Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD YACAMBU

VICERRECTORADO ACADÉMICO
CARRERA-PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Legislación Mercantil

EVALUACIÓN 4

Alumna: Jessica Sánchez Durán

Expediente: ACP-161-00190

La Mora, 06 de Agosto del 2017


Derecho de Seguro (Relacionar el riesgo y el Siniestro con la
Indemnización)

El seguro no es mas que un contrato mediante el cual una de las partes,


el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar a la
otra parte, dentro de los limites convenidos, de una pérdida o un daño
producido por un acontecimiento incierto; o a pagar un capital o una renta, si
ocurre la eventualidad prevista en el contrato.

Así mismo, un contrato solemne, bilateral, oneroso y de ejecución


sucesiva es un seguro. El contrato de seguro, viene a ser aquel mediante el
cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una suma de
dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra llamada asegurado o a la
persona que este designe, de un perjuicio o daño que pueda causar un suceso
incierto. A partir de este concepto se puede establecer cuáles son los sujetos
que intervienen en el contrato de seguro que son: el asegurador, el asegurado,
tomador y el beneficiario.

La firma de un contrato de seguro por parte del asegurado, le permite


liberarse de aquellos riesgos por los que contrató su póliza, haciéndose cargo
de dichos riesgos la compañía aseguradora, que los asume y se compromete a
indemnizar al asegurado o su beneficiario a cambio del pago de una prima, lo
más usual es que el asegurador sea una compañía de seguros constituida bajo
la forma jurídica de sociedad anónima, aunque también existen cooperativas y
mutualidades de seguros que operan en este sector.

El riesgo asegurable es un evento posible, incierto y futuro, capaz de


ocasionar un daño del cual surja una necesidad patrimonial. El acontecimiento
debe ser posible, porque de otro modo no existiría inseguridad, debe ser cierto
porque si necesariamente va a ocurrir, nadie asumiría la obligación de
repararlo. Constituye uno de los factores principales dentro de la actividad
aseguradora. Es el objeto del seguro como medida de prevención de un
acontecimiento incierto, que de producirse obliga al asegurador a pagar la
indemnización convenida.

Lo que hace materia de aseguramiento son los riesgos sobre las cosas.
La práctica aseguradora ha consagrado normas para medir dichos riesgos y
calcular las normas que debe percibir el asegurador. El riesgo es aquel que
determina la prima a cobrar, y en consecuencia, para los riesgos agravados la
prima será más elevada. En la póliza de seguro el riesgo asumido por el
asegurador se define con mucha claridad.

El siniestro, es una palabra que generalmente tiene una connotación


negativa. Por eso, con el tiempo, muchas aseguradoras utilizan el término
reclamo. En el ámbito del seguro, es denominado un siniestro como una
manifestación del riesgo asegurado, un daño que ha sufrido una mercancía, un
bien asegurado o la muerte de una persona que estaba asegurada. El siniestro
es la ocurrencia de una pérdida originada por uno de los riesgos cubiertos por
la póliza, da lugar a lo que se conoce dentro de la terminología del seguro
reclamo, reclamación, siniestro o pérdida.

Por lo tanto, el siniestro constituye la ocurrencia del riesgo o realización


del evento previsto y garantizado por la póliza, llamado también pérdida o
reclamo La indemnización, es la compensación del daño asegurado, es la
obligación que asume el asegurador, en cumplimiento de un contrato bilateral
oneroso

En lo que concierne a la obligación de pagar la indemnización en el


supuesto que el siniestro ocurra, esta es la principal obligación que asume la
entidad aseguradora. Debido a que el asegurado se obliga a pagar la prima a
cambio del compromiso firme de que la aseguradora lo indemnice en caso de
ocurrir el siniestro, por lo que el deber de indemnizar significa la causa de la
obligación del asegurado, ciertamente que también existen obligaciones
indispensables como por ejemplo:

1. Obligación de entregar la póliza de seguro y documentos anexos, con


esto se perfecciona el contrato de seguro, cuya vigencia formal comienza
a partir dela fecha en la que la entidad prestadora de seguros hace
entrega de dicho documento, por ello es obligación de la entidad
asegurado de entregar un ejemplar original al asegurador-tomador,
juntamente con todos los anexos quesean pertinentes
2. Obligación de reintegrar la prima no devengada, esto parte de la prima
percibida, es exigible en ciertos casos en que, debido a la ausencia de
interés o riesgo asegurable o a la voluntad de alguna de las partes, cesa
la responsabilidad de la entidad aseguradora.
3. Obligación de pagar la prestación asegurada, representa la causa de la
obligación que asume el tomador, ya que este paga la prima
correspondiente, porque pretende que el asegurador asuma el riesgo que
está en el contrato de seguro y cumpla con pagar la indemnización en
caso de ocurrir el siniestro.

Evolución Histórica del Seguro en Venezuela.

La historia del Seguro se remonta a las antiguas civilizaciones de donde


se utilizaban prácticas que constituyeron los inicios de nuestro actual sistema
de Seguros. Probablemente las formas más antiguas de Seguros fueron
iniciadas por los Babilonios y los Hindúes.

En 1886, se funda en Maracaibo, estado Zulia la empresa "Seguros


Marítimos". Para 1893, en la Caracas del siglo XIX, bucólica y de techos rojos,
se gesta una firma aseguradora, denominada “La Venezolana de
Seguros”. Esta permaneció activa hasta Marzo del año 1914, hasta ser
fusionada por la empresa recién creada denominada "La Previsora".

En 1925 se crea "Seguros Fénix", quien se fusiona en 1930 con La


Previsora. Paralelamente, en ese mismo año, se establecen en el país las
compañías "Pan American Life Insurance Company" (norteamericana) y "Sun
Insurance Office Limited" (inglesa).

En julio de 1935 se promulga la “Ley de Inspección y Vigilancia de las


Empresas de Seguros”, primera ley que regula la materia de seguros en
Venezuela, inspirada en la Ley Suiza de Supervigilancia. El ente regulador, era
la llamada “Fiscalía de Seguros”, que dependía del Ministerio de Fomento”.
Esta ley fue derogada y en 1938 se promulga una nueva Ley en la Gaceta
Oficial Nº 19.648, y el Reglamento de la misma se dictó un año después,
siendo derogado posteriormente por el Reglamento de julio de 1948.

La Fiscalía de Seguros pasa a ser Superintendencia de Seguros, en el


año 1958. En junio de 1965, se aprueba la “Ley de Empresas de Seguros y
Reaseguros” y se promulgó en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 964 del 9 de
julio de 1965, se reimprimió en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 970 del 26
de julio del mismo año. Esta última Ley junto con el reglamento dictado en julio
de 1948, constituyen el marco jurídico que regula actualmente en el país las
actividades relativas a los seguros privados en Venezuela.

El Derecho Marítimo (Clasificación y Jurisdicciones Marítimas).

Es una rama del Derecho, encargado del estudio de los hechos y


relaciones que surgen con motivo de la navegación por agua o que se refieran
a él. Así mismo, es el conjunto de principios y el sistema de normas jurídicas
especiales de carácter público o privado que regulan los hechos y relaciones
jurídicas de la navegación por agua, sea ésta marítima, fluvial, lacustre o por
canales, y las actividades derivadas de ella como el comercio, industria y
tráfico.

Con un enorme desarrollo en el transporte marítimo y el comercio, así


como de la explotación de los recursos del mar, esté se convierte hoy en un
arma muy poderosa para la protección del medio ambiente. Las regulaciones y
acuerdos internacionales que surgen a su amparo y tutela, son instrumentos
para la coexistencia pacífica entre los Estados. Está integrado por:

A. Derecho Administrativo marítimo, que regula la organización de la


administración marítima interna, el dominio público marítimo, construcción y
abanderamiento de buques, protección, vigilancia y seguridad de la
navegación, régimen sanitario de los buques, despacho a la mar, régimen del
personal marítimo y, en general, las relaciones entre los ciudadanos y las
administraciones públicas con motivo de la intervención de éstas en la
navegación y el medio marino. Cobarde

B. Derecho Internacional marítimo o derecho del mar, es el conjunto de


leyes, reglamentos y usos observados en la navegación, en el comercio por el
mar y en las relaciones, pacíficas o bélicas, entre los estados marítimos, y
entre éstos y los que carecen de acceso directo a la mar. Estudia el mar
territorial, plataforma submarina, zona económica exclusiva, alta mar, fondos
marinos, la utilización de la mar y el derecho de la guerra marítima.

C. Derecho Penal marítimo, que comprende el estudio de los delitos


marítimos incluidos en el Código Penal común o en el Código Penal militar y,
por extensión, el derecho sancionador administrativo y disciplinario marítimo. D.
Derecho Procesal marítimo, que abarca normas de Derecho Procesal penal
-común y militar- administrativo y civil, incluyendo éste los procedimientos
judiciales a seguir en actos de jurisdicción voluntaria contenidas en la Ley de
Enjuiciamiento Civil.

E. Derecho Laboral o social marítimo, donde se estudian las relaciones


laborales que se derivan del contrato de embarco, las normas de la
Organización Internacional del Trabajo sobre la gente del mar, la seguridad e
higiene en el trabajo, la seguridad social de los trabajadores del mar y, en
general, la acción protectora de las administraciones públicas sobre el trabajo
en la mar o medio marino.

F. Derecho Fiscal marítimo, dirigido a regular el régimen aduanero


marítimo y el contrabando por mar.

De la misma manera el Derecho privado marítimo, comprende el


Derecho Internacional, dirigido a solucionar los conflictos entre las leyes de los
distintos países en la navegación, así como el Derecho Mercantil marítimo, que
constituye el núcleo central del Derecho Marítimo, regulando el comercio por
mar el buque, las personas que intervienen en el comercio marítimo, diversos
modos de utilización del buque, averías y seguro.

La Jurisdicción Marítima es la facultad genérica de administrar justicia


que poseen los jueces de esta materia, especialmente aplicada a conocer y
sustanciar causas de naturaleza marítima, material y jerárquico definido en la
ley. Esto quiere decir que todo juez marítimo posee los mismos poderes y
facultades de los demás jueces, sólo que dirigidos a resolver litigios donde se
vean involucrados los buques y sus elementos conexos.

Según el artículo 11 de la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela, el espacio insular de Venezuela comprende el archipiélago de Los
Monjes, archipiélago de Las Aves, archipiélago de Los Roques, isla La Orchila,
isla La Tortuga, isla La Blanquilla, archipiélago Los Hermanos, isla de
Margarita, Cubagua y Coche, archipiélago de Los Frailes, isla La Sola,
archipiélago Los Testigos, isla de Patos e isla de Aves; y, además, las islas,
islotes, cayos y bancos situados o que emerjan dentro del mar territorial, en el
que cubre la plataforma continental o dentro de los límites de la zona
económica exclusiva.

La importancia estratégica de estos territorios es invaluable, ya que


gracias a ellos Venezuela se extiende en el mar Caribe hasta las coordenadas
15°40′00″N 67°37′00″O, donde se localiza la isla de Aves (520 km al norte del
estado Nueva Esparta), dando a Venezuela un arco insular con una costa de
2.718 kilómetros y una Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas
generadas por las más de 314 islas, cayos e islotes de la dependencias
federales en el Mar Caribey el Océano Atlántico, incluyendo la porción marítima
del Territorio Esequibo.

En los espacios marítimos de Venezuela el país es limítrofe con la


mayoría de los estados con los que tiene fronteras, incluyendo Trinidad y
Tobago, Granada, Dominica y Montserrat (Gran Bretaña); San Vicente y
Granadinas, Santa Lucía, Guadalupe y Martinica (Francia); Puerto Rico e Islas
Vírgenes (Estados Unidos de América), República Dominicana; San Cristóbal y
Nieves; Colombia, y Aruba, Curazao, Saba, San Eustaquio y Bonaire (Países
Bajos). Lo que representa un total de 5500 kilómetros de límites marítimos.

La jurisdicción marítima venezolana se rige bajo tres tribunales superiores


marítimos y cinco tribunales de primera instancia, la creación de estos obligo a
la elaboración de normas que regulen el procedimiento ordinario a seguir en la
Jurisdicción Acuática, como lo fue la Ley de Procedimiento Marítimo, en
aquellas circunstancias que originen el desarrollo de las actividades
enmarcadas en la Ley General de Marina y Actividades Conexas, Ley de
Comercio Marítimo, Ley General de Puertos, Ley de Costas y la Ley de Pesca
y Aquacultura.

También podría gustarte