Está en la página 1de 5

LA CLASE MEDIADA POR LA SINCRONÍA

HUGO FERNANDO RESTREPO RESTREPO


XXXX
XXX
XXXX

DOCENTE: PAULA ANDREA TABORDA ORTIZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA


ESPECIALIZACIÓN: GERENCIA FINANCIERA
ASIGNATURA: INDUCCIÓN SGA
CAT CALI
2021
LA CLASE MEDIADA POR LA SINCRONÍA

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o


más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas,
generando aprendizaje. Esta acción acompañada de los instrumentos tecnológicos
actuales como la virtualidad, se convierten en una dupla fundamental que permite
interacción, cercanía e intercambio de saberes desde cualquier contexto;
surgiendo allí diversos modelos de comunicación como sincrónico y cuasincrónico,
derivando de ellos espacios que comúnmente usamos como los chats, correos
electrónicos, páginas web, foros, video conferencias, redes sociales, plataformas,
etc.

La educación a distancia constituye una modalidad dirigida a satisfacer las


crecientes necesidades de aprendizaje de la comunidad actual, ya que el proceso
pedagógico es en esencia un proceso de comunicación, donde intervienen
diversas prácticas de interacción en el que se imbrican la actividad pedagógica y
la comunicación pedagógica.

El aprendizaje es un proceso individual, de gestión cognitiva, en el que se pone en


acción la personalidad total del sujeto. Pero también es un proceso social, de
interactuación con otros sujetos: el maestro, otros alumnos, la familia, la sociedad,
es así como, el proceso pedagógico se caracteriza por un intercambio de
información verbal y no verbal, tanto de forma directa como indirecta, dadas por
las relaciones que se establecen.

En ese sentido, para efectos de realizar un ejercicio reflexivo y de aprendizaje, se


desarrolla dos mapas cognitivos analíticos, cuya finalidad son condensar las ideas
principales que proporcionan los documentos de lectura seleccionados para dicho
ejercicio.
CHAT ACADEMICO

IDEA ARGUMENTACION CONTRA- CONTEXTUALIZACION


SIGNIFICATIVA ARGUMENTACION

El chat académico Roberto Aparicio y El chat puede


no solo favorece Agustín García convertirse en una
los procesos de establecen que todo comunicación
comunicación, proceso comunicativo desestructurada en la
sino también los está basado en una que todos escriben y
de la enseñanza- relación dialógica. en la que nadie
aprendizaje, y la atiende a lo que dicen
motivación y los demás.
participación del Según Llorente y
alumnado por su Román (2004). “el
uso. chat no consiste en la
utilización
indiscriminada, sino en
la acción planificada
donde los
participantes
conozcan las normas
de funcionamiento, la
estructura de la
comunicación, los
materiales que
movilizaron o el
tiempo de comienzo y
finalización.
HERRAMIENTAS DE LA EDUCACIÓN

IDEAS ARGUMENTATIVAS CONTRA CONTEXTUALIZACION


SIGNIFICATIVAS
ARGUMENTATIVAS

El presente Cada vez más se “Conducida por la Paulo freire, pedagogo,


pretende ser un imponen en nuestra tendencia que brasileño cuyo objetivo
trabajo en el que sociedad y que nos privilegia el lucro y es conseguir a través de
se analice las guste o no, son parte estimula la la pedagogía, una
posibilidades importante del competencia, la conciencia crítica
educativas de bagaje comunicativo globalización sigue personal y colectiva,
comunicación en el que podemos una dinámica de logrando a través de ella
sincrónica y cuasi contar a la hora de concentración de las transformaciones
sincrónica en red planificar poder y de riqueza en sociales requeridas.
actividades. manos de pocos no Para este crítico de la
solo de los recursos educación, se debe
físicos y monetarios, construir el
sino sobre todo de la conocimiento desde las
Castro, J.,Co-
información y de los diferentes realidades
fundador de la
recursos humanos” que afectan los sujetos
consultora científica
(DA 62,2009). políticos en acción
group (Miami,
aprendiz y maestro.
florida). La formación
virtual se encuentra
en una fase muy
robusta...legitimada. Pienso que la educación
El concierto mundial no es reductible a la
reconoce la técnica, pero no se hace
necesidad de ésta y educación sin ella, Creo
por lo mismo que el uso de
estamos volcados a ordenadores en el
mejorar su calidad. proceso de enseñanza-
aprendizaje, en vez de
reducir puede expandir
la capacidad crítica y
creativa. (Freire, P,
1999).

REFERENCIAS
● Herramientas sincrónicas y cuasi-sincrónicas para la comunicación
educativa. (Castañeda, s.f.). Disponible en:
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/13416/1/videoymsn.pdf

● La comunicación didáctica en los chats académicos. Disponible en


http://tyce.ilce.edu.mx/tyce/47-48/82-91.pdf

● La comunicación en las tecnologías de información y comunicación


como herramienta en la educación a distancia (Uniclaretiana, 2014)

También podría gustarte