Está en la página 1de 5

Alumnos

DÍAZ JONATHAN RODRIGO


D.N. I. N° 35.431.486
IGNES DEOLINDA DEL
VALLE D.N.I N°
30.530.556
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUAREZ LUCRECIA MURIEL
D.N.I.N° 33.099.472
PROFESORA: DELGALDO

SUPERIORES ANDALGALÁ YANINA

PROFESORADO EN INGLÉS
SEGUNDO AÑO
DIDÁCTICA GENERAL TRABAJO
PRÁCTICO N° 5 “FILOSOFIA DE LA ENSEÑANZA”
Una vez realizada la lectura de los materiales, vamos hacer foco en primer lugar

en el texto filosofías de la enseñanza.

1) ¿Qué es una filosofía de la enseñanza? Fundamentar.

Filosofía de la enseñanza es una manera de entender, analizar y explicar los


fenómenos que ocurren en las aulas y en un modo de prescribir u organizar las
prácticas de la enseñanza, esta presenta una relación determinada entre el nivel
de comprensión (que es la enseñanza) y el nivel de intención (como se debe
enseñar). También propone un modelo de docente, un modelo de alumno, una
forma de pensar, el contenido y la actividad de enseñar. Posee dos tipos de
perspectivas, por un lado la actividad técnica y por otro la posición que debe ser
vista como un arte y una política.

2) construye un cuadro en donde caracterices a estas poniendo el foco en el


docente, la enseñanza y la tarea del alumno.

Filosofías La enseñanza es una actividad La enseñanza es una

sobre la Técnica. actividad Artística o

enseñanza. política.
Centralidad de la Desde la perspectiva la enseñanza es Desde esta perspectiva el
enseñanza. de carácter riguroso y fundamentado de la objetivo de la transmisión es el
ciencia aplicada. contenido como mensaje abierto y
La finalidad de la enseñanza es la eficacia múltiple.
en la actuación. La enseñanza debe orientar,
El criterio de organización y guiar y preparar las
mejoramiento, regulación de la práctica a comunicaciones que hacen
través de modelos tecnológicos (cuerpos posible al aprendizaje.
del saber) basados en el conocimiento y la Toma el perfil de la actividad
investigación científica. no-mecánica que consiste en
Formación científica de docentes. ayudar al alumno y resolver
Elaboración científica del curriculum. nuevos problemas.
Organización y gestión, eficiente y eficaz La comprensión solo se puede
de la escuela. Tanto el modelo de desarrollar en un clima de
investigación “proceso producto” como la creatividad y de polémica.
programación lineal se enmarcan en la Entrenamiento: adquisición de
filosofía que concibe la enseñanza como capacidades para lograr
una actividad técnica. rendimientos.
Instrucción: aprendizaje de
información esto da lugar a una
retentiva.
Iniciación: familiarización con
normas y valores sociales para el
entorno social.
Inducción: sistemas de
pensamientos (conocimientos) de
la cultura.
Enseñanza es el espacio donde
se realizan los valores que
orientan la práctica.
La enseñanza debe iniciarse a
partir del conocimiento del
lenguaje y los propósitos de cada
alumno o grupo.

Papel del Deberá resolver los problemas del aula Deberá ser el intérprete que
docente. desde una perspectiva instrumental. interviene en la red de
Están situados como ejecutores de las significados, sentimientos y
disposiciones tomadas por los científicos actuaciones buscando ayuda para
en algún lugar fuera de las escuelas y de los problemas planteados.
las aulas. Realizar un diagnóstico del aula
Debe promover el aprendizaje guiando a y la evaluación del intercambio
los alumnos de acuerdo con el camino que se producen.
especificado por programa. Deben trabajar para clarificar y
Debe enseñar la investigación de un comunicar las bases sobre las
proceso esta es una variable que toman decisiones los
independiente. Debe tener un conocimiento filósofos.
claro y detallado de la materia que enseña. En lo artístico la actividad es la
interpretación basada en su
conocimiento y experiencia.
En la política debe favorece los
intercambios y la participación de
los procesos de aprendizajes,
experimentación y comunicación.
Debe potenciar el aprendizaje
significativo de todos y
mantenerse el control y cumplir
con el programa prescripto.
Debe asumir la indeterminación
de la enseñanza y construir un
equilibrio entre los dilemas (ser
equitativo y democrático).
Es quien determina con criterios
elaborados, el valor del trabajo de
los estudiantes.
Proveen las ayudas en el
momento oportuno, a la vez
deben quitarla para posibilitar el
crecimiento, la autónoma y la
independencia de los alumnos.
Papel del alumno. Estos atreves del aprendizaje, el Deben construir sus propios
rendimiento académico del producto, es esquemas de interpretación y
una variable dependiente. comunicarse con los otros.
Deben dar respuestas correctas en cada No pueden contradecir los
una de las etapas, son premiados para que principios que guían el proyecto
siga avanzando conocimientos nuevos. educativo.
Deben llegar al final siguiendo el mismo Aprenden cuando se apropian del
camino. conocimiento, lo asimilan y lo
. adaptan a sus circunstancias.

También podría gustarte