Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Daniel López, Tomas Vargas

Reciprocidad del campesinado y La radio Sutatenza en la transformación de la


educación, estructuras y relaciones sociales en Colombia 1954-1970

“Medios de masas como la radio fundan una relación de


poder. Sus receptores están entregados pasivamente a una
voz. La comunicación se produce aquí de modo unilateral.
Esta comunicación asimétrica no es ninguna comunicación en
sentido auténtico”

El enjambre - Byung-Chul Han.

Radio Sutatenza contexto histórico y social

La investigación del análisis de la radiodifusión como un transformador social, parte del


problema en dar explicación a la manera cómo nacieron y se construyeron nuevas formas de
relación social en las sociedades campesinas de Colombia desde lo cotidiano gracias a la
reciprocidad entre la educación radiofónica y las sociedades campesinas de Colombia a mitad
del siglo XX.

La Acción Cultural Popular (ACPO) como objeto de nuestro estudio, fue una organización
que nació en el año de 1947 gracias a un proyecto católico propiciado por el Padre José
Joaquín Salcedo. Dicha organización se caracterizó por un accionar racional con arreglo a
fines, el cual su medio principal fue la radiodifusión y sus fines primordialmente fueron
elevar el nivel de alfabetización de la población rural y elevar su nivel de vida, esto se logró
mediante la enseñanza de técnicas agropecuarias, alternativas de alimentación, higiene etc.
La iniciativa de educación radiofónica develó hasta qué punto la base cultural del desarrollo
económico constituye un elemento primordial en la sociedad.1

El nacimiento del proyecto ACPO a través de la Radio Sutatenza se consolidó gracias al


padre Salcedo quien expuso el proyecto ante las Naciones Unidas y mostró la radio como un
medio para educar y alfabetizar al campesino primordialmente. El proyecto radiofónico
responde a unas necesidades y problemas por los cuales atravesaba la vida rural en Colombia
como la dispersión, el aislamiento y el tradicionalismo de los campesinos. Estas dispersiones
se atribuyeron a la poca infraestructura que era incapaz de conectar a los grupos sociales. La
accidentalidad del terreno significaba que existieran otro tipo de relaciones sociales y modos
de vida rural antes de la aparición de Radio Sutatenza. Evidentemente la carencia de
educación implicaba una sociedad con altos niveles de ignorancia en diversos aspectos de la
vida.

Podríamos decir que existe un antes y un después en la vida rural con radio Sutatenza pues
el campo se convirtió en un escenario de constante actividad comunitaria y participativa por
parte de los campesinos en sus sociedades. Estas actividades fueron consecuencia de la
integración y secularización de los conocimientos emitidos por la ACPO a través de su
proyecto educativo. Gracias a estas prácticas sociales y culturales que se gestaron desde la
Radio Sutatenza, las poblaciones campesinas tomaron conciencia de su condición de una
manera crítica.

Importancia del estudio de la educación radiofónica

Este tema en su desarrollo se puede justificar en la importancia de la transformación de la


mentalidad de la clase campesina que para mitad del siglo XX era la población predominante
en todo el territorio colombiano. La educación radiofónica resulta susceptible cuando
pensamos el ámbito rural desde la historia y la educación virtual en la actualidad.

Estudiar las sociedades campesinas a partir de la actividad radiofónica de Radio Sutatenza


implica formular nuevas hipótesis que contrastan con paradigmas que apuntan a que desde
siempre el campo se encontró atestado de violencia y prácticas conflictivas, esta visión de lo

1
“Las Escuelas Radiofónicas De Sutatenza – Colombia” Camilo Torres Restrepo y Berta Corredor (Centro de
investigaciones sociales, Depto. socio-económico, Bogotá, 1961) Pp. 10
rural, genera que la sociedad campesina se vea como una sociedad homogénea y violenta.
Esto se puede evidenciar de manera más explícita en la actualidad gracias al gran interés por
profundizar en estudios sobre el origen del conflicto colombiano que si bien responden a las
necesidades coyunturales actuales, muchas veces se excluye la visión histórica de otras
formas de relación social y cultural diferentes al conflicto armado.

Por otra parte, el hecho de que la radiodifusión haya incursionado en las sociedades
campesinas implicó que la inserción este medio tecnológico alterara las formas de pensar e
interactuar entre los grupos sociales rurales. Las nuevas prácticas de aprendizaje emitidas por
Radio Sutatenza que enseñaron a leer, escribir, liderar etc. fueron capaces de revolucionar
las prácticas sociales al culturizar la sociedad. La cultura dejó de ser un campo hegemónico
para convertirse en un medio de acceso al lograr ser producido y difundido en masa. Bajo
esta perspectiva se puede evidenciar que el cambio tecnológico de Radio Sutatenza es una
antesala a lo que en la actualidad percibimos con los múltiples dispositivos tecnológicos
donde ya hay una masificación de la información y el uso de la multimedia para diferentes
fines, no solo educativos.2

Reciprocidad entre sociedades campesinas y la radiodifusión

Desde este punto entonces, lo que se busca principalmente es reconocer y definir las
relaciones sociales respecto al crecimiento de la radio Sutatenza, es decir, el cómo en un
medio masivo de comunicación en la época, a través del acercamiento y las dinámicas de los
tutores y de reciprocidad que se encuentra en la enseñanza se pudieron establecer o configurar
vínculos y lazos sociales. Partiendo de esto es menester aclarar la diferenciación de los
procesos de enseñanza de la Radio Sutatenza de los ejercicios de medios comunes ya que allí
se encuentra lo que el presente trabajo quiere ahondar y el éxito de dicho movimiento
educativo radiofónico. Es el mediador, el tutor y la reciprocidad entre unos y otros que hace
la diferencia para que la comunicación no sea unilateral ni un ejercicio de poder en un espacio
de medios donde se domine o se le inculque un autocontrol al oyente a través del discurso
del locutor, es decir, a pesar de que en la dualidad de la acción comunicativa sigue siendo
una dinámica asimétrica, es en menor medida que un entendimiento de esta de manera
unilateral, ya que el oyente tiene voz y voto, peticiones y participación tanto como capacidad
de acción en su proceso de aprendizaje y preferencias respecto al mismo en cuanto a sus
necesidades, en lo cual se ahondará más adelante, que dan cuenta de la misma reciprocidad
en que tanto se insiste en el presente relato.

2
Luis Rubén Pérez Pinzón “Tecnología educativa radiofónica en la frontera colombo-venezolana a mediados
del siglo xx“, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42.1 (2015): 145-176
Entre la evaporación de la solidez a la liquidez del mundo contemporáneo, entendida como
un fenómeno social, juegan varios aspectos relacionales que atraviesan en el análisis de las
dinámicas de la Radio Sutatenza en la educación y veeduría de las necesidades de parte de
los unos y de los otros, los oyentes, los profesores, locutores y al final los mismos tutores que
hacían parte en la cotidianidad de las diferentes personas y lugares. Estos tutores
estructuraron la manera en que se llevó a cabo está en una iniciativa transformadora en medio
de la conciencia tanto de las necesidades de aprendizaje de los campesinos en distintas áreas
de su vida y tecnificación para la producción con ánimos de una mejora individual, como del
uso del medio conector para vincularse con lugares a los que física o presencialmente no se
podía llegar simultáneamente.

Se puede apreciar en las imágenes como hay una articulación entre, Profesores locutores, tutores y oyentes. Por
otra parte la educación también se impartía a los adultos. 3

La educación en el siglo XX y aún hoy día responden a ciertas predeterminaciones que el


contexto colombiano intentó y fracasó apropiando, es decir, que siempre se han intentado
aplicar modelos extranjeros en esta sociedad y no ha funcionado, ya sean económicos,

3
Imágenes tomas de: http://www.banrepcultural.org/radio-sutatenza/galeria-fotografica
políticos y educativos; por otro lado cabe resaltar que la relación Estado-Iglesia a pesar de
que desde el siglo XIX como conjunto que ejerce el poder, ha sido fundamental para la
comprensión del desarrollo de la sociedad colombiana, también es cierto que el Estado tuvo
un gran grado de abandono en distintas zonas del país, el proteccionismo y el Estado de
bienestar, de nuevo entendidos como modelos importados de manera incorrecta, no cubrieron
las necesidades de las diferentes poblaciones, y es la iglesia la que se ha encargado de la
educación, la salud y en general el bienestar de los diferentes sectores geográficos y sociales
de la nación, así pues en principio se puede decir que:

«La escuela se ha vuelto intocable por ser vital para el mantenimiento del statu quo.
Sirve para mitigar el potencial subversivo que debería poseer la educación en una
sociedad alienada, ya que al quedar confinada a sus aulas sólo confiere sus más altos
certificados a quienes se han sometido a su iniciación y adiestramiento.» -Iván Illich

Así, partiendo desde este punto se puede hablar de la educación colombiana de principios del
siglo XX como recta respecto a lo anterior; sin embargo es posible contrastar ciertas ideas
con un pesimismo de mundo líquido perdido, en el fenómeno de la Radio Sutatenza por
ejemplo, se puede hallar como de alguna manera en una sociedad líquida las pro actividades
individuales logran tener cabida en la configuración social, en la fluidez en el cambio y
transición de esta, sin embargo, cabe aclarar, como parte de un proceso.4

Aquí pues entra en discusión un punto importante en el establecimiento del lazo social y
evidentemente necesario en la manera de ver la sociología y el modo en que se relacionan las
personas, para que sea posible constatar una de las razones del éxito de la Radio Sutatenza,
es allí donde se encuentra el concepto de reciprocidad.

Ahora bien, se puede evidenciar en el fenómeno de Sutatenza como la reciprocidad,


entendida de una manera en la que es llevada a las relaciones y construcción de lazos sociales,
fue fundamental en el éxito de esta radio y lo que se empezó a llamar educación radiofónica.
Así pues es ese acercamiento personalmente intermediado, entre locutor y oyente, la clave
para que se estableciera una interlocución que permitiera al oyente desarrollar el

4
BAUMAN, Zygmunt, Modernidad Líquida, Fondo de cultura económica, 2003.
conocimiento que se quería transmitir a través del programa radial y las cartillas de estudio.5
En sí es la inclusión del campesinado en el proyecto lo que permite la efectividad del mismo,
en una relación recíproca donde se da, recibe y devuelve algo de parte y parte.

Con esto definido se puede hablar de otra de las problemáticas que se plantean sobre la
educación en la modernidad líquida y es la necesidad de separarla del discurso economicista,
la mercantilización del conocimiento, para que más bien intente la construcción del individuo
en sus dimensiones culturales e introspectivas como parte de la sociedad, lo cual es también
tema de discusión en cuanto a lo identitario.6 Sin embargo aquí, antes que nada es pertinente
aclarar los diferentes procesos y transiciones en la configuración global estructurada por el
capital que llegó a permear íntimamente las relaciones sociales y es lo que se puede llamar:
sociedad de mercado, homo consumens, homo economicus. Todo esto en un tránsito
procesual largo se viene gestando desde el siglo XIX con las revoluciones; científica, política
e industrial y el ideal de modernización; pero fue hasta el siglo XX que se hizo evidente esta
configuración social y del mundo, explotadora y auto explotadora a partir de la manera en
que se empezó a mover el capital y consigo una globalización en muchos aspectos desde
macroeconómicos hasta de la vida cotidiana, en los cuales sobresale la potencial
productividad neta del capitalismo, fomentando modelos y estéticas definidas, sectorizando
y distanciando la sociedad en la medida que la cercanía se entiende de manera distinta gracias
al desarrollo tecnológico que también impulsó lo que se podría llamar nuevos imperialismos
desde los años 70 con las políticas neoliberales, a través de movimiento de capital
estimulación vía comercial y mediática, y una idea moralmente aceptada donde la
colectividad representa individuo tras individuo.

Siguiendo, entonces también se fomenta la noción de que cada individuo tiene una libertad y
aparente capacidad de competir en el medio económico que luego representa la posición y
oportunidades en el medio social; lo que terminó creando estas políticas fue una competencia
depredadora transformando las dinámicas de poder en los diferentes espacios hasta de la vida
cotidiana, donde la sociedad se autorregula de acuerdo a necesidades impuestas y esquemas
de vida “propuestos” por las dinámicas sociales del mundo global contemporáneo, el cual

5
BERNAL, Hernando, Acción Cultural Popular: De la realidad a la utopía, Fundación cultural Javeriana, 2005
6
BAUMAN, Zygmunt, Los retos de la educación en la modernidad líquida, Editorial Gedisa, Barcelona, 2007
está permeado por una suerte de naturaleza económica adaptada en el transcurso del tiempo,
lo que lleva al punto en que, siendo de esta forma la idea de individualidad un
ensimismamiento y búsqueda de un mero beneficio o desarrollo personal desentendiéndose
de manera errada de los procesos de transformación, e inestabilidad del mundo, colectivos
que convergen en el individuo para fomentar también transformaciones y una asimilación
diferente del medio.

De esta manera si es posible ver, en principio, que el propósito expresado a los campesinos
sobre la creación de la Radio Sutatenza era el de una alfabetización en búsqueda de un
mejoramiento económico y de condiciones; sin embargo con el paso del tiempo y del
fortalecimiento de la radio como fundación, la educación se empezó a hacer más integral y
la iniciativa de los mediadores o asistentes inmediatos, se precisó en una formación
institucionalizada de los mismos.7 Otro factor importante en los asistentes era lo que
significaban ellos para sí antes y después de la radio y su participación en el proceso, como
articulación transformadora de la configuración social, las relaciones y el entendimiento del
significado de la educación en la época y en la zona desde la perspectiva de un sujeto de la
comunidad misma.

Hablando en términos de la transformación de la sociedad y las relaciones sociales, se puede


hablar de los medios como piedra angular de procesos actuales de la modernidad líquida, su
inestabilidad y constante condición de posibilidad, que en un devenir histórico se va
construyendo, y que se hace evidente en la globalización; por ende la Radio Sutatenza,
teniendo en cuenta todos los factores ya mencionados de su éxito, hizo repensar la educación
en el ámbito rural junto a las nociones de distancia y lazo social, ya que a partir de estos
procesos interactivos mediáticos se estructuró una idea de desarrollo y la búsqueda de un
cambio dentro de los contornos de la realidad campesina.8
Además de la inserción de la tecnología en la educación que habla por sí sola, del
acortamiento de distancias, la inmediatez, es decir, la modificación de la educación en el
tiempo y el espacio de los individuos, así como los espacios de dinamización de las relaciones

7
BERNAL, Hernando, Acción Cultural Popular: De la realidad a la utopía, Fundación cultural Javeriana, 2005
8
VACA, Hernando, Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los campesinos de Colombia,
UNISINOS, Brasil, 2010
o lazos sociales. Por otra parte el síndrome de la impaciencia,9 que ya corresponde a la
masificación de los medios y el uso de estos en lo cotidiano, lo que lleva a cuestionarse sobre
la posibilidad de establecer vínculos, entender individualidades en su conjunto y
convergencia con la colectividad, a través de los medios con herramientas de preservación
del lazo al menos en la más mínima medida con el objetivo de satisfacer lo que ahora necesita
el hombre en ese frenesí de experiencias que pretende vivir para descargar el peso de su
existencia como constructo social.
Gráfico de reciprocidad

10

Este gráfico responde directamente a una relación de reciprocidad pues cumple las premisas
básica ese puente que establece la coquetería donde se da, se recibe y se devuelve. De un
lado tenemos a los emisores pero vemos como no se limita únicamente a una relación de
emisor y receptor pues el receptor tiene un grado de participación al devolver esta

9
BAUMAN, Zygmunt, Los retos de la educación en la modernidad líquida, Editorial Gedisa, Barcelona, 2007
10
Sistema de utilización múltiple de medios de comunicación. Fuente: Luis R Beltrán. 1969.
conjugación del rito a su vez asegura una duración que si bien no es teleológica tiene fines
claros que justifican los medios la educación.

Relaciones de poder en la Radio Sutatenza

El impacto que generó Radio Sutatenza programó de nuevo a los sujetos para la mitad del
siglo XX colombiano, cuando este medio tecnológico se presentó a las sociedades rurales,
estas personas no podían concebir como podían escuchar a otras personas dentro de una cajita
que emitía voces, por lo cual lo atribuyeron a fenómenos sobrenaturales como consecuencia
de creencias supersticiosas típicas de sociedades aisladas. No obstante, el aislamiento desde
nuestra perspectiva no habría que verlo como algo negativo sino más bien como una
intimidad o privacidad que no ha sido expuesta por los medios masivos de comunicación. El
verdadero problema es que la limitada burocracia del Estado para controlar el territorio, llevó
a que sobre todo estas sociedades aisladas contaran únicamente con las formas más básicas
de subsistencia y se encontraran sumos en un atraso y desnutrición material y cultural.

Consideramos que el método de Sutatenza es particular dentro de las formas de hacer radio
a nivel global. Tenemos a la radio como un medio electrónico de las masas donde la

Foto tomada de: Libreto programa radial Agricultura 1954 Archivo Radio Sutatenza BLAA
comunicación es unilateral, esta estructura limita a los receptores a ser simplemente
espectadores sin ningún tipo de interacción condenándolos a la pasividad.11 Sin embargo,
Radio Sutatenza articuló su discurso de diferente manera, pues sus emisores esperaban una
reverberación por parte de los receptores, generando una participación activa y consiente de
lo que se estaba enseñando, como se puede observar en las cartas donde los emisores
participan de los procesos que se enseñan en los programas radiales.

Finalmente podemos ver como Radio Sutatenza cumple una función de genuina relación
comunicativa más que una relación de poder. Respondiendo a la cita que se encuentra al
inicio del presente ensayo, Radio Sutatenza fue un medio de masas que no fundó una relación
de poder como tal porque la comunicación que ejerció con sus receptores no tuvo un carácter
asimétrico sino simétrico, esto quiere decir que el receptor a su vez tuvo la oportunidad de
ser emisor y gracias a este espacio simétrico de la comunicación es difícil instalar relaciones
de poder12. Sutatenza logró una genuina relación de reciprocidad.

11
El enjambre - Byung-Chul Han (Ed. Herder, Barcelona, 2014)
12
Ibíd. Pp. 68
Radio Sutatenza para 1955 ya contaba con más de 15000 alumnos en todo el país.13

14

13
Foto tomada del Archivo de radio Sutatenza BLAA
14
Foto tomada del Archivo de Radio Sutatenza BLAA de la carpeta: Libreto programa radial educación
comunitaria 1954
Bibliografía

Fuentes primarias
- Libreto programa radial educación comunitaria 1954
- Libreto programa radial Agricultura 1954
Ambos libretos se consultaron en el archivo de Radio Sutatenza que se encuentra en la
biblioteca Luis Ángel Arango.

Libros
- “Las Escuelas Radiofónicas De Sutatenza – Colombia” Camilo Torres Restrepo y
Berta Corredor (Centro de investigaciones sociales, Depto. socio-económico, Bogotá,
1961)
- BAUMAN, Zygmunt, Modernidad Líquida, Fondo de cultura económica, 2003.
- BAUMAN, Zygmunt, Los retos de la educación en la modernidad líquida, Editorial
Gedisa, Barcelona, 2007
- BERNAL, Hernando, Acción Cultural Popular: De la realidad a la utopía, Fundación
cultural Javeriana, 2005
- El enjambre - Byung-Chul Han (Ed. Herder, Barcelona, 2014)

Artículos
- Luis Rubén Pérez Pinzón “Tecnología educativa radiofónica en la frontera colombo-
venezolana a mediados del siglo xx“, Anuario Colombiano de Historia Social y de la
Cultura 42.1 (2015): 145-176
- VACA, Hernando, Procesos interactivos mediáticos de Radio Sutatenza con los
campesinos de Colombia, UNISINOS, Brasil, 2010

También podría gustarte