Está en la página 1de 6

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas

Carrera de Ingeniería Civil

Química sanitaria.

TEMA:

• TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS


• CARBONO 12
NOMBRE:

CHILUISA GUALPA ALEX DAVID

SEMESTRE:

OCTAVO

PARALELO:

UNO

FECHA DE REALIZACIÓN:

24/ABRIL/2021

FECHA DE ENTREGA:

24/ABRIL/2021
1. TEMA DEL DEBER
• Tipos de reacciones Químicas
• Carbono 12.
2. DESAROLLO
2.1.TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS.
2.1.1. Según la reorganización de los átomos.

Reacciones de síntesis o combinación.

Este tipo de reacción se da cuando una sustancia de un elemento o compuesto A se


combinan con otra (B) para forma un solo producto. (Chang, 2002)

A y B pueden ser elementos o compuestos y su reacción AB nos da un compuesto.

𝐴 + 𝐵 → 𝐴𝐵

Ejemplo:

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 → Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑜

𝐶𝑢 + 𝑂 → 𝐶𝑢𝑂 Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑐ú𝑝𝑟𝑖𝑐𝑜

Reacciones de descomposición.

Este tipo de reacciones es la inversa de la combinación. Se da cuando una sustancio se


fragmenta o se descompone y nos da como resultado dos o más sustancias distintas. (Hein,
2005)

𝐴𝐵 → 𝐴 + 𝐵

Ejemplo:

Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑡á𝑙𝑖𝑐𝑜 → 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜

𝐶𝑢𝑂 → 𝐶𝑢 (𝐶𝑜𝑏𝑟𝑒) + 𝑂(Ó𝑥𝑖𝑑𝑜)

Reacciones de desplazamiento o sustitución.

También conocida como desplazamiento simple o sustitución sencilla, esta reacción se


produce por el desplazamiento, es decir un elemento reacciona reemplazando a otro en
un compuesto y de esta manera produce un elemento y/o compuesto diferente. (Chang,
2002)

𝐴+ + 𝐵 + 𝐶 − → 𝐵 + + 𝐴+ 𝐶 −
𝐴− + 𝐵 + 𝐶 − → 𝐶 − + 𝐵 + 𝐴 −

Ejemplo:

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙 + +Á𝑐𝑖𝑑𝑜 → 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜 + 𝑠𝑎𝑙

𝐴𝑙 + 3𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐻2 + 𝐴𝑙2 (𝑆𝑂4 )3

Reacciones de doble descomposición o intercambio.

También denominadas de doble desplazamiento, en estas reacciones el ion positivo de un


compuesto se intercambia con otro ion positivo del otro compuesto, es decir se produce
un intercambio de cationes, dicho de otra manera, dos iones positivos intercambian iones
negativos. (Seese, 2000)

𝐴+ 𝑋 − + 𝐵 + 𝑍 − → 𝐵 + 𝑍 − + 𝐵 + 𝑋 −

Estas reacciones se producen cuando se lleva se cumplen tres condiciones:

1. Si se forma un producto insoluble o ligeramente soluble.


2. Si se obtiene como producto especies débilmente ionizadas
3. Si se forma como producto un gas.

Ejemplo:

𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 + 2𝐻𝐶2 𝐻3 𝑂2 → 2𝑁𝑎𝐶2 𝐻3 𝑂2 + 𝐶𝑂2 +𝐻2 𝑂

2.1.2. Según el mecanismo.

Reacciones acido-base Neutralización.

Estas reacciones se producen entre un acido y una base, generalmente en las reacciones
acuosas acido-base formando agua y una sal, la cual es un compuesto iónico que se forma
por un catión distinto del hidrogeno y un anión distinto del OH u oxígeno. (Seese, 2000)

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐵𝑎𝑠𝑒 → 𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑆𝑎𝑙

Ejemplo:

Á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐵𝑎𝑠𝑒 → 𝑆𝑎𝑙 + 𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐻2 𝑆𝑂4 + 2𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎2 𝑆𝑂4 +2𝐻2 𝑂

Reacciones de precipitación.
Estas reacciones forman un compuesto solido no soluble en agua, se da por la mezcla de
dos soluciones diferentes cada una de estas aportan un ion a dicho compuesto no soluble
o precipitado. Este tipo de reacciones se puede producir de manera natural o artificial.
(Chang, 2002)

𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑎 + 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑐𝑢𝑜𝑠𝑎 → 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑖𝑛𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒

Ejemplo:

𝐶𝑟𝑂4 + 𝐵𝑎 → 𝐵𝑎𝐶𝑟𝑂4

Reacciones de oxidación-reducción.

En este tipo de reacciones químicas se da el intercambio de electrones, uno de los


compuestos pierde electrones en favor del otro, es decir se oxida mientras el otro
compuesto se reduce aumentando el número de electrones. (Universidad Autónoma Del
Estado De Hidalgo, 2017)

Ejemplo:

2𝐹𝑒2 𝑂3 + 3𝐶 → 4𝐹𝑒2 +3𝐶𝑂2

Para determinar cual es el par REDOX del siguiente se toma en cuenta el número de
oxidación para cada átomo tanto en reactivos como productos. (Universidad Autónoma
Del Estado De Hidalgo, 2017)

2𝐹𝑒2+3 𝑂3−2 + 3𝐶 0 → 4𝐹𝑒20 + 3𝐶4+4 𝑂2−2

De esta manera se tiene que el hierro Fe se reduce actuando como agente oxidante
mientras que el carbono se oxida actuando como agente reductor. (Universidad Autónoma
Del Estado De Hidalgo, 2017)

Reacciones de combustión.

Estas reacciones se producen cuando existe una oxidación extremadamente rápida y


enérgica donde una sustancia orgánica reacciona con oxígeno generando energía
calorífica y lumínica, en esta reacción se generar llamas y se obtiene como producto un
gas. (Castillero, 2018)

𝐶𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖𝑏𝑙𝑒 + 𝑜𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑡𝑒 → 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛.

Ejemplo:
𝐶3 𝐻8 + 5𝑂2 → 3𝐶𝑂2 +4𝐻2 𝑂

2.2.CARBONO 12.

El carbono 12 es el elemento más abundante de los dos isotopos estables del carbono, este
ocupa el 98,89% de todo el carbono terrestre por esta razón se lo usa como patrón de la
masa atómica de los distintos nucleidos en la naturaleza (Bolivar, 2019)

El carbono 12 está conformado por 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones mismos que se


consideran despreciables de esta manera se lo puede encontrar en la tabla periódica de la
siguiente manera: (Bolivar, 2019)

3. CONCLUSIONES.
• En todo tipo de reacción química se necesita de dos o mas sustancias o compuestos
como reactivos con el fin de que se produzcan la reacción química y formen los
nuevos productos.
• Una reacción por combustión puede generar grandes explosiones a causa de
energía calorífica ya que en su composición tiene una sustancia como combustión
y el agente oxidante que genera una veloz oxidación.
• En una reacción por precipitación se obtendrá siempre un sólido que será insoluble
en agua a pesar de que sus reactivos sean soluciones acuosas.
• El carbono 12 se lo denomina de esta manera debido a la masa atómica de dicho
compuesto mismo que se forma de 6 protones y 6 neutrones, además de ser el tipo
de carbono mas abundante.
4. BIBLIOGRAFÍA

Bolivar, G. (10 de Julio de 2019). Carbono 12: notación nuclear, historia, comentarios.
Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/carbono-12/

Castillero, O. (Enero de 2018). Tipos de reacciones quimicas. Obtenido de Psicologia y


mente: https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-reacciones-quimicas

Chang R. & Colleges W. (2002), Química general (7ma ed.), España: Mc Graw Hill
Hein M. & Arena S,,(2005), Fundamentos de química, México. Thomson. 11ª.ed.

Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo. (Julio de 2017). Reacciones Quimicas.


Obtenido de Tipos de rracciones Quimicas:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/Sahagun/industrial/2017/R
eacciones_quimicas.pdf

Seese, W. (2000), Química un curso moderno (6ta ed.), México: Prentice Hall.

También podría gustarte