Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 6

 
LA PROBLEMATIZACION DE LA POBREZA: LA FABULA DE LOS 3 MUNDOS
Y EL DESARROLLO

DOCENTE:

  ALFONSO DE LA CRUZ MARTINEZ

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
A DISTANCIA

3° SEMESTRE 
 
 ELABORADO POR:
JAINER PINO DE LA HOZ 

 
 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
SECCIONAL ATLÁNTICO
 AÑO 2018
¿Cuáles son los principales momentos históricos asociados a lo que Arturo Escobar
llama “la invención del desarrollo”? Haga una lista con los que usted considere
centrales y describa en qué consistió cada uno de ellos.
Mediante la lectura del material de apoyo logre identificar varios de los acontecimientos
más relevantes que marcaron la época de “la invención del desarrollo”. Uno de los
principales momentos históricos que se presenta en Colombia se da cuando se formula la
misión Currie la cual es asesorada por el banco internacional de reconstrucción y fomento,
con el propósito de brindar apoyo de un programa comprehensivo de desarrollo para
nuestro país, en la cual se trajeron expertos en diferentes áreas para ayudar al desarrollo de
la nación, otro momento importante fue la época después de la segunda guerra mundial, que
trata como algunas condiciones, comportamientos y estructuras de nuestros países se
presentan en problemas para los países avanzados, lo cual tenía impacto también en
nosotros
También nos brindan unas pautas para la formación de la nueva estrategia del desarrollo
que las veremos a continuación:
. el discurso del desarrollo: el cual se fundamenta en la historia que se vivió desde la
llegada de nuestro colonizador a América en la que describe que se presentó un proceso
social, cultural, político y económico, donde nos explica que las raíces históricas del
desarrollo se generaron mediante grandes reacomodos políticos que ocurrieron a nivel
mundial al final de la segunda guerra mundial en la cual los países subdesarrollados
jugaban un papel importante para satisfacer los requerimientos de acumulación de capital
de un sistema mundial, y que se tenía plena certeza que los países ricos contaban con
muchos medios (capacidad científica, tecnológica y financiera) para llevar el progreso del
mundo entero
. la profesionalización e institucionalización del desarrollo: nos dice que todo conocimiento
implica relaciones de poder, el análisis del desarrollo para el discurso trata de explicar en
que los países se conviertan en objetos de tecnologías políticas y que dicha sujeción da
lugar a una serie correspondiente de aprendizaje con status científico, el trata de estudiar al
desarrollo desde la perspectiva histórica común de saberes y poderes
Con este se busca describir la forma o estilo de vida en los países del primer mundo que
tiene, por supuesto, un gran contraste en cuanto al estilo de vida de países tercermundistas
como lo es el continente americano. Especialmente en la región de América Latina.

¿Qué significa afirmar que el desarrollo es un discurso? Argumente su respuesta,


teniendo en cuenta el apartado de la lectura denominado "El discurso del desarrollo".
El discurso del desarrollo plantea las ideas principales, basadas en los cambios históricos
observados y el resultado de estos, en la planificación y la estructuración de las medidas
conducentes a lograr la estabilidad en el orden económico, social y político; estos planes
deberían estar encaminados a realizar un avance al desarrollo y la “modernidad” mediante
la relación armoniosa, ordenada y coherente entre el poder económico y político, los
sistemas de producción y su significado en el desarrollo de cada estado.

El desarrollo es un discurso, y esto es una verdad incuestionable. Por medio del discurso se
exponen notoriamente por un lado las condiciones en que se encuentra cada sociedad y
cada población en relación a los obstáculos que han encontrado históricamente para
alcanzar su desarrollo; por otra parte, el discurso estructurado debe apreciar cada opción y
plan de acción necesario para el desarrollo económico, político y social de un estado, que
incluya la participación consiente de cada ciudadano y entidad en el logro de sus metas para
alcanzarlo
¿Cuáles son las consecuencias socioeconómicas que muestra el autor, asociadas a la
implementación de la estrategia del desarrollo en los países de Latinoamérica?
nombre por lo menos tres de estas y explíquelas.
En este documento se mencionan muchas causas de las cuales me llamaron la atención y
resalto estas porque a mi concepto personal considere que todavía se trabaja en el mundo
actual para reducir esta brecha que existe en las sociedades desde tiempos antiguos:
. la mitigación de la pobreza
. La táctica de desarrollo “hacia adentro” con la elaboración de bienes primarios para el
mercado interno: aprovechando los medios internos para explotarlos y desarrollarlos en pro
del aumento económico.
. La habilidad de desarrollo “hacia afuera “con la producción de bienes primarios para el
mercado externo: luego del afloramiento de la economía interna buscar los mercados
internacionales.
.  La estrategia de industrialización del mercado interno y externo, la competencia en el
mercado mundial seria la traba más resaltan e, pero limitante.
CONCLUSION
Por medio de esta actividad que realice se refrescan los conocimientos de la historia que
realizó el señor Arturo escobar mediante su libro en el cual nos dio a conocer a todos
destellos de su inteligencia que a la postre iban a impactar a la sociedad de tal modo que
sirviera para unas pautas en el desarrollo social, político, cultural y económica de las
grandes potencias mundiales, y que a su también ayudaran a los países subdesarrollados a
alcanzar logros en pro del desarrollo

También podría gustarte