Está en la página 1de 12

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH-

PEM EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA


CICLO ACADEMICO 2020
CURSO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA
CÓDIGO: E 120.05
DOCENTE: LICDA. CLAUDIA LORENA CRUZ

LEY DE SERVICIO CIVIL DEL ORGANISMO EJECUTIVO.

Vilma Leticia Mejía Chile. 201843391


Sherelyn Yomallie Mendoza Martínez. 201842936
Madellyn María Acuta castellanos. 201843068
Víctor Alejandro Saravia Gómez. 201843002.

Chimaltenango 22 de agosto de 2020.


INTRODUCCION

La ley del servicio civil es el conjunto de leyes que rige la oficina nacional de
servicio civil o al servicio civil de Guatemala y trabajadores del estado. Esta ley
es de orden público y los derechos que consigna son garantías mínimas
irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles a ser mejoradas
conforme a las necesidades y posibilidades del estado.

El servicio civil es un componente esencial del estado democrático de derecho


y está referido al conjunto de reglas que garantizan la profesionalidad y
objetividad de los funcionarios públicos

Entre los objetivos de esta, se encuentra el regular las relaciones entre la


administración pública y sus servidores con el fin de garantizar su eficiencia,
así mismo el asegurar a los servidores justicia y un estímulo en su trabajo y
establecer las normas para la aplicación de un sistema de administración de
personal.
ÍNDICE.

TEMA. No. Pág.

OBJETIVOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL……………………………..……1

PROPOSITO DE LA LEY CIVIL ERN GUATEMALA………………………..……2

ÓRGANOS DIRECTORES………………………………………………………..…2

.
CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO………………………………………3

ESQUEMA……………………………………………………………………..………4

ASPECTOS IMPORTANTES………………………………………………..………5

COMENTARIOS PERSONALES……………………………………………..…….6

ANEXOS……………………………………………………………………..………..7

E-GRAFÍA………………………………………………………………………………8
OBJETIVOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL

1. El propósito general de esta ley es regular las relaciones entre la


Administración Pública y sus servidores con el fin de garantizar su
eficiencia, asegurar a los mismos justicia y estímulo en su trabajo, y
establecer las normas para la aplicación de un sistema de administración de
personal.

2. La remuneración y el correcto desempeño de cada cargo público en forma


justa y decorosa.

3. establecer que a igual trabajo desempeñado en igual salario.

4. La estabilidad y el desempeño de los distintos puestos de la administración


pública mediante la eliminación de factores de preferencia puramente
personal del respectivo nombramiento, ascensos y despidos.

5. así mismo otro objetivo es proporcionar que la Administración Pública


invierta sus recursos económicos en forma ordenada y cuidadosa en el
pago de servicios personales, mantenimiento estos gastos dentro del
mínimo compatible con las necesidades del país.

6. Reconocer que la relación de trabajo de los empleados del Estado,


constituye una función pública, cuyo acertado desempeño es fuente de
deberes y de derechos especiales.

1|Página
PROPOSITO DE LA LEY CIVIL ERN GUATEMALA.
Artículo 2. Propósito. El propósito general de esta ley, es regular las relaciones
entre la Administración Pública y sus servidores, con el fin de garantizar su
eficiencia, asegurando los mismos, justicia y estimulo en su trabajo, y
establecer las normas para la aplicación de un sistema de Administración de
personal.

TITULO II
Organización
CAPITULO I
Órganos Directores

Artículo 9. Órganos superiores. Se crean los siguientes órganos superiores


encargados de la aplicación de esta ley:
1) Junta Nacional de Servicio Civil.
2) Oficina Nacional de Servicios Civil.

Junta Nacional de Servicio Civil: se crea la Junta Nacional de Servicio Civil,


como uno de los órganos superiores encargados de la aplicación de esta ley,
con la principal función de ser el órgano de apelación, con la idea actuar con
imparcialidad.

Oficina Nacional de Servicio Civil: Es la institución responsable de


administrar en forma técnica, armónica, dinámica y eficiente el sistema de
recursos humanos de la administración pública, para garantizar al país el
desempeño idóneo y efectivo de la labor institucional del Gobierno, en beneficio
de la ciudadanía. Sus actividades las desarrolla dentro del marco jurídico que
establece la Constitución Política de República de Guatemala, la Ley de
Servicio Civil, y la Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado y sus reglamentos
y otras disposiciones complementarias.

2|Página
CLASIFICACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO.
Clasificación. Para los efectos de la aplicación de esta ley y sus reglamentos,
los puestos en el servicio del Estado se comprenden en los tipos de servicios
siguientes:
1. Servicio Exento.
2. Servicio sin Oposición.
3. Servicio por Oposición.
Servicio Exento. El servicio exento no está sujeto a las disposiciones de esta ley y
comprende los puestos de:
1. Funcionarios nombrados por el Presidente a propuesta del Consejo de Estado.
2. Ministros y Viceministros de Estado, secretarios, subsecretarios y consejeros de la
Presidencia de la República, directores generales y gobernadores departamentales.
3. Funcionarios y empleados en la Carrera Diplomática de conformidad con la ley
Orgánica del Servicio Diplomático de Guatemala.

Servicio sin Oposición. El servicio sin Oposición comprende los puestos de:
1. Asesores Técnicos. 2.
2. Asesores Jurídicos.
3. 3. Directores de Hospitales. Los miembros de este servicio están sujetos a
todas las disposiciones de esta ley, menos a aquellas que se refieran a
nombramiento y a despido.
Servicio por Oposición. El Servicio por Oposición incluye a los puestos no
comprendidos en los servicios exentos y sin Oposición y que aparezcan
específicamente en el Sistema de Clasificación de Puestos del Servicio por
Oposición que establece esta ley.

3|Página
Objetivos

- Garantizar a la Nación la eficiente operación de los servicios públicos


- Afirmar y proteger la dignidad de los trabajadores del Estado.
- Remunerar el correcto desempeño de cada cargo público en forma
justa y decorosa.
- Establecer que, a igual trabajo desempeñado en igualdad de
condiciones, eficiencia y antigüedad, corresponda igual salario.
- Estabilizar el desempeño de los distintos puestos de la Administración
Pública mediante la eliminación de factores de preferencia puramente
personal de los respectivos nombramientos, ascensos y despidos.
- Propiciar que la Administración Pública invierta sus recursos
económicos en forma ordenada y cuidadosa.
- Reconocer que la relación de trabajo de los empleados del
Estado constituye una función pública.
LEY DEL -
SERVICIO - Es de orden público y los derechos que se consignan son garantías
Carácter y propósito
CIVIL mínimas irrenunciables, para los servidores públicos.
- El propósito es regular las relaciones entre la administración pública y
sus servidores.
Integrado por:

Órganos encargados de
-Director
la
- Oficina Nacional del Servicio Civil
Aplicación de la ley
-Subdirector

- Servicio Exento
Clasificación del
- Servicio sin Oposición
servicio

Publico
4|Página
- Servicio por Oposición.

5|Página
Aspectos importantes.

Antes de la Constitución de 1945 las relaciones entre el Estado como patrono y los
servidores públicos eran reguladas por diferentes leyes, lo que provocaba cierto
desorden en su aplicación, además no se contaba con una reglamentación que les
garantizara un mínimo de derechos y les asegurara justicia y estímulo en su trabajo.

Desde 1947 las relaciones entre patronos y trabajadores a nivel de la iniciativa privada, 
han sido reguladas por el “Código de Trabajo”. Sin embargo, los empleados públicos no
gozaban de la misma protección y prerrogativas que otorga dicho instrumento, por lo
que durante mucho tiempo se vieron sometidos a situaciones de injusticia laboral. La
administración de personal se realizaba en forma empírica y casuística y se padecía
dentro del Sector Público en general de una desorganización administrativa en lo
referente al sistema de ingreso al servicio y una falta de normativos que regularan las
acciones de personal y el régimen de retiro, los cuales se fundamentaban en decisiones
subjetivas impregnadas de favoritismo político o conveniencias personales y no con
criterios técnicos jurídicamente respaldados.

De esa cuenta el 15 de febrero de 1955 se fundó la Oficina de Censo y Clasificación de


Empleados  Públicos con miras a emitir el Estatuto del Servidor Público.

En 1956 se emite un Estatuto Provisional de los Trabajadores del Estado, siendo éste el
primer antecedente de un instrumento que intentó regular las relaciones mencionadas,
aunque no con mucho éxito, ya que el recurso humano del Estado necesitaba de un
macrosistema técnico de administración de personal.

6|Página
Comentarios Personales.

El servicio civil se considera una parte fundamental del estado ya que está referido a las
reglas que garantizan la profesionalidad y objetividad de los funcionarios públicos, así
mismo que se cumpla con todo lo establecido y se asegure la justicia.

Víctor Alejandro Saravia Gómez 201843002

La ley del servicio civil es una fuente en donde se establece y se regula las relaciones
entre la administración pública y sus servidores, teniendo en cuenta la importancia de
conocer sus objetivos, carácter, propósito, organización y funcionalidad a nivel nacional,
mismo como ente regulador de la legalidad de las funciones, responsabilidades y
derechos de todo servidor.

Vilma Leticia Mejía Chile 201843391

El propósito principal de la ley de servicio civil es regular las relaciones entre la


Administración Pública y sus trabajadores con el fin de garantizar su eficiencia,
asegurar estímulo en su trabajo, para que estos puedan realizar su labor de una
manera más eficiente y establecer las normas para la aplicación de un sistema de
administración de personal.

Madellyn María Acuta Castellanos 201843068

Gracias a las instituciones administrativas, se logra de forma técnica, armónica


dinámica y eficiente el sistema de recursos humanos de la administración pública, con
el fin de garantizar en el país una efectiva labor de institucional de gobierno.

Sherelyn Yomallie Mendoza Martínez 201842936

7|Página
ANEXOS.

8|Página
E-grafía.
Oficina nacional de servicio civil 2019. Antecedentes históricos. Extraído 19 de agosto
de 2020 de, http://www.onsec.gob.gt/w1/index.php/antecedentes-historicos/ Oficina

Oficina nacional de servicio civil 2019. Base Legal. Extraído 19 de agosto de 2020, de
http://www.onsec.gob.gt/w1/index.php/base-legal/

9|Página

También podría gustarte