Está en la página 1de 3

LAS BACTERIAS

Las bacterias son organismos procariotas unicelulares, que se encuentran en casi

todas las partes de la Tierra. Son vitales para los ecosistemas del planeta.

Algunas especies pueden vivir en condiciones realmente extremas de temperatura

y presión. El cuerpo humano está lleno de bacterias, de hecho se estima que

contiene más bacterias que células humanas. La mayoría de bacterias que se

encuentran en el organismo no producen ningún daño, al contrario, algunas son

beneficiosas. Una cantidad relativamente pequeña de especies son las que

causan enfermedades.

Tipos de bacterias

Las bacterias son estudiadas por la bacteriología, una rama de

la microbiología. Esta disciplina las ha clasificado de acuerdo a diversos

criterios, tales como su morfología, su metabolismo o las características de

su pared celular.

 Según su morfología:

o Bacilios. De formas alargadas, como barras microscópicas.


o Cocos. De formas esféricas o redondas. Las bacterias tipo coco

también pueden presentarse en pares (diplococos), en grupos de a cuatro

(tetracocos), en cadenas (estreptococos) y en agrupaciones irregulares o racimos

(estafilococos).

o Formas helicoidales. Pueden ser: vibrios, de forma de coma y

ligeramente curvados; espirilos, de forma helicoidal rígida o de tirabuzón;

o espiroquetas, en forma de tirabuzón flexible.

Es frecuente entre las bacterias de una misma especie que adopten distintos

tipos morfológicos, lo que se denomina pleomorfismo.

 Según la composición de su pared celular:

o Gram positivas. Adquieren un color violáceo o azulado cuando se

emplea el tinte, debido a la presencia de una pared celular engrosada.

o Gram negativas. Toman un color rosado o rojo cuando se emplea el

tinte, debido a la presencia de una pared celular delgada.

 Según su nutrición:

o Fotoautótrofas. Utilizan la luz solar como fuente de energía y

sustancias inorgánicas (principalmente CO2) como fuente de carbono.

o Quimioautótrofas. Utilizan compuestos inorgánicos reducidos como

fuente de energía y dióxido de carbono como fuente de carbono.


o Fotoheterótrofas. Utilizan la luz como fuente de energía y

moléculas orgánicas como fuente de carbono.

o Quimioheterótrofas. Utilizan moléculas orgánicas como fuente de

carbono, que a la vez utilizan como reactivo en reacciones para obtener energía.

Existen otras clasificaciones de las bacterias, que toman en cuenta

el hábitat o sus componentes bioquímicos.

Estructura de las bacterias

La estructura unicelular bacteriana suele ser bastante simple. Las bacterias están


formadas por una única célula sin núcleo celular y casi sin orgánulos
definidos, pero con un nucleoide (región irregular donde se halla el ADN circular
de los procariotas) y una pared celular de peptidoglicano que recubre la célula por
fuera de la membrana plasmática. Además, frecuentemente poseen pili
(estructuras involucradas en el intercambio de material genético entre bacterias) o
flagelos para desplazarse (en el caso de que sean móviles). Algunas bacterias
también presentan cápsula, una estructura rígida de protección que se
encuentra por fuera de la pared celular.

Dispersos en el citoplasma bacteriano se encuentran los ribosomas (en los cuales


se lleva a cabo la síntesis de proteínas) y también suele haber plásmidos
(pequeñas moléculas de ADN no cromosómico) y pequeñas vacuolas (que
funcionan como depósitos de sustancias de reserva). Algunas bacterias
presentan compartimientos procariotas, primitivos orgánulos rodeados por
membranas, destinadas a labores bioquímicas puntuales dentro de la célula,
dependiendo de su metabolismo.

También podría gustarte