Está en la página 1de 6

Nombre: __________________________________________________ 13/Mayo/2021

Grado: 4º __________
EDUCACIÓN FÍSICA
“Historias en movimiento”

Aprendizaje esperado: Relaciona sus posibilidades expresivas y motrices con diferentes maneras de actuar y comunicarse en situaciones de juego
para fortalecer su imagen corporal.
Énfasis: Otorga significado a sus movimientos al desenvolverse e interactuar en juegos y actividades expresivas.

Materiales:
• Una sudadera de preferencia con gorro o playera de manga larga
• Un pantalón con agujeta o cinturón
• Un par de calcetines
• Dos chanclas
• Cinco ligas
• Un palo de escoba
• Una pelota de vinil
• Tres vasos o botellas de plástico
• Un cojín o peluche
• Un globo inflado y amarrado

¿Qué habilidades pusiste en practica? ______________________________


_______________________________________________________________________

¿Qué juego te gustó más? ____________________________________

¿Qué debes hacer para mejorar? ______________________________________


Nombre: __________________________________________________ 13/Mayo/2021
Grado: 4º __________
INGLES
“Instructivos”

Aprendizaje esperado: Participa en la escritura de un instructivo.


Énfasis: Participa en la producción de un instructivo para elaborar un objeto.

Video: Instruction Manual.


https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202104/202104-RSC-l62uDnHqcs-JanetInstructionmanual.m4a
Haciendo una alcancía. https://youtu.be/-LxfAeA21fc

Actividad: lee el siguiente instructivo de “Como bañar a tu perro” y escribe las instrucciones en orden, no
olvides utilizar números ordinales.
Nombre: __________________________________________________ 13/Mayo/2021
Grado: 4º __________
MATEMÁTICAS
“Memorama”
Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área aproximado de figuras poligonales mediante diversos procedimientos, como reticulados,
yuxtaponiendo los lados sobre una recta numérica, etcétera.
Énfasis: Distingue el perímetro y el área de figuras poligonales, mediante un juego que consiste en comparar el perímetro y el área de figuras
diferentes trazadas en retículas iguales.

Actividad: Anota la cantidad de unidades cuadradas que se emplearon para la parte coloreada de las
siguientes figuras.

PÁG. 154 LIBRO DE TEXTO


PÁG. 225 Y 227 RECORTABLE
Nombre: __________________________________________________ 13/Mayo/2021
Grado: 4º __________
GEOGRAFÍA
“¿Calidad de vida? ¿Con qué se mide?”
Aprendizaje esperado: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México.
Énfasis: Analiza información geográfica de México, relativa a los ingresos, vivienda y seguridad, para reconocer como es la calidad de vida en el
lugar donde vive en relación con el contexto del país.

Video: Cómo cuido mi dinero. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=TGbPfrGRk7g

Una organización internacional, dedicada a analizar cómo vive la población, determinó los factores que ayudan a medir la calidad de
vida de las personas en un lugar, es decir, de un país, región o localidad.
La calidad de vida incluye cosas materiales y emocionales.
El empleo da satisfacciones personales, nos mantiene activos y nos proporciona un ingreso, que es otro de los factores que se
consideran en la calidad de vida.
Cuando las personas, con sus ingresos, cubren sus necesidades tienen mejor calidad de vida que cuando no les alcanza para
hacerlo, es decir, para cubrir sus necesidades.
La salud, es otro factor de la calidad de vida.
El tipo de vivienda y los servicios que tenemos en ella nos pueden dar menor o mayor calidad de vida, por ejemplo, los servicios de
energía eléctrica, agua y drenaje, hay viviendas que carecen de ellos y las familias tienen más dificultades para hacer sus
quehaceres.
La inseguridad, o seguridad en un lugar, influyen en que la gente se sienta tranquila, o no y con ello se impacta en su calidad de vida.
Entre mayor educación tenga una persona, mayores posibilidades tendrá de tener un empleo. La diferencia entre saber leer y no, y
entre tener educación básica o universitaria, influye en la calidad de vida de las personas.
Un ambiente contaminado no es favorable para una buena calidad de vida, debido a que repercute en nuestra salud, por ello, todos
debemos contribuir a cuidar el ambiente.

Actividad: Subraya las ideas que incluyan indicadores de la calidad de vida en México.
• El mayor número de empleos se presenta en las ciudades grandes.

• El promedio de vida en Chihuahua es el más bajo del país.

• Los vacacionistas prefieren destinos como Puerto Vallarta o Cancún.

• El estado de México es la entidad con mayor número de población empleada.

• Escribe los factores de la calidad de vida que has observado y agrega en cada apartado las
características de tú vida familiar.
INGRESO VIVIENDA SEGURIDAD
Nombre: __________________________________________________ 13/Mayo/2021
Grado: 4º __________
LENGUAJE
“Fábulas de fábula”

Aprendizaje esperado: Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes de narraciones mexicanas.
Reconoce elementos de las narraciones: Estado inicial, aparición de un conflicto y resolución del conflicto.
Énfasis: Escucha y/o lee fábulas de la narrativa popular de México y analiza sus personajes, espacios y acontecimientos.
Identifica las diferentes perspectivas culturales en las distintas versiones de fábulas.

La palabra “fábula” viene del latín “fábula” que se refiere a la acción de hablar o conversar.
En ese sentido, la fábula es una narración que nos cuenta algo, puedes distinguir a la fábula de otro tipo de composiciones literarias
por unas características muy particulares:
• Las fábulas son breves y sus personajes son animales, estos animales hablan y tienen actitudes y comportamientos parecidos a
los de las personas.
• Las fábulas, en realidad, tratan de expresar un consejo o moraleja. Las fábulas tratan de reflejar la forma de ser de los seres
humanos.

Actividad: Lee la lectura de la pagina 110 de tu libro de lecturas o encuéntrala en el anexo y contesta
las preguntas.

¿De que se trata? ¿Quiénes son los personajes?

______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

¿En donde sucede la historia? ¿Cuál es el conflicto?

______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

¿Cómo se resuelve el conflicto? ¿La historia se narra en presente,


pasado o futuro?
______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________
Anexo

También podría gustarte