Está en la página 1de 19

GUÍA DE SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA

Adalberto Campo Arias, MD, MSc1

Definición de trastorno mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como “un estado de
bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar
las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz
de hacer una contribución a su comunidad”.

En el contexto colombiano, la Ley 1616 de 2013 define salud mental como “un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción
de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos
emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para
establecer relaciones significativas y para contribuir a la comunidad”.

Por su parte, la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) prefiere el término ‘trastorno’ en


lugar ‘enfermedad’; aunque ambos términos describen un deterioro en el funcionamiento
que se considera como ‘normal’. La denominación ‘trastorno’ reconoce la interacción
compleja de los factores biológicos, culturales, psicológicos y sociales implicados en el
distrés mental.

Se define como ‘trastorno mental’ a cualquier síndrome que produce alteración


clínicamente importante de la persona en la cognición, control de las emociones o
comportamiento que refleja disfunción en los procesos biológicos, psicológicos o del
desarrollo que explican el funcionamiento mental.

En todo caso, los síntomas no son una respuesta culturalmente aceptada o esperada en
respuesta a un estresor común o pérdida, como la muerte de un ser querido. Asimismo, el
comportamiento poco habitual (religioso, político o sexual) ni los conflictos entre el
individuo y la sociedad se califican como trastornos mentales, a menos que el apartarse de
la norma o el conflicto sean síntomas de una disfunción de las antes anotadas en la
personas.

Diagnóstico en dimensiones

En 1970, se introdujo el concepto de ‘comorbilidad’. Esta palabra se acuñó para definir la


presencia de más de una enfermedad en una misma persona en un momento dado, es
decir, un individuo puede presentar simultáneamente más de un cuadro nosológico de
diferente etiología. Seguidamente, en 1980, la Asociación Psiquiátrica Americana y
posteriormente, en 1992, la Organización Mundial de la Salud propusieron un diagnóstico

1
Médico Psiquiatra, Epidemiólogo y MSc en Salud Sexual y Reproductiva. Grupo de Investigación del Comportamiento
Humano, Instituto de Investigación del Comportamiento Humano, Bogotá, Colombia.
integral, para todos los pacientes con trastornos mentales dado que se debe tener presente
que hay mucho de “mental” en lo físico y mucho de lo “físico” en lo mental, y deja de lado la
dicotomía cartesiana cuerpo-mente.

Fundamentados en el modelo bio-psico-social se busca hacer una evaluación total y


sistemática de los usuarios de los servicios de salud. Y tratar de abarcar la heterogeneidad
de los individuos con el mismo diagnóstico; siempre se dice que existen enfermos y no
enfermedades (en este caso trastornos). Generalmente, el problema que motiva la consulta
recibe la mayor atención y se descuidan otros problemas presentes sub o adyacentes al
trastorno o problema principal.

La evaluación multiaxial por ejes se abandonó en DMS-5. No obstante, se debe hacer una
única lista con los diagnósticos que antes se codificaban en cada eje (eje I se registraba el o
los trastornos mentales que presenta el individuo al momento de la evaluación. Por
ejemplo, esquizofrenia, trastorno depresivo mayor, trastorno de adaptación, insomnio
primario, etc.; eje II se consignaban condicionantes o determinantes de larga evolución,
que no cambian sustancialmente en el tiempo, en el individuo como las características de
personalidad y el nivel intelectual. En este se consigna si existe discapacidad intelectual, los
rasgos o trastornos de personalidad o los mecanismos de defensa más utilizados por el
individuo, si se puede tener una idea general de estos. Por ejemplo, discapacidad
intelectual, inteligencia límite, rasgos de personalidad paranoide, narcisista, evitativos, etc.;
eje III se relacionaban los problemas médicos presentes, agudos y en condición de
cronicidad. Esto es de capital importancia cuando se consideran las interacciones
farmacológicas en la elección de un medicamento y las posibles relaciones entre el
trastorno mental y el trastorno físico. Por ejemplo, asma, psoriasis, desnutrición,
hipertensión arterial, diabetes mellitus, etc.; eje IV se anotaban los factores o estresores
psicosociales actuales. Entre otros estresores vitales importante se pueden anotar muerte
de un miembro de la familia, ruptura de la familia por separación, divorcio, abuso sexual o
físico, sobreprotección parental, negligencia de los niños, muerte o pérdida de un amigo,
analfabetismo, problemas académicos, desempleo, cambio de trabajo, hogares en malas
condiciones, vecindario inseguro, pobreza extrema, inadecuados servicios médicos,
dificultades para asistir a los servicios, arresto, desastres y guerra, y el eje V se hacía una
evaluación del funcionamiento de la persona durante el episodio actual y durante los doce
últimos meses. La evaluación debe abarcar diferentes áreas importantes para la vida de la
persona: interpersonal, de pareja, académica, laboral, interpersonal y social).

Es necesario llegar a establecer si el deterioro en el funcionamiento debido a los síntomas


es ‘significante’ para la vida cotidiana de la persona. Generalmente, se debe contar con
informante que puedan dar datos fidedignos del desempeño del paciente en diferentes
contextos. Igualmente, se puede usar un instrumento estructurado como el instrumento de
evaluación de discapacidad de la Organización Mundial de la Salud (WHODAS 2.0).

Entrevista clínica psiquiátrica

Tipo de entrevista:

Descriptiva
o Se centra en el síntoma
o Evalúa en forma detallada las quejas subjetivas del paciente (síntomas).

2
o Trata de identificar hallazgos objetivos del problema (signos).
o Trata de precisar la evolución de los síntomas en el tiempo.
o Considera importante la respuesta al tratamiento.
o Pretende la clasificar los síntomas y signos en síndromes o trastornos clínicos bien
definidos.

Psicodinámica
o El objetivo es lograr algún grado de introspección.
o Intenta descubrir conflictos intrapsíquicos arraigados o subyacentes.
o Pretende evidenciar distorsiones perceptuales.
o Establecer la causa de los síntomas y de las conductas desadaptadas y las raíces del
sufrimiento.
o Trata de explicar los síntomas observados.

Con práctica y la suficiente empatía y eficiencia se puede contar con una buena
aproximación de los problemas que afronta una persona que consulta. Este período de
tiempo permite:
o Presentación
o Escuchar el diálogo espontáneo de la persona
o El trastorno presente
o Historia psiquiátrica pasada
o Revisión por sistema
o Historia médica pasada
o Evaluación del estado mental
o Cerrar la entrevista y si es apropiado resumir el diagnóstico y tratamiento

La evaluación del estado mental incluye:


o Apariencia
o Comportamiento
o Lenguaje
o Estado de ánimo
o Afecto
o Procesos del pensamiento
o Contenido del pensamiento
o Cognición y recursos intelectuales
o Juicio e introspección

Elementos estructurales de la entrevista

o Relación: orientada a entablar una comunicación efectiva.


o Técnica: permite mantener una buena relación durante la evaluación y obtener la
información necesaria para compresión del problema del paciente.
o Estado mental: se entiende como el grado general de entendimiento del evaluado al
momento de la entrevista.
o Diagnóstico: agrupa todos los síntomas y signos encontrados en categorías diagnósticas
establecidas.

Fases temporales de la entrevista

3
o Inicial: abordar al paciente y establecer una buena relación.
o Media: valorar el estado mental del evaluado y llegar una aproximación diagnóstica
o Final: preparar el paciente para la conclusión de la entrevista. En esta fase se deben
evitar temas emotivos. Al final se resumen los hallazgos y se muestra una perspectiva,
una visión integral del problema.

Asimismo, se puede dividir estas fases de la siguiente forma:

o Preparación e identificación del problema.


o Seguimiento de impresiones clínicas preliminares.
o Construcción de la historia clínica.
o Elaboración de un diagnóstico y explicación del problema al paciente
(retroalimentación).
o Presentación de un pronóstico del problema y establecer un contrato terapéutico.

Relación
Hace alusión a la forma cómo se interactúa con el entrevistado de tal forma que se muestre
colaborador y esté dispuesto ayudar durante la entrevista (anamnesis) y en la exploración
física.

o Logre comodidad: Hacer sentir cómodo al entrevistado y sentirse a gusto el


evaluador, y reconocer las diferentes señales que el paciente muestra y dar una
respuesta apropiada a las mismas.
o Descubra sufrimiento: Detrás de las quejas, de cada hecho, hay algún tipo de dolor o
disconfort para el paciente.
o Muestre compasión: Es necesario responder con empatía si se espera que el paciente
exprese en forma abierta el sufrimiento que le embarga. Se debe ser sincero, espontáneo
y preciso, acorde con el componente afectivo del paciente.
o Valore la introspección: Es provechoso tratar de aliarse con el entrevistado y tratar
de comprender la visión que tiene el paciente del problema que relata.
o Demuestre pericia: Si usted quiere mantener una excelente relación debe mostrarse
como un experto, como un conocedor de los problemas que presenta el entrevistado. La
empatía es importante; pero, no suficiente para alcanzar este propósito. Haga sentir al
paciente que usted es un versado en el tema; muéstrele el problema en perspectiva, es
decir, hágale saber que conoce lo suficiente de esos síntomas o que maneja casos
parecidos con frecuencia o pregúntele si conoce persona con síntomas similares.
Muestre conocimiento mediante la aclaración de dudas que pueden acompañar al
evaluado, sea honesto y reconozca, si es el caso, su ignorancia sobre un tema o una
inquietud específica del entrevistado, muestre disposición a investigar sobre el asunto y
siempre dé una buena dosis de esperanza.
o Establezca liderazgo: Como es necesario mantener cierto orden en la relación, trate
de motivar al paciente, de guiarlo durante el curso de la entrevista. Muéstrese
interesado en el problema que el paciente le manifiesta y en las circunstancias que le
rodean. Trate de conocer qué esperaba el paciente de la entrevista y de la posible ayuda
que usted le pueda brindar.
o Equilibre los roles: El evaluador debe estar consciente que él puede mostrarse como
un oyente empático, un experto o una autoridad y modificar la postura ante el
entrevistado, según el contexto. Por su parte los pacientes pueden asumir el papel de

4
portadores de una enfermedad (que es algo transitorio y lejano a ellos), de víctima o
como una persona muy importante (VIP) que merece un trato especial.

Técnicas
Son las diferentes formas que se utilizan para obtener la información necesaria para
conocer la presencia y evolución de los síntomas, determinar el estado mental del paciente
y llegar a una aproximación diagnóstica.

o Síntomas
La forma de evaluar los síntomas incluye técnicas de comienzo, de aclaración y de
conducción. La técnica de comienzo pretende resaltar las quejas del paciente
mediante preguntas abiertas o cerradas, según el caso.
Las técnicas de aclaración tratan de traducir en síntomas, rasgos de comportamiento a
largo plazo o problemas vitales. Se puede pedir especificación, generalización, sondear
la opinión del paciente, hacer una revisión de síntomas o presentar al paciente un
resumen de lo que ha dicho hasta ese momento.

Y finalmente, las técnicas de conducción intentan abarcar todo el problema y moverse


de un tipo de queja a otro, mediante la petición al paciente de manera verbal o
preverbal que continúe la narración con información pertinente y relevante. Se puede
hacer eco a los comentarios o redirigir el relato del paciente mediante transiciones de
un tema a otro, en forma suave, moderada o abrupta, según el tipo de paciente.

o Resistencias
Es el esfuerzo voluntario y consciente que realiza el entrevistado por evitar un tema
particular debido a que le resulta muy penoso o doloroso. Se puede manejar mediante
la expresión de aprobación (validación), con el uso de confrontación (señalamiento),
confrontación de las consecuencias, con el cambio el tema, hacer uso de exageración o
la inducción al fanfarroneo.

o Defensas
No son observables en forma directa para el entrevistador, subyacen a los signos, los
síntomas y los patrones de conducta. El primer paso implica reconocer la defensa (el
deseo inaceptable, el conflicto subyacente y forma cómo se expresa). La defensa aparece
como un recurso para disminuir la ansiedad, minimizar los sentimientos de culpa,
escapar de la vergüenza y no sentir asco; en pocas palabras para mantener una buena
opinión de sí mismo o grado de autoestima.

Algunos mecanismos de defensa son: Represión, negación, proyección, disociación,


formación reactiva, racionalización, acting-out, etc. A estas defensas se les puede hacer
frente al dejarla pasar, al tranquilizar o confrontar a la persona o mediante la
interpretación de la defensa.

5
Estado mental

El estado mental se puede completar mediante observación, conversación con el


entrevistado, de la exploración intencionada de esferas que están menos al alcance de la
observación y la simple conversación y además de examinar o cuantificar el compromiso
de algún componente con el empleo de escalas o pruebas cuantitativas.

o Observación
Detalle todos los aspectos de la presentación y el comportamiento del paciente. Cuando
el paciente se niega a hablar la observación es la única forma de valorar el estado
mental. Todos los hallazgos se convierten en signos.
Porte
Actitud
Conciencia
Conducta motora: Ejecución

o Conversación
Es una comunicación informal, casual con el paciente en la que se evalúa en forma
desprevenida, sin mayores resistencias. Es una continuación de la evaluación del estado
mental que se inició con la observación.
Atención
Lenguaje
Pensamiento: forma y curso
Orientación
Memoria
Afecto

o Exploración
Es requisito que el paciente esté muy motivado para poder conocer con mayor detalle y
precisión todas las experiencias internas del evaluado.
Estado de ánimo (humor)
Conducta motora: Conación
Percepción
Pensamiento: Contenido
Síntomas somáticos
Comportamiento sexual
Comportamiento alimentaria
Sueño
Juicio e introspección

o Examinar o cuantificar: Mediante el concurso de escalas y pruebas psicológicas


estandarizadas y no estandarizadas. Para evaluar con mayor detalle y cuantificar el
grado de compromiso de una función mental que durante la observación, la
conversación o la exploración se percibe comprometidas y se desea conocer con
precisión el grado de compromiso en una función o precisar el diagnóstico. El uso de
escalas en la entrevista clínica puede ayudar a conocer la severidad de los síntomas.
Nunca sirven para hacer el diagnóstico formal. En atención ambulatoria no
especializada las escalas se pueden usar para identificar posibles casos (tamizaje).

6
Diagnóstico

El diagnóstico se orienta a clasificar los síntomas y los signos que se encontraron durante la
entrevista. En ninguno de las situaciones tienen la intención de clasificar a los pacientes. Se
deben evitar a toda costa las etiquetas, rótulos o estigmas para los pacientes.

El diagnóstico permite resumir de manera técnica toda la información que el paciente


expuso, hace más fácil la comunicación con otros colegas y en sí mismo da una
aproximación al pronóstico de los síntomas o del trastorno. Se debe recordar que el
diagnóstico es sólo una aproximación si se considera “que no hay enfermedades sino
enfermos”.

o Claves diagnósticas: Haga una lista de posibles diagnósticos, una lista de


diagnósticos excluidos y una de diagnósticos que no se exploraron. Defina el síntoma
principal, reconozca los síntomas asociados, identifique problemas psicosociales y
enumere patrones conductuales desadaptativos de larga evolución.
o Criterios diagnósticos: Determine la duración de los síntomas, evalúe la gravedad,
cuantifique el deterioro y compruebe la hipótesis diagnóstica.
o Historia psiquiátrica: Ayuda a completar los criterios diagnósticos. Historia
premórbida, curso de los síntomas, historia familiar, identificar enfermedades médicas
que expliquen los síntomas o la administración de medicamentos o sustancias
susceptibles de abuso que den cuenta de los síntomas.
o Diagnóstico: Organice la información en una formulación diagnóstica dimensional
integral e integrada.
o Pronóstico: Considere síntomas, personalidad ante del inicio del problema
(premórbida) y actitud del paciente frente a la enfermedad.

Manifestación de los componentes de las funciones mentales

Porte o apariencia
Incluye la descripción general del entrevistado: sexo, edad, estado nutricional, tipo
corporal, higiene, vestimenta y el contacto visual.

Actitud
o Sumisión
o Confianza
o Cooperación
o Desconfianza
o Reto
o Seducción
o Indiferencia

Conciencia
Integración de los aspectos sensitivos, intelectuales y afectivos que permiten al individuo el
conocimiento de sí mismo en el espacio y en el tiempo.
o Alerta, somnolencia, estupor y coma.

Atención

7
Es la capacidad de selección de un número reducido de estímulos internos y externos del
conjunto que brinda el entorno.
o Sostenida: Habilidad para mantener el foco de atención por períodos extensos.
o Atención dividida: Habilidad para compartir recursos cognoscitivos entre dos o más
tareas o procesos al mismo tiempo.
o Atención selectiva: Habilidad para atender solamente estímulos relevantes de una tarea
específica dada.
Euprosexia, distractibilidad, hipoprosexia, aprosexia e hiperprosexia.

Orientación
Es la función mental que capacita al individuo para el conocimiento de sí mismo en
relación con el tiempo y el espacio. En persona, tiempo y espacio.

Memoria
Capacidad que permite adquirir, retener y utilizar secundariamente una experiencia
mediante la ubicación en el tiempo y el contexto. Se debe valorar la memoria inmediata, la
reciente y la remota.

Memoria a corto plazo o de trabajo: todo tipo de información que se almacena por
muy poco tiempo: Permite la vigilancia del lenguaje mientras se habla (hilar las ideas),
sostener el sentido de una conversación que involucre varias personas, tener presente un
número telefónico mientras se marca, seguir una instrucción simple y sencilla.

Memoria a largo plazo: Es la información mantenida por días, meses o años.


- Memoria explícita o declarativa: requiere del uso consciente de los procesos de
codificación y evocación. Es una memoria sujeta a modificaciones permanentes y es
muy sensible al olvido. Responde al qué, cuál, cómo, cuándo y por qué. Se divide en dos:
memoria episódica (conjunto de recuerdos ligados a un contexto, y particularmente
la memoria autobiográfica) y memoria semántica (conocimiento de palabras y otros
símbolos verbales, sus significados y referentes, manipulación de símbolos y conceptos.
Este tipo de memoria no se liga al tiempo ni al espacio. Permite nombrar objetos,
clasificar un objeto en una categoría).
- Memoria implícita o no declarativa: No accesible a la conciencia y más resistente al
deterioro. Incluye los aprendizajes de procedimientos, hábitos, condicionamientos y la
facilitación.

o Cuantitativos: Hipermnesia, amnesia


o Cualitativos: Paramnesia: falsos reconocimientos, confabulación, pseudología fantástica

Conducta motora
Aspecto importante de la vida de relación que involucra el sistema músculo-esquelético.
o Conación: impulsos, compulsiones, hipobulia, hiperbulia, descontrol, obediencia
automática.
o Ejecución: apraxia, ecopraxia, estereotipia, manierismo, negativismo, intercepción
cinética, flexibilidad cérea, cataplejía, catatonía.

Lenguaje
Sistema de signos que sirven para la comunicación oral o escrita.

8
o Oral: Estructuración abarca la articulación y comprensión (disartria, anartria,
dislalia, afasia,); emisión comprende la evaluación del tono y la intensidad (disfemia,
disfonía, disprosodia); progresión sugiere el curso o fluidez (estereotipias, palilalia,
logoclonia, ecololia, perseveración, taquilalia, bradilalia, mutismo, musitación); y
contenido (coprolalia, soliloquio, neologismo).
o Escrito: agrafia, disgrafía, dislexia, alexia.

Pensamiento
Experiencia que permite la construcción, la elaboración y la comunicación de símbolos
mediante los cuales se estructuran conceptos y creencias.
o Forma: lógico o ilógico (animista, mágico)
o Curso: bradipsiquia, taquipsiquia, fuga de ideas, bloqueo, retardo, prolijidad o
circunstancialidad.
o Contenido: ideación delirante (referenciales, culpa, persecución, celotípica, de
grandeza), obsesivas, fóbicas, hipocondríacas, sobrevaloradas, fijas, expectación
aprensiva.

Afecto
Es la manifestación momentánea, visible y audible de las respuestas emocionales a los
acontecimientos externos e internos (pensamientos, ideas, recuerdos y reflexiones). Incluye
respuesta automáticas, posturas, movimientos faciales, reactivos y de acicalamiento.
o Apropiado o amplio
o Inapropiado
o Restringido o constricción
o Embotamiento
o Aplanamiento
o Labilidad
o Anhedonia

Estado de ánimo
Tono o estado emocional predominante y espontáneo que colorea la experiencia total y
persiste en el tiempo, que experimenta y expresa el paciente y que otras personas pueden
observar en la interacción con otros sujetos.
o Elevado
o Expansivo
o Irritable
o Disfórico
o Eutímico
o Deprimido

Percepción
Función mental que permite la integración de los estímulos sensoriales en un contexto
significativo de las experiencias pasadas.
o Alucinaciones: auditivas, visuales, gustativas, olfatorias, táctiles o cenestésicas,
cinestésicas, hipnagógicas, hipnopómpicas.

Sueño
Estado biológico y conductual, regular, rítmico y transitorio que se caracteriza por una
disminución de la respuesta a los estímulos internos y ambientales.

9
o Sueño: conciliación, mantenimiento, terminal, siesta o somnolencia diurna
o Fenómenos asociados (parasomnias): pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo,
bruxismo.

Comportamiento alimentario
Conjunto de actos mediante los cuales el individuo obtiene los elementos esenciales para
preservación del organismo.
o Apetito: anorexia, atracón, hiporexia, hiperorexia.
o Hábitos: potomanía, dipsomanía, merecismo, pica, coprofagia.
o Comportamiento asociados: preocupación por el peso o la figura corporal, inducción de
vómitos, ejercicio, dietas, uso de laxantes para perder peso.

Comportamiento sexual
Comportamientos interpersonales en torno a la función genital con fines reproductivos,
lúdicos o placenteros. Se deben evaluar dos componentes la función sexual y la identidad
sexual. La identidad sexual incluye cuatro componentes: la identidad de sexo, la identidad
de género, la identidad erótica u orientación sexual y la identidad sociosexual.
o Función sexual: deseo, excitación, orgasmo y resolución.
o Identidad de sexo: conformidad, aceptación o malestar con la apariencia del sexo
biológico.
o Identidad de género: malestar, disconfort o aceptación de las características sociales
que se aceptan como masculinas o femeninas en un contexto cultural o social particular.
o Identidad erótica u orientación sexual: malestar, disconfort, rechazo o aceptación del
sexo biológico de la persona que le genera deseo o atracción sexual. Se debe evaluar
sueños, fantasías, deseos, relaciones sexuales y aceptación o rechazo de los deseos y de
las relaciones sexuales.
o Identidad sociosexual: hace referencia a la aceptación que hace la persona del estilo de
vida que se considera típico según la orientación sexual: gay (personas no
heterosexuales) o straight (personas heterosexuales).

Inteligencia
Capacidad para comprender, idear y manejar ideas y símbolos abstractos. Esta capacidad
permite comprender, recordar, movilizar y utilizar de forma constructiva el aprendizaje
previo a la hora de afrontar situaciones nuevas, problemas de la vida cotidiana y la toma de
decisiones. ¿Cómo impresiona la capacidad intelectual? Promedio, inferior, límite o
superior. Existe compromiso primario de la inteligencia en el retraso mental y, secundario,
en las demencias.

Juicio (de realidad, crítico)


Alude a la habilidad para elegir objetivos apropiados y seleccionar medios socialmente
aceptables y adecuados para alcanzarlos. O capacidad para evaluar una situación
correctamente y para actuar en la forma apropiada en dicha situación. Incluye la evaluación
de la introspección.
o Adecuado, disminuido o limitado

Clasificación de los síntomas

Síntomas cognitivos
o Compromiso de la memoria

10
o Deterioro del estado de conciencia
o Desorientación
o Alteraciones de atención

Síntomas psicóticos
o Síntomas positivos: Alucinaciones, ideación delirante, conducta desorganizada y
lenguaje desorganizado
o Síntomas negativos: Abulia, alogia y afecto plano

Síntomas depresivos
o Estado de ánimo deprimido
o Disminución de interés por el entorno o de la capacidad para el placer
o Pérdida o aumento importante de peso o disminución o aumento del apetito
o Insomnio o hipersomnio
o Agitación o enlentecimiento psicomotor
o Fatiga fácil o pérdida de la energía
o Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados
o Disminución de la capacidad para concentrarse o indecisión
o Pensamiento recurrente de muerte, ideación suicida recurrente sin plan suicida o
intento suicida o un plan específico para suicidarse

Síntomas maníacos
o Autoestima exagerada o grandiosidad
o Disminución de la necesidad de dormir
o Más hablador de lo habitual o verborreico
o Fuga de ideas o experiencia subjetiva de taquipsiquia
o Distractibilidad
o Aumento de la actividad intencionada o agitación psicomotora
o Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para
producir consecuencias negativas graves

Síntomas ansiosos (cognoscitivos y somáticos)


o Expectación aprensiva o impaciencia
o Miedo o malestar intenso
o Miedo a perder el control, volverse loco o morir
o Inquietud motora
o Tensión muscular
o Palpitaciones
o Sudoración
o Temblores
o Sensación de ahogo
o Opresión torácica
o Náuseas o molestias abdominales
o Parestesias
o Escalofríos
o Inestabilidad, mareo o desmayo

Síntomas obsesivos y compulsivos


o Obsesiones

11
o Compulsiones
o Preocupación excesiva por una parte del cuerpo
o Comportamientos repetitivos (de revisión o chequeo, halar cabellos, o rascado de la
piel)
o Comportamiento ahorrativo independiente del valor material de los guardado

Síntomas relacionados con estrés y traumas


o Miníma o excesiva respuesta ante estresores
o Poca respuesta emocional o social
o Ansiedad, tristeza o irritabilidad inexplicada
o Reducido interacción social
o Excesiva familiaridad con personas poco conocidas
o Reminiscencias
o Reaccciones disociativas (despersonalización, desrealización)
o Comportamientos evitativos relacionados con el evento traumático
o Hiperactividad emocional

Síntomas somáticos
o Temor a tener una enfermedad física (pensamiento)
o Dolorosos
o Gastrointestinales
o Neurológicos

Síntomas vegetativos
o Sueño: Insomnio, hipersomnio, pesadillas, terrores nocturnos, etc.
o Comportamiento alimentario: Hiporexia, hiperorexia, atracones, aumento o
disminución del peso, dietas, vómitos, realización de ejercicio, preocupación excesiva
por la figura o el peso, sentirse obeso y feo (pensamiento).
o Comportamiento sexual: Aumento o disminución del deseo sexual, aversión a las
actividades sexuales.

Categorías diagnósticas

o Trastornos del neurodesarrollo


Discapacidad intelectual (leve, moderada, severa y profunda)
Trastornos de la comunicación
Trastornos del espectro autista
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad
Trastornos motores

La discapacidad intelectual es un grupo heterogéneo de trastornos que se caracteriza


por un funcionamiento intelectual inferior a la media de la población (85-90) y
deterioro en las destrezas adaptativas que se presenta antes de los 18 años. Cuando el
coeficiente intelectual se encuentra entre 70 y 84 se conoce como capacidad intelectual
límite. Se necesita una evaluación en el aspecto social y el aspecto práctico de la vida de
la persona.
Leve: Coeficiente intelectual entre 50-69
Moderado: Coeficiente intelectual entre 35-49
Severo: Coeficiente intelectual entre 20-34

12
Grave o profundo: Coeficiente intelectual inferior a 20

o Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


Trastorno (de personalidad) esquizotípico
Trastorno delirante
Trastorno psicótico breve
Trastorno esquizofreniforme
Esquizofrenia
Trastorno esquizoafectivo (tipo bipolar y tipo depresivo)
Otros trastornos psicóticos
Trastorno psicótico no especificado

o Trastorno bipolar y relacionados


Trastorno bipolar I
Trastorno bipolar II
Trastorno ciclotímico
Otros trastornos bipolares
Trastorno bipolar no especificado

o Trastornos depresivos
Trastornos de desregulación de ánimo disruptivo
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo persistente (distimia)
Trastorno disfórico premenstrual
Otros trastornos depresivos
Trastorno depresivo no especificado

o Trastornos de ansiedad
Trastorno de ansiedad de separación
Mutismo selectivo
Fobia específica
Trastorno de ansiedad social (fobia social)
Trastorno de pánico
Agorafobia
Trastorno de ansiedad generalizada
Otros trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad no especificados

o Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados


Trastorno obsesivo-compulsivo
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno de acumulación
Tricotilomía
Trastorno por excoriaciones
Otros trastornos obsesivos
Trastornos obsesivo-compulsivos no especificados

o Trastornos relacionados traumas y estresores


Trastorno de apego reactivo

13
Trastorno de compromiso social desinhibido
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno por estrés agudo
Trastorno de adaptación (con ánimo deprimido, con ansiedad, mixto con ansiedad y
depresión, con cambios comportamentales, con mixto cambios comportamentales y
emocionales)
Otros trastornos relacionados con traumas y estresores
Trastorno relacionado con trauma y estresor no especificado

o Trastornos disociativos
Trastorno disociativo de identidad
Amnesia disociativa
Trastorno de despersonalización/desrealización
Otros trastornos disociativos
Trastorno disociativa no especificado

o Síntomas somáticos y trastornos relacionados


Se caracterizan por la presencia de síntomas físicos que sugieren una enfermedad
médica y que no puede explicarse completamente por la presencia de una enfermedad,
por los efectos directos de una sustancia o por otro trastorno mental claramente
establecido o diagnosticado.
Trastorno por síntomas somáticos
Trastorno de ansiedad de padecer una enfermedad
Trastorno conversivo
Factores psicológicos que afectan otras condiciones médicas
Trastorno facticio
Otros trastornos relacionados con síntomas somáticos
Trastorno por síntomas somáticos y trastornos relacionados no especificado

o Trastornos de la ingesta y del comportamiento alimentario


Se caracterizan por alteraciones graves en la ingesta de sustancias no nutritivas o
cambios no funcionales en el hábito alimentario. Preocupación excesiva con el peso que
se puede acompañar de voracidad, vómitos, uso de laxantes, ayuno o ejercicio excesivo.
Pica
Trastorno por rumiación
Trastorno de evitación o restricción en la ingesta
Anorexia nerviosa (tipo restrictivo, compulsivo-purgativo)
Bulimia nerviosa
Trastorno por atracones
Otros trastornos de la ingesta y del comportamiento alimentario
Trastorno de la ingesta y del comportamiento alimentario no especificado

o Trastornos de la eliminación
Enuresis
Encopresis
Otros trastornos de la eliminación
Trastorno de la eliminación no especificado

o Trastornos del sueño-vigilia

14
Disomnias: alteraciones primarias del inicio o el mantenimiento del sueño, o de
somnolencia excesiva, que se caracterizan por una alteración en la cantidad, la calidad y
el horario del sueño.
Trastorno de insomnio
Trastorno por hipersomnolencia

Trastornos del sueño relacionados con la respiración


Apnea-hipopnea del sueño
Hipoventilación relacionado con el sueño
Trastorno del ritmo circadiano sueño-vigilia

Parasomnias: se caracterizan por comportamientos o fenómenos fisiológicos


anormales que coinciden con el sueño, con algunas de las fases específicas o con la
transición en el período sueño-vigilia.
Del sueño no REM
Sonambulismo
Terror del sueño
Trastorno por pesadillas

Trastorno del comportamiento en el sueño REM


Síndrome de piernas inquietas

Disfunciones sexuales
Se caracterizan por una alteración del deseo y por cambios en la respuesta sexual o
malestar durante la actividad sexual. Pueden ser permanentes o adquiridas,
generalizadas o situacionales o debidos a factores psicológicos o combinación de
factores.
Eyaculación retardada
Trastorno eréctil
Trastorno orgásmico femenino
Trastorno del interés/excitación sexual femenino
Trastorno de la penetración/dolor pélvico-genital
Trastorno por deseo sexual hipoactivo masculino
Eyaculación prematura
Otra disfunción sexual específica
Disfunción sexual no especificada

o Disforia de género
Se caracteriza por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada
de malestar por el propio sexo.
Disforia de género en niños
Disforia de género en adultos
Otra disforia de género específica
Disforia de género no especificada

o Trastorno de conducta, control de impulsos y disruptivos


Se caracterizan por un patrón repetitivo en el cual la persona irrespeta los derechos
básicos de otras personas o por la dificultad para resistir un impulso, motivación o
tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para la persona o para los demás. El

15
individuo percibe una sensación de tensión o activación interior antes de cometer el
acto y luego experimenta placer, gratificación o liberación. Tras el acto puede o no
haber arrepentimiento, autorreproches o culpa.
Trastorno desafiante-oposicional
Trastorno explosivo intermitente
Trastorno de conducta
Trastorno de personalidad antisocial
Piromanía
Cleptomanía
Otro trastorno de conducta, control de impulsos y disruptivo específico
Trastorno de conducta, control de impulsos y disruptivo no específico

o Trastornos adictivos y relacionados con el consumo de sustancias


En esta categoría se incluyen los trastornos relacionados con la ingestión de sustancias
que puede producir abuso, los efectos secundarios de un medicamento y la exposición a
tóxico: uso, intoxicación, abuso y dependencia (abstinencia y tolerancia).
Alcohol
Alucinógenos
Cafeína
Cannabis
Estimulantes (anfetaminas)
Inhalantes
Opiodes
Sedantes, ansiolíticos e hipnóticos
Tabaco
Otra o desconocida sustancia

No relacionados con sustancias


Trastorno por juego patológico

o Trastornos neurocognitivos
Alteración de las funciones cognoscitivas superiores o la memoria debida a una
enfermedad médica que afecta funcional o anatómicamente al cerebro, el consumo de
sustancias, o una combinación de ambos.

Trastornos neurocognitivos mayores (probable o posible) y leves (debido a enfermedad


de Alzheimer, frontotemporal, con cuerpos de Lewis, vascular, trauma cerebral,
sustancias o medicación, infección por VIH, enfermedad por priones, enfermedad de
Parkinson, enfermedad de Huntington, otra condición médica o múltiples etiologías)
Trastorno neurocognitivo no especificado.

Síndrome confusional (en DSM-IV-TR, Delirium)


Abstinencia de sustancias
Medicamentos
Otra condición médica
Etiologías múltiples
Otros síndromes confusionales
No especificado

16
o Trastornos de personalidad
Un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se
aparta acusadamente de las expectativas culturales del sujeto, tiene inicio en la
adolescencia o la vida adulta temprana. Este patrón de comportamiento es estable a lo
largo del tiempo y genera malestar o perjuicio para el sujeto. Este comportamiento
puede relacionarse con algunas características más inespecíficas como la búsqueda de
novedad, búsqueda de placer, evitación del dolor y la persistencia en los procesos. Este
patrón se manifiesta en dos o más de las siguientes áreas:
- cognición (formas de percibir e interpretar a sí mismo, a los demás, y a los
acontecimientos)
- afectividad (gama, intensidad, labilidad y adecuación de la respuesta emocional)
- relaciones interpersonales
- control de impulsos

Grupo A: Trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Estas


personas suelen ser raras o excéntricas.

Grupo B: Trastornos antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad.


Estos individuos suelen mostrarse dramáticos, emotivos o inestables en emociones o
decisiones.

Grupo C: Trastornos por evitación, por dependencia y obsesivo-compulsivo de la


personalidad. Estas personas suelen parecer ansiosas o temerosas.

Otros trastornos de personalidad: Trastorno de personalidad debido a condición


médica (lábil, desinhibido, agresivo, apático, paranoide, otro tipo, tipo combinado y no
especificado), otro trastorno de personalidad específico y trastorno de personalidad no
especificado.

Parafilias
Se caracterizan por la presencia de impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o
comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales.
Trastorno por voyeurismo
Trastorno por exhibicionismo
Trastorno por froteurismo
Trastorno por masoquismo sexual
Trastorno por sadismo sexual
Trastorno por paidofilia
Trastorno fetichista
Trastorno por travestismo
Otro trastorno por parafilia especifico
Trastorno por parafilia no especificado

o Otros trastornos mentales

o Trastornos del movimiento inducido por medicación y otros efectos adversos de la


medicación
Parkinsonismo inducido por neuroléptico
Parkinsonismo inducido por otra medicación
17
Síndrome neuroléptico maligno
Distonía aguda inducida por medicación
Acatisia aguda inducida por medicación
Discinesia tardía
Distonía tardía
Acatisia tardía
Temblor postural inducido por medicación
Otro trastorno del movimiento inducido por medicación
Síndrome de discontinuación de antidepresivo
Otro efecto adverso de medicación

o Otras condiciones que pueden ser centro de atención


Problemas de relación
Abuso y negligencia
Problemas educativos u ocupacionales
Problemas de vivienda y económicos
Otros problemas relacionados con el ambiente social
Problemas relacionados con crimen o interacción con el sistema legal
Otros encuentros con el servicio de salud para asesoría o consejo médico
Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o
medioambientales
Otras circunstancias de la historia personal
Problemas relacionados con el acceso a cuidados médicos o de salud
Otras: no adherencia al tratamiento médico, sobrepeso u obesidad, simulación,
vagabundeo asociado a trastorno mental y funcionamiento intelectual límite.

Bibliografía

1. American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos


del DSM-5. Washington, DC: American Psychiatric Publishing; 2014.
2. Campo A. Hacia un abordaje integral: el diagnóstico multiaxial. Medunab 2003; 6: 32-
35.
3. Campo-Arias A. Essential aspects and practical implications of the sexual identity.
Colombia Médica 2010; 41: 179-185.
4. Campo-Arias A, Díaz-Martínez LA, Ceballos-Ospino GA. Concordancia entre
dos formas de investigar la orientación sexual en adolescentes de Santa Marta,
Colombia. Universitas Psychologica 2009; 8: 423-428.
5. Cloninger CR. A systematic method for clinical description and classification of
personality variants. Archives of General Psychiatry 1987; 44: 573-588.
6. Ley 1616 (enero 21) por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental y se dictan
otras disposiciones. Bogotá: Congreso de la República de Colombia; 2013.
7. Nussbaum AM. The pocket guide to the DMS-5. Diagnostic exam. Washington, DC:
American Psychiatric Publishing; 2013.
8. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de los Trastornos
Mentales. Madrid: Meditor; 1992.
9. Organización Mundial de la Salud ¿Qué es la salud mental? 2007. En:
www.who.int: http://www.who.int/features/qa/62/es/ (Consultado en línea 10 de
octubre de 2015).

18
10. Othmer E, Othmer SC. DSM-IV-TR. La entrevista clínica. Fundamentos. Tomo I.
Madrid: Masson; 2001.
11. Pinilla AP, Sánchez EW, Campo A. Evaluación clínica de la orientación sexual en
adolescentes. El papel de médicos generales y pediatras. Medunab 2003; 6: 93-97.
12. Toro RJ, Yepes LE, Palacio CA. Fundamentos de Medicina. Psiquiatría. Medellín:
Corporación para Investigaciones Biológicas; 2010.
13. Üstün TB, Rehm CH. Measuring health and disability: Manual for WHO disability
assessment schedule WHODAS 2.0. World Health Organization; 2010.

19

También podría gustarte