Está en la página 1de 17

ACONDICIONAR LAS INSTALACIONES PARA EL ALOJAMIENTO DE LAS

ESPECIES PECUARIAS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y PLAN DE


PRODUCCIÓN.

APRENDICES
MARIA CAMILA CAICEDO ROA
NELSON LEONARDO VERA RICO

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL


FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN PRODUCCION ANIMAL
 Nombre del Proyecto:
 Ficha:
 Fase del Proyecto: EJECUCION
 Actividad de Proyecto: ACONDICIONAR LAS INSTALACIONES PARA EL ALOJAMIENTO DE LAS
ESPECIES PECUARIAS SIGUIENDO PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y PLAN DE
PRODUCCIÓN.
 Competencia: ATENCIÓN DEL ALOJAMIENTO DE ESPECIE PECUARIA.
Resultado de Aprendizaje: ALOJAR LOS ANIMALES EN LA EMPRESA PECUARIA CUMPLIENDO CON
PARÁMETROS TÉCNICOS ESTABLECIDOS.

Duración de la Guía: 15 horas

2. PRESENTACIÓN
Cordial saludo aprendiz.
Estimado aprendiz con en el desarrollo de esta Guía estará en capacidad de conocer y aplicar
conceptos sobre instalaciones pecuarias, características, usos, manejo, tipos; que tienen
aplicabilidad en la producción animal en general, como componente esencial en esta actividad
zootécnica. Es correcto pensar que sin importar el tamaño y la estructura de las unidades
agropecuarias exigen unas instalaciones mínimas y adecuadas para el manejo de las especies
pecuarias con criterios zootécnicos y económicos. Es importante conocer la infraestructura para
manejo de bovinos, porcinos, avicultura de engorde y postura, además de pisciclultura como
renglones importantes de la economía rural en nuestra región, lo cual resulta ser de suma
importancia porque agiliza los procesos o actividades de manejo, debido a que permite seguridad
para los operarios y los mismos animales. Debe tenerse claro que en la medida en que la actividad
ganadera y pecuaria en general y la poblaciones de las especies explotadas sean grandes, se
GFPI-F-019 V03
requiere de instalaciones más especializadas que permitan mejorar los procesos de producción de
los animales, garantizando su bienestar, salud, desarrollo y mejora de la producción.

Recuerde que el instructor brindará LA ORIENTACIÓN permanente con la colaboración de sus


compañeros de formación. Comparta e interactúe con ellos para hacer más agradable el proceso
formativo.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


* Ambiente Requerido: (Rellenar el que se emplee para el desarrollo de la guía de aprendizaje)
Ambiente convencional:
Ambiente real de aprendizaje: ( Ambiente de formación, fincas y sistemas productivos)
Laboratorio o taller:
Ambiente dual:
Pluritecnológico:
Ambiente Virtual o simulación: XXX

* Materiales: Referirse al listado de materiales de formación programado para las actividades.


3.1 Actividades de reflexión inicial: (15 Minutos)

Las especie bovina, porcina, ovinos, caprinos, aves y peces, en los últimos años han tenido un alto
desarrollo genético, lo que ha permitido un aumento de sus rendimientos a límites antes
insospechados. El nuevo material genético que ha permitido este aumento, solamente se manifiesta
a plenitud, en ambientes de producción, con condiciones medio ambientales óptimas, sanidad,
manejo, alimentación e instalaciones adecuadas para su manejo.

En nuestro país solo los grandes productores brindan estas óptimas condiciones, mientras que la
gran mayoría de los productores medianos y pequeños, a pesar de contar con los medios, no lo
hacen, bien sea por voluntad propia o por desconocimiento del tema, o por desconocimientos de
parámetros técnicos de producción en instalaciones adecuadas para cada especie.

Esta no aplicación de los estándares requeridos ocasiona grandes pérdidas en el sector ganadero
bovino, dando como resultado muy bajos niveles productivos.
Los invito a reflexionar mediante las siguientes interrogantes.

¿Conoces las instalaciones para manejar ganado bovino de carne, leche y doble propósito?

Te Invito a que prestes atención a los siguientes Videos: Favor consultar en internet.
- https://www.youtube.com/watch?v=nY4DzHdV_pU

- https://www.youtube.com/watch?v=3P37OcumMG8

- https://www.youtube.com/watch?v=1DsDC15xDYM&ab_channel=AvicorviS.A.S.

- https://www.youtube.com/watch?v=e5zXVfrZqpY&ab_channel=PLUGINVideoMarketingPub
licidad

- https://www.youtube.com/watch?v=hxKO6EuIBy4&ab_channel=LaFincadeHoy
GFPI-F-019 V03
- https://www.youtube.com/watch?v=89LoZQWD8sM&ab_channel=TutorialVirtualTV

- https://www.youtube.com/watch?v=x8TzvFX5kKk&ab_channel=RazasPorcinas

- https://www.youtube.com/watch?v=ywFmeOaM8Hg&ab_channel=instalporcinas

- https://www.youtube.com/watch?v=c-gvLhAvYxM&ab_channel=Deporcicultoraporcicultor

- https://www.youtube.com/watch?v=b8QJ2tzre7g&ab_channel=PensandoenGallinas

- https://www.youtube.com/watch?v=A25Zpccu4jY&t=67s&ab_channel=Jos%C3%A9MiltonR
eyesHernandez

- https://www.youtube.com/watch?v=Y2CfiaESdM4&ab_channel=LaFincadeHoy

- https://www.youtube.com/watch?v=DzINnOdEtA0&ab_channel=LaFincadeHoy

- https://www.youtube.com/watch?v=rcEDIb3kXQs&ab_channel=CristinaPineda

Realiza y consigna en tu libreta de apuntes un análisis sobre los aspectos más importantes que
identificaste, para posteriormente en una mesa redonda por grupos argumentaran cuales serían las
estrategias para ejecutar y hacer uso un eficiente en las en las unidades productivas ganaderas.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje: (15 Minutos.) Procedo a mi autodiagnóstico tomando como referencia la situación
problémica planteada:
Hemos llegado a un momento significativo donde podremos interiorizar los saberes incorporarlos y
aplicarlos en nuestro quehacer. Para ello conceptualizaremos y vivenciaremos procesos
significativos de aprendizaje de la siguiente manera.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1. Identificación de instalaciones y equipos para especies


bovina y porcina para su explotación zootécnica.

Identificación de los diferentes tipos de instalaciones en el manejo de la población bovina y otras


especies de interés zootécnico y económico; así como de su importancia.

Te invito a que prestes atención a los videos, documentos técnicos y orientaciones del instructor
sobre: INSTALACIONES BOVINAS y PORCINAS..

Con los documentos de apoyo:


A.)

 Enumere y defina las instalaciones ganaderas necesarias para producción de ganado


de carne y leche.
GFPI-F-019 V03
INSTALACIONES NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE
CARNE
El diseño de la instalación ganadera para la producción de carne de calidad debe
garantizar el bienestar de los animales, facilitar el trabajo al ganadero, responder a
las exigencias necesarias para lograr la máxima producción en calidad y cantidad
con los mínimos gastos.
La reglamentación europea sobre la producción de terneros de engorde, recogida
en el Real Decreto n. 229/98, incide especialmente en el bienestar de los animales
como herramienta primera para garantizar la calidad del sistema de producción de
carne. No existe un alojamiento universal para el cebo de terneros, no obstante,
existen algunas consideraciones a tener en cuenta en las instalaciones ganaderas
relacionadas con el bienestar animal y en definitiva con la producción de terneros
saludables, rentables y de calidad.
Los establecimientos deberían localizarse, diseñarse y construirse para que la
contaminación de la carne se minimice lo más posible.

Las instalaciones y el equipo deberían diseñarse, construirse y mantenerse de


manera que la contaminación de la carne se minimice hasta donde sea posible, los
establecimientos, las instalaciones y el equipo deberían diseñarse para permitir al
personal realizar sus actividades de una manera higiénica, las instalaciones y el
equipo que están en contacto directo con las partes comestibles de los animales y
con la carne deben diseñarse y construirse de manera que puedan ser eficazmente
limpiadas y monitoreadas sobre su estatus higiénico. el equipo apropiado debería
estar disponible para el control de la temperatura, humedad y otros factores del
sistema particular de procesamiento de la carne, el agua debería ser potable
excepto donde agua de diferente estándar pueda ser usada sin riesgo de
contaminación de la carne.
El diseño y construcción de las áreas de espera deberían diseñarse y construirse
para que los animales puedan mantenerse sin hacinamiento o lesiones, y que no
estén expuestos a estrés climático, para una apropiada limpieza y/o secado de
animales, que se facilite el examen ante-mortem, que los pisos estén pavimentados
o enrejados y faciliten un buen drenaje, que haya un adecuado suministro y redes
de agua limpia para beber y limpiar, y que se proporcionen instalaciones para la
alimentación, si fuera necesario, que haya una separación física entre las áreas de
espera y el matadero donde pueda haber material comestible, que los animales
“sospechosos” puedan ser segregados y examinados en áreas separadas. estas
áreas deberían de incluir instalaciones que sean capaces de mantener los
animales “sospechosos”, pendientes de sacrificar, bajo supervisión, y tener drenaje
separado y controlado; y • que haya un área adyacente con instalaciones
adecuadas para limpieza y desinfección de vehículos de transporte y de jaulas, a
menos que haya instalaciones aprobadas por la autoridad competente a una
distancia corta.
Estas instalaciones deberían ser construidas de modo que todas las partes,
contenido intestinal y heces de animales decomisados puedan mantenerse bajo
GFPI-F-019 V03
resguardo seguro, apropiado a las circunstancias y construidas y equipadas para
facilitar limpieza y desinfección efectivas.
Los cuartos y otras áreas donde se descueran los animales o donde pueda haber
carne presente deberían ser diseñados y construidos para que la contaminación
cruzada durante las operaciones sea minimizada hasta donde sea prácticamente
posible;
• se pueda realizar la limpieza, desinfección y mantenimiento efectivos durante y
entre los períodos de operación de los pisos de las áreas con agua tengan
suficiente pendiente hacia salidas enrejadas o protegidas a fin de asegurar un
drenaje continuo, las puertas exteriores no abran directamente al área, las rampas
que transportan separadamente las diferentes partes de los animales tengan
ventanillas para el examen y la desinfección, donde éstos sean necesarios, que se
usen cuartos separados para el depilado de cerdos u otros animales con piel,
cuando otras clases de animales estén siendo descuerados al mismo tiempo, que
haya adecuada iluminación, natural o artificial, para el control higiénico del proceso,
que haya instalaciones apropiadas para la preparación y el almacenamiento de
grasas comestibles y el acceso y refugio de animales nocivos esté efectivamente
restringido y se proporcionen instalaciones adecuadas para almacenamiento
seguro de químicos (por ejemplo, materiales de limpieza, lubricantes, tintas de
sellos) y otras substancias peligrosas para prevenir contaminación accidental de la
carne

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
INSTALACIONES NECESARIAS PARA GANADO DE LECHE

Un establo debe diseñarse tomando en cuenta los factores expuestos en la Introducción a la


Explotación Lechera.

Se debe considerar la ubicación de la administración y facilidades conexas, en función del tamaño


del establo, del flujo de los animales (parto, ordeño, manejo sanitario) y el acceso al área de los
alimentos y otros servicios.

Flujo de población

Uno de los aspectos más importantes en el diseño de un establo, es el de otorgarle a los animales
la comodidad (o el confort) de desplazarse de la manera más fácil y lógica dentro del establo, para
llevar a cabo las funciones más importantes, que son el parto y el ordeño.

Desde luego que el flujo debe adaptarse también al tamaño del terreno, para lograr el máximo
aprovechamiento del espacio disponible.

Creemos que el siguiente flujo esquemático es el más adecuado.

Este flujo debe ser compatible con el desplazamiento de los vehículos, tanto acopiadores de
leche, como repartidores del alimento; sin olvidar su proximidad al área administrativa por un lado,
como su proximidad a áreas conexas, como la puerta de ingreso y salida del vehículo recolector
de leche, o la cercanía de los vehículos repartidores al área de los alimentos.

Las vacas por parir permanecen en maternidad no más de 24 horas; luego del parto pasan a un
“corral de calostro” durante 5 días (donde son ordeñadas a mano o con máquinas portátiles).
Después pasan a corrales de recién paridas.

Las crías recién nacidas reciben calostro de inmediato y en seguida pasan a cunas.
GFPI-F-019 V03
No siempre es posible cumplir o respetar las recomendaciones señaladas; sobre todo si se trata
de un establo pequeño, como el siguiente:

GFPI-F-019 V03
Instalaciones que se deben considerar en el diseño de un establo lechero.

a) Administración, almacenes, talleres

b) Maquinaria. Grupo Electrógeno

c) Servicios del personal

d) Viviendas

e) Distribución del ganado y flujo de población

1. Terneras

2. Recría mayor

3. Vacas secas y en preparto

4. Parto, postparto y hospital

5. Vacas en producción

f) Sala de ordeño. Recepción y Despacho de Leche

g) Area de Alimentos

h) Pozo/Reservorio de agua

i) Sanidad (botiquín y laboratorio)

j) Manejo sanitario (brete, manga, baño de ganado, embarcadero)

En un documento Word ubique la respectiva imagen de las diferentes partes que componen las instalaciones
ganaderas con su respectivo nombre, características y ventajas. (consulta en internet cada una de las
instalaciones para manejo de ganado bovino y porcino)

Revisa, estudia y analiza detenidamente a nivel individual el material de apoyo entregado por el
instructor, igualmente te invitamos que consultes otras fuentes bibliográficas que apoyen tu proceso
de aprendizaje.

Realiza y entrega un resumen en tu libreta de apuntes; Los conocimientos adquiridos en este proceso
serán evaluados en una lista de chequeo.
GFPI-F-019 V03
¿Qué sé sobre la temática ¿Por qué necesito saber de
¿Qué no sé?
planteada? esto?
Que cuidados se deberían Para nosotros como futuros
tener, que orientación y que técnicos de producción animal
alturas. es super esencial saber que
Se sobre que materiales, que cuidados se le deben tener en
distancias se deben tener para cuenta al animal el primordial
cada instalación, que es saber que espacio requiere
capacidad requiere cada para que un animal viva bien
instalación. en estas instalaciones. Si hay
un buen bienestar animal los
animales van a estar
tranquilos y las producciones
pueden mejorar.

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (30 Minutos)


Para el desarrollo de esta temática tenga en cuenta el estudio y el desarrollo de las siguientes
actividades de aprendizaje.

Con la realización de las siguientes actividades, el aprendiz tendrá la capacidad de elaborar marcos
conceptuales, y a la vez la construcción y apropiación de los saberes contenidos en los resultados de
aprendizaje que componen la presente competencia, para su ejecución se utilizaran técnicas Didácticas Activas,
como las de: Exposición del Orientador, Estudios de Casos, Trabajo Grupal, Análisis y Discusión de Grupos, y
Prácticas de campo, además de ello se debe de consultar el Material de Apoyo o complementario, la bibliografía
y Cibergrafía suministrados por el Instructor en la plataforma de Sofía Plus.

Para el desarrollo de las Actividades de apropiación se proponen realizar las siguientes actividades aplicando
las Técnica Didácticas Activas.

Actividad de aprendizaje # 2: Reconocer las diferentes instalaciones requeridas para manejar ganado porcino
en cada una de sus fases productivas.

A. Teniendo en cuenta el material de apoyo planteado realice un cuadro sinóptico donde explique
las diferencias que hay entre las instalaciones para producción porcina de ceba y materniad o
cría.
GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
B. Soportándose en los videos, esquematice en un plano la distribución o diseño de una instalación
para manejo de porcinos de engorde, explicando cada una de sus partes y que actividades se
desarrollan en ellas.

Se recomienda construir las instalaciones en un terreno alto, bien drenado y con fuente de agua.
 Clima. Se debe tomar en cuenta la orientación de los vientos para evitar problemas de malos olores. En climas
cálidos tropicales las instalaciones deben proveer un ambiente fresco y permitir la ventilación por lo cual las
construcciones son menos costosas que en climas fríos, donde los cerdos los lechones necesitan fuentes de calor.
 Sistema de explotación. El costo de las instalaciones varía según el sistema de producción: ciclo completo,
segregado en tres sitios; o el grado de tecnificación: en confinado intensivo, extensivo o mixto. Todas las granjas
disponen además de una zona de cuarentena y/o adaptación para cerdas jóvenes y en algunas incluso se pueden
encontrar dependencias de menor importancia como la enfermería o espacio para los verracos cuando se trabaja
con semen propio

C. Elija un tema de los desarrollados en clase y plantee una actividad de manejo que requiera ser
ejecutada en alguna instalación ganadera bovina (Marcación, aplicación de medicamentos,
curaciones etc) y elabore una exposición, que le permita afianzar sus conocimientos y el de sus
compañeros.
GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD DE PARENDIZAJE # 3: Aplicar criterios técnicos y de bienestar en el diseño y construcción
de alojamientos para especies pecuarias.

Construya una maqueta con material reciclable donde incluyan todas las partes de una instalación pecuaria: De
acuerdo a los conocimientos adquiridos con anterioridad en relación al manejo de las especies pecuarias en
instalaciones , elabora una maqueta con materiales reciclables o virtual con las principales dependencias. Libre
elección del diseño y de la temática.

silos

polisombra
Almacenami
ento de
alimento

Manga

Zona de
ordeño

Rampas de
embarque

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento (1 Hora)


Con el fin de que los Aprendices apliquen o transfieran el aprendizaje desarrollado en estos resultados de
aprendizaje, se deben de realizar las siguientes actividades:

 Estamos en una finca ganadera, debe mencionar tres actividades de manejo que requiera el uso de
instalaciones ganaderas, que faciliten la actividad y brinden protección al animal y al operario. Antes de
iniciar la actividad evalúe el estado de las construcciones o instalaciones y de acuerdo a esto formule
su concepto técnico y proponga soluciones si hay lugar a ello. Para esta actividad aplique la estrategia
didáctica de simulación de caso.

 ¿Qué solución propone usted ante una situación de instalaciones en mal estado?
(Esgtrategia Didáctica: Simulación de caso).
Como futuros técnicos de producción animal primero debemos saber con que recursos disponibles cuenta el
ganadero de la finca , esto es muy importante para empezar a darle soluciones al proyecto  Saber que ganadería manejan
, tanto de ceba o de leche  Saber cuál fue el factor de que se dañaron las instalaciones ( mal manejo o por el factor clima
)  Hacer un chequeo por todas las instalaciones de la finca ganadera  Reportarle las instalaciones en mal estado al
GFPI-F-019 V03
ganadero  Realizar un plan para contrarrestar las malas condiciones de las instalaciones , teniendo en cuenta en
presupuesto del ganadero  Usar materiales que sean amigables con el medio ambiente o que baje la contaminación por
ejemplo en el uso de cercas, se puede cambiar el alambre por llantas que ya se les termino su ciclo de vida.  Realizar un
sistema de silvopastoril primero que todo, para bajar los gases de efecto invernadero, que el animal no sufra estrés por
color, y lo último con este sistema se puede realizar cercas vivas, y sirven para hacer postes y es utilizado como leña. 
Verificar que los materiales que se utilicen sean de buena calidad y que tenga durabilidad

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Conocimiento:
Técnica: Formulación de
Respuesta a la prueba escrita sobre
preguntas.
manejo de ganado haciendo usos de
Emplea las instalaciones Instrumento: Cuestionario con
instalaciones o infraestructura ganadera.
ganaderas, según la etapa diferentes tipos de preguntas
Respuesta a preguntas sobre las diferentes
productiva de los bovinos y relacionados con el tema
instalaciones necesarias para producción
procedimiento establecido. desarrollado
de ganado de carne y leche
Respuestas a prueba escrita sobre
instalaciones y sus características.
Evidencias de Desempeño:

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Brete o apretadero: Un brete ganadero es una herramienta que inmoviliza el ganado para realizarle todo tipo
de procedimientos sin que el animal o la persona resulten lastimadas. ... Facilita y agiliza el trabajo de ganado.

Báscula: Una báscula para pesar ganado es ideal en cualquier finca ganadera, es la directriz a seguir para
convertir la finca en una empresa rentable que genere ingresos. ... Una báscula para pesar ganado se puede
clasificar en tres tipos: Mecánicas, Electromecánicas y Electrónicas

Comedero: Sitio a donde acude a comer el ganado. Pueden ser de concreto, metálicos, plásticos o de
madera.

Corral: Un corral es un pequeño recinto cerrado dentro o en el entorno de una construcción y tradicionalmente
destinado a albergar animales domésticos. ... Arquitectónicamente hablando un corral también es un tipo de
aprisco ganadero que se caracteriza por presentar planta rectangular y espacios claramente separados o
corrales de aparte.

Cerca eléctrica: División hecha en alambre liso para hacer potreros.


GFPI-F-019 V03
Embarcadero: Embarcaderos o cargaderos para ganado bovino, vacuno, toros, vacas, becerros, terneros.
El embarcadero o cargadero es el lugar que permite la carga o embarque (el ascenso y descenso) de los
animales, para trasladarlos de un lugar a otro

Establo: Un establo es un espacio destinado al alojamiento del ganado bovino, equino y asnar. Normalmente
se trata de una estructura sencilla de madera con techo, y si tiene paredes suele ser más ventilada que una
cabaña.
Jaula de gestación: se seleccionan a menudo para alojar cerdas porque evitan las peleas, facilitan la
detección del estro / apareamiento y la observación y tratamiento de cualquier problema de salud.
Las jaulas también permiten controlar el consumo de alimento individual.
Jaulas de recría: Areas destinadas a alojar a los cerdos destetos, en el cual inician el levante.
Manga de manejo: Sistema de barreras de carácter permanente o no que se colocan en las
instalaciones ganaderas al objeto de facilitar el trabajo con los animales. ... Determinadas mangas pueden
terminar en un dispositivo de sujeción del animal que facilita las tareas de manejo con el mismo (limpieza,
sanidad, etc.)
Sala de ordeño: Constituye el sitio central de una lechería, del cual se desarrollan las demás actividades. Debe
estar en un punto equidistante, para evitar que las vacas recorran largas distancias, así como procurar
accesos adecuados.
Porqueriza: Locales o corrales para críar cerdos.
Terneril: Espacio destinado al alojamiento de terneros recién nacidos y lactantes.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS:

Uribe F, Zuluaga A F, Valencia L., Murgueitio E., Ochoa L.2011. Buenas Prácticas Ganaderas. Manual 3.
Proyecto Ganaderia Colombiana Sostenible. GEF. BANCO MUNDIAL. CIPAV, FONDO ACCION. TNC. Bogotá.
82 p.

Sánchez F. Insfraestructura Ganadera Básica. México 1995. 56 p.

- https://www.youtube.com/watch?v=nY4DzHdV_pU

- https://www.youtube.com/watch?v=3P37OcumMG8

- https://www.youtube.com/watch?v=1DsDC15xDYM&ab_channel=AvicorviS.A.S.

- https://www.youtube.com/watch?v=e5zXVfrZqpY&ab_channel=PLUGINVideoMarketingPublicidad

- https://www.youtube.com/watch?v=hxKO6EuIBy4&ab_channel=LaFincadeHoy
- https://www.youtube.com/watch?v=89LoZQWD8sM&ab_channel=TutorialVirtualTV

- https://www.youtube.com/watch?v=x8TzvFX5kKk&ab_channel=RazasPorcinas

- https://www.youtube.com/watch?v=ywFmeOaM8Hg&ab_channel=instalporcinas

- https://www.youtube.com/watch?v=c-gvLhAvYxM&ab_channel=Deporcicultoraporcicultor

- https://www.youtube.com/watch?v=b8QJ2tzre7g&ab_channel=PensandoenGallinas
GFPI-F-019 V03
- https://www.youtube.com/watch?v=A25Zpccu4jY&t=67s&ab_channel=Jos%C3%A9MiltonReyesHerna
ndez

- https://www.youtube.com/watch?v=Y2CfiaESdM4&ab_channel=LaFincadeHoy

- https://www.youtube.com/watch?v=DzINnOdEtA0&ab_channel=LaFincadeHoy

- https://www.youtube.com/watch?v=rcEDIb3kXQs&ab_channel=CristinaPineda

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Programa Fecha


ELABORO FREDDY INSTRUCTOR T.O. 10 de Octubre
BUITRAGO Producción 2020
MOLINA Agropecuaria
Ecológica.

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
Autor (es)
ACTUALIZO FREDDY INSTRUCTOR T.O. 10/10/2020 Contingencia
Y REVISO BITRAGO Producción Sanitaria
Agropecuaria COVID 19.
Ecológica.

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte