Está en la página 1de 3

Sistema

Logístico
Macroprocesos de la cadena de suministro
Por: JOSÉ LUIS MONSALVE PÉREZ
1. COMPRAS 2. PROVEEDORES

SISTEMA
LOGÍSTICO
3. INVENTARIO
4. ALMACENAMIENTO
1. COMPRAS: 2. PROVEEDORES:
Con respecto al punto anterior, el análisis comienza por determinar las necesidades
del comprador y las áreas donde suele presentarse problemas, en los cuales los
las compras se constituyen en la primera función de la cadena de suministro. el inicio proveedores podrían aportar soluciones.
de este importante proceso depende de las necesidades de la materia prima y los
materiales de empaque para llevar cabo el proceso productivo. Para conseguir un óptimo flujo de materiales hacia la empresa se debe establecer una
serie de criterios de valoración y evaluación continua de los proveedores. Dando por
La gestión de compras y de aprovisionamiento se presenta como encaminada a la sentado que el producto que se adquiere se adecua técnicamente a lo que la
adquisición, reposición y, en general, a la administración y entrega de materiales e compañía necesita, se puede establecer una serie de criterios sencillos que ayuden a
insumos indispensables para el adecuado desempeño de la organización, con el determinar qué proveedor o proveedores son los adecuados para cada una de las
objetivo de obtener calidad, cantidad y precio justo. con un equilibrio sostenible necesidades.
entre la compañía y el proveedor para beneficio mutuo. Adicionalmente, es un fundamental contra con el apoyo de los demás integrantes de
la cadena de abastecimiento, tanto de proveedores y productores, como de clientes y
proveedores de servicios logísticos. (operadores logísticos).

3. INVENTARIOS:
4. ALMACENAMIENTO:
CONTROL: Relación con lo planeado, medición, detectar desviaciones y establecer medidas
correctivas). Los sistemas de almacenaje van a depender principalmente del tamaño de su almacén y el
La necesidad de tener existencia en el almacén nace o tiene su origen en la utilidad que tipo de mercancía a manipular. Atendiendo a estos aspectos, encontramos principalmente
reportan estos stocks; Cantidad, Oportunidad, Calidad y Precio. seis sistemas de almacenamiento en logística bien diferenciados: convencional, compacto,
dinámico, móvil, automático y portante.
las principales funciones de los inventarios son; equilibrar la oferta y la demanda, permitir
la especialización de de la producción, actuar como recurso disponible en los diferentes el Objetivo de un sistema de almacenamiento es contar con un método de
niveles de la cadena de distribución, posibilitar la toma de decisiones de producción a corto almacenamiento adecuado para posibilitar la gestión eficiente de las mercancías y
plazo, independientemente de materias primas , permiten el desglose de las etapas de aumentar la competitividad.
manufactura o las existencias que garantizan que los departamentos de de producción Permite a una empresa abarcar una mayor cuota de mercado y ahorrar tanto en tiempo
operen, aprovechar economías de escala, servir a los clientes ya que la demanda de los como en dinero. El objetivo principal de cualquier sistema de almacenamiento está
compradores no es del todo predecible, por lo que se requiere inventario para cubrir las relacionado proporcionalmente con la eficiencia de su logística desde la recepción de la
variaciones de los pedidos, apoyar la rentabilidad de la compañía, entregar oportunamente, mercancía hasta la distribución de la misma por el almacén.
dar un nivel adecuado de servicios con un costo de stock en equilibrio y responder ante
improvistos de la demanda y la oferta.

También podría gustarte