Está en la página 1de 5

Contexto organizacional del proceso de negociación y conflicto.

Luz Zárate Carrasco

Estrategia de Negociación y manejo de conflictos

Instituto IACC

Mayo 2021
Desarrollo

1. La presencia de conflictos en una organización, siempre estará latente, sin embargo, es

fundamental también prevenir, es así que las organizaciones no pueden dejar de contar

con lineamientos relacionados con políticas de trabajo, compensación, permisos, etc.,

materias de conflicto, para que de alguna manera pueda direccionar las negociaciones y/o

tener piso para abordarlas, a fin de que se eviten los conflictos laborales.

Sin duda alguna, nunca es suficiente, por lo que también es necesario contar con algunas

sugerencias a tener presente en una negociación son:

 Es importante innovar, crear de tal manera de generar nuevas opciones de negociar y de

generar ideas.

 Cada idea presentada y/o acuerdo que se quiera proponer, debe ser comunicada a la

contraparte, profundizándolas para entablar una línea que pueda recorrer un común

acuerdo.

 Con la finalidad de crear consensos entre las partes negociadoras, es fundamental plasmar

borradores de propuestas o trabajos relacionados con la negociación para que sean

revisados entre las partes participantes, y así generar un debate sano, canalizando y

consolidando una propuesta definitiva.

 En una negociación donde existen intereses distintos, es fundamental criterios equitativos

y objetivos, teniendo presente que para ambas partes existirá una perdida y una ganancia

o más bien dicho se cede en algo pero también se gana.

 Cuando se visualizan o se presentan dificultades que no son capaces de dirimir y/o

resolver entre las partes, se hace necesario la participación de profesionales y/o expertos

en la materia, a fin de dar los lineamientos normativos que sean necesarios o se estimen

pertinentes, contribuyendo al avance con una mirada imparcial.


2. En mi diario laboral, y dado que trabajo con un grupo de funcionarios no menor (25), a

diario se presentan situaciones que ameritan de análisis y de alguna manera negociación.

Uno de los últimas situaciones que se presentó, fue el cambio del sistema de turno que

tenían, en palabras simples, ellos laboraban 6 días de turno y dos descanso, pero el

horario hacia que se juntaran dos días, trabajando en total 16 horas corridas pero de días

distintos, (16:00 hora de entrada al turno y continuaba hasta las 08:00 hrs. del día

siguiente).

Si viene cierto, esto fue instaurado muchos años atrás, ahora último fue un tema a abordar

ya que ha tomado preponderancia el tema de la salud laboral, jornada laboral, stress, etc.,

es decir hay mayor respaldo y cuidados hacia los trabajadores. Sin embargo, los

funcionarios estaban en contra de cambiar este sistema de turno, ya que a pesar de que

trabajan más y de forma continua, ganaban 1 día descanso (ya que el tercer y sexto turno

salían a las 8:00 hrs. y tenían todo ese día para ellos, dado que lo trabajaron de

madrugada). En forma inicial, no fue posible llegar a un consenso, y como primera

medida de acuerdo fue hacer una presentación a la Contraloría General de la Republica,

la cual emitió una resolución que señalaba que no era de su competencia en el sentido de

que le correspondía al Área jurídica de nuestra dirección evaluar y generar los

lineamientos normativos.

Es así, que la abogada presentó un informe con todo el análisis de esta situación y

determino, que era necesario efectuar un nuevo sistema de turno dado que se estaba

contraviniendo la legislación laboral vigente.

En este caso hubo un intermediario en donde primo la normativa y tuvo que ser acatada.
3. Ante lo planteado en punto Nº2, queda en evidencia que la estrategia dice relación con

ganar-perder, dado que los funcionarios sintieron que perdieron (en el entendido que ellos

pensaban que ganarían, ya que este sistema está siendo aún usado por otras regiones,

dado que no se han involucrado de lleno en la regulación). Lo fundamental de esta

negociación que a pesar de existir dos posturas, fue posible entablar un lineamiento

comunicativo y resolutivo con intervención de terceros. Asimismo, este resultado tuvo

relación con una visión a largo plazo, ya que a nivel organizacional, la direccion se basó

en una regulación de tipo laboral en pro del trabajador, teniendo presente las

consecuencias e implicancias de la negociación.


Bibliografía

IACC (2019). Contexto organizacional del proceso de negociación y conflicto. Estrategias


de negociación y manejo de conflictos. Semana 6.

(2021). Información recuperada. https://www.bbc.com/mundo/noticias-53562624

También podría gustarte