Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS - CIVIL - AMBIENTAL

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIVIL – LIRCAY

CEMENTO Y AGREGADOS

CURSO : TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y LABORATORIO

DOCENTE : Ing, POMA RAMOS, Carlos

ALUMNO : CASO CARRIZO, Adrián

CICLO :V

SECCIÓN : “A”

LIRCAY – HUANCAVELICA

2021

1. CEMENTO Y GREGADOS.

Los agregados, compuestos de materiales geológicos tales como, la piedra, la arena y la grava,
se utilizan virtualmente en todas las formas de construcción. Se pueden aprovechar en su
estado natural o bien triturarse y convertirse en fragmentos más pequeños.

1.1 UN INGREDIENTE INDISPENSABLE.

Los agregados son un ingrediente indispensable en el concreto premezclado, el asfalto y el


mortero. Representan aproximadamente de 60% a 75% del volumen total del concreto
premezclado, además ejercen una importante influencia en las cualidades del concreto
recién mezclado, así como también después de que éste endurece.

Los agregados no sólo incrementan la resistencia del concreto, sino que también pueden
hacer que la mezcla sea más compacta, permitiendo aplicaciones como la
impermeabilización y retención de temperatura.

Pueden además contribuir a las cualidades estéticas del concreto. Por ejemplo, la arena
aporta la brillantez a las superficies tratadas.

Diversidad de Aplicaciones

Nuestros clientes utilizan nuestros agregados para una vasta gama de aplicaciones:

 Como componente clave en la construcción y mantenimiento de carreteras, aceras,


caminos, estacionamientos, pistas de aterrizaje y vías de ferrocarril.
 Para drenaje, filtración de agua, purificación y control de la erosión.
 Como material de relleno.
 Para trampas de arena en campos de golf, playas, canchas deportivas, hipódromos y
aplicaciones relacionadas.
 Para la construcción de puentes, viviendas y escuelas.

Los agregados se obtienen de minas naturales a cielo abierto o de fosas de arena y grava,
canteras de roca dura, dragado de depósitos sumergidos o extracción de sedimentos
subterráneos.

1.2 ARENA GRUESA. Es arena arcillosa, por lo que su color es más anaranjado. Mezclada con el
cemento tiene más liga, es decir, pega mejor, por lo que se suele usar para colocar ladrillos,
bloques de hormigón, cargar paredes y también para realizar soleras donde se vaya a azulejar
encima, como suele ocurrir en cocinas y baños. La proporción en este caso es un poco menor
5:1. La textura que debes tratar de conseguir es la de una pasta más gruesa, como la masa de
hacer galletas, es decir, que se mantenga sin problemas en la paleta o herramienta con la que
la apliques.

1.3 HORMIGÓN. Además de realizar tú mismo la mezcla, puedes encontrar sacos de hormigón
ya preparado. Este hormigón tiene una granulometría de la grava más baja lo que le
proporciona menos resistencia. Es adecuado para trabajos pequeños, como una solera para
una barbacoa, fijar postes de jardín o hacer moldes de hormigón. La granulometría de la grava
afecta a la resistencia que tendrá el muro o solera de hormigón que realices. Por lo que cuanto
mayor sea, más resistencia tendrá.
1.4 ARENA FINA. Es una arena de sílice, de ahí su color amarillo claro, casi blanquecino. Se
suele utilizar para lucir paredes, como última capa de acabado. Se mezcla con agua y cemento
para conseguir la pasta con la que lucir la pared. La proporción puede variar en función de la
manera de trabajar de la persona que realice la mezcla, pero una proporción estándar es 6:1, 6
de arena por uno de cemento. Incorpora agua hasta que consigas una pasta muy blanda como
chocolate derretido. Si añades demasiado cemento, la pasta secará demasiado rápido y la
pared se cuarteará.

1.5 PIEDRA CHANCADA O TRITURADA, el cual es un agregado muy importante para la


constitución del concreto, y hoy en día se sabe que las características físicas, químicas y
mecánicas de los agregados, tienen una influencia determinante sobre las propiedades del
concreto. No solo en el acabado, calidad final, trabajabilidad y consistencia al estado plástico;
sino también, en la durabilidad, resistencia, propiedades elásticas, térmicas, cambio de
volumen y peso unitario del concreto endurecido. En general, es primordial en los agregados
las características de densidad, resistencia, porosidad y la distribución volumétrica de las
partículas en sus dos estados. En adelante las demás entradas tratarán sobre su origen,
constitución, características, proceso de obtención, tipos, usos, etc.

1.6 AGUA EN LOS AGREGADOS.

Los agregados son un conjunto de partículas, de origen natural o artificial, que pueden ser
tratados o elaborados. Pueden tener tamaños que van desde partículas casi invisibles hasta
pedazos de piedra, junto con el agua y el cemento, conforman el trío de ingredientes
necesarios para la fabricación de concreto.

La importancia del uso, tipo y calidad correcta del agregado no se puede subestimar. Los
agregados fino y grueso ocupan cerca del 60% al 75% del volumen del concreto, e influyen
fuertemente en las propiedades tanto en estado fresco como endurecido, en las propiedades
de la mezcla del concreto

Los agregados deben de ser transportados y acopiados de manera que se evite su segregación
y contaminación, debiendo mantener las características granulométricas de cada una de sus
fracciones hasta su incorporación a la mezcla, tienen que cumplir con las especificaciones
técnicas establecidas en la norma A STM C33 y NTP 400.037.

También podría gustarte