Está en la página 1de 50

Exp: 00602-2020-0-0201-JP-FC-02

Esp. Legal: RODRIGUEZ TAHUA MARTHA


Escrito N°:
Sumilla : CONTESTACIÓN DE DEMANDA
DE AUMENTO DE ALIMENTOS

SEÑORA JUEZ DEL 2° JUZGADO DE PAZ LETRADO – SEDE CENTRAL DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH

CORDOVA NOLASCO FAUSTINO ANDRES, identificado


con DNI. N° 31663804, con domicilio real en Pje. Flor de
romero SN. – Br. Cascapampa – Independencia – Huaraz
domicilio procesal sito en el Jr. Daniel Villayzan 453 primer
piso – independencia – Huaraz, a Usted con el debido
respeto digo:

Que, habiendo sido notificado con el contenido de la


RESOLUCIÓN N°: 01 de fecha 18 de enero del año en curso, en consecuencia,
dentro del término de ley, recurro a su respetable despacho con la finalidad de
CONTESTAR la demanda incoada por la accionante Vergara Guerrero
Jesenia Dorotea, negándola y contradiciéndola en todo sus extremos, en
razón que los fundamentos fácticos y jurídicos no se ajustan a la veracidad de
los hechos materia de pretensión; motivo por el cual, SOLICITO: Que, en su
debida oportunidad efectuándose una valoración objetiva de los medios
probatorios la demanda se declare INFUNDADA, por los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que expongo:

I). FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, con relación a lo expuesto en el primer punto de la demanda;


al respecto debo referir que es verdad que después de llevar una vida de
convivencia con la accionante hemos procreado a nuestros Hijos Hadrian
Kevin Córdova Vergara de 14 años y Anai Jesenia Córdova Vergara de 11
años de edad respectivamente. Pero no se ajusta a la realidad lo mencionado
por la accionante al indicar una FALTA DE ASISTENCIA ECONOMICA, ya
que siempre me hecho responsables del bienestar de mis menores hijos, en
todo lo dispuesto en el art. 472 del C.C. En razón al “sustento, habitación,
vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica
y psicológica y recreación”, por otra parte cabe indicar que el retiro de mi
domicilio conyugal no fue de manera voluntaria, sino todo lo contrario
FORZADA, hecho que acredito con la denuncia policial de fecha 20 de octubre
del 2016.

SEGUNDO: Que, es relación a los expuesto en el segundo punto de la


demanda; al respecto debo manifestar que si es verdad que hemos tenido un
proceso de alimentos en el cual fue ventilado ante 1ª juzgado de paz letrado de
Huaraz, pero desmiento el hecho que señala que no cumplía con mis
FUNCIONES DE PADRE, ya que como señale líneas arriba siempre he velado
por el bienestar de mis menores hijos, antes y después de la existencia de
dicho proceso judicial hecho que acredito con las ultimas boletas de compras a
favor de mis menores hijos que describo a continuación:

 BB02-00024970, por el monto de S/. 148.30 bajo el concepto de compra


de víveres.
 B002-0180895, por un monto de S/. 20.80, objetos para el hogar.
 B001-02320170, por un monto de S/. 75.30. bajo el concepto de útiles
escolares.
 BB02-00019656, por un monto de S/. 143.10. bajo el concepto de
compra de víveres.
 Boleta de venta Nª 008154, por un monto de S/. 116.00, bajo el
concepto de vestido.
 BTV1-4031994, por un monto de S/. 428.00, bajo el concepto de compra
de un mueble (ropero).
 F004-0000249 de fecha 03 de marzo 2021, se realizó la compra de un
centro de computación con la finalidad de facilitar la educación de mis
hijos.
 Recibo Nª SB01-0054708981, de fecha 04 de marzo de 2021, pago de
los servicios de internet el cual asciende a la suma de S/. 61.11. cabe
precisar que mis hijos contaban con este servicio anteriormente gracias
al apoyo de un vecino que nos pasaba su señal. Al cual le tenía que
pagar el 50% del monto de su recibo.
Por otra parte cabe señalar que la calidad de educación de mis menores hijos
se sigue manteniendo, lo que acredito con las CONSTANCIAS y RECIBOS
DE MATRÍCULA de fechas 09 de marzo de 2021, en la I.E. VICTOR
VALENZUELA GUARDIA, siendo del mayor, para el 4° Año De Educación
Segundaria, y para la menor el 5° Grado De Educación Primaria, y los
RECIBOS N° 006019 y 006020, de fecha 26 de febrero de 2021, ambos por el
concepto de pago de matrícula ascendentes a S/. 200.00 Cada uno, así mismo
cabe señalar que las PENSIONES DE ENSEÑANZA han sido canceladas
oportunamente por el demandado, como figura en la constancia entregada por
la Institución Educativa de fecha 09 de marzo de 2021 y en los RECIBOS N°
009513 y 009512, de fecha 07 de abril de 2021, ambos por el concepto de
pensión estudiantil, con la suma S/. 170.00 respectivamente.

Señora Juez, queda acreditado que el recurrente viene cumpliendo de manera


continua y oportuna con las obligaciones alimentarias a favor de sus menores
hijos. Por otra parte deseo puntualizar que el año pasado durante un periodo
aproximado de 06 meses tuve a mi menor hija viviendo conmigo, periodo en el
cual siempre le ha apoyado en su preparación académica por lo que al
culminar el año escolar a obtenido muy buenas calificaciones como se acredita
con el Informe de Progreso Académico del Periodo 2020, caso contrario del
mayor de mis hijos que al estar conviviendo con la accionante se observa un
bajo rendimiento académico tal y como lo acredita su boleta de notas – 2020,
y los recibos Nª 002173 y 002230, ambos con el concepto de pago de
vacacional en donde el primero tiene un monto de S/. 30.00 por derecho a
matricula y el segundo de S/. 120.00 por pensión estudiantil, por lo que
presumo que la accionante descuida mucho la preparación de mi mayor hijo.

Siendo así, con el mérito de tales instrumentales se acredita que el recurrente


viene acudiendo una pensión alimenticia en forma puntual a favor de sus
menores hijo; hasta excediendo el monto acordado en la RESOLUCIÓN Nª 04
de fecha 26 de diciembre del 2017, del EXPEDIENTE Nª 01123-2016, razón
por lo cual todo lo argumentado por la accionante CARECE DE
VERACIDAD Y VIENE SORPRENDIENDO A VUESTRA JUDICATURA, hecho
este que debe ser valorado por vuestro despacho y sancionar a la accionante
conforme a Ley.
TERCERO: Que, con relación a lo expuesto en el tercer punto de la demanda;
al respecto debo manifestar que es completamente falso lo expresado por
la accionante, en razón que si bien he sido contratado por la DIRECCION
REGIONAL DE SALUD DE ANCASH, en el cargo de TECNICO EN
TRANSPORTE, como lo indica la cláusula tercera de mi contrato de trabajo, de
igual forma en la cláusula sexta señala que la REMUNERACIÓN MENSUAL
ES DE S/. 1500.00, donde a dicho monto se le realiza los descuentos de ley
quedando un monto fijo de S/. 1245.00, hecho que demuestro con las tres
últimas BOLETAS DE PAGO generados por mi empleador, por ende de
ninguna manera percibo la suma de S/. 3,000.00 soles como refiere la
demandante; argumento que considera la accionante para solicitar el
aumento de una pensión alimenticia EN FORMA DESPROPORCIONAL,
EXAGERADA y DESMEDIDA ascendente a la suma de: S/. 1,500,00 soles,
EN FORMA MENSUAL a favor de nuestros menores hijos; sin tener en
consideración que el recurrente YA VIENE ACUDIENDO UNA PENSIÓN
ALIMENTICIA A FAVOR DE NUESTROS MENORES HIJOS ASCEDENTE A
LA SUMA DE QUINIENTOS CINCUENTA SOLES EN FORMA MENSUAL,
hasta excediendo dicho monto como ya se demostró líneas arriba. Cabe
señalar que durante mis días de descanso no genero ningún tipo de ingreso
adicional como manifiesta la accionante, ya que base a la RESOLUCIÒN
DIRECTORAL Nª 838-2020-GRA-DIRESA-DEA/OGDPH, el recurrente tiene la
calidad de trabajador presencial, lo que demuestra que no puede estar
realizando ningún tipo de servicios exponiéndose a contraer alguna
enfermedad lo que le perjudicaría en su trabajo causándole la pérdida del
mismo.

CUARTO: Que, con relación a lo expuesto en el cuarto punto de la demanda al


respecto debo manifestar que es completamente falso lo expresado por la
accionante, toda vez que es el recurrente es quien asume todo los gastos
generados por sus menores hijo los cuales incluyen alimentación, educación,
vestido, etc. como ya se demostró líneas arribas con los distintos documentos
adjuntados a la presente contestación, es así que cabe indicar que la
accionante cuenta con un negocio (restaurante) el mismo que fue equipado por
ambas partes, el cual se encuentra ubicado en el domicilio de la accionante,
por lo que debe generar un ingreso mensual, para cumplir sus obligaciones
alimenticias, de igual forma si manifiesta dichas obligaciones las viene
cumpliendo en mayor proporción a lo demandado que demuestre cual son las
gastos generados ya que es el recurrente quien está asumiendo dichas
obligaciones ya señaladas. Hecho que debe ser valorado por vuestro despacho
al momento de emitir la resolución final, en razón que la accionante viene
intentando sorprendiendo a la administración de justicia y autoridad;
máxime si se tiene en consideración que la obligación alimentaria corresponde
al padre, así como a la madre.

Aunado, a todo lo expuesto se debe tener en consideración que si bien es


cierto que la EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA no procede en los procesos de
alimentos; sin embargo, en el presente caso resulta por demás ilógico que
existiendo un ACUERDO DE CONCILIACIÓN VIGENTE, se accione una nueva
demanda de aumento de alimentos sin cumplir los presupuestos legales
señalados por ley, ni demostrando sus fundamentos de hecho indicados en la
demanda; motivo por el cual, SOLICITO: Que, en su debida oportunidad y
efectuándose una valoración objetiva de las pruebas ofrecidas la presente
acción sea DECLARADA INFUNDA.

II). FUNDAMENTOS DE DERECHO:

2,1.- Art. 6º de la Constitución Política del Estado

2.2.- Primer y segundo párrafo del Art. 472º del Código Civil

2.3.- primer párrafo del Art, 481º de código civil.

2.3.- primer párrafo del Art, 482º de código civil.

2.4.- código de los niños y adolescentes Art. 92ª y 93ª

2.4.- Código Procesal Civil Artículos 130º,442º y 425º.

III.- MONTO DEL PETITORIO.

Existe una pensión alimenticia ascendente a la suma de QUINIENTOS


CINCUENTA SOLES EN FORMA MENSUAL.
IV.- VÍA PROCEDIMENTAL.

La presente demanda debe tramitarse en la vía del PROCESO ÚNICO.

V.- MEDIOS PROBATORIOS.

A. Copia legalizada de mi Documento Nacional de Identidad.

B. Copia legalizada de la denuncia policial de fecha 20 de octubre del 2016.

C. Copia legalizada BB02-00024970, por el monto de S/. 148.30 bajo el


concepto de compra de víveres.
D. Copia legalizada B002-0180895, por un monto de S/. 20.80, objetos para
el hogar.
E. Copia legalizada B001-02320170, por un monto de S/. 75.30. bajo el
concepto de útiles escolares.
F. Copia legalizada BB02-00019656, por un monto de S/. 143.10. bajo el
concepto de compra de víveres.
G. Copia legalizada Boleta de venta Nª 008154, por un monto de S/.
116.00, bajo el concepto de vestido.
H. Copia legalizada BTV1-4031994, por un monto de S/. 428.00, bajo el
concepto de compra de un mueble (ropero).
I. F004-0000249 de fecha 03 de marzo 2021, se realizó la compra de un
centro de computación con la finalidad de facilitar la educación de mis
hijos.
J. Recibo Nª SB01-0054708981, de fecha 04 de marzo de 2021, pago de
los servicios de internet el cual asciende a la suma de S/. 61.11.
K. Constancia de matrícula para el 4° año de educación secundaria de
fecha 09 de marzo de 2021.
L. Constancia de matrícula para el 5° grado de educación primaria de fecha
09 de marzo de 2021.
M. Copia legalizada RECIBOS N° 006019 y 006020, de fecha 26 de febrero
de 2021, ambos por el concepto de pago de matrícula
N. Constancia de pago puntual de las pensiones estudiantiles de fecha 09
de marzo de 2021.
O. Copia legalizada RECIBOS N° 009513 y 009512, de fecha 07 de abril de
2021, ambos por el concepto de pensión estudiantil.
P. Copia legalizada Informe de Progreso Académico del Periodo 2020
de mi menor hija.
Q. Copia legalizada Boleta de notas – 2020 de mi mayor hijo.
R. Copia legalizada recibos Nª 002173 y 002230, ambos con el concepto
de pago de vacacional.
S. Copia legalizada de contrato administrativo de servicios N° 626-2014.
T. Copia legalizada de ADDENDUM N° 083-2021 (contrato administrativo
de servicios N° 017-2017).
U. Copia legalizada de las boletas de pago correspondientes a los meses
de enero, febrero y marzo.
V. Copia de la Resolución Directoral Nª 838-2020-GRA-DIRESA-
DEA/OGDPH

VI). ANEXOS.

1-A. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.


1-B. Cédulas de notificación.
1-C. Copia legalizada de mi Documento Nacional de Identidad.
1-D. Copia legalizada de la denuncia policial de fecha 20 de octubre del 2016.
1-E. Copia legalizada de las boletas BB02-00024970, por el monto de S/.
148.30 bajo el concepto de compra de víveres. Y B002-0180895, por un
monto de S/. 20.80, objetos para el hogar.

1-F. Copia legalizada de las boletas B001-02320170, por un monto de S/.


75.30 bajo el concepto de útiles escolares. Y BB02-00019656, por un
monto de S/. 143.10 bajo el concepto de compra de víveres.

1-G. Copia legalizada Boleta de venta Nª 008154, por un monto de S/. 116.00
bajo el concepto de vestido

1-H Copia BTV1-4031994, por un monto de S/. 428.00, bajo el concepto de


compra de un mueble (ropero).

1-I. Copia de la boleta F004-0000249 de fecha 03 de marzo 2021, se realizó la


compra de un centro de computación.

1-J. Recibo Nª SB01-0054708981, de fecha 04 de marzo de 2021, pago de los


servicios de internet el cual asciende a la suma de S/. 61.11.
1-K. Constancia de matrícula para el 4° año de educación secundaria de fecha
09 de marzo de 2021.

1-L. Constancia de matrícula para el 5° grado de educación primaria de fecha


09 de marzo de 2021.

1-M. Copia legalizada RECIBOS N° 006019 y 006020, de fecha 26 de febrero


de 2021, ambos por el concepto de pago de matrícula

1-N. Constancia de pago puntual de las pensiones estudiantiles de fecha 09 de


marzo de 2021.

1-O. Copia legalizada RECIBOS N° 009513, por la suma de S/. 170.00 de


fecha 07 de abril de 2021, concepto de pensión estudiantil

1-P. Copia legalizada RECIBOS N° 009512,.por la suma de S/. 170.00 de


fecha 07 de abril de 2021, concepto de pensión estudiantil

1-Q. Copia legalizada Informe de Progreso Académico del Periodo 2020 de mi


menor hija.

1-R. Copia legalizada Boleta de notas – 2020 de mi mayor hijo.

1-S. Copia legalizada recibos Nª 002173 y 002230, ambos con el concepto de


pago de vacacional.

1-T. Copia legalizada de contrato administrativo de servicios N° 626-2014.

1-U. Copia legalizada de ADDENDUM N° 083-2021 (contrato administrativo de


servicios N° 017-2017).

1-V. Copia legalizada de las boletas de pago correspondientes a los meses de


enero,

1-W. Copia legalizada de las boletas de pago correspondientes a los meses de


febrero

1-X. Copia legalizada de las boletas de pago correspondientes a los meses de


marzo.

1-Y. Copia de la Resolución Directoral Nª 838-2020-GRA-DIRESA-EA/OGDPH


PRIMER OTROSI DIGO: Por convenir a mi derecho y al amparo del 284° de Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, por el presente escrito me
apersono al presente proceso solicitando se me tenga como tal, asimismo nombro como
mi abogado DEFENSOR al Lic. Manuel Gabriel Yancul Pozo, con C.A.A. 3075,
cumplo con señalar como domicilio procesal Jr, Daniel Villayzan 453, distrito de
independencia provincia Huaraz y como domicilio procesal electrónico la Casilla
Electrónica Nª 125046 lugar al que me harán llegar todas las notificaciones de Ley.

Que, al amparo del artículo 290° de Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
del Poder Judicial, suscribe el presente escrito el Abogado de la parte
demandada.

POR TANTO:

A Usted, Señora Juez sírvase acceder lo solicitado por ser de justicia.

Huaraz, 09 de abril de 2021.


1-A
1-B
1-C.
1-D
1-E.
1-F.
1-G.
1-H.
1-I.
1-J.
1-K.
1-L.
1-M.
1-N.
1-O.
1-P.
1-Q.
1- R.
1-S.
1-T.
1-U.
1-V.
1-W.
1-X.
1-Y.

También podría gustarte