Está en la página 1de 6

UNIDAD 2.5.

ASIMETRIA HEMISFERICA
El cerebro está dividido en dos hemisferios cerebrales, que están
interconectados por una estructura de 300 millones de axones el cuerpo
calloso.
En las mujeres el cuerpo calloso es más voluminoso y tiene conexiones
axonales más largas. Esta característica explica porque pueden integrar con
mayor facilidad pensamientos que vinculan elementos más distantes y
diferentes entre sí.
En el caso de tareas mentales complejas, las mujeres tienden a utilizar los dos
hemisferios cerebrales, mientras que los hombres utilizan sólo el más
adecuado. Este patrón de actividad explicaría por qué las mujeres tienen una
visión más abarcativa de una situación determinada y los hombres una visión
más focalizada.
El cerebro del hombre esta configurado para hacer sólo una cosa por vez
porque tiene menos conexiones interhemisféricas de fibras nerviosas y porque
su cerebro esta dividido en mas secciones: “Si se hace un escáner del cerebro
del hombre cuando lee, se comprobara que esta virtualmente sordo”.
El hemisferio derecho tiene axones mas largos que los del izquierdo, y en
consecuencia conectan en neuronas que se encuentran mas distantes unas de
otras, por lo tanto esta mejor equipada para la tarea de extraer conclusiones
asociativas.

Según el enfoque evolucionista, los hemisferios cerebrales se configuraron


como sistemas especializados en algún momento de la historia de la evolución
humana.
Luego de que el cerebro alcanzara su masa actual, cada hemisferio se ha
especializado en funciones diferenciadas.
Los hallazgos de Roger Sperry indicaron que los dos lados de la corteza
cerebral tienden a repartirse entre ellos las principales funciones intelectuales.
El hemisferio izquierdo es calculador, comunicativo y capaz de construir planes,
mientras que el derecho es más emotivo y de pensamientos integrales y
holísticos.
Desde que nacemos gran parte de nuestro comportamiento se deriva del
funcionamiento del hemisferio derecho porque es el que nos permite ir
reconociendo los rostros y los objetos que nos rodean.
La función conjunta de los hemisferios izquierdo y derecho permite:
- Toma de conciencia de lo que nos pasa y la capacidad de imaginar una
respuesta adecuada.
- El comportamiento de la persona.
- El pensamiento: pensar, imaginar, considerar, reflexionar, examinar e idear.

HEMISFERIO IZQUIERDO
Es el hemisferio dominante, y se especializa en el lenguaje y el razonamiento
lógico y numérico. Es consciente.
En el asientan las funciones voluntarias, intelectuales y del comportamiento.
Funciones cognitivas (conocer) e intelectuales (entender) del pensamiento.
Se encarga de la estructura del lenguaje. Aprende a utilizar el lenguaje hablado
y escrito, así como el cálculo matemático. Descifra analítica y racionalmente los
estimulos que provienen de esta esfera cognitiva.
Otorga significado a la experiencia al evaluarla, y opera sobre los problemas
que van surgiendo.
Organiza la información y ubica los hechos en el tiempo (secuencia
cronológica). Y permite evocar en qué momento de nuestra vida sucedió.
Planifica las tareas y secuencias que posibilitan cumplir un objetivo específico.
HEMISFERIO DERECHO
Este hemisferio esta subordinado al izquierdo, e intercambia datos a través del
cuerpo calloso.
Es dominante en la percepción espacial, la imaginación, las ensoñaciones
diurnas (sueños de la imaginación, cuando hacer volar nuestra imaginación),
las funciones creativas y la actividad intuitiva. Se encarga además de la
visualización tridimensional (visión de conjunto de ideas y estructuras
complejas), la rotación mental de objetos y la comprensión del significado de
las expresiones faciales (lenguaje no verbal o paralingüístico).
Lectura de lo emocional que se expresa corporalmente a través de gestos
físicos, expresiones faciales y posturas.
Establece las relaciones espaciales y puede otorgar valor emocional a las
cadencias de ritmo y entonación del discurso, a la música, al movimiento y a
todo lo que tenga que ver con el arte y la creación plástica.
Otorga significado emocional a cada suceso vital, mediante la interpretación de
los datos aportados por los sentidos. Especializado en la memoria emocional.
Vinculado con la cultura.
Al ser creativo, permite generar respuestas nuevas ante situaciones
inesperadas.
Aquí también reside el pensamiento analógico e intuitivo y el arte para usar los
símbolos. Lo intuitivo esta relacionado con la integración de información de
manera inconsciente para llegar a una conclusión, no emplea la razón.
- Evidentemente la naturaleza valora mucho más las facultades de la mitad
derecha, ya que en trance de peligro de muerte, automáticamente se pasa del
predominio de la mitad izquierda al de la mitad derecha. Y es que una situación
peligrosa no puede resolverse por un proceso analítico, mientras que el
hemisferio derecho con su percepción del conjunto de la situación, nos da la
posibilidad de actuar serena y consecuentemente. A esa conmutación
automática responde por cierto el conocido fenómeno de la visualización
instantánea de toda la vida en un segundo.

Si poseemos un cerebro dotado para el razonamiento lógico porque tenemos


un cerebro izquierdo muy desarrollado, seria un grave error no trabajar los
talentos de nuestro hemisferio derecho, porque allí residen nuestra creatividad
y nuestras capacidades intuitivas. Lo que necesitamos es tomar la decisión de
despertar la parte que creemos dormida.

ASIMETRIA HEMISFERICA
El hombre es simétrico bilateralmente, pero como todas las reglas se
rompen, los órganos pares de la humanidad son diferentes, como los riñones,
los testículo y los pulmones.
El cerebro anatómicamente es un órgano con simetría bilateral, pero en
cuanto a su funcionamiento se observan diferencia (asimetría) entre ambos
lados. Hay una mitad dominante y otra subordinada o no dominante.
El cerebro separado en dos hemisferios como una nuez se comunican
entre si con relativa dificultad. El inconveniente estriba en que el lado izquierdo
se da menos cuenta de la actividad del lado derecho. La ventaja consiste en
que no hay dos jefes de departamento rivalizando por la supremacía. Una
función determinada por ejemplo el lenguaje puede mantenerse en una mitad
sin tener que implicar a la otra.
La función interhemisférica se ha comparado a una conversación con un
adolescente: todas las opiniones manifestadas son instantáneamente
discutidas.

El lado izquierdo esta destinado para determinadas funciones, pero


estas pueden ser perfectamente realizadas por el lado derecho si el izquierdo a
sido lesionado a temprana edad ( antes de los 4 años).
Una lesión del hemisferio derecho rara vez produce defecto del habla.

Tenemos centros del lenguaje (atributo diferencial de los humanos) en el


hemisferio izquierdo porque es ahí donde se controla nuestra utilización de la
diestra.

CUERPO CALLOSO Y COMISURAS.

El funcionamiento cerebral es armónico debido al intercambio de


información entre ambos a través del sistema comisural.

Cuerpo calloso o comisura central:


Los hemisferios operan armónicamente bajo un único sistema
operacional, con conciencia única, conociendo cada hemisferio lo que hace el
otro.
Al año de edad el cuerpo calloso esta constituido por 200 millones de
fibras nerviosas. Este es, con mucho, el tracto de fibras más ancho del sistema
nervioso central.
Su función es la de unión de nuestro desunido cerebro, conectar e
integrar funcionalmente a ambos hemisferios (solo así la mano derecha sabe lo
que hace la mano izquierda).

Función:
1-Transferencia de información: transmite lo que se llama información de
orden superior. No solo envía al otro lado todas las señales recibidas por la otra
mitad (como si fuera un burócrata de oficina demencial que fotocopia todos los
documentos del departamento para el otro departamento). En lugar de ello filtra
o codifica esta información.
2-Sincroniza la función motora bilateral
3-Frenador recíproco de acciones homólogas.
4-Integrador de las sensaciones visuales, auditivas, táctiles,
termoalgésicas y propiceptivas.

Cuando se secciona el cuerpo calloso, se crea dos mentalidades


siamesas, dos conciencias, en resumen dos mentes en una cabeza.

Existen otros sistemas interhemisféricos menores, como la comisura


anterior (arquineuronal) y posterior, la comisura habenular, las de los colículos
superior (visión) e inferior (audición) y la comisura intertalámica.

HEMISFERIO IZQUIERDO O DOMINANTE

Participa de las actividades conscientes. Conocido como cerebro lógico.


Es practico, realista, inteligente, psicolingüistico, participa de los
conocimientos prácticos y concretos, y de la compresión analítica y abstracta
(lógico- abstracta).

NEUROTRANSMISORES: predomina el sistema dopaminérgico.

Funciones:
MOTORA:
1-Representación motora en segmentos funcionales con predominio del lado
derecho.
2-Controlador somatomotor de todo el cuerpo.
3-Preferencia manual: de la población el 63% son diestros, 25% son
ambidiestros y 12% zurdos.

SENSITIVA:
1-Representación sensorial en segmentos funcionales con predominio del
lado derecho.
2-Somatognosia o corporalidad: interpreta los estímulos sensoriales y
sensitivos de todo el cuerpo.
3-Estereognosia: reconocimiento de objetos mediante el tacto.
4-Lateralidad corporal: orientación conceptual derecha e izquierda, depende
de dos componentes: uno somatosensorial y otro psicolingüistico.

SENSORIAL:
1-Percepción auditiva: el oído derecho percibe mejor los mensajes verbales y
los ruidos; el lóbulo temporal es indispensable para el talento musical.

FUNCIONES ESPECIALES:

-CENTRO DEL LENGUAJE:


Comprender- ensamblar y expresar el lenguaje es una actividad que no
encuentra paralelo en la capacidad humana.
Lenguaje Verbal: hablado y escrito ( latino y anglosajón): están
representados en el hemisferio izquierdo por las áreas de Broca en el lóbulo
frontal (lesión afasia: lenguaje telegráfico) y de Wernicke en el lóbulo temporal
(lesión afasia: lenguaje gramaticalmente correcto pero semánticamente
errático).
-CONOCIMIENTO:
1-Operaciones secuenciales y lineales: cálculos matemáticos.
2-Razonamiento lógico y analítico temporal (sentido del tiempo)
3-Aprendizaje intelectual.
4-Fluidez intelectual.

-PRAXIAS:
Actividad planeada en función de una intención, ejemplo encender un cigarrillo.

-APRENDIZAJE Y MEMORIA:
Aprendizaje teórico práctico.

INTEGRACION DE LAS ACTIVIDADES INTERHEMISFERICAS:


El hemisferio izquierdo inhibe al derecho durante su acción.

HEMISFERIO DERECHO O SUBORDINADO

Representa la cara oculta de la luna, la cara que nunca vemos desde la Tierra.

Una enorme cantidad de tejido neural de este hemisferio permanece


relativamente desempleada.

Su especialidad es cualquier cosa no verbal.

Participa de las actividades subconscientes (inconsciente de Freud).


Conocido como cerebro mágico. Es intuitivo, meditacional, espiritual
(sentimientos religiosos y esotéricos), altruista, y favorece el comportamiento
social comunitario. Asimila los conocimiento metafísicos, filosóficos, teológicos
y parapsicológicos, siendo imprescindible para la creatividad científica y el
pensar filosófico.

Una idea actual es que el hemisferio derecho actúa como una cámara de
resonancia del izquierdo, proporciona metafóricamente una segunda opinión,
ofrece tiempo para la consideración ( muchos de nosotros contamos hasta diez
antes de actuar) y para la evaluación.

NEUROTRANSMISORES: predomina el sistema serotonínico.

Funciones:
MOTORA.
Representación motora panorámica o espacial (colabora con el hemisferio
izquierdo).

SENSITIVA
Representación sensitiva panorámica o espacial (colabora con el hemisferio
izquierdo).

SENSORIAL
1-Percepción de imágenes visuales no verbales.
2-Reconocimiento visuoperceptivo: reconocimiento de modelos visuales
difíciles, reconocimiento diferencial entre rostros (identificación facial), objetos y
marcas de automóviles.
3-Orientación visuoespacial de las imágenes.

4-Reconocimiento de estímulo musical: el oído izquierdo reconoce mejor las


señales no lingüísticas y el sentido musical analítico en artistas musicales.

FUNCIONES ESPECIALES:
1-Reconocimiento espacial global. Percepción espacial.
2-Transfiere al hemisferio izquierdo la comprensión espacial global
figurativa.
3-Lectura ideográfica o figurativa (idiomas chino, japonés, árabe).
4-Percepción sentimental: respuestas emocionales y sentimentales.
5-Asimila los conocimientos teológicos, filosóficos y parapsicológicos.
6-Percepción extrasensorial y los fenómenos de intuición.
7-Permite la meditación transcendental típica de los orientales y la
relajación psicosomática.

El vuelo es un hecho asombroso, pero el volar con un ala, dejando la otra cosa,
resulta aún más asombroso.

También podría gustarte