10
Otro procedimiento consistía en la redacción de un documento de "últimas voluntades"
-simtu- en el que se disponía la repartición de las porciones específicas para algunos
herederos preferidos. En algunos casos la herencia así establecida recaía sobre un único
heredero. Los hijos se encontraban, en Babilonia, protegidos por la ley frente a la
arbitrariedad del padre que no podía desheredarlos salvo en caso de faltas muy graves
comprobadas judicialmente.

Otra falta considera muy grave era la unión incestuosa con una de las mujeres o
concubinas. Incluso después de muerto su padre, un hijo podía resultar desheredado si
cometía incesto con la que había sido esposa o concubina de aquel. En tal particular
resultaba expulsado de la casa, con lo que de forma automática resultaba desheredado.

Los hijos de las concubinas podían heredar si eran reconocidos por el padre. Lo mismo
ocurría con los hijos tomados en adopción. Sin embargo, si esto ocurría antes de que se
hubiera producido el nacimiento de los hijos "legítimos", la llegada de estos podría privar
de la herencia a sus "hermanastros". En tal caso, el hijo adoptado se encontraba en mejor
posición que el hijo natural, que frecuentemente resultaba desheredado en favor de su
hermano "legítimo" nacido en último término. El hijo adoptado podía volver a su familia
de origen, en caso de que la hubiera, o disfrutar, pese a todo, de una porción de la
herencia de su padre adoptivo. Este, incluso podía haber hecho constar en el documento
de adopción que lo consideraba como su heredero predilecto o más antiguo, lo que le
protegía ante la ley de las pretensiones de sus hermanos, siempre que hubiera sido
adoptado antes del nacimiento de éstos. La adopción era un contrato que podía disolverse
en caso de incumplimiento por alguna de las partes.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


11
IMPERIO ROMANO

En el transcurso de su historia, que abarca tres milenios, llegó a extender sus dominios
sobre toda la cuenca del Mediterráneo y gran parte de Europa. Como capital del Imperio
romano, se constituyó en una de las primeras grandes metrópolis de la humanidad, centro
de una de las civilizaciones antiguas más importantes. Influenció la sociedad, la cultura, la
lengua, la literatura, el arte, la arquitectura, la filosofía, la religión, el derecho y la moral
de los siglos sucesivos.

En el derecho romano, los vivos suceden en la situación Jurídica de los difuntos.


Teóricamente, sería posible un sistema jurídico en el cual con la muerte se acabarán todos
los derechos del difunto; y efectivamente esta situación la encontramos parcialmente
realizada: los derechos que tenía el difunto en calidad de marido, de padre o de tutor, así
como sus derechos políticos, se extinguen definitivamente, sin transmitirse a otra persona.
También sus calidades de usufructuario, de mandatario, de socio de obrero o de titular de
un contrato de hospedaje, al igual que sus rentas vitalicias.
Sin embargo, muchos otros derechos –tales como el de la propiedad y los derechos de
crédito-sobreviven a sus titulares originales y se traspasan a otros, a sus “sucesores”.
Precisamente, el hecho de que determinados derechos tienen esta capacidad de
sobrevivirles da su especial valor para el individuo.
El derecho hereditario romano, tiene a la herencia como objeto de la sucesión debido a
que el heredero recibe la totalidad del patrimonio y no objetos específicos; es así como se
da apertura al concepto de mortis causa que significa la sucesión universal.

La anterior, se entiende por la transmisión de uno o varios herederos un patrimonio


perteneciente a un difunto, autor o causante de la herencia conocido como de cuis.

La sucesión Romana, no solo comprendía el patrimonio del difunto, si no que incluía


también los ideales, las simpatías y las antipatías del difunto, el heredero continuo la
personalidad entera del difunto y no solo su personalidad patrimonial.
El tema de las sucesiones tiene un especial interés en el derecho romano, por las siguientes
consideraciones:

a) Desde el punto de vista de la sociología Jurídica: Influencia q en el derecho tuvo la


metafísica popular.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


12
b) Desde el punto de vista jurídico, se observa como el pretor interviene en el ius
civile “ayudando, completando y corrigiendo”

En Roma, se negaba la desaparición del fallecido como entidad de derecho y establecía su


prolongación mediante la continuidad de su persona por el heredero. Este y aquél son una
misma persona, de modo que la vacante dejada por el muerto es ocupada
instantáneamente por el sucesor.

EN LA COLONIA ESPAÑOLA
Producto de esta influencia del derecho romano, se volvió a una concepción más
individualista que modificaría el patrimonio familiar. Renace el dominium clásico romano,
con todos sus atributos: uso, disfrute, tenencia, posesión y enajenación de las cosas “según
Dios o según Fuero”, y perdió su significación sucesoria la distinción entre bienes de
abolengo y adquiridos, aunque, hicieron su aparición los mayorazgos. En la Partida VI,
dedicada íntegramente al derecho sucesorio, toda la materia se refería al testamento. La
sucesión era o bien por testamento o ab intestato.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


13
LA SUCESIÓN

El Derecho de sucesiones o Derecho sucesorio es aquella parte del Derecho


privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las
titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona
después de su muerte.

En la regulación de las sucesiones, se contemplan importantes aspectos, tales


como:

• Destino que se le van a dar a los bienes del difunto o causante. Se determina
el ámbito de actuación de la autonomía de la voluntad, las normas imperativas que
sean necesarias y las normas dispositivas que suplirán la voluntad del causante, en
caso de no existir testamento.

• Requisitos de validez del testamento, con la finalidad de asegurar que lo que


aparezca en él sea realmente la voluntad del testador.

• Los trámites necesarios para el reparto del caudal relicto (bienes


hereditarios).

Pero hay que diferenciar entre la sucesión inter vivos y la sucesión mortis causa.
La sucesión inter vivos se genera por un acto o negocio jurídico, mientras que la
sucesión mortis causa se origina por hecho jurídico. La fuente de la sucesión inter
vivos es la ley y el contrato, mientras que la fuente de la sucesión mortis causa es la
ley y la voluntad de la causante expresada en un testamento. Los efectos de la
sucesión inter vivos se presenta en vida de las partes, mientras que los efectos de la
sucesión mortis causa se presenta después de la muerte de una persona.
Finalmente, en la sucesión inter vivos no importan las relaciones familiares de las
partes, mientras que en la sucesión mortis causa si predominan las relaciones
familiares sin perjuicio de los asignatarios testamentarios.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


14
La Sucesión Mortis Causa.

Es un modo de adquirir el dominio mediante el cual el patrimonio íntegro de una


persona denominada causante se transmite a otra persona denominada
causahabiente con ocasión de la muerte de la primera.

ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA.

1. Elementos necesarios son:


• Causante: es la persona fallecida es importante porque sin ella no hay
transmisión sucesoria.

2. Elementos Personales:
• son los sucesores o herederos, que puede ser los llamados por ley
(herederos forzosos), o aquellos que el causante ha designado antes de su muerte, a
estos herederos se llama causas habientes, Ej. Hijos alimentista y conviviente.

3. Elementos reales: son aquellos que comprenden a los herederos y


legatarios.

4. Elementos formales: están constituidos por.


• La apertura de la sucesión.
• La vocación del sucesor.
• Aceptación por parte de los herederos.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


15
Principios de la Sucesión Universal

SUCEDER.

Es una transmisión, pasar una cosa de una persona a otra, es decir, pasar un
bien, un derecho o una obligación, de una persona vivo o muerto, a otra, es un
medio de adquirir y poder transmitir la propiedad y los demás derechos.

El fin de la sucesión hereditaria es buscar mantener la economía; que las


personas tengan un aliciente; algo por lo cual tener una razón para trabajar y así
lograr bienes no solamente destinados para su subsistencia propia, sino para
todas las personas que están a su cargo.

FUNDAMENTO DE LA SUCESION UNIVERSAL.

Se basa en la necesidad moral, social, política y económica de que la muerte no


rompa las relaciones jurídicas de la persona que deja de existir, asegurando que
éstas continúan vigentes a través de sus herederos y causahabientes; a fin de
proteger, no sólo al difunto, sino también, a quienes en vida de éste mantenían
relaciones de derecho con el: En efecto, para la seguridad del crédito, para la
conservación y el incremento de la riqueza, para la estabilidad económica de los
grupos sociales, se hace necesario que estas relaciones sobrevivan a la muerte de
la persona física. Es decir, es buscar la continuidad jurídica de la persona que
fallece, y que haya personas que puedan continuar las actividades del de cujus,
bien desde el punto de vista del patrimonio o desde el punto de vista de sus
obligaciones.

CLASES DE SUCESIONES.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


16
1. Sucesión testamentaria:
En esta clase de sucesión, la persona plasma su voluntad en vida, debiendo
para ello tomar en cuenta las restricciones que le impone la ley; ya que la
persona está obligada a dejarle el 50 % de sus bienes a sus herederos forzosos
(Descendientes, ascendientes y cónyuge).

Esta Se Clasifica en:

 Sucesión testamentaria limitada: Significa que en el caso de que el causante o de


cujus tenga   descendientes, ascendientes o cónyuge, está obligado a cumplir con
lo estipulado con la ley, dejándoles el 50 % de su patrimonio a éstos; es decir, está
limitado a dejar un porcentaje fijo a sus herederos forzosos.

 Sucesión testamentaria limitada: Significa que en caso de que el causante o de


cujus no tenga descendientes, ascendientes ni cónyuge, ni ningún tipo de
familiares, puede disponer libremente de su patrimonio y dejarle sus bienes a
quien quiera.

 Sucesión testamentaria mixta: Es una combinación de las dos anteriores.

2. Sucesión ab intestato:
Es la forma como la ley busca repartir el patrimonio en caso de que el de
cujus o causante no haya dejado expresada en testamento su última voluntad,
es decir, su manifestación de cómo quería él repartir sus bienes a su muerte.

3. Sucesión Forzosa:
Es la obligación que tiene la persona en vida, al momento de hacer o dictar
su testamento, de respetar los derechos que por ley le corresponden a sus
descendientes, ascendientes y cónyuge, que como ya hemos dicho es el 50 %
de su patrimonio.

4. Sucesión Necesaria:

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


17
Lo cual ni significa que exista otra causa de adquisición de la herencia, sino
que esta es una especie dentro de la sucesión legítima o legal que impone,
contra la voluntad del difunto cuando éste a dispuesto sus bienes por
testamento, pretendiendo excluir en todo o en parte a ciertas personas unidas
a él por estrechas relaciones parentales, la obligación de respetar a favor de
tales personas una cuota parte de sus bienes que es la cuota denominada
legítima.

AL ANALIZAR TODO ANTERIORMENTE EXPRESADO ANALIZAMOS


QUE LOS PRINCIPIOS DE LA SUCESIÓN UNIVERSAL SE
CONFORMAN DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. El heredero continúa la personalidad jurídica del causante.

2. La unidad del patrimonio universal no se disgrega.

3. Pueden coexistir sucesiones a título universal y a título particular.

4. Continuación en el heredero de las relaciones jurídicas del de cujus.

5. Confusión del patrimonio del de cujus con el del heredero.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


18
CONCLUSION

Las sucesiones, Son aquella parte del


derecho privado que regula la transmisión de los bienes y de los derechos a la
muerte de una persona.
En este trabajo nos abocaremos a explicar la forma y el modo como los bienes y
derechos se transmiten de una persona a otra en razón de la muerte de la primera.
El desarrollo de los contenidos lo realizaremos teniendo en cuenta
primordialmente lo dispuesto por la legislación positiva, y además haremos
mención a lo dispuesto en las decisiones jurisprudenciales que las aplican.

Al comenzar con el tratamiento del derecho de sucesiones hay que tener en cuenta
que se caracteriza por ser un derecho: dependiente, de aplicación constante y
técnico.

La continuación de la propiedad después de la muerte es necesaria pues


significaría un considerable e improductivo dispendio de fuerzas el que las
unidades económicas con que la sociedad se organiza desaparecieran con los
hombres que las constituyeron y debieran ser creadas continuamente por nuevos
hombres. Ello justifica que en toda sociedad se regule la sustitución por otro del
propietario fallecido de una unidad económica.
Lo cierto es que resulta socialmente útil que exista un sucesor que recoja los bienes
del difunto a fin de que no existan propiedades sin titular.

“Evolución Histórica del Derecho de Sucesiones”


19

También podría gustarte