Está en la página 1de 5

Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, No 98, págs.

78- 82 , Enero-marzo de 2021

Gasificación de biomasa bajo calentamiento


externo y utilizando vapor como agente
gasificante: Análisis numérico
Gasificación de biomasa usando calentamiento externo y vapor de agua como agente
gasificante: Análisis numérico

Yuhan Arley Lenis-Rodas • 1,2 *, Gilles Maag • 3, Celso Eduardo Lins de Oliveira • 3, Lesme Antonio Corredor • 2,
Marco Enrique Sanjuán • 2
1 Grupo de investigación e innovación en energía GiiEN, Facultad de Ingeniería, Institución Universitaria Pascual Bravo. Calle 73 # 73 A
226. CP 050034. Medellín, Colombia.
2 Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad del Norte. km 5 vía Puerto Colombia. CP 081001. Barranquilla, Colombia.
3 Departamento de Engenharia de Biossistemas, Universidade de São Paulo (USP). AV. Duque de Caxias Norte, 225. CP 13635-900. Pirassununga, SP,

Brasil.

CITE ESTE ARTÍCULO COMO:


RESUMEN: La gasificación mediante una fuente de calor externa se considera una alternativa de alto potencial para
YA Lenis, G. Maag, CE Lins
convertir biomasa con alto contenido de humedad en un gas combustible. Este gas podría alcanzar densidades de
de Oliveira, LA Corredor y
energía cercanas a 12 MJ / Nm 3, lo que permite su uso como combustible en máquinas térmicas convencionales o como
ME
precursor de gases combustibles superiores. Dado esto, en el presente trabajo se analizó computacionalmente la
San Juan. ”Biomasa
gasificación alotérmica para una biomasa con un contenido de humedad del 50% en peso con el objetivo de producir un
gasificación bajo exterior
gas de síntesis con alto contenido de hidrógeno. Con una fuente de alimentación de 8 kW, el rendimiento de gas seco
calentamiento y uso de
libre de alquitrán fue de alrededor de 51,9 mol / kg de biomasa con un promedio
vapor como gasificante:
concentración de 45,7% CO, 44,8% H 2, 4,8% CH 4 y 4,6% CO 2. Una temperatura máxima de
análisis numérico ”,
Se lograron 1.070 K y 33% de eficiencia química. A pesar de utilizar homogéneos
Revista Facultad de
Al calentar a lo largo de la pared del reactor, la temperatura del proceso disminuye cerca de la salida de gas.
Ingeniería Universidad de
Esto se debe al agotamiento del material sólido que disminuye la inercia térmica del proceso. Durante la final
Antioquia, No. 98, págs.78-82,
etapas H 2 y la concentración de CO también registran un aumento debido a la gasificación endotérmica del carbono, así
enero-marzo de 2021.
como a las reacciones de metanización y desplazamiento de agua-gas.
[En línea]. Disponible:
https://www.doi.org/ RESUMEN: La gasificación con fuente de calor externo se presenta como una alternativa de
10.17533 / udea.redin. gran potencial para la generación de gas combustible a partir de biomasa con alto
20200475 contenido de humedad. Mediante este proceso se obtiene un gas con densidades
energéticas cercanas a 12 MJ / Nm 3 característica que le permite ser utilizado directamente
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO:
en máquinas térmicas o como precursor de otros combustibles de mayor calidad.
Recibido: 4 de junio de 2019
Aceptado: 4 de mayo de 2020 Considerando lo anterior, en el presente trabajo se analiza computacionalmente el proceso
Disponible online: 04 de mayo de
de gasificación alotérmica de biomasa lignocelulosa con 50% de humedad con miras a la
2020
generación de gas de síntesis con alto contenido de hidrógeno. Para un suministro
de potencia de 8 kW, la tasa de producción de gas seco fue de 51,9 mol gas/ kg bms y su
PALABRAS CLAVE: concentración promedio de 45,7% CO, 44,8% H 2, 4,8% CH 4 y 4,6% CO 2 con temperaturas máximas
Recursos renovables; cercanas a 1.070K y eficiencia química de 33%. Apesar de utilizar un suministro de
energía de biomasa; syngas; calor homogéneo para el calentamiento del reactor, su temperatura disminuye sutilmente
hidrógeno cerca a la salida del mismo debido a la reducción del material sólido ya la consecuente
Recursos renovables;
disminución de la inercia térmica del sistema. Durante las últimas etapas se tienen
energía de la biomasa; incrementos en la concentración del H 2 y el CO debido a la contribución de las reacciones
síntesis de gas; hidrógeno endotérmicas de gasificación del carbón, agua-gas y metanación.

1. Introducción

* Autor para correspondencia: Yuhan Arley Lenis Rodas


Correo electrónico: yuhan.lenis@pascualbravo.edu.co El crecimiento de la población y la industrialización durante los
últimos siglos han provocado un aumento espectacular del
ISSN 0120-6230
consumo de energía primaria. Considerando los años 2000-2016,
e-ISSN 2422-2844

78 78 DOI: 10.17533 / udea.redin.20200475


YA Lenis-Rodas et al., Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, No. 98, pp.78- 82 , 2021

el consumo de energía primaria global creció de 9.390 a 13.276 características del sistema de gasificador convencional, que tienen
millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep). Eso es un pocas variaciones de rendimiento en condiciones ambientales
aumento de alrededor del 40% en solo 16 años. La gran cambiantes.
preocupación se centra en esta distribución de energía, donde el
4,5% proviene de la energía nuclear y el resto de los recursos Adicional a los procesos de combustión, concentrado
fósiles; petróleo (33,3%), carbón (28,1%) y gas natural (24,1%). También se ha analizado la energía solar como fuente de energía
renovable para el proceso de gasificación alotérmica. Esto
Ante este problema, la comunidad científica mundial ha centrado la tecnología se considera un candidato prometedor para la
sus esfuerzos tanto en la búsqueda de recursos energéticos gasificación porque permite el almacenamiento de energía solar en
sostenibles como en el aumento de la eficiencia energética de los un medio químico [ 13 , 14 ]. En Colombia existen varios residuos
procesos actuales. Los sistemas con mayor potencial son los agrícolas que podrían ser utilizados para la gasificación solar, entre
basados en energía solar, eólica y biomasa entre otros recursos ellos los más importantes son: las industrias del arroz, maíz,
renovables. Estos han ganado terreno durante las últimas décadas, banano, café, caña y aceite de palma, que alcanzan potenciales
principalmente en generación eléctrica, donde en energéticos primarios municipales alrededor de
2015, contribuyeron con el 23,5% del suministro total de energía 20.000 TJ / año [ 15 ]. La mayoría de estas biomasas son
mundial. A pesar de que el mercado renovable está claramente caracterizados por un alto contenido de humedad que dificulta su conversión
dominado por la energía hidroeléctrica, los sistemas basados en en energía, debido a la alta demanda energética durante el subproceso de
energía eólica, solar y biomasa están en continuo crecimiento como secado. Considerando el potencial de biomasa antes mencionado, este
resultado de su competitivo costo nivelado de energía (LCOE), que en trabajo analiza computacionalmente el proceso de gasificación alotérmica
algunos casos ha alcanzado valores similares a los relacionados con para
sistemas basados en combustibles fósiles [ 1 ]. Biomasa lignocelulósica con un contenido de humedad del 50% en peso con el objetivo de

producir un gas de síntesis con alto contenido de hidrógeno.

La biomasa se considera un recurso de alto potencial, debido a su


distribución y disponibilidad. Actualmente, esto representa
alrededor del 10% del total de energía primaria en todo el mundo y 2. Metodología
es referenciado como un recurso capaz de abastecer la demanda
total de energía de la sociedad [ 2 , 3 ]. Entre las ventajas más Para analizar el proceso se utilizó un modelo cinético
destacables se encuentran: bajo costo por unidad energética, fácil unidimensional en estado transitorio, el cual se llevó a cabo en [ dieciséis
almacenamiento y abundancia en países con escasez de ]. Como resumen, el esquema del modelo y la discretización se
generación de energía (brecha de oportunidad), baja dependencia presentan en la Figura 1 . Este trabajo estudia la gasificación de
ambiental y versatilidad para convertirse en combustibles de calor, biomasa para partículas de madera de 2 mm de diámetro
electricidad, líquidos y gas. Además, la biomasa también se equivalente en un reactor de 0,08 m de diámetro interno, 6,3 mm
produce como subproducto en algunos procesos de agronegocios, de espesor de pared y 1,6 m de longitud. Buscando maximizar la
donde su uso con fines energéticos estaría vinculado a beneficios producción de hidrógeno, se suministra vapor como gasificante
ambientales [ 4 , 5 ]. agente. El sistema se calentó usando un flujo homogéneo de
20 kW / m 2 logrando la pared del reactor, la energía total
Entre los procesos de mayor potencial para la conversión de suministrado era de 8 kW.
energía de biomasa, se destaca la gasificación con suministro de
calor externo. Este proceso permite una producción de gas de Biomasa Vapor Sólido Gas
densidad energética media a partir de biomasa con contenidos de
humedad de hasta el 50% en peso Este gas productor alcanza El secado calor DZ
z
valores de calentamiento inferiores (LHV) alrededor de 12 MJ / Nm 3 [ 6
Longitud del reactor

Calor
Flujo de calor q (z)

Flujo de calor q (z)

Masa
] que puede alimentar máquinas térmicas convencionales o calor DZ
1,2 m

Pirólisis
utilizarse como precursor de combustibles de alta calidad como el
hidrógeno [ 7 ]. Como fuentes de energía externas para el proceso, Reducción

carbón, biomasa y subproductos del proceso, se ha analizado la Sólido Gas calor DZ

combustión. Los sistemas con combustión externa, generalmente Gas pobre


Sólido Gas
denominados gasificación indirecta, pueden funcionar hasta Ceniza + carbonilla

1500 K con eficiencias de alrededor del 60% y 40% para el gasificador y el


proceso de generación en general, respectivamente [ 8 - 10 ]. Las características Figura 1 Esquema modelo que utiliza dos fases en alotermia.
gasificación. Adaptado con permiso de [ dieciséis ]
de esta tecnología le han permitido alcanzar un nivel demostrativo con
potencias de hasta 4 MWth en el que las propiedades del gas productor lo
habilitan como precursor del gas natural u otros gases de mayor calidad [ 7 , 11 Como se mencionó anteriormente, la configuración de este sistema
, 12 ]. Vale la pena señalar que este sistema mantiene la permite el procesamiento de biomasa con alto contenido de humedad
hasta un 50% en peso.Durante el subproceso de secado, la biomasa
libera una gran cantidad de vapor que conduce a la biomasa a vapor.

79
YA Lenis-Rodas et al., Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, No. 98, pp.78- 82 , 2021

proporción alrededor de uno. Es evidente que una alta corriente de


vapor en la gasificación favorece la cinética de aquellas reacciones
que involucran a este reactivo, favoreciendo así la formación de
hidrógeno. Sin embargo, su uso en exceso reduce la eficiencia
térmica del proceso debido a la cantidad de vapor que podría ser
superior a la requerida, provocando que una parte del mismo salga
del gasificador sin haber participado en la reacción, por lo que su
efecto único sería estar desperdiciando energía que podría usarse
en las otras reacciones [ 17 ]. Teniendo en cuenta lo anterior, se
llevó a cabo un análisis de sensibilidad de la corriente de vapor
sobre la temperatura, los principales componentes del gas y la
eficiencia del proceso químico. Con este fin, se eligieron 0,5, 0,75,
1,0, 1,25, 1,5 y 1,75 kg / h para el flujo de vapor a 393 Ka y 1 atm
para la temperatura y presión de entrada, respectivamente. Este
flujo ingresa al reactor y se mezcla con el vapor liberado de la
biomasa para luego suministrar la gasificación requerida por el Figura 2 Variación del rendimiento del proceso en función del vapor
proceso. flujo

3. Resultados y discusión con el gasificador a 300 K y 1 atm para temperatura y presión


respectivamente, el sistema se calienta durante 2 horas
Figura 2 a muestra cómo se reduce la temperatura pico y su ubicación se desplaza hasta alcanzar el estado estacionario, tanto en estado dinámico como

hacia la salida del gas del gasificador cuando se incrementa el flujo de vapor, este estacionario, se analizan las principales variables de desempeño.

efecto se debe al aumento del flujo másico en la fase gaseosa. La reducción del flujo
de vapor favorece el proceso en términos de alta temperatura pero la disponibilidad
3.1 Comportamiento dinámico
de este reactivo para reacciones de gasificación de vapor es limitada. Por eso en la
figura 2 b se observa un punto de inflexión en el perfil de concentración de Como se muestra en la figura 3 a, después de aproximadamente 3.600 s
hidrógeno, siendo el máximo del 45% a un flujo de vapor de alrededor de 1 kg / h. El se alcanza el estado estacionario, a partir del cual, la temperatura de
caudal que se utilizó en el estudio experimental tomado para la validación del salida de los gases no presenta variaciones notables logrando un
modelo, en el que también se estableció como objetivo el gas de alta concentración estado estacionario alrededor de 1.500 K.Además del perfil de
de hidrógeno [ 10 ]. Por otro lado, el gas metano exhibe una ligera tendencia a temperatura, la Figura 3a también muestra las variaciones de biomasa,
aumentar cuando se incrementa el vapor. Sin embargo, su concentración no supera carbón y flujo de agua, lo que permite calcular la inicio y fin de los
el 5% vol de subprocesos: secado, pirólisis y gasificación. 1.850 segundos después
de que comenzó el calentamiento, se completó el secado de la biomasa,
justo cuando la temperatura del proceso alcanzó los 550 K. Luego,
el gas. CO y CO 2 muestran tendencias opuestas, mientras que comienza la pirólisis y toma alrededor de 1.500 s hasta que se alcanza
El CO disminuye, el CO 2 aumenta, esto se debe a que, en estas una temperatura de 650 K que permite la liberación completa de
condiciones, se favorece la reacción de cambio de gas de agua, material volátil de la biomasa a los 2.050 s. Las etapas finales de secado
aumentando el H 2 y CO 2 producción de CO y vapor. y pirólisis se notaron por cambios de pendiente en las tendencias de
Además, considerando la eficiencia química ( η chem), temperatura como en trabajos anteriores [ 18 , 19 ]. Durante la pirólisis,
definido como la relación entre la energía química que sale se produce la formación de carbón, lo que permite que esta especie
del reactor sobre el aporte total de energía, cabe señalar que el permanezca hasta que la temperatura del lecho alcance los 1.050 K.
punto de concentración máxima de hidrógeno no coincide con el Condición de temperatura que permite el comienzo de las reacciones
punto de mayor eficiencia, de hecho, a través del intervalo de gasificación del carbón. Vale la pena señalar que a pesar de las
analizado, la eficiencia siempre disminuye cuando se incrementa el temperaturas más altas, el carbón no se alcanza por completo, lo que
flujo de vapor, lo cual se debe al exceso de vapor utilizado y su permite que una tasa de 0.3 kg / h de carbón salga del proceso. Esto es
consiguiente efecto de enfriamiento de la reacción. Como se puede típico en los sistemas de gasificación convencionales [ 20 ].
observar en la Figura 2 c, se reduce alrededor de un 5% cuando el
vapor se eleva de 0,5 a 1,75 kg / h, logrando un 33% de eficiencia
en la condición óptima de concentración de hidrógeno. Con respecto al diámetro equivalente de partícula, permanece
constante durante el secado y la pirólisis (hipótesis del modelo),
pero comienza a disminuir junto con la velocidad de la fase sólida
A partir de los resultados, la relación biomasa / vapor igual a 1,23 fue una vez que se activaron las reacciones de gasificación del carbón [ 21 , 22 ]
(ver definido como la condición operativa óptima para maximizar la Figura 3 B). La velocidad de la fase sólida siempre aumenta logrando la
concentración de hidrógeno en el gas de síntesis. Por lo tanto, esta fue su pendiente máxima durante la pirólisis. Este parámetro elegido para
analizar el comportamiento dinámico del gasificador. El arranque alcanza el estado estacionario junto con las temperaturas del reactor después

80
YA Lenis-Rodas et al., Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, No. 98, pp.78- 82 , 2021

3.600 s del inicio del calentamiento, después de ese tiempo solo se reacciones homogéneas que permiten optimizar la calidad del
notan ligeras variaciones de velocidad lo que indica su alta gas. La temperatura máxima fue de 1.070 K en z = 1,24
dependencia de la temperatura. metro. A pesar del calentamiento homogéneo del gasificador a lo largo
Como se mencionó anteriormente, durante las primeras etapas del proceso, En toda la longitud del reactor, la temperatura del proceso disminuye
tienen lugar el secado y la pirólisis de la biomasa. El último sutilmente cerca de la salida del gas debido al agotamiento de los
permite la liberación de volátiles, carbón y alquitrán de la biomasa, sólidos y su correspondiente reducción de la inercia térmica. Durante
como se puede notar en los incrementos de estas especies durante los esta etapa, un aumento en H 2 y las concentraciones de CO
primeros 1.800 s, con lo cual se produce el craqueo térmico del también se anotaron, esto se debe a que la contribución de
alquitrán y el carbón. Las reacciones de craqueo de carbonilla son las reacciones endotérmicas: gasificación del carbón, cambios de gas de agua y
principales contribuyentes de CO y H 2 formaciones como se puede metanización. El rendimiento de gas seco de alquitrán libre fue de 51,9 mol /
observar en la Figura 3 c, donde la tendencia creciente de estos h con una concentración promedio de 51,9 mol / kg de biomasa.
gases que coinciden con la tendencia a la disminución de carbonización.

Figura 4 Perfiles de especies en estado estacionario: a) Masa en fase sólida


flujo y temperatura, b) flujo molar para especies gaseosas

4. Conclusiones

Este trabajo presenta el análisis numérico de la gasificación


figura 3 Comportamiento dinámico del gasificador para una biomasa con alto contenido de humedad utilizando calor externo
oferta, este proceso fue analizado considerando el alto potencial de
residuos agroindustriales en Colombia que han
El metano y el dióxido de carbono presentan bajas variaciones
características similares a las analizadas. De acuerdo a
después de la etapa de pirólisis, lo que reafirma la mayor
resultados, utilizando una biomasa con un contenido de humedad del 50%
contribución de reacciones heterogéneas sobre la composición
wt, la relación biomasa / vapor que permite la concentración
final del gas de síntesis. Esta característica también se destaca en
máxima de hidrógeno (aprox. 45% vol) es 1,23, valor cercano al
los trabajos de simulación presentados anteriormente por
reportado anteriormente en condiciones similares pero en un
Steinfeld [ 23 , 24 ], que emplea una reacción endotérmica neta para
trabajo experimental. Sin embargo, vale la pena
carbón y vapor. En este trabajo, el uso de 1,23 para la proporción
destacando que la eficiencia del proceso disminuye cuando aumenta el
de biomasa a vapor adicional al alto contenido de humedad de la
flujo de vapor. Utilizando una fuente de alimentación de 8 kW,
biomasa asegura la disponibilidad de vapor para todo el proceso.
Se producen 51,9 moles de gas / h. Concentración media de
Esto se puede verificar con el flujo molar del vapor que sale del
este gas era 45,7% CO, 44,8% H 2, 4,8% CH 4 y 4,6%
reactor (Figura 3 c), cuya separación no representa un desafío
CO 2. La temperatura de proceso para lograr este rendimiento fue de
debido a que el vapor se condensa fácilmente a través del
1.050 K mientras que la eficiencia se mantiene entre el 30 y el 35%.
enfriamiento por gas.

3.2 Comportamiento en estado estacionario 5. Declaración de intereses en competencia

Finalmente, Figura 4 presenta perfiles de especies gaseosas y sólidas junto Ninguno declarado bajo intereses competitivos financieros,
con la temperatura del lecho para toda la longitud del reactor en estado profesionales y personales.
estacionario (t> 7.200 s). Durante los primeros 0,5 m se completan el secado y
la pirólisis. La generación de caracteres comienza a aprox. 0,1 m, y debido a
reacciones heterogéneas, este solo está presente hasta 1,2 m. Aunque las 6. Agradecimientos
reacciones heterogéneas no ocurren después del agotamiento del carbón,
Este trabajo fue apoyado por la Universidad del Norte,
Los últimos 0,4 m de la longitud del reactor solo son importantes para Institución Universitaria Pascual Bravo, FZEA

81
YA Lenis-Rodas et al., Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, No. 98, pp.78- 82 , 2021

- Universidade de São Paulo y COLCIENCIAS a través de [ 13] M. Romero y A. Steinfeld, “Concentrating solar heat power
Donación 6172 para Doctorados Nacionales. y combustibles termoquímicos " Entorno energético. Ciencia, vol. 5, no. 11 de abril
05 2012. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1039/C2EE21275G
[14] Y. Kalinci, A. Hepbasli e I. Dincer, "Evaluación del rendimiento de la producción de
hidrógeno a partir de un sistema de gasificación de biomasa asistido por energía
Referencias solar", En t. J. Energía de hidrógeno, vol. 38, no. 14, mayo de 2013. [En línea].
Disponible: https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2013.01.109

[1] Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), “Repensar la [15] Universidad Industrial de Santander. (2011) Atlas del potencial
energético de la biomasa residual en colombia. [En línea]. Disponible:
energía”, IRENA, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, Tech. Rep., 2017.
https://bit.ly/2SAxJSH
[2] S. Ladanai y J. Vinterbäck, “Potencial global de biomasa sostenible para
[dieciséis]YA Lenis, G. Maag, CE Lins, L. Corredor y M. Sanjuan, "Efecto del perfil de
la energía”, Institutionen För Energi Och Tek, Uppsala, Suecia, Tech.
distribución del flujo de calor sobre la concentración de hidrógeno en un
Rep. 013, 2009.
proceso de gasificación de biomasa de corriente descendente alotérmica:
[3] Energía de la biomasa, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la
estudio de modelado" J. Energy Resour. Technol., vol. 141, no. 3, marzo de
Energía, Madrid, España, 2007.
2019. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1115/1.4041723
[4] DA Quintero, YA Lenis y LA Corredor, "Desarrollo de un modelo de
gasificación en equilibrio químico para evaluar el potencial energético
[17] A. Gómez, W. Klose, SL Rincón y W. Wiest, “Transformación
termoquímica de la biomasaresidual del proceso de extracción
del cuesco en plantas extractoras de aceite de palma en colombia", INGE
delaceite de palma: tecnologías y perspectivas,” Palmas, vol. 25, págs.
CUC, vol. 14, no. 2, julio de 2018. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.06
388–397, 2004.
[18] JF Pérez, Gasificación de biomasa: Estudios teórico experimentales
[5] JF Perez, Y. Lenis, S. Rojas y C. León, “Generación distribuida mediante
en lecho fijo equicorriente. Medellín, Colombia: Universidad de
gasificación de biomasa: un análisis técnico - económico e
Antioquia, 2009.
implicaciones por reducción de emisiones de CO 2, " Revista Facultad
[19] J. Porteiro, “Análisis experimental de la propagación del frente de ignición
de Ingeniería Universidad de Antioquia, No. 62, págs. 157-169, enero de 2012.
de varios combustibles de biomasa en una cámara de combustión de lecho fijo ", Combustible,
[6] A. Z'Graggen y A. Steinfeld, "Producción de hidrógeno por gasificación con vapor de
vol. 89, no. 1 de enero de 2010. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.
materiales carbonosos utilizando energía solar concentrada - v. Modelado,
combustible.2009.01.024
optimización y ampliación de reactores", En t.
[20] YA Lenis y JF Pérez, “Gasificación de aserrín y astillas de madera
J. Energía de hidrógeno, vol. 33, no. 20 de octubre de 2008. [En línea]. Disponible:
en lecho fijo en condiciones autotérmicas y estables ”. Energía
https://doi.org/10.1016/j.ijhydene.2008.07.047
Fuentes, Parte A Recuperar. Util. Reinar. Eff., vol. 36, no. 23 de noviembre
[7] L. Suárez, JF Pérez y R. Barrera, “Gasificación de madera para la
11 2014. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1080/15567036.2013.
obtención de un syngas útil en la producción de biocombustibles y / o
875081
productos químicos”, Rev. Ion, vol. 30, no. 1, 30 de junio de 2017. [En
línea]. Disponible: https://doi.org/10.18273/revion.v30n1-2017005
[21] CD Blasi y C. Branca, "Modelado de un gasificador de madera de corriente
descendente estratificada con entrada de aire primaria y secundaria", Combustible, vol.
[8] G. Cheng y et al., "Gasificación alotérmica de biomasa utilizando biomasa de
104, febrero de 2013. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.fuel.
tamaño micrónico como fuente de calor externa", Bioresour. Technol.,
2012.10.014
vol. 107, marzo de 2012. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.
biortech.2011.12.074
[22] O. Yucel y MA Hastaoglu, "Modelado cinético y simulación de gasificador de corriente
descendente de garganta", Proceso de combustible. Technol., vol. 144, abril
[9] LE García, “Obtención de gas combustible a partir de la gasificación de
2016. [En línea]. Disponible: https://doi.org/10.1016/j.fuproc.2015.12.
biomasa en un reactor de lecho fijo”, tesis de maestría, Facultad de
023
Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
DC, Colombia, 2011.
[23] A. Steinfeld, "Producción termoquímica solar de hidrógeno: una revisión", Sol.
Energía, vol. 78, no. 5, mayo de 2005. [En línea]. Disponible:
[10] HJ García, “Modelación de la gasificación de biomasa en un reactor de
https://doi.org/10.1016/j.solener.2003.12.012
lecho fijo”, tesis de maestría, Facultad de Ingeniería, Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá DC, Colombia, 2011.
[24] M. Kruesi, ZR Jovanovic, EC dos Santos, HC Yoon y A. Steinfeld,
“Gasificación de bagazo de caña de azúcar a base de vapor impulsada
[11] CM van der Meijden, A. van der Drift y BJ Vreugdenhil, "Beneficios de la
gasificación de biomasa alotérmica para co-combustión", en 2 Dakota del Norte por energía solar en un reactor combinado de tubo descendente y de
lecho fijo: análisis termodinámico, cinético y experimental, "
Taller Cofiring Biomass with Coa, Copenhague, Dinamarca,
Biomasa y Bioenergía, vol. 52, mayo de 2013. [En línea]. Disponible:
2012, págs. 27-28.
https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2013.03.003
[12] H. Hofbauer, R. Rauch, K. Bosch, R. Koch y C. Aichernig,
"Gussing de plantas de cogeneración de biomasa: una historia de éxito", en Pirólisis y
gasificación de biomasa y residuos: actas de una reunión de expertos,
Estrasburgo, Francia, 2002, págs. 527–536.

82

También podría gustarte