Está en la página 1de 3

14/5/2021 El gobierno destina 10.

3% más a Ciencia y Tecnología para 2021

TECNOLOGÍA

El gobierno destina 4.47% más a Ciencia y Tecnología para 2021


Dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo año, incrementará el gasto en este ramo. Actualmente, el promedio de la
OCDE en estos rubros es de 2.4% del PIB. En México, es 0.38%.

mié 09 septiembre 2020 06:00 AM

Algunos Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación se utilizarían para realizar seis convocatorias en apoyo a las jefas de familia para que terminen sus estudios
de posgrado. (Istock)

Montserrat Valle Vargas @Mon_Valle

El gobierno federal entregó el martes su Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2021 y para los rubros de Ciencia y Tecnología,
también llamado Ramo 38, se plantea una asignación de 102,720.8 millones de pesos (mdp), superior en 4.47% a los 98 millones
destinados en el presupuesto del 2020.
X
X

https://expansion.mx/tecnologia/2020/09/09/el-gobierno-destina-4-47-mas-a-ciencia-y-tecnologia-para-2021 1/3
14/5/2021 El gobierno destina 10.3% más a Ciencia y Tecnología para 2021

Actualmente, el promedio de inversión de los países de la OCDE en estos rubros es de 2.4% en relación al Producto Interno Bruto
(PIB); sin embargo, México destina tan solo el 0.38%.

El monto asignado a Ciencia, Tecnología e Innovación será un apoyo para los trabajos que contribuyan a incrementar la capacidad
del país en áreas de promoción, desarrollo tecnológico y vinculación de la ciencia asociados a la actualización y mejoramiento de la
calidad de la educación.

TECNOLOGÍA
El rezago en ciencia y tecnología aleja a México de la lucha contra COVID-19

“Para 2021, el gobierno planteó el incremento en el área para acercar la ciencia a la población, contribuir a la solución de los
principales problemas del país, como la emergencia sanitaria por COVID-19 que ha detonado el surgimiento de iniciativas en los
campos de humanidades, ciencias, tecnología e innovación, que buscan contribuir con la contención y mitigación de la pandemia”,
se indica en el documento presentado el martes.

Incremento para el Conacyt

De los 102,720.8 millones de pesos propuestos para el Ramo 38, la educación pública tendría 44,776.9 mdp, seguido por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que recibiría 30,291.2 mdp, superior a los 26,539.1 mdp del año pasado.

El PPEF 2021 contempla que los programas a cargo de la SEP, el Conacyt, SSA, Sener y Sader estén orientados a otorgar becas con
perspectiva de género que abatan la brecha de participación de grupos “históricamente excluidos”.

Nuestras Historias

Desastres, protestas y elecciones: las imágenes de la semana

Las imágenes de la semana: Fenómenos naturales... y provocados por el hombre

Galería semanal

Galería de la semana: manifestaciones contra el machismo y el racismo policial

Las imágenes de la semana

https://expansion.mx/tecnologia/2020/09/09/el-gobierno-destina-4-47-mas-a-ciencia-y-tecnologia-para-2021 2/3
14/5/2021 El gobierno destina 10.3% más a Ciencia y Tecnología para 2021

En el caso del Conacyt, alrededor de 5,162.4 mdp de los Programas Nacionales Estratégicos de Ciencia, Tecnología y Vinculación
se utilizarían para realizar seis convocatorias en apoyo a las jefas de familia y mujeres indígenas con el fin de apoyar sus estudios
de posgrado.

Por otra parte, el programa de Becas de Posgrado y apoyos a la calidad contará en 2021 con una asignación de 11,992.3 millones de
pesos para un estimado de 54,752 becas, de las cuales 50,878 serán para estudios en el país y 3,874 para apoyar las investigaciones
en universidades en el extranjero.

Tec Review.

https://expansion.mx/tecnologia/2020/09/09/el-gobierno-destina-4-47-mas-a-ciencia-y-tecnologia-para-2021 3/3

También podría gustarte