Está en la página 1de 6

FORMATO MDD 2

ELEMENTOS DE CONTEXTO DE LA MDD1


1) COLEGIO/NIVEL
2) ASPECTOS PRIORITARIOS SELECCIONADOS
DEL CONTEXTO (solo enunciar)
3) DIRECTRICES A CONSIDERAR EN LA
PLANIFICACIÓN (enlistar brevemente)
ELEMENTOS CURRICULARES
OA ORIGINAL:
4) OBJETIVO DE APRENDIZAJE1
OA ADAPTADO:
5) UNIDAD/ES TEMÁTICA/S
6) OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD (si no
corresponde, indicar) 2

7. METAS DE APRENDIZAJE Y DESGLOCE DE CONTENIDOS


DESGLOSE DE CONTENIDOS
INDICADOR/ES DE
METAS DE APRENDIZAJE SESIÓN
EVALUACIÓN3 CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1
El OA original se refiere al que está prescrito en el currículum nacional; el adaptado, al rediseñado por el/la docente, según las necesidades del contexto educativo. Si este
último no corresponde, indicar “no corresponde” en el recuadro.
2
En caso que puedan implementarse clases secuenciadas, el punto referido a “objetivo general de unidad” puede completarse; si la implementación se realiza llevando a
cabo clases alternadas o anecdóticas, no corresponde referirse al “objetivo de unidad” y debe explicitarse indicando “no corresponde”.
3
Puede seleccionar indicadores de evaluación prescritos en el currículum nacional u otros de autoría propia –o ambos-, si fuese necesario. En el último caso, indicar en un pie
de página qué indicadores fueron diseñados.
8. RED O MAPA CONCEPTUAL4

EJEMPLO:

FORMATO MDD 3

4
La red o mapa conceptual debe ser clara al momento de leerla –tal como se observa en el ejemplo- y caracterizarse por: contar con una selección de conceptos claves
pertinentes según el contenido disciplinar a trabajar en las clases; conectores o enlaces entre conceptos que sean coherentes; estar organizada de manera jerárquica para
que dé cuenta de qué conceptos son más globales y/o complejos; y presentar la información en figuras geométricas. Al entregar su MDD2, borre este ejemplo y agregue su
propia red o mapa conceptual.
1. COLEGIO/NIVEL
2. DIRECTRICES A
CONSIDERAR, SEGÚN
CONTEXTO (enlistar
brevemente)
3. UNIDAD  SESIÓN N°:
OA ORIGINAL:
4. OBJETIVO APRENDIZAJE5
OA ADAPTADO:
5. INDICADORES DE
EVALUACIÓN6
6. OBJETIVO GENERAL
7. DE LA UNIDAD (si no
corresponde, indicar)7
8. META DE APRENDIZAJE 

CONTENIDOS  
Conceptuales

Procedimentales
Actitudinales

5
El OA original se refiere al que está prescrito en el currículum nacional; el adaptado, al rediseñado por el/la docente, según las necesidades del contexto educativo. Si este
último no corresponde, indicar “no corresponde” en el recuadro.
6
Puede seleccionar indicadores de evaluación prescritos en el currículum nacional u otros de autoría propia –o ambos-, si fuese necesario. En el último caso, indicar en un pie
de página qué indicadores fueron diseñados.
7
En caso que puedan implementarse clases secuenciadas, el punto referido a “objetivo general de unidad” puede completarse; si la implementación se realiza llevando a
cabo clases alternadas o anecdóticas, no corresponde referirse al “objetivo de unidad” y debe explicitarse indicando “no corresponde”.
MOMENTOS DE RECURSOS PARA TIEMPO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTERVENCIÓN DOCENTE ESPERADO
LA CLASE EL APRENDIZAJE

ADMINISTRATIVO  

INTRODUCCIÓN  

DESARROLLO

CIERRE
FORMATO MDD 4

1. COLEGIO/NIVEL
2. DIRECTRICES A CONSIDERAR EN LA
PLANIFICACIÓN, SEGÚN CONTEXTO (enlistar
brevemente)
OA ORIGINAL:
3. OBJETIVO DE APRENDIZAJE8
OA ADAPTADO:
4. UNIDAD/ES TEMÁTICA/S
5. OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD (si
corresponde)9
INDICADORES DE METAS DE PROPÓSIT
MODALIDADES, INSTRUMENTOS, OBJETIVOS DE EVALUACIÓN (OE) Y ACTIVIDADES 11
EVALUACIÓN10 APRENDIZAJE O
MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:
Diagnóstica
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Formativa ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Sumativa
ACTIVIDAD/ES:

Diagnóstica MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:

8
El OA original se refiere al que está prescrito en el currículum nacional; el adaptado, al rediseñado por el/la docente, según las necesidades del contexto educativo. Si este
último no corresponde, indicar “no corresponde” en el recuadro.
9
En caso que puedan implementarse clases secuenciadas, el punto referido a “objetivo general de unidad” puede completarse; si la implementación se realiza llevando a
cabo clases alternadas o anecdóticas, no corresponde referirse al “objetivo de unidad” y debe explicitarse indicando “no corresponde”.
10
Puede seleccionar indicadores de evaluación prescritos en el currículum nacional u otros de autoría propia –o ambos-, si fuese necesario. En el último caso, indicar en un
pie de página qué indicadores fueron diseñados
11
Por “modalidad”, debe referirse a los agentes evaluativos (heteroevaluación, coevaluación, autoevaluación); por “instrumentos” a las pautas de evaluación (lista de cotejo,
escala de apreciación o rúbrica), pruebas y/o guías (con preguntas abiertas y/o cerradas) que ocupará; por “objetivo de evaluación”, a la finalidad de la actividad evaluativa;
debe ser un objetivo acotado con una sola habilidad y contenido que, puede o no, coincidir con la meta; y por “actividades”, a las tareas concretas que deberán realizar lo/as
estudiantes que les permitan lograr la meta, en coherencia con el objetivo de evaluación y OA.
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Formativa
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Sumativa
ACTIVIDAD/ES:
MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:
Diagnóstica
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Formativa
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Sumativa
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Diagnóstica
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Formativa
ACTIVIDAD/ES:

MODALIDAD: INSTRUMENTO Y OE:


Sumativa
ACTIVIDAD/ES:

También podría gustarte