Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO ESCUELA DE ARTES GASTRONÓMICAS CHEF MILENIUM

MARACAY - ESTADO ARAGUA

“Elementos Del Trabajo En


Equipo Y Liderazgo En
Dinámicas De Trabajo Virtual”

MARCELO ESCALONA

3ER TRIMESTRE – VESPERTINO


Complementariedad

Cada parte o cada miembro del equipo debe aportar al logro del objetivo una
experiencia única y diferente al resto de los miembros. De esa manera, lo que uno
no haga lo hará el otro. Así, se permitirá conformar un todo.

Compromiso

Esto es lo que hace que te sientas involucrado y que pertenezcas al equipo. El


compromiso te mantendrá trabajando y aportándole al equipo. Es por eso que es
necesario que exista compromiso dentro de un equipo.

Confianza

Este elemento tiene dos partes. La primera, tiene que ver con la confianza en sí
mismo, en los miembros del equipo, en su talento y sus capacidades. Por otra
parte, la segunda, es la confianza de que todo el equipo lo puede lograr. La
confianza de que cada uno de los miembros da lo mejor de sí mismo y lo
necesario para que entre todos puedan alcanzar dicho objetivo.

Coordinación de acciones

Todo equipo está conformado por un objetivo que debe ser logrado en un tiempo
determinado. Ese objetivo es alcanzable solo si existe una buena planificación y
organización. Esto es lo que llamamos coordinación de acciones.

Comunicación efectiva

La comunicación es la puerta de entrada y salida de cualquier equipo. No puede


existir trabajo en equipo sin comunicación. Si un equipo tiene una comunicación
efectiva alcanzarán el propósito con eficacia. La comunicación es el elemento de
enlace, el elemento principal.
Un equipo productivo y eficiente es aquel de lograr un rendimiento sobresaliente.
Si bien, ser más eficientes, productivos, organizados y claros de mente nos
permite mejorar nuestro desempeño personal o profesional para alcanzar los
objetivos que nos proponemos, llega un momento en el que llegamos a un límite
que es muy difícil de sobrepasar.

Al trabajar en equipo se pueden potenciar exponencialmente los límites de


productividad y eficiencia de cada individuo que conforma un equipo, con la
finalidad de lograr un objetivo común. Es decir, suma la fuerza de trabajo de cada
integrante y multiplica su potencial al trabajar en conjunto, no solo al aportar “más
horas de trabajo”, sino al incrementar el nivel de calidad y eficiencia en las
diferentes actividades y disciplinas requeridas para lograr el objetivo.

A continuación, quiero compartir seis elementos prácticos que permitirán


conformar un equipo que tenga un rendimiento sobresaliente:

Un Equipo Cohesionado

Lo he comentado con anterioridad. Un grupo compacto trabaja como una unidad


en que la comunicación entre sus integrantes fluye fácilmente y las actividades se
realizan casi sin la necesidad de supervisión. La cohesión de un grupo le permite a
sus miembros comunicarse eficazmente y contribuir equitativamente a generar
“algo mayor” que lo que podrían sumar las partes de manera individual. Así, en la
medida en la que un grupo esté lo más cohesionado posible, podrá aprovechar en
mayor medida el potencial individual de sus integrantes, en pro de las metas y
objetivos comunes. 
Roles de Grupo Definidos

Es esencial saber con antelación las aptitudes necesarias para lograr las metas
que se pretende alcanzar. Una vez definidas, hay que integrar al equipo a
personas que cuenten con las competencias que mejor satisfagan cada uno de los
roles necesarios. Hay que considerar que existe una actividad predominante en la
que cada integrante del equipo aporta la mayor cantidad de valor. Además, las
mayores posibilidades de maximizar el desempeño están estrechamente
relacionadas con las áreas de mayor fortaleza de un individuo, por lo que es
esencial identificarlas y asignarlas en consecuencia. 

Objetivos Claros

Deben definirse claramente los objetivos que se pretenden alcanzar tanto colectiva
como individualmente. Los objetivos deben ser congruentes, realistas, medibles y
tener un tiempo definido para alcanzarlos. De igual forma, el o los responsables
que estarán a cargo de su desarrollo y/o consecución. 

Una Visión Común Bien Establecida

Un equipo que comparte una visión se enfoca, se energiza y obtiene confianza.


Sabe hacia dónde se dirige y por qué debe llegar ahí. Clarificar la dirección de un
equipo en una tarea o trabajo implica que cada miembro del equipo debe
comprender no sólo qué debe hacer, sino también para que lo debe hacer. 

Un Liderazgo Cercano y Efectivo

Aunque se cuente con un buen grupo de trabajo, es necesario siempre contar con
la intervención de un líder. La habilidad de conectar con los demás, de administrar
la generación de ideas y compartirlas claramente, proyectando pasión y la actitud
adecuada ante las situaciones del día a día, jamás se logra en un equipo sin
cabeza. Así pues, es importante encontrar a aquella persona que sea capaz de
sacar lo mejor de cada individuo y del equipo en su conjunto, que pueda conectar
mejor que nadie con demás y que logre poner un ambiente amigable y motivante
para que las ideas fluyan.

Un Plan de Contingencia

En un equipo siempre habrá diferencias entre sus integrantes. Aunque en la


generalidad siempre se pueden dirimir los desacuerdos, hay disputas en las que
simplemente cada lado tiene una “razón”. Así pues, es sumamente importante
contar con un plan de contingencia que marque con claridad los pasos a seguir, en
caso de que surja dicha situación. En la medida en la que los integrantes del
equipo entiendan que hay reglas del juego claras e imparciales, las diferencias
personales no trascenderán significativamente y el equipo se mantendrá
compacto, enfocado y motivado.

También podría gustarte