Está en la página 1de 7

Introducción

La propiedad, planta y equipo se basa en la NIC 16 y esta nos trata de que los
usuarios de la información financiera puedan evaluar el comportamiento de
la contabilidad e inversión de los elementos de propiedad, planta y equipo,
los mismos que son activos que posee la empresa para el uso de sus
actividades, debiendo ser tratados tanto en importes, cargos por
depreciación y perdidas por deterioros. Teniendo en cuenta ello es
importante reconocer la medición inicial, posterior y que método de registro
se utilizaría según la norma
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

La NIC 16 que fue emitida en marzo de 1982 también sustituyó algunas partes de la NIC 4
Contabilidad de la Depreciación que se aprobó en noviembre de 1975.

La NIC 16 nos describe la Propiedad, Planta y Equipo busca fundamentalmente estandarizar el


tratamiento de este componente de los estados financieros, a fin de que se pueda reconocer la
información acerca de la inversión que realizan las empresas y los cambios que se producen en
dicha inversión en propiedades, planta y equipo.

El objetivo de la NIC 16 es prescribir el tratamiento contable para propiedad, planta y equipo; los
principales problemas a los que se puede enfrentar cuando se trabaja con esta norma, son la
oportunidad del reconocimiento de los activos, la determinación de las cantidades cargadas, los
cargos por depreciación y las pérdidas por deterioro a ser reconocidos en relación con ellos.

Debemos reconocer que esta norma no será aplicable en los siguientes casos de acuerdo con los
alcances:

a) Las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas para la venta de acuerdo con la
NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas

b) los activos biológicos relacionados con actividades agrícolas distintos de las plantas productoras
(debemos visualizar la NIC 41 Agricultura). Esta Norma se aplica a las plantas productoras en pocas
palabras, pero no a los productos que se obtienen de las mismas

c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (Se debe visualizar la


NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales).

(d) los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y recursos no
renovables similares.

La NIC 16 nos explica de forma detallada lo que no se le será aplicable a los anteriores enunciados
de acuerdo con propiedades, planta y equipo de acuerdo a los párrafos 2 y 3

1. Definiciones:

La NIC 16 en su párrafo 6, enuncia de forma detallada las definiciones y términos relacionados a la


propiedad, planta y equipo para poder entender de mejor forma la norma.

Describo algunas de las definiciones importantes de la norma son:

Planta Productora Es una planta viva que se utiliza en la elaboración o suministro de productos
agrícolas y se espera que produzca durante más de un periodo y tiene una probabilidad remota de
ser vendida como productos agrícolas, excepto por ventas incidentales de raleos y podas la norma
nos indica que en base a esta definición se determinan los párrafos 5A y 5B de la NIC 41

La depreciación, es cuando el activo de forma sistemática va siendo reducido en su importe inicial,


debido a los años de vida útil que ya fue consumido.

El importe en libros es el valor neto que se reconoce en la contabilidad, pero menos la


depreciación acumulada y el deterioro.
El importe depreciable, es el importe que se le aplica al cálculo de la depreciación. Por lo general,
cada activo tiene un valor de vida útil, pero el importe depreciable es el costo del activo menos su
valor residual.

Una perdida por deterioro se refiere al exceso que hay en el valor en libros sobre su importe
recuperable. Esto quiere decir, que un componente de propiedad, planta y quipo que este
registrado en la contabilidad no debe tener un importe mayor al que se podría recuperar al
venderlo o usarlo en la producción de la empresa.

El importe recuperable, se clasifica en dos partes, la primera es el valor razonable en caso de


querer venderlo y el valor en uso que son los beneficios económicos futuros. Entonces, se define
que el valor recuperable es el mayor de los dos ya sea si conviene venderlo o tenerlo en la
empresa para usarlo. O ya sea en mejores palabras que es el mayor entre el valor razonable de un
activo menos los costos de disposición y su valor en uso.

El valor residual, es el importe que se estima recibir cuando el activo culmine su vida útil.

Vida Útil, es el tiempo que la entidad piensa que utilizara el activo o ya sea que se determine
mediante el numero de unidades de producción.

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir
un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición

Debemos entender que también la norma nos indica que la propiedad, planta y equipo son
activos tangibles ósea, es decir, es cualquier activo material que se puede ver y tocar. Lo contrario
de un activo tangible es un activo intangible. En el ámbito empresarial los activos tangibles se
pueden incluir en los activos no corrientes (como la maquinaria o los edificios) y en los activos
corrientes (como el inventario). Y sobre todo se espera utilizar durante más de un periodo ya que
deben ser utilizados durante la producción y suministros de bienes y servicios de la entidad.

Costo nos indica que son los importes en efectivo que han sido ya pagados o su valor razonable en
la contraprestación que ha sido entregada

2. Reconocimiento inicial

El párrafo 7 de Reconocimiento nos indica que

El coste de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como activo si, y sólo si:

(a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados de este; y (b)
el costo del elemento puede medirse con fiabilidad

Teniendo en cuanto eso es necesario entender que a pesar de la adquisición de ello y no


incremente los beneficios económicos derivados como los demás activos ya sea por motivos de
seguridad según indica el párrafo 11 de costes iniciales

En el párrafo 15 donde determinamos el reconocimiento inicial según las indicaciones de la NIC 16


de Propiedad, Planta y Equipo, un bien de este grupo de elementos del Estado Financiero se
medirá inicialmente al costo, siempre que se cumpla con todas las condiciones para ser
reconocido como un activo de acuerdo con lo ya indicado en el párrafo 7
Dicho costo tenido en cuenta en la medición inicial está compuesto de los siguientes ítems:

 Precio de adquisición más todos los aranceles e impuestos no recuperables y menos


descuentos y rebajas.

 Los costos directamente atribuibles para la efectiva disposición del activo.

 Estimación de costos de desmantelamiento y retiro tanto del elemento como del lugar
donde éste se asienta.

Respecto al segundo punto, la NIC 16 indica algunos ejemplos de lo que será entendido como
costos atribuibles directamente a un elemento de Propiedad, Planta y Equipo; estos son:

 Los beneficios a los empleados que procedan directamente de la construcción o


adquisición de un elemento de Propiedades, Planta y

 Costos de entrega inicial y de manipulación o transporte posterior.

 Costos de instalación y montaje.

 Honorarios profesionales.

 Costos de comprobación del correcto funcionamiento del bien.

3. Medición posterior

Se da de acuerdo con el párrafo 29 como política contable el modelo del costo del párrafo 30 o el
modelo de revaluación del párrafo 31, y aplicará esa política a todos los elementos que
compongan una clase.

4. Métodos de registro

Modelo del costo

El párrafo 30 nos indica el registro de acuerdo con el modelo de costo y nos explica que una
entidad medirá un elemento de propiedades, planta y equipo tras su reconocimiento inicial al
costo menos la depreciación acumulada y cualesquiera pérdidas por deterioro del valor
acumuladas.

Modelo de revaluación

Siguiendo los registros de propiedad, planta y equipo el párrafo 29 nos indicaba que el
reconocimiento posterior también seria de acuerdo con el modelo de revaluación que
básicamente indica que una entidad medirá un elemento de propiedades, planta y equipo cuyo
valor razonable pueda medirse con fiabilidad por su valor revaluado, que es su valor razonable, en
el momento de la revaluación, menos la depreciación y el importe acumulados de las pérdidas por
deterioro de valor posteriores. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para
asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría
determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa.
En síntesis, una entidad definirá dentro de sus políticas contables el método de medición posterior
que utilizará para todos los elementos de esta de clase de propiedad, planta y equipo (costo o
revaluación).
Conclusiones
La aplicación de la NIC 16 permite un mayor control del estado de los activos
fijos, en cuanto a su mantenimiento, funcionamiento, su Valor real
actualizado, Valores de Rescate y Vidas Útiles adecuadas, depreciaciones
ajustadas a los tipos de activos, es importante conocer que método de
registro existen ya que se deben seguir lineamientos continuos para un
excelente control de los activos, en este caso la propiedad, planta y equipo
Webgrafía

También podría gustarte