Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO RICAURTE”

MARACAY - ESTADO ARAGUA

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Marcelo Escalona

C.I.: 27.453.710

Sección: D

Maracay, Estado Aragua


TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio son un conjunto de procedimientos que nos permiten


mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de nuestros estudios y aprendizajes en un
área determinada.

TÉCNICAS DE ESTUDIO SEGÚN SU NIVEL DE EFECTIVIDAD

Un estudio de la revista “Pyschological Science In The Public Interest”, evaluó


diversas técnicas y realizó una lista con las mejores técnicas según criterios
científicos. Las técnicas fueran clasificadas en efectividad, baja, moderada y alta.

TÉCNICAS DE BAJA EFECTIVIDAD

Releer Textos: Leer una y otra vez un mismo texto hasta memorizarlo. Su
efectividad es a corto plazo y de forma inmediata, sin embargo, a largo plazo
vamos perdiendo lo que memorizamos sin aprender nada. Alrededor del 85% de
los estudiantes de todo el mundo aplican esta técnica.

Mnemotecnia: Es una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera


artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más
facilidad. Sin embargo, su principal desventaja es utilizar esta técnica para
aprender todo sin antes aplicar otros métodos para comprender mejor la
información.

Visualización: Consiste en imaginar a máximo detalle de imagen lo que estamos


estudiando o leyendo hasta memorizarlo. Su único resultado positivo fue la
memorización de frases cortas y en cuanto a textos e información más larga esta
técnica no fue efectiva.

Resúmenes: Resumir mal y transcribir todo; esta técnica puede debilitar y


complicar el aprendizaje, ya que, trascribir palabra por palabra todo lo que
estudiamos sin razonar e interpretar nos hace creer que hemos entendido la
información, no obstante, puede que muchas cosas no la hayamos comprendido,
de este modo obligándonos a releer todo hasta simplemente memorizarlo.

Subrayar textos de forma errónea: Aunque subrayar es una técnica de la más


utilizadas, debemos tener precaución con lo que no subrayamos, ya que, puede
ser información importante o complementaria que ignoramos por completo.

TÉCNIAS DE MODERADA EFECTIVIDAD

Interrogación Elaborativa: Consiste en hacerse preguntas sobre los hechos a los


que hace referencia el texto que se está leyendo, integrando la nueva información
con los conocimientos previos. Intentar responder a la pregunta planteada puede
generar nuevas preguntas que ayudarán a profundizar y reflexionar sobre el tema,
garantizándose una mayor retención y comprensión del mismo.

Auto explicación: Consiste en explicarse a uno mismo, sea en silencio o en voz


alta, cómo se relaciona lo leído en un texto con lo que ya se conoce, siendo
consciente de cómo se está desarrollando el pensamiento. Conlleva un
aprendizaje activo en el que reflexionamos sobre lo que se esta aprendiendo con
preguntas que se plantean, o expresando de otro modo la información, con
nuestras propias palabras, para una mayor comprensión de la misma.

 Estudio Intercalado
TÉCNICAS DE ALTA EFECTIVIDAD

 Examen practico
 Practica distribuida

También podría gustarte