Está en la página 1de 6

PETROQUIMICA I

UNIV. JHONNY HUANCA CHAMPIRI

ING. ALIZON HUALLPARA

1-04-2021
INTRODUCCIÓN:
Una magnitud física es un atributo de un cuerpo, un fenómeno o sustancia,
susceptible de ser medido. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, la
potencia, la velocidad, etc. A una magnitud específica de un objeto que estamos
interesado en medir la llamamos mesurando. Por ejemplo, si estamos interesado
en medir la longitud de una barra, esa longitud específica será el mesurando.
Cuando se realizan N mediciones de una misma magnitud X en condiciones de
repetibilidad (es decir, cuando se realizan las mediciones independientes bajo
las mismas condiciones, igual método y observador), un estudio interesante y
recomendado es efectuar un análisis estadístico de los datos y expresar el
resultado de la medición en términos de los estimadores estadísticos valor medio
<x>, desviación estándar de la muestra ∆x y desviación estándar del valor medio
σ x . Los datos obtenidos pueden representarse en un histograma del cual puede
apreciarse cómo es la distribución de valores. El mismo tipo de análisis puede
emplearse en un proceso de control de calidad cuando se estudia un lote de un
producto a controlar y se analiza el grado de dispersión de alguna de sus
propiedades alrededor de un valor medio
OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES:
Estudiar las medidas con una exactitud definida y aceptable de acuerdo al
análisis de sus cifras significativa y demostrando con graficas las frecuencias de
una medida que contenga observaciones dentro de un intervalo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Estudiar la exactitud de medidas
 La cantidad de decimales utilizados en la medición
 Analizar y comprobar la medida de la exactitud con la curva de la
frecuencia con el histograma
 analizar una serie de mediciones de una magnitud usando conceptos
básicos de estadística y mediante la construcción de un histograma.
MARCO TEÓRICO

Cifras significativas

Los datos experimentales no digan


Una cifra es significativa cuando se la conoce
más de lo que pueden decir
con una exactitud aceptable
(asegurar)

36,25 °C o 22,175 °C. Esto es, la Las cifras significativas no tienen ninguna
cantidad de decimales después de la relación “fija” con la posición de la coma
coma está relacionada con la decimal
exactitud del instrumento

El número de cifras significativas de un


La cantidad de decimales depende del resultado es el mismo, cualquiera que sea
instrumento utilizado para medir. la unidad en la que se lo exprese

Cuáles son cifras significativas

Significativos: Cuando los ceros figuran como parte verdadera de la medición

No significativos: Cuando los ceros figuran como últimas cifras de números enteros, su única
función es especificar la posición del punto decimal

Los ceros a la izquierda no son c.s.: Los ceros a la derecha

Cuando los ceros figuran como Cuando los ceros figuran como últimas cifras
primeras cifras de un resultado no son de números enteros, ello no implica que
considerados como cifras significativas deban ser considerados necesariamente
como cifras significativas
Histograma

Es un método común para describir distribuciones de variables continuas


con un gran número de datos obtenidos experimentalmente (x1, x2,..., xN)

Histograma es una gráfica de La gráfica constituye un despliegue visual de los datos que
barras verticales u horizontales. aporta

Las barras o clases se definen de manera tal que cada una


de las N observaciones medidas sea parte de una categoría

El ancho de cada barra (Δx) es igual y fijo

Pasos para Entonces, los histogramas grafican las frecuencias (Δn) de aparición de
construir una observación dentro de un intervalo de ancho fijo dado (Δx)
un
histograma
Paso 1 localizar los valores máximos y mínimos de las N observaciones

Paso 2 Calcular la longitud del ancho del intervalo ∆x necesario para cubrir dicho rango

Paso 3 Construir una tabla de intervalos-frecuencia ∆n

Paso 4 Realizar la gráfica de la tabla construida mediante ejes ortogonales

Observación: La longitud del ancho del intervalo (Δx) es la mínima necesaria para que todos los
valores de la serie estén representados en el histograma, si se toma como punto inicial de los
intervalos el valor mínimo de dicha serie.
Distribución estadística

También se puede decir que tiene una


Es la probabilidad de una
relación estrecha con la distribución de
variable aleatoria
frecuencia en el histograma

Es una función que asigna a cada suceso definido sobre la variable la probabilidad de que dicho
suceso ocurra

La distribución de la estadística Es el rango de valores de la variable


está definida sobre el conjunto de aleatoria
todo suceso

La distribución estadística se comprende como una frecuencia teórica ya que se espera


como varían los resultados

División de Distribuciones

Esta división se realiza dependiendo del tipo de variables a estudiar.

Variable descrita Variable continúa

Es cuando los Puede tomar cualquier valor dentro del


valores son entero intervalo también llamada distribución
normal
CONCLUSION
A partir de estos tres parámetros se puede calcular una función que caracteriza
matemáticamente la distribución de probabilidad de ocurrencia de las
mediciones. Existen valores con los que puede determinarse la localización de
una distribución de un conjunto de N datos:
Puede observarse que los histogramas tienen una distribución que está
razonablemente descripta por una distribución normal. Nuestras observaciones
muestran que σ x (desviación estándar de la muestra) es independiente del
número de mediciones efectuado (N). Los resultados obtenidos por cada uno de
los observadores coinciden.
BIBLIOGRAFÍA
1. P. Bevington and D. K. Robinson, Data reduction and error analysis for the
physical sciences, 2nd ed. (McGraw Hill, New York, 1993).
2. D. C. Baird, Experimentación, 2ª ed. (Prentice-Hall Hispanoamericana S.A.,
México, 1991).
3. Experimentación, D. C. Baird, Prentice Hall (1995).

También podría gustarte