Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE 

    :

ESPECIALISTA   :

ESCRITO            : 02-2020

SUMILLA             : Solicito Modificación de


demanda. Ampliación del petitorio

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL

MARIANA DIAZ VERA, identificada con DNI Nº 44267813, en el proceso civil que sigo en
contra de CARLOS CUEVA CHUQUILIN; a Ud., respetuosamente, digo:

I. FUNDAMENTO DE LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA

PRIMERO. -   El artículo 428 del TUO del Código Procesal Civil establece que “El
demandante puede modificar la demanda antes de que ésta sea notificada.”

SEGUNDO. – El artículo 428 del Código Procesal Civil establece que “El demandante puede
modificar la demanda antes de que ésta sea notificada.”

II. ANTECEDENTES

PRIMERO. – Que, con fecha 22 de agosto de 2020, he interpuesto mi demanda ante su


despacho de DIVORCIO POR CAUSAL DE INJURIA GRAVE, contra CARLOS CUEVA
CHUQUILIN, para que judicialmente se dé la disolución del vínculo matrimonial

SEGUNDO. – Que, mediante Resolución Nº 1, de fecha 23 de agosto de 2020, la demanda ha


sido admitida a trámite sin que todavía se haya notificado con la misma al demandado.

III. AMPLIACIÓN DE PETITORIO

Estando al petitorio indicado, SOLICITO se tenga por ampliado el petitorio de mi demanda,


acumulando de manera Acumulativa Objetiva Sucesiva del tipo Accesoria, lo siguiente:
PRETENSIÓN ACCESORIA 2: solicito TENENCIA de mi menor hijo de nombres Rodrigo
Cueva Díaz de 7 años de edad para que judicialmente se me otorgue su tenencia y custodia.
PRETENSIÓN ACCESORIA 3: PENSIÓN ALIMENTICIA en favor de mi menor hijo, con
un monto equivalente al 50% de las remuneraciones que percibe el demandado.

IV. AMPLIACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO


4.1 En lo referente a la Tenencia y Custodia de mi menor hijo
PRIMERO. - Que, la recurrente y el demandado con fecha 17 de septiembre del año 2012,
contrajimos matrimonio, conforme al acta de matrimonio que se adjunta, siendo el caso que
producto a dicha relación, nació dentro de nuestro matrimonio el 10 de junio de 2013 nuestro
hijo Rodrigo Cueva Díaz, que a la fecha tiene 07 años de edad, inscrito en el RENIEC, con
partida de nacimiento, que se adjunta al presente.
SEGUNDO. – Ahora bien, debo indicar y describir la conducta reprochable, e irresponsable
con la que el demandado ha venido comportándose no solo con mi persona si no también con
nuestro hijo desde ya un tiempo atrás, pero acentuándose con mayor significancia en los últimos
meses. El día 25 de marzo del presente año la recurrente al tener problemas en su trabajo y tener
que quedarse en la localidad de Jesús, llama a su cónyuge, Carlos Cueva, para avisar que no
llegará al hogar y que cuide del menor, pero este no contesta en ningún momento, esta al no
tener un familiar cercano para que vea a su menor decide llamar a la policía que vaya a su
domicilio y constate que el menor esté bien, estos al llegar encuentran un cuadro bochornoso, el
señor Carlos Cueva, se encontraba libando licor y escuchando música a alto volumen con la
señora Rosa Gonzales, siendo que el menor estaba llorando encerrado en su cuarto, debemos
captar el hecho de que el menor estaba expuesto a circunstancia graves de violencia psicológica,
yendo directamente contra su dignidad e integridad, expuesto además al gran ejemplo del
padre, todo ello conforme al acta de constatación policial que se adjunta al presente.
TERCERO. – Además, el menor logró reconocer a su padre, Carlos Cueva, mediante redes
sociales, cuando este se encontraba ebrio e insultando a la policía, además de ver cuando este
besaba y trataba de esposa a la señora Rosa Gonzales Camacho, ya que estos les estaban
arrestando por no guardar el estado de emergencia sanitaria, se trataba de una fiesta clandestina.
Esto supuso en el menor decaimiento y falta de ánimo, el desgano se notaba en el rostro,
comenzó a tener miedo a su padre algo que hace años atrás había sido imposible por la gran
confianza que le tenía.
CUARTO. –En la misma línea, conforme a lo mencionado, por la actitud del demandado, al ver
causado inseguridad y temor en el menor, generó daño psicológico y moral en el menor, lo cual
se aprecia en la pericia Psicológica que se adjunta.
4.2 En lo referente a la Pensión Alimenticia
PRIMERO. - Teniendo en cuenta el contexto actual de la emergencia sanitaria a nivel nacional,
las medidas que se están tomando, al riesgo que me exponía todos los días, y ahora más aun,
cuando mi menor hijo más me puede estar necesitando me vi obligada a dejar de laborar, por lo
cual actualmente no tengo una fuente de ingresos, salvo algunos ahorros, con los que debo
afrontar los gastos.
SEGUNDO. – En razón de una vida digna y de mejor calidad, velando mi persona por sus
necesidades básicas de mi menor hijo, necesidades tales como:
 Alimentos, ricos en vitaminas, proteínas y minerales imprescindibles para su normal
desarrollo.
 Educación, a razón de estar estudiando en una escuela particular se necesita las
mensualidades correspondientes, la misma se acredita en los recibos que se adjuntan,
además, debido al estado de emergencia y obligación a una virtualidad se tiene que
adquirir un paquete de internet, el mismo que se acredita en los recibos que se adjuntan.
TERCERO. - Sin perjuicio de lo mencionado, es necesario expresar que el demandado se
encuentra en aptitud y capacidad a la total subsistencia de nuestro menor hijo, por lo que solicito
hasta el 50% de su remuneración total, ya que si bien fue despedido de la empresa donde
trabajaba, por hechos ya conocidos, este fue contratado en el mes de mayo por la empresa
constructora Chávelos S.A, siendo jefe constructor en su área.
CUARTO. - Que, según su planilla virtual del demandado, la cual pude acceder por
asesoramiento de la secretaria de la mencionada empresa, este cuenta con un ingreso de
remuneración de 3500 soles, según el módulo de planillas vía online que se adjunta.
V. AMPLIACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO. - Respecto de la tenencia:
1.- El artículo 83 del Código de los Niños y los Adolescentes que indica “El padre o la madre a
quien su cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la
Custodia y Tenencia, interpondrá su demanda acompañando el documento que lo identifique, la
partida de nacimiento y las pruebas pertinentes.”

2.- El artículo 84 del Código de los Niños y los Adolescentes que indica “En caso de no existir
acuerdo sobre la tenencia, en cualquiera de sus modalidades, el juez resolverá teniendo en
cuenta lo siguiente: a) El hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió mayor
tiempo, siempre que le sea favorable; b) el hijo menor de tres (3) años permanecerá con la
madre; y c) para el que no obtenga la tenencia o custodia del niño, niña o adolescente debe
señalarse un régimen de visitas. En cualquiera de los supuestos, el juez priorizará el
otorgamiento de la tenencia o custodia a quien mejor garantice el derecho del niño, niña o
adolescente a mantener contacto con el otro progenitor.”

SEGUNDO. - Respecto de los alimentos


1.- El art. 235 del Código Civil, precisa las obligaciones de los padres de proveer al
sostenimiento, protección, educación y formación de sus hijos menores, según su situación y
posibilidades.
2.- El art. 472 del Código Civil, que define en forma amplia que se entiende por alimentos lo
que es indispensable para el sustento.
3.- El art. 481 del Código Civil, norma que precisa que los alimentos se regulan por el Juez, en
proporción a las necesidades de quienes los piden y a las posibilidades de quien debe darlos.
4.- El art. 92 del Código de los niños y adolescentes, norma que define lo que es alimentos.
5.- El art. 93 del Código de los niños y adolescentes, norma que señala que es obligación de los
padres, prestar alimentos a sus hijos.

VI. AMPLIACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS


DOCUMENTALES
a) Copia legible de Documento Nacional de Identidad de la recurrente
b) Acta de matrimonio de la recurrente y del demandado, expedida por la Oficina de Registro
de Estado Civil de Municipalidad Provincial de Cajamarca, con la cual acredito el vínculo
matrimonial entre ambos.
c) Partida de nacimiento del menor, emitida por la RENIEC, con la que se acredita el vínculo
paternal.
d) Acta de constancia policial suscrita el día 25 de marzo.
e) Protocolo de Pericia Psicológica N° 0031-2020, practicada a mi menor hijo Rodrigo.
f) Recibos de pago de mensualidad de la escuela José María Arguedas
g) Recibo de plan internet 2 mb claro
h) Constancia de matrícula, con la cual se acredita que mi menor hijo se encuentra estudiando.
i) Planilla virtual del demandado desde el mes de mayo
VII. ANEXOS
1-A. Copia legible de Documento Nacional de Identidad de la recurrente.
1-B. Acta de matrimonio de la recurrente y el demandado.
1-C. Copia de la partida de nacimiento de mi menor hijo Rodrigo Cueva Díaz.
1-D. Acta de constatación policial
1-E. Protocolo de Pericia Psicológica N° 0031-2020, practicada a mi menor hijo Rodrigo.
1-F. Recibos de mensualidad colegio José María Arguedas
1-G. Recibo de plan internet 2 mb claro
1-H. Constancia de matrícula
1- I. Planilla virtual del demandado desde el mes de mayo
1- J. Tasa por ofrecimiento de pruebas

PRIMER OTROSI DIGO. - De conformidad con lo prescrito por el artículo 80 del Código
Procesal Civil, delego las facultades generales de representación a que se refiere el artículo 74
del mismo cuerpo normativo al letrado que autoriza el presente escrito, declarando estar
instruida sobre sus alcances; dicha letrada deberá ser notificada en su

POR LO EXPUESTO:

A UD. Pido se tenga por ampliado el petitorio de mi demanda.

Cajamarca, 24 de agosto de 2020.

También podría gustarte