Está en la página 1de 177

IDENTIFICACIÓN DE SITUAC

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO

CONOCE INDICADORES
IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE
N° SEXO EDAD IE QUE SU HIJO O HIJA
SITUACIONES DE SITUACIONES DE RIESGO
ESTÁ SIENDO VÍCTIMA
MALTRATO Puntaje DE MALTRATO O ABUSO
Puntaje Máximo: 6 Máximo: 3
Puntaje Máximo: 2

1 F 42 7080 4 3 2
2 F 32 7080 4 3 2
3 M 42 7080 2 2 2
4 F 36 7080 4 3 2
5 F 24 7080 4 3 2
6 F 27 7080 4 3 2
7 F 23 7080 4 3 2
8 F 39 7080 3 3 2
9 F 41 7080 0 0 2
10 F 38 7080 4 3 0
11 F 36 7080 5 3 2
12 F 44 7080 5 3 1
13 F 27 7080 5 4 2
14 F 42 7080 4 3 2
15 F 38 7080 4 3 1
16 F 42 7080 6 3 2
17 F 45 7080 4 0 1
18 M 33 7080 3 3 2
19 F 34 7080 3 3 2
20 M 37 7080 3 2 1
21 F 32 7080 1 2 0
22 F 7080 1 3 1
23 F 29 7080 4 3 1
24 F 7080 0 0 1
25 F 50 7080 3 3 1
26 F 53 7080 3 3 2
27 F 24 7080 5 3 2
28 M 41 7080 2 3 2
29 M 46 7080 3 3 1
30 F 25 7080 3 3 2
31 M 26 7080 3 3 2
32 F 29 7080 4 3 2
33 F 30 7080 4 3 2
34 F 36 7080 2 3 2
35 F 28 7080 6 3 2
36 F 30 7080 5 3 2
37 F 33 7080 4 3 2
38 F 27 7080 5 3 2
39 F 33 7080 5 3 2
40 F 39 7080 4 3 2
41 F 35 7080 4 3 2
42 F 7080 3 3 2
43 F 27 7080 4 3 2
44 F 35 7080 4 3 2
45 F 48 7080 4 3 2
46 F 45 7080 6 3 2
47 F 38 7080 4 3 2
48 F 38 7080 5 3 2
49 F 32 7080 5 3 2
50 F 24 7080 1 2 2
51 F 40 7080 4 3 2
52 F 33 7080 6 3 2
53 F 26 7080 6 3 2
54 F 27 7080 6 3 2
55 M 41 7080 6 3 2
56 F 42 7080 3 3 2
57 M 38 7080 4 3 2
58 F 25 7080 6 3 2
59 F 30 7080 5 3 2
60 F 33 7080 4 3 2
61 F 31 7080 6 3 2
62 F 32 7080 5 2 2
63 F 30 7080 3 3 2
64 F 30 7080 4 3 2
65 F 29 7080 6 1 2
66 F 27 7080 6 1 2
67 F 36 7080 3 3 2
68 F 28 7080 3 3 2
69 F 28 7080 2 2 2
70 F 39 7080 5 3 2
71 F 26 7080 5 3 2
72 M 37 7080 4 2 2
73 M 29 7080 6 3 2
74 M 45 7080 6 3 2
75 F 7080 4 1 2
76 F 7080 6 3 2
77 F 39 7080 4 3 2
78 F 33 7080 6 3 2
79 F 21 7080 6 3 2
80 F 49 7080 3 3 2
81 F 25 7080 5 3 2
82 F 37 7080 3 1 1
83 F 27 7080 4 3 1
84 F 30 7080 6 3 2
85 F 35 7080 5 3 2
86 F 34 7080 6 3 2
87 F 34 7080 4 3 2
88 F 29 7080 4 3 0
89 F 43 7080 4 3 2
90 F 31 7080 5 3 2
91 F 31 7080 5 3 2
92 F 36 7080 4 1 0
93 F 50 7080 5 3 2
94 F 28 7080 6 3 0
95 F 32 7080 6 3 2
96 F 26 7080 6 3 2
97 F 32 7080 5 3 2
98 F 29 7080 5 3 2
99 F 50 7080 5 3 2
100 F 26 7080 5 3 2
101 F 50 7080 6 3 2
102 F 42 7080 6 3 2
103 F 41 7080 4 3 1
104 F 31 7080 5 3 2
105 F 50 7080 3 0 2
106 F 36 7080 5 3 2
107 F 40 7080 6 3 2
108 F 30 7080 6 3 2
109 F 29 7080 4 3 2
110 F 44 7080 6 3 2
111 M 61 7080 4 3 1
112 F 41 7080 5 3 2
113 F 30 7080 5 3 1
114 F 30 7080 3 3 2
115 F 33 7080 3 3 2
116 F 30 7080 6 3 2
117 F 42 7080 4 2 2
118 F 40 7080 5 3 2
119 F 33 7080 5 3 2
120 F 34 7080 5 3 2
121 F 37 7080 6 2 2
122 F 63 7080 6 3 2
123 F 30 7080 6 3 2
124 F 7080 6 3 2
125 F 7080 3 3 2
126 F 44 7080 6 3 2
127 F 7080 6 3 2
128 F 22 7080 5 3 2
129 F 7080 6 2 2
130 F 7080 6 3 2
131 F 7080 5 2 2
132 F 24 7080 6 3 1
133 F 7080 6 3 2
134 F 38 7080 6 3 2
135 F 30 7080 5 3 2
136 F 44 7080 3 3 2
137 M 23 7080 6 3 2
138 F 47 7080 6 3 2
139 F 40 7080 4 3 2
140 F 24 7080 6 3 2
141 F 45 7080 6 3 2
142 F 31 7080 6 3 1
143 F 42 7080 6 3 2
144 M 33 7080 6 3 2
145 F 65 7080 6 3 2
146 F 40 7080 4 1 2
147 F 7080 4 1 1
148 F 32 7080 5 1 1
149 F 38 7080 6 3 2
150 M 36 7080 6 3 2
151 F 34 7080 6 3 2
152 F 30 7080 6 3 2
153 F 30 7080 6 3 2
154 M 50 7080 5 3 2
155 F 29 7080 5 3 2
156 F 38 7080 6 3 2
157 F 31 7080 6 3 1
158 F 7080 4 2 2
159 M 41 MST
160 M 34 MST
161 F 38 MST
162 F 39 MST
163 F 32 MST
164 F 32 MST
165 F 24 MST
166 F 29 MST
167 M 32 MST
168 M 48 MST
169 F 33 MST
170 F 34 MST
171 F 32 MST
172 M 36 MST
173 F 28 MST
174 F 44 MST
175 F 34 MST
176 F 48 MST
177 F 43 MST
178 F 48 MST
179 F 42 MST
180 M 45 MST
181 F 31 MST
182 F 41 MST
183 F 32 MST
184 M 51 MST
185 F 43 MST
186 F 28 MST
187 F 29 MST
188 F MST
189 F 38 MST
190 M 37 MST
191 F 42 MST
192 F 40 MST
193 M 47 MST
194 F 28 MST
195 M 34 MST
196 F 33 MST
197 F 33 MST
198 F 40 MST
199 F 42 MST
200 F MST
201 F 31 MST
202 F 39 MST
203 F 41 MST
204 F 27 MST
205 M 52 MST
206 F 33 MST
207 F 31 MST
208 M 37 MST
209 F 29 MST
210 F 48 MST
211 F 30 MST
212 F 31 MST
213 F 37 MST
214 F 30 MST
215 F 36 MST
216 F 31 MST
217 F 33 MST
218 M 35 MST
219 M 35 MST
220 F 35 MST
221 F 55 MST
222 F 44 MST
223 F 36 MST
224 F 42 MST
225 F 43 MST
226 F 21 MST
227 F 36 MST
228 F 44 MST
229 F 30 MST
230 F 42 MST
231 M MST
232 M 48 MST
233 F 32 MST
234 F 37 MST
235 F 46 MST
236 F 47 MST
237 M 50 MST
238 F 23 MST
239 F 38 MST
240 F MST
241 F 30 MST
242 F 26 MST
243 F 25 MST
244 M 13 MST
245 M 46 MST
246 M 20 MST
247 F 40 MST
248 F 33 MST
249 F MST
250 F 27 MST
251 F 38 MST
252 F MST
253 F 36 MST
254 F 58 MST
CACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y HABILIDADES PARA HACERLES FRENTE - PPMMFF

HABILIDADES PARA HACERLES FRENTE

IDENTIFICAN
TOTAL CONOCE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA
IDENTIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS Y
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA
Puntaje Máximo: 11 REQUERIMIENTOS DE
NNA PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
Puntaje Máximo: 3 Puntaje Máximo:
Puntaje Máximo: 1
2

9 1 3 2
9 1 3 2
6 1 3 1
9 1 3 2
9 1 3 2
9 1 3 2
9 1 2 2
8 1 3 2
2 1 2 1
7 0 0 0
10 1 3 2
9 1 2 2
11 1 3 2
9 1 2 2
8 1 2 2
11 1 3 2
5 0 0 1
8 1 2 2
8 1 2 0
6 1 1 0
3 0 1 1
5 1 1 2
8 1 2 2
1 0 2 1
7 1 1 0
8 1 2 2
10 1 2 1
7 1 2 2
7 1 2 0
8 1 2 2
8 1 1 1
9 0 2 2
9 1 3 2
7 1 1 1
11 1 1 1
10 1 2 2
9 1 2 2
10 1 2 2
10 1 2 2
9 1 3 2
9 1 2 2
8 1 2 2
9 1 3 2
9 1 3 2
9 1 3 2
11 1 3 2
9 1 3 2
10 1 2 1
10 1 3 1
5 1 2 2
9 1 3 1
11 1 2 2
11 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 2
8 1 3 2
9 1 3 2
11 1 3 2
10 1 3 2
9 1 2 2
11 1 3 2
9 0 0 0
8 1 3 2
9 1 2 2
9 1 1 1
9 1 2 2
8 1 2 2
8 0 2 2
6 1 3 2
10 1 3 2
10 1 2 2
8 1 2 0
11 1 3 2
11 1 2 2
7 1 2 2
11 1 3 2
9 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 2
8 1 2 2
10 1 2 2
5 0 2 2
8 1 3 2
11 1 3 2
10 1 3 2
11 1 3 2
9 1 2 2
7 0 2 1
9 1 3 2
10 1 3 2
10 1 3 2
5 1 0 0
10 1 3 2
9 1 3 2
11 1 1 2
11 1 2 2
10 1 2 1
10 1 3 2
10 1 3 2
10 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 0
8 1 2 2
10 1 3 2
5 1 2 2
10 1 2 2
11 1 3 2
11 1 3 2
9 1 3 2
11 1 3 2
8 1 1 1
10 1 3 2
9 1 3 2
8 1 0 1
8 1 3 1
11 1 3 2
8 1 3 2
10 1 3 2
10 1 3 2
10 1 3 2
10 1 1 2
11 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 2
8 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 1
10 1 3 2
10 1 3 2
11 1 2 1
9 1 2 1
10 1 3 1
11 1 3 2
11 1 3 2
10 1 3 1
8 1 2 2
11 1 3 1
11 1 2 2
9 1 0 0
11 1 1 2
11 1 3 2
10 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 2
11 1 3 2
7 0 3 2
6 1 0 1
7 1 0 1
11 1 3 2
11 1 2 2
11 1 3 2
11 1 2 2
11 0 3 2
10 1 0 0
10 1 3 2
11 1 3 2
10 1 3 1
8 1 2 2
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
FRENTE - PPMMFF

TOTAL
QUÉ HACER TOTAL PORCENTAJE DE NIVEL
Puntaje Máximo: 17 LOGRO ALCANZADO
Puntaje Máximo: 6

6 15 88.24 A
6 15 88.24 A
5 11 64.71 A
6 15 88.24 A
6 15 88.24 A
6 15 88.24 A
5 14 82.35 A
6 14 82.35 A
4 6 35.29 C
0 7 41.18 C
6 16 94.12 A
5 14 82.35 A
6 17 100.00 A
5 14 82.35 A
5 13 76.47 A
6 17 100.00 A
1 6 35.29 C
5 13 76.47 A
3 11 64.71 A
2 8 47.06 C
2 5 29.41 C
4 9 52.94 B
5 13 76.47 A
3 4 23.53 C
2 9 52.94 B
5 13 76.47 A
4 14 82.35 A
5 12 70.59 A
3 10 58.82 B
5 13 76.47 A
3 11 64.71 A
4 13 76.47 A
6 15 88.24 A
3 10 58.82 B
3 14 82.35 A
5 15 88.24 A
5 14 82.35 A
5 15 88.24 A
5 15 88.24 A
6 15 88.24 A
5 14 82.35 A
5 13 76.47 A
6 15 88.24 A
6 15 88.24 A
6 15 88.24 A
6 17 100.00 A
6 15 88.24 A
4 14 82.35 A
5 15 88.24 A
5 10 58.82 B
5 14 82.35 A
5 16 94.12 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
6 14 82.35 A
6 15 88.24 A
6 17 100.00 A
6 16 94.12 A
5 14 82.35 A
6 17 100.00 A
0 9 52.94 B
6 14 82.35 A
5 14 82.35 A
3 12 70.59 A
5 14 82.35 A
5 13 76.47 A
4 12 70.59 A
6 12 70.59 A
6 16 94.12 A
5 15 88.24 A
3 11 64.71 A
6 17 100.00 A
5 16 94.12 A
5 12 70.59 A
6 17 100.00 A
6 15 88.24 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
5 13 76.47 A
5 15 88.24 A
4 9 52.94 B
6 14 82.35 A
6 17 100.00 A
6 16 94.12 A
6 17 100.00 A
5 14 82.35 A
3 10 58.82 B
6 15 88.24 A
6 16 94.12 A
6 16 94.12 A
1 6 35.29 C
6 16 94.12 A
6 15 88.24 A
4 15 88.24 A
5 16 94.12 A
4 14 82.35 A
6 16 94.12 A
6 16 94.12 A
6 16 94.12 A
6 17 100.00 A
4 15 88.24 A
5 13 76.47 A
6 16 94.12 A
5 10 58.82 B
5 15 88.24 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
6 15 88.24 A
6 17 100.00 A
3 11 64.71 A
6 16 94.12 A
6 15 88.24 A
2 10 58.82 B
5 13 76.47 A
6 17 100.00 A
6 14 82.35 A
6 16 94.12 A
6 16 94.12 A
6 16 94.12 A
4 14 82.35 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
6 14 82.35 A
6 17 100.00 A
5 16 94.12 A
6 16 94.12 A
6 16 94.12 A
4 15 88.24 A
4 13 76.47 A
5 15 88.24 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
5 15 88.24 A
5 13 76.47 A
5 16 94.12 A
5 16 94.12 A
1 10 58.82 B
4 15 88.24 A
6 17 100.00 A
6 16 94.12 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
6 17 100.00 A
5 12 70.59 A
2 8 47.06 C
2 9 52.94 B
6 17 100.00 A
5 16 94.12 A
6 17 100.00 A
5 16 94.12 A
5 16 94.12 A
1 11 64.71 A
6 16 94.12 A
6 17 100.00 A
5 15 88.24 A
5 13 76.47 A
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
0 0 0.00
RECONOCEN HABILIDADES BÁSICAS PARA ESTABLECER
RELACIONES BASADAS EN EL BUEN TRATO - PPMMFF

BUEN TRATO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO


DE BUEN TRATO Puntaje LOGRO
Máximo: 2

2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
0 0.00 C
0 0.00 C
1 50.00 C
0 0.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
0 0.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
0 0.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
0 0.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
0 0.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
0 0.00 C
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
0 0.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
1 50.00 C
2 100.00 A
2 100.00 A
2 100.00 A
5 50.00 C
4 40.00 C
9 90.00 A
8 80.00 A
7 70.00 A
6 60.00 A
10 100.00 A
9 90.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
9 90.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
9 90.00 A
8 80.00 A
7 70.00 A
9 90.00 A
9 90.00 A
8 80.00 A
7 70.00 A
10 100.00 A
7 70.00 A
10 100.00 A
8 80.00 A
10 100.00 A
9 90.00 A
9 90.00 A
9 90.00 A
10 100.00 A
7 70.00 A
10 100.00 A
8.5 85.00 A
4 40.00 C
10 100.00 A
8 80.00 A
6 60.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
8 80.00 A
9 90.00 A
9.5 95.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
9 90.00 A
3 30.00 C
8 80.00 A
9 90.00 A
7 70.00 A
10 100.00 A
6 60.00 A
10 100.00 A
9 90.00 A
9 90.00 A
9.5 95.00 A
9 90.00 A
9.5 95.00 A
9 90.00 A
7 70.00 A
9.5 95.00 A
9 90.00 A
2 20.00 C
8 80.00 A
5.5 55.00 B
8 80.00 A
10 100.00 A
8 80.00 A
8 80.00 A
5 50.00 C
10 100.00 A
9 90.00 A
8.5 85.00 A
7 70.00 A
7 70.00 A
9 90.00 A
10 100.00 A
6.5 65.00 A
7 70.00 A
10 100.00 A
0 0.00 C
3 30.00 C
10 100.00 A
10 100.00 A
10 100.00 A
6.5 65.00 A
9.5 95.00 A
8 80.00 A
10 100.00 A
8.5 85.00 A
5 50.00 C
10 100.00 A
1 10.00 C
9.5 95.00 A
8 80.00 A
8 80.00 A
FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

CINE COMUNITARIO PARA LA


1 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA - IE 10/17/2017 IE JCM 18 4
JCM

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES
CINE COMUNITARIO PARA LA AAHH LOMAS
2 8/10/2017 84 35
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA VERDES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

CINE COMUNITARIO PARA LA PARQUE 30 DE


3 9/7/2017 24 6
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA AGOSTO
CINE COMUNITARIO PARA LA PARQUE 30 DE
3 9/7/2017 24 6
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA AGOSTO

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

LOCAL
CINE COMUNITARIO PARA LA
4 10/19/2017 COMUNAL 20 2
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA MIGUEL GRAU

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES
FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

CINE COMUNITARIO PARA LA AAHH Sol de


5 10/18/2017 17 1
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA América

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

CINE COMUNITARIO PARA LA IE Manuel


6 6/1/2017 42 5
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Scorza
CINE COMUNITARIO PARA LA IE Manuel
6 6/1/2017 42 5
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Scorza

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

CINE COMUNITARIO PARA LA IE Manuel


7 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA 6/8/2017 Scorza 22 4

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES
CINE COMUNITARIO PARA LA IE Manuel
8 6/15/2017 59 8
PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Scorza

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

3
FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

3
3

N° TIPO DE TALLER FECHA DE LUGAR TOTAL DE HOMBRES


TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES
FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

3
3

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES
3

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

3
FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

3
3

N° TIPO DE TALLER FECHA DE LUGAR TOTAL DE HOMBRES


TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES
FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

FECHA DE TOTAL DE
N° TIPO DE TALLER LUGAR HOMBRES
TALLER PARTICIPANTES

3
3
MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 18 0

2. No comprarle lo que quiere 2 16

IDENTIFICACIÓN DE 3. No hablarle o ignorarle


SITUACIONES DE porque se portó mal 17 1
MALTRATO

14
4. Dejarle sin comer porque le
pegó a su hermana 18 0

5. Ponerle límites con firmeza 2 16

6. Gritarle 18 0

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 84 0

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
2. No comprarle lo que quiere 2 82

IDENTIFICACIÓN DE 3. No hablarle o ignorarle


SITUACIONES DE porque se portó mal 81 3
MALTRATO

49

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana 84 0

5. Ponerle límites con firmeza 0 84

6. Gritarle 84 0

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 24 0

2. No comprarle lo que quiere 2 22

IDENTIFICACIÓN DE 3. No hablarle o ignorarle


SITUACIONES DE porque se portó mal 24 0
MALTRATO

18
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO

18
4. Dejarle sin comer porque le
pegó a su hermana 24 9

5. Ponerle límites con firmeza 0 24

6. Gritarle 24 0

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 20 0

2. No comprarle lo que quiere 0 20

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal 20 0

18

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana 20 0

5. Ponerle límites con firmeza 0 20

6. Gritarle 20 0

MUJERES
MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 17 0

2. No comprarle lo que quiere 0 17

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal 12 5

16

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana 17 0

5. Ponerle límites con firmeza 0 17

6. Gritarle 17 0

MUJERES
SITUACIONES IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 42 0

2. No comprarle lo que quiere 5 37

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal 39 3

37
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO

37

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana 42 0

5. Ponerle límites con firmeza 0 42

6. Gritarle 42 0

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso 22 0

2. No comprarle lo que quiere 0 22

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal 22 0

18

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana 22 0

5. Ponerle límites con firmeza 0 22

6. Gritarle 22 0

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO
1. Jalarle la oreja porque no
hizo caso 59 0

2. No comprarle lo que quiere 3 56

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal 59 0

51

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana 59 0

5. Ponerle límites con firmeza 0 59

6. Gritarle 59 0

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza


6. Gritarle

MUJERES
SITUACIONES IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
SITUACIONES IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO
1. Jalarle la oreja porque no
hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza


6. Gritarle

MUJERES
SITUACIONES IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
MUJERES
IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
SITUACIONES
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle

MUJERES
SITUACIONES IDENTIFICARON NO IDENTIFICARON
COMO MALTRATO COMO MALTRATO

1. Jalarle la oreja porque no


hizo caso

2. No comprarle lo que quiere

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO 3. No hablarle o ignorarle
porque se portó mal
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
MALTRATO

4. Dejarle sin comer porque le


pegó a su hermana

5. Ponerle límites con firmeza

6. Gritarle
PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


88.88% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE 3. No tener ningún adulto en


94.44% SITUACIONES DE quien confiar
RIESGO
El grupo identifica con
facilidad las situaciones
que son maltrato de
100.00% aquellas que no lo son. 4. Vivir en familias que NO
conversen entre si.

88.88%

5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
2. Contar con información
97.62% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE 3. No tener ningún adulto en


96.43% SITUACIONES DE quien confiar
RIESGO
El grupo logra
diferenciar las
situaciones de maltrato
de aquellas que no lo
son. 4. Vivir en familias que NO
100.00% conversen entre si.

100.00%

5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


91.67% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE 3. No tener ningún adulto en


100.00% SITUACIONES DE quien confiar
El grupo logra RIESGO
diferenciar las
situaciones de maltrato
de aquellas que no lo
son.
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
El grupo logra RIESGO
diferenciar las
situaciones de maltrato
de aquellas que no lo
4. Vivir en familias que NO
100.00% son. conversen entre si.

100.00%

5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


100.00% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
100.00% El grupo logra quien confiar
diferenciar las
situaciones de maltrato
de aquellas que no lo
son.
4. Vivir en familias que NO
100.00% conversen entre si.

100.00%
5. Conocer sus derechos

100.00%
PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


100.00% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
Por lo general, el grupo SITUACIONES DE
logra diferenciar las RIESGO 3. No tener ningún adulto en
70.59% quien confiar
situaciones de maltrato
de las que no lo son,
pero algunos piensan
que ignorarle a un niño
es una manera válida de 4. Vivir en familias que NO
100.00% disciplinar. conversen entre si.

100.00%
5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


88.10% sobre el tema.

El grupo generalmente IDENTIFICACIÓN DE


logró identificar las SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
92.86% situaciones de maltrato, quien confiar
pero algunos padres no
identificaron bien los
límites de la discplina en
términos de regalos o
compras personales y
comunicación familiar.
El grupo generalmente IDENTIFICACIÓN DE
logró identificar las SITUACIONES DE
situaciones de maltrato, RIESGO
pero algunos padres no
identificaron bien los
límites de la discplina en
términos de regalos o
compras personales y 4. Vivir en familias que NO
100.00% conversen entre si.
comunicación familiar.

100.00%
5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


100.00% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
100.00% quien confiar
El grupo diferencia bien
entre las situaciones de
maltrato y las que no lo
son.
4. Vivir en familias que NO
100.00% conversen entre si.

100.00%
5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS
1. Que NO conozcan las
instituciones de su comunidad
100.00% que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


94.92% sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
100.00% El grupo diferencia quien confiar
generalmente bien entre
las situaciones de
maltrato y las que no lo
son.
4. Vivir en familias que NO
100.00% conversen entre si.

100.00%
5. Conocer sus derechos

100.00%

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos


5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos


PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS
1. Que NO conozcan las
instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos


5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos


PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos

PORCENTAJE DE
RESPUESTAS REFLEXIÓN SITUACIONES
CORRECTAS

1. Que NO conozcan las


instituciones de su comunidad
que brindan ayuda en estos
casos.

2. Contar con información


sobre el tema.

IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO 3. No tener ningún adulto en
quien confiar
IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES DE
RIESGO

4. Vivir en familiar que NO


conversen entre si.

5. Conocer sus derechos


IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RIESGO COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
PROTECCIÓN CORRECTAS

18 0 100.00%

0 18 100.00%

AFIRMACIONES CON
18 0 100.00% LAS QUE ESTOY DE
El 100% de adultos ACUERDO
identifica con claridad lo
que son factores de
riesgo y factores de
18 0 100.00% protección.

0 18 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

84 0 100.00%

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
0 84 100.00%

AFIRMACIONES CON
84 0 100.00% LAS QUE ESTOY DE
El 100% de padres y ACUERDO
madres logra distinguir
aquellos aspectos que
protegen a sus hijos e
hijas de aquellos que
significan un riesgo para
84 0 100.00% ellos y ellas.

0 84 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

24 0 100.00%

0 24 100.00%

AFIRMACIONES CON
24 0 100.00% Casi el 100% de padres y LAS QUE ESTOY DE
madres logra distinguir ACUERDO
aquellos aspectos que
protegen a sus hijos e
hijas de aquellos que
significan un riesgo para
ellos y ellas.
AFIRMACIONES CON
Casi el 100% de padres y LAS QUE ESTOY DE
madres logra distinguir ACUERDO
aquellos aspectos que
protegen a sus hijos e
hijas de aquellos que
24 0 100.00% significan un riesgo para
ellos y ellas.

1 23 95.83%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

20 0 100.00%

0 20 100.00%

AFIRMACIONES CON
El 100% de padres y LAS QUE ESTOY DE
20 0 100.00% madres logra distinguir ACUERDO
aquellos aspectos que
protegen a sus hijos e
hijas de aquellos que
significan un riesgo para
20 0 100.00% ellos y ellas.

0 20 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO PROTECCIÓN CORRECTAS

17 0 100.00%

0 17 100.00%

AFIRMACIONES CON
El 100% de padres y LAS QUE ESTOY DE
17 0 100.00% madres logra distinguir ACUERDO
aquellos aspectos que
protegen a sus hijos e
hijas de aquellos que
significan un riesgo para
17 0 100.00% ellos y ellas.

0 17 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

42 0 100.00%

0 42 100.00%

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
42 0 100.00% ACUERDO
Todos lograron
diferenciar las
situaciones de riesgo a
las que no lo son.
AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
Todos lograron
diferenciar las
situaciones de riesgo a
las que no lo son.
42 0 100.00%

0 42 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RIESGO COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
PROTECCIÓN CORRECTAS

22 0 100.00%

0 22 100.00%

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
22 0 100.00% ACUERDO
Todos lograron
diferenciar las
situaciones de riesgo a
las que no lo son.
22 0 100.00%

0 22 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS
59 0 100.00%

0 59 100.00%

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
59 0 100.00% ACUERDO
Todos lograron
diferenciar las
situaciones de riesgo a
las que no lo son.
59 0 100.00%

0 59 100.00%

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RIESGO COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RIESGO COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS
AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RIESGO COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN
COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES
IDENTIFICAN PORCENTAJE DE
IDENTIFICAN COMO RESPUESTAS REFLEXIÓN
COMO RIESGO
PROTECCIÓN CORRECTAS

AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
AFIRMACIONES CON
LAS QUE ESTOY DE
ACUERDO
E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 2 16 88.88%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 14 4 22.22%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 18 0 100.00%

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza. 16 2 11.11%

5. La disciplina no significa castigo 18 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 10 74 88.09%
2. Los niños, niñas y adolescentes
siempre deben respetar y obedecer 8 76 90.48%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 80 4 95.24%

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza. 10 74 88.09%

5. La disciplina no significa castigo 84 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 2 22 91.67%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 24 0 100.00%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 24 0 100.00%
4. Con los hijos hay que tener mano
dura sino se te suben a la cabeza. 4 20 83.33%

5. La disciplina no significa castigo 24 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 2 18 90.00%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 5 15 75.00%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 19 1 95.00%

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza. 0 20 100.00%

5. La disciplina no significa castigo 20 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 0 17 100.00%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 2 15 88.24%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 17 0 100.00%

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza. 2 15 88.24%

5. La disciplina no significa castigo 17 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 0 42 100.00%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 3 39 92.86%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 41 1 97.62%
4. Con los hijos hay que tener mano
dura sino se te suben a la cabeza. 2 40 95.24%

5. La disciplina no significa castigo 42 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos. 0 22 100.00%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 1 21 95.00%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 22 0 100.00%

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza. 2 20 90.00%

5. La disciplina no significa castigo 22 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS
1. Sólo los padres tienen derecho a
pegarles a sus hijos. 0 59 100.00%

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer 0 59 100.00%
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles. 59 0 100.00%

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza. 0 59 100.00%

5. La disciplina no significa castigo 59 0 100.00%

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo


5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.
3. Es posible criar a los hijos e hijas
sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.
4. Con los hijos hay que tener mano
dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS
1. Sólo los padres tienen derecho a
pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo


5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.
3. Es posible criar a los hijos e hijas
sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.

4. Con los hijos hay que tener mano


dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo

E SITUACIONES DE RIESGO
PORCENTAJE DE
SITUACIONES DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS
CORRECTAS

1. Sólo los padres tienen derecho a


pegarles a sus hijos.

2. Los niños, niñas y adolescentes


siempre deben respetar y obedecer
a sus mayores.

3. Es posible criar a los hijos e hijas


sin tener que golpearles.
4. Con los hijos hay que tener mano
dura sino se te suben a la cabeza.

5. La disciplina no significa castigo


IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

Por las respuestas leídas CONOCIMIENTOS PARA 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
notamos que los padres LA PROTECCIÓN supervisión adulta
y madres aún piensan
que los NNA siempre
deben obedecer a sus
mayores y que hay que 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
tener mano dura con de los hijos son indicadores de que algo está
ellos porque sino se te ocurriendo
suben a la cabeza.

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

Un pequeño grupo de
padres y madres aún CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN
2. Entres los 11 y 13 años empiezan los
cambios de la pubertad.

Un pequeño grupo de
padres y madres aún CONOCIMIENTOS PARA 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
LA PROTECCIÓN supervisión adulta
considera que para
corregir a los hijos e
hijas en necesario actuar
con mano dura, e
incluso llegar a pegarles.
Asimismo, consideran 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
de los hijos son indicadores de que algo está
que los niños y niñas ocurriendo
deben de obedecer
siempre a sus mayores.

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hij viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

Aunque contestaron la CONOCIMIENTOS PARA 3.Los y las adolescentes ya no necesitan


supervisión adulta
mayoria de las LA PROTECCIÓN
preguntas bien, un
grupo pequño de los
PPMMFF siguen
creyendo que los padres
pueden o incluso deben
pegarles a sus hijos.
Aunque contestaron la CONOCIMIENTOS PARA
mayoria de las LA PROTECCIÓN
preguntas bien, un
grupo pequño de los
PPMMFF siguen
creyendo que los padres 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
de los hijos son indicadores de que algo está
pueden o incluso deben ocurriendo
pegarles a sus hijos.

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.
Un pequeño grupo de
padres y madres aún CONOCIMIENTOS PARA
considera que para LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta
corregir a los hijos e
hijas es necesario
pegarles. Asimismo,
consideran que los niños
y niñas deben de 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
de los hijos son indicadores de que algo está
obedecer siempre a sus ocurriendo
mayores.

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.
IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.
Un pequeño grupo de
padres y madres aún CONOCIMIENTOS PARA
considera que para LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta
corregir a los hijos e
hijas en necesario actuar
con mano dura.
Asimismo, consideran
que los niños y niñas 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
de los hijos son indicadores de que algo está
deben de obedecer ocurriendo
siempre a sus mayores.

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.
Un pequeño grupo de
padres y madres aún CONOCIMIENTOS PARA
considera que para LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
corregir a los hijos e supervisión adulta
hijas en necesario actuar
con mano dura e incluso
golpearles. Asimismo,
consideran que los niños
y niñas deben de
obedecer siempre a sus
mayores.
Un pequeño grupo de
padres y madres aún CONOCIMIENTOS PARA
considera que para LA PROTECCIÓN
corregir a los hijos e
hijas en necesario actuar
con mano dura e incluso
golpearles. Asimismo,
consideran que los niños 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
y niñas deben de de los hijos son indicadores de que algo está
obedecer siempre a sus ocurriendo
mayores.

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
Un grupo pequeño de LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
los PPMMFF siguen supervisión adulta
pensando que los niños
deberían obdecer a sus
mayores y que dichos
mayores pueden actuar 4.Los cambios bruscos de conducta y humor
con mano dura. de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD
1.Los niños y niñas de6 años ya pueden
permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta
Todos identifican bien
maneras de disciplinar
con buen trato.
4.Los cambios bruscos de conducta y humor
de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.
6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o
dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN
CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.
IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta
CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD
1.Los niños y niñas de6 años ya pueden
permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.
6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o
dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN
CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.
IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.

IDENTIFICACIÓN DE
REFLEXIÓN REQUERIMIENTOS DE LOS NNA
SEGÚN SU EDAD

1.Los niños y niñas de6 años ya pueden


permanecer sentados y tranquilos durante
una hora seguida.

2. Entres los 11 y 13 años empiezan los


cambios de la pubertad.

CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN 3.Los y las adolescentes ya no necesitan
supervisión adulta
CONOCIMIENTOS PARA
LA PROTECCIÓN

4.Los cambios bruscos de conducta y humor


de los hijos son indicadores de que algo está
ocurriendo

5. Cuando un hijo/a se ve triste o preocupado


es mejor dejarles hasta que se les pase.

6. Cuando un hijo o hija viene con regalos o


dineros los padres deben averiguar como los
han obtenido.
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

2 16 88.88%

18 0 100.00%

4 14 77.77%

18 0 100.00%

2 16 88.88%

18 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

0 84 100.00%
84 0 100.00%

0 84 100.00%
Tienen conocimientos
claros sobre los
requerimientos de los
NNA según sus edades y
sobre las señales de que
un chico o chica está en
84 0 100.00% situación de riesgo.

0 84 100.00%

84 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

0 24 100.00%

24 0 100.00%

2 24 91.67% Tienen conocimientos


claros sobre los
requerimientos de los
NNA según sus edades y
sobre las señales de que
un chico o chica está en
situación de riesgo.
Tienen conocimientos
claros sobre los
requerimientos de los
NNA según sus edades y
sobre las señales de que
24 0 100.00% un chico o chica está en
situación de riesgo.

0 24 100.00%

24 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

0 20 100.00%

20 0 100.00%

0 20 100.00%
Todos lograron
identificar situaciones de
riesgo y proteccion.

20 0 100.00%

0 20 100.00%

20 0 100.00%
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

0 17 100.00%

17 0 100.00%

0 17 100.00%
Todos lograron
identificar situaciones de
riesgo y proteccion.

17 0 100.00%

0 17 100.00%

17 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

0 42 100.00%

42 0 100.00%

0 42 100.00%
Todos lograron
identificar situaciones de
riesgo y proteccion.
Todos lograron
identificar situaciones de
riesgo y proteccion.

42 0 100.00%

0 42 100.00%

42 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

0 22 100.00%

22 0 100.00%

0 22 100.00%
Todos lograron
identificar situaciones de
riesgo y proteccion.

22 0 100.00%

0 22 100.00%

22 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
0 59 100.00%

59 0 100.00%

0 59 100.00%
Todos lograron
identificar situaciones de
riesgo y proteccion.

59 0 100.00%

0 59 100.00%

59 0 100.00%

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS

PORCENTAJE DE
DE ACUERDO EN DESACUERDO RESPUESTAS REFLEXIÓN
CORRECTAS
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identificó en
primer lugar a la
COMISARÍA y en segundo
lugar a la DEMUNA como El grupo identifica la
lugares a los que pueden COMUNICACIÓN, y el
recurrir. Si COMPARTIR EN FAMILIA
A
bien es cierto identifican como dos formas para
estas dos instituciones, aún fortalecer las relaciones
no tienen claro las familiares.
funciones que cumplen.
No salieron los
nombres de otros servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identificó en
primer lugar a la
COMISARÍA y en segundo
lugar a la DEMUNA como
lugares a los que pueden
El grupo identificó en
primer lugar a la
COMISARÍA y en segundo
lugar a la DEMUNA como
lugares a los que pueden
recurrir. El grupo identifica la
Asmismo, un menor COMUNICACIÓN,
número de padres y adres DARLES CONFIANZA,
mencionó el CEM HABLARLES Y A
(Ministerio de la Mujer). ESCUCHARLES como
Si bien es formas para fortalecer
cierto identifican estas dos las relaciones familiares.
instituciones, aún no tienen
claro las funciones que
cumplen. No
salieron los nombres de
otros servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identifió dos


servicios a los que podría
acudir: en primer lugar, la
El grupo identifica la
COMISERÍA y, en segundo
COMUNICACIÓN y
lugar, la DEMUNA. Si bien
DARLES CONFIANZA
es cierto que identifican A
como formas para
estas dos instituciones, aún fortalecer las relaciones
no tienen claro las
familiares.
funciones que cumplen y no
salieron los nombres de
otros servicios.
El grupo identifió dos
servicios a los que podría
acudir: en primer lugar, la
El grupo identifica la
COMISERÍA y, en segundo
COMUNICACIÓN y
lugar, la DEMUNA. Si bien
DARLES CONFIANZA
es cierto que identifican A
como formas para
estas dos instituciones, aún
fortalecer las relaciones
no tienen claro las
familiares.
funciones que cumplen y no
salieron los nombres de
otros servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identifió tres


servicios a los que podría El grupo identifica la
acudir: a saber, el CEM, la COMUNICACIÓN,
DEMUNA y la COMISARÍA. DARLES CONFIANZA,
Si bien es cierto que APOYARLES y ESTAR
A
identifican estas tres ATENTOS A LO QUE LES
instituciones, aún no tienen PASA como formas para
claro las funciones que fortalecer las relaciones
cumplen y no salieron los familiares.
nombres de otros servicios.

EVALUACIÓN DE
GRUPO - NIVEL
ALCANZADO
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identifió tres


servicios a los que podría
El grupo identifica la
acudir: a saber, la
COMUNICACIÓN,
PARROQUIA la DEMUNA y
HABLARLES,
la COMISARÍA. Si bien es
ESCUCHARLES y
cierto que identifican estas A
EXPLICARLES LOS
tres instituciones, aún no
tienen claro las funciones PELIGROS como formas
para fortalecer las
que cumplen y no salieron
los nombres de otros relaciones familiares.
servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identifió tres


servicios a los que podría
El grupo identifica buen
acudir: a saber, la
número de habilidades,
DEFENSORÍA DEL PUEBLO,
incluyendo la
la DEMUNA y la
COMUNICACIÓN,
COMISARÍA. Si bien es
PACIENCIA, AMOR, A
cierto que identifican estas
RESPETO, BUEN TRATO
tres instituciones, aún no
y CONFIANZA, como
tienen claro las funciones
formas para fortalecer
que cumplen y no salieron
las relaciones familiares.
los nombres de otros
servicios.
servicios a los que podría El grupo identifica buen
acudir: a saber, la
número de habilidades,
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, incluyendo la
la DEMUNA y la
COMUNICACIÓN,
COMISARÍA. Si bien es
PACIENCIA, AMOR, A
cierto que identifican estas
RESPETO, BUEN TRATO
tres instituciones, aún no
y CONFIANZA, como
tienen claro las funciones
formas para fortalecer
que cumplen y no salieron
las relaciones familiares.
los nombres de otros
servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

El grupo identifió tres


servicios a los que podría
acudir: a saber, la LINEA El grupo varias
100, la DEMUNA y la habilidades, incluyendo
COMISARÍA. Si bien es la COMUNICACIÓN,
cierto que identifican estas ESCUCHA, AMOR y A
tres instituciones, aún no CONFIANZA, como
tienen claro las funciones formas para fortalecer
que cumplen y no salieron las relaciones familiares.
los nombres de otros
servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
El grupo identifió varios
servicios a los que podría
El grupo varias
acudir: a saber, la FISCALIA,
habilidades, incluyendo
la DEMUNA y la
la ESCUCHA,
COMISARÍA. Si bien es
ENSEÑANZA, CONSEJO,
cierto que identifican estas A
AMOR y CONFIANZA,
tres instituciones, aún no
como formas para
tienen claro las funciones
fortalecer las relaciones
que cumplen y no salieron
familiares.
los nombres de otros
servicios.

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

EVALUACIÓN DE
GRUPO - NIVEL
ALCANZADO
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

EVALUACIÓN DE
GRUPO - NIVEL
ALCANZADO
IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR

IDENTIFICAN EVALUACIÓN DE
IDENTIFICACIÓN DE HABILIDADES PARA GRUPO - NIVEL
SERVICIOS DE ATENCIÓN Y FAVORECER LA ALCANZADO
PROTECCIÓN INTEGRACIÓN FAMILIAR
BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


18 0
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


2 16
importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme 18 0

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan 3 15
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 18 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO

IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO


DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


6 78
que yo haría en su lugar
2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no
importa si estoy haciendo otras cosas 0 84

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


84 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
10 74
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 84 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


5 19
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


0 24
importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


24 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme
4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar
justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
3 21
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 24 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


3 17
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


0 20
importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


20 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
0 20
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 20 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo 8 11


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


0 17
importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


17 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
2 15
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 17 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


0 42
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


0 42
importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


42 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme
4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar
justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
0 42
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 42 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


3 19
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas 0 22

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


22 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan 4 18
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 22 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO
1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo 59 0
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


29 30
importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


59 0
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
0 59
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar 59 0
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.
5. Es importante para lograr una comunicación efectiva
mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas
3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme
4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar
justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO
1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo
que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.
5. Es importante para lograr una comunicación efectiva
mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas
3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está
hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO
DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme

4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar


justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.

BUEN TRATO
IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE BUEN TRATO DE ACUERDO EN DESACUERDO

1. Cuando alguien me cuenta un problema decirle lo


que yo haría en su lugar

2. Lo importante para la comunicación es escuchar, no


importa si estoy haciendo otras cosas

3. Escuchar hasta el final sin interrumpir a quien está


hablando para entender bien lo que quiere decirme
4. Cuando hablas con tus hijos siempre van a encontrar
justificaciones para su conducta, si les escuchas te dan
vueltas y te confunden con ellos es mejor señalar las
normas y no admitir discuciones.

5. Es importante para lograr una comunicación efectiva


mirar a la persona con la que te comunicas y estar
atento a lo que le dices para generar confianza.
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

0%

88.80%

100%

74.42% A
83.30%

100%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

92.86%
100.00%

100.00%

96.19% A

88.09%

100.00%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS (TOTAL)

79.17%

100.00%

100.00%

93.33% A
93.33% A
87.50%

100.00%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS (TOTAL)

85%

100.00%

100%

97.00% A

100.00%

100%

EVALUACIÓN DE GRUPO -
NIVEL ALCANZADO
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS CORRECTAS
(TOTAL)

64.71%

100.00%

100%

90.59% A

88.24%

100%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

100%

100.00%

100%

100.00% A
100.00% A

100.00%

100%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

86.36%

100.00%

100%

93.64% A

81.82%

100%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
0%

50.00%

100%

70.00% A

100.00%

100%

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE RESPUESTAS NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

EVALUACIÓN DE GRUPO -
NIVEL ALCANZADO
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS CORRECTAS
(TOTAL)

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE RESPUESTAS NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)

EVALUACIÓN DE GRUPO -
NIVEL ALCANZADO
PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -
PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS
RESPUESTAS
CORRECTAS CORRECTAS
(TOTAL)

PORCENTAJE DE EVALUACIÓN DE GRUPO -


PORCENTAJE DE NIVEL ALCANZADO
RESPUESTAS RESPUESTAS
CORRECTAS
CORRECTAS
(TOTAL)
INDICADOR: IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO Y HABILIDADES PARA
HACERLES FRENTE - PPMMFF

N° DE PADRES Y MADRES QUE N° DE PADRES Y MADRES QUE


TIPO DE EVALUACIÓN ALCANZARON EL NIVEL A ALCANZARON EL NIVELB
PADRES MADRES TOTAL PADRES MADRES
ENCUESTAS 14 124 138 1 11
PALETAS GRUPO 1 4 14 18 0 0
PALETAS GRUPO 2 35 49 84 0 0
PALETAS GRUPO 3 0
PALETAS GRUPO 4 0
PALETAS GRUPO 5 0
PALETAS GRUPO 6 0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
TOTAL 53 187 240 1 11
ABILIDADES PARA INDICADOR: RECONOCEN HABILIDADES BÁSICAS PARA ESTABLECER RELAC
BASADAS EN EL BUEN TRATO - PPMMFF

DRES Y MADRES QUE


N° DE PADRES Y MADRES QUE ALCANZARON EL NIVEL A
B
ZARON EL NIVEL TIPO DE EVALUACIÓN
TOTAL PADRES MADRES
12 ENCUESTAS 30 188
0 PALETAS GRUPO 1 4 14
0 PALETAS GRUPO 2 35 49
0 PALETAS GRUPO 3
0 PALETAS GRUPO 4
0 PALETAS GRUPO 5
0 PALETAS GRUPO 6
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
12 TOTAL 69 251
A ESTABLECER RELACIONES
PMMFF

ALCANZARON EL NIVEL A

TOTAL
218
18
84
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
320

También podría gustarte