Está en la página 1de 4

Trabajo Filosofia

Analisis de las peliculas


Esto es así para que pueda ser disfrutada en su totalidad. En consecuencia, voy a procurar no ahondar en
exceso en su trama. No quiero “spoilearos” nada, para que, de esta forma, la película os sorprenda y os cause
tantísima impresión como me la causó a mí. Naturalmente, para ello tampoco hay que ser conocedor de la
novela en la que se basa… Novela escrita por Emma Donoghue que deslumbró a la crítica y a los lectores
cuando se publicó en 2010. La propia autora escribió el guión del film introduciendo algunos cambios: “Supe
desde el principio lo que quería hacer. Seguí mi instinto, Jack sería un personaje real, no sólo una conciencia”.

Vista de esta manera, ‘La habitación’ es toda una impactante sorpresa. Especialmente en estos tiempos
dominados por los superhéroes y demás parafernalia. En pantalla tenemos una tremebunda historia humana
que ya ha ocurrido y puede volver a ocurrir. De hecho, ninguno de nosotros estamos a salvo de lo que en
‘Room’ se nos cuenta. Esto es causa de gran desasosiego y de tremendísimo impacto psicológico.

La temática principal del film es el amor en la relación madre-hijo. En la película tenemos una madre que
quiere profundamente a su pequeño y al que le ha dado, entre cuatro paredes, todo un “universo habitacional”.
Puede que “la habitación” sea pequeña… pero para el pequeño Jack es todo un mundo y mucho más. Todo
ello gracias a su madre. Aquí viene muy a colación una frase que el personaje de Laurie Holden decía en el
film ‘Silent Hill’ (Christophe Gans, 2006): “Una madre es Dios para su hijo”.

Al margen de la fabulosa y tierna relación madre/hijo, en ‘La habitación’ se tocan también muchos otros
temas importantísimos de la realidad que nos rodea. Temas que no resultan agradables y sobre los que la
guionista prefiere no ahondar en su lado más escabroso. Así las cosas, deja que sea el público el que pueda
llegar a imaginar cómo sucedió todo. Este tratamiento del guión causa impresión, porque te lleva a pensar en
los hechos que están ahí pero que no se ven… y esto, de alguna manera, también es muy impactante para el
respetable. No entraré más por aquí porque sería “spoilear” gran parte (sino todas) las sorpresas del film.
Basta decir que la carga psicológica es tremebunda.

en donde relata el proceso de comunicación utilizado por los medios de comunicación y una realidad de nos
muestran que en sí puede ser real como una falacia.

El Film muestra la clara realidad que la pantalla de una televisión o cualquier otro medio electrónico nos da a
conocer, y la persuasión que impacta en los televidentes, manteniéndolos atentos en cada pantalla, es por ellos
que los medios envían a la pantalla una ficción que ellos mismos crean.

Además, en el show de Truman se puede visualizar el manejo de la publicidad de una manera intencionada, la
misma que hace que los individuos mientras están observando la película: sale la publicidad de diferentes
promotores, incitándolos a adquirir algún producto.

Una realidad implantada en un individuo, donde toda la producción es un montaje de la cotidianidad de la


vida, cada personaje que está dentro de la escena son los encargados de repetir diario a diario lo mismo y lo
mismo, creándole a Truman en su mente que está viviendo una realidad. Mientras que los espectadores en este
caso los televidentes, que juegan un papel muy importante son los consumidores de la producción, y
haciéndoles creer que lo mismo que sucede en el film es lo que pasa en su vida real, directos consumidores de
una producción real y al mismo

tiempo una producción implantada en la fantasía. Una realidad para Truman y una fantasía para los actores
secundarios del film.
“el diseño es una actividad mediadora que tiene mucho que ver con la configuración del entorno artificial y
constituye un elemento significativo de sus interacciones con los individuos y la sociedad. En la medida que
la esencia del diseño es el impulso proyectual y creativo orientado hacia un fin determinado, su influencia en
nuestros actos, nuestra mente y nuestra conducta puede llevarnos a lo mejor y a lo peor. A la mejora de
nuestro hábitat, a la resolución de problemas y a la mayor calidad de vida. O bien a la manipulación y al
control social” (Juan, C. 2014: 89).

Truman quiere salir de ese círculo que le rodea, porque un momento de su vida se dio cuenta que lo que
estaba sucediendo en el día a día, así que un día escapa de las cámaras engañando a la producción, deja un
bulto, haciendo creer que estaba durmiendo, pero sin embargo estaba planeando escapar, en ese momento
suelta su miedo y terror que tenía al mar, ese miedo que obtuvo cuando su padre murió cuando se encontraban
en el mar. Entonces fue allí cuando choco con la pared que rodeaba todo el entorno donde él se encontraba, en
ese momento supo que todo se trataba de un juego y una realidad montada de ficción. Toda una producción
donde hace percibir la realidad del impacto que tiene la televisión, haciendo que cientos de televidentes estén
concentrados en la pantalla observando una ficción o una realidad que los medios deciden emitir.

ENSAYOS
PERSONAJES DE LA PELICULA TRUMAN

 TRUMBAN: Personaje principal de la pelicula


 MERYL: La esposa de Truman
 CHRISTOF: Creador del programa del show de Truman
 MARLON: El supuesto mejor amigo
 SYLVIA: Actuo como Lauren el aquel show

Es un claro ejemplo de todo lo mencionado, que incita a reflexionar sobre estos pensamientos tan
profundos sobre la vida que llevamos, un reality show, en el que sin querer el protagonista se ve
envuelto en una realidad ficticia, símil de nuestra vida diaria, en la que sin quererlo nacemos en
unas circunstancias u otras, pero a diferencia del protagonista ,siempre estamos a tiempo de tomar
una decisión adecuada, por lo menos, no vivimos en la más absoluta ignorancia y podemos salir de
la acción, para encaminarnos a otra con el fin de sacar lo productivo que llevamos dentro, en
cambio, el protagonista lo tuvo más complicado, al final siempre podemos retomar nuestra propio
camino y escapar de la tela que antes nos tapaba, impidiéndonos contemplar la realidad, es
increíble la capacidad de inducción que nos controla, la poca personalidad que tenemos, que
algunos ineptos para saciar y completar una personalidad ficticia tienen que observar la vida de
otros, las 24 horas del día ,como si no les bastara con la suya propia, esta misma gente hace que
estos programas tan vergonzosos y ridículos, capaces de destrozar por completo el respeto,
dignidad y pocos principios de los que de ello participan, consigan cada vez una mayor audiencia, y
así poder prolongar aún más este círculo de necedades continuadas, ¿ por que nuestra especie es
tan sumamente cotilla? ¿Por qué necesitamos estos realities? siempre nos cuestionamos el por
qué de las cosas, que pasará si actuó de una manera u otra, pues bien, necesitamos conocer y
aprender cosas y eso nos hace acrecentar nuestro espíritu cotilla, el que siempre tiene sed de más,
de ampliar sus conocimientos, algunos toman este sentido y lo invierten en aspectos positivos
como el discernimiento, y otros más ignorantes lo atribuyen a este tipo de realities de los que
sacian sus vacantes conocimientos.

Es muy complicado acabar con estos realities porque siempre habrá gente incluso culta que según
afirman, por puro entretenimiento, o por diversión, (mofándose de las barbaridades de esos pobres
e incrédulos actores que no tienen otras metas en la vida y aparecen haciendo el mentecato
culminando con la poca decencia que les quedaba, engañando a quien es más susceptible), ven el
reality. Debo afirmar que en sus orígenes estos empezaron como mera experiencia sociológica,
para observar como actuaban personas desconocidas en un lugar lacrado, apartados de la
realidad, siendo observados, poder comprobar hasta el punto de culminación y aguante que puede
llegar el ser humano, y sus capacidades de sociabilización a la que siempre tendemos, (a
permanecer en colectividad), en los inicios era un experimento del todo ambicioso e interesante,
poder analizar nuestros comportamientos en situaciones adversas lejos de nuestro día a día. Lo
que no se podía llegar a prefigurarse, es como este magnífico experimento podría degradarse
tanto, hasta el punto de la aparición de realities como( gran hermano por poner otro ejemplo) con la
capacidad de cambiar el comportamiento de la gente haciéndoles pensar que si en el reality la
gente se comporta de una manera es como el resto debe comportarse , permutando a personas
hábiles y cabales por famosillos sin ningún tipo de trayectoria personal, que pegando ¨un
braguetazo´´ logran el respeto y reverencias de algunos, claro ejemplo de belén esteban, a quien le
basto con tener una hija fruto de una relación con un torero famoso, para poder pertenecer al
mundillo cada vez menos loable al que pertenecen estos actores de los realities a quienes pagan
una fortuna por no hacer nada. En toda regla, ha sido un experimento fallido.

PERSONAJES DE LA PELICULA LA HABITACION

 JACK: El niño con la curiosidad muy grande


 JOY: Es la madre de Jack
 VIEJO NICK: Este es el secuestrador

Esta película trata sobre una mujer la cual fue secuestrada y abusada por un hombre, en medio de
estos abusos esta muchacha contrae un bebe el cual es Jack el personaje principal de esta
película.

Jack y su madre se encuentran encerrado durante cinco años en una caseta en la parte trasera de
la casa del viejo Nick, esta caseta no tiene ventanas. Solamente un tragaluz en el techo y un viejo
televisor son las comunicaciones de Jack y Joy con el mundo exterior, aquel niño se imagina todo
lo que ve en el televisor y Joy su madre le enseña cosas para poder educarlo en aquel lugar

Este hombre que secuestro a la joven se aparece regularmente para traer comida y para poder
acostarse con Joy, ella en medio de estas noches mantiene a el niño encerrado en un armario para
que el niño no viera lo que sucedía.

Sin importar la circunstancia Joy quiere mucho a Jack y ella trata de hacer feliz al niño con lo más
minimo y hace explorar su imaginación y darle bases de educación.

Después del tiempo Joy planea una estrategia para poder sacar al niño y también para poder ser
libre de aquel encierro, ella le dice al niño cada cosa que tiene que hacer para poder salir de aquel
lugar, Jack logra salir de la habitación y logra también liberar a su madre

Jack poco a poco se va acostumbrando de este nuevo mundo para él es decir el exterior, él al
comienzo le daba miedo todas las personas y todo lo nuevo que había al su alrededor, pero hay
estaba Joy para decirle que todo iba a estar bien ahora

Sin importa de qué Joy y Jack estaba libres los problemas para Joy seguían ya que los periodistas
les hacían muchas preguntas y no la dejan tranquila, luego sus padres no aceptaban a Jack ya que
era producto de una violación, pero eso a Joy no le importaba ya que él era el hijo de ella y no lo
iba a dejar sin importar lo que pensaran los demás, después de haber aclarado esto con sus
padres todos fueron al psicólogo y para poder seguir una vida normal con el niño.

MITO DE LA CAVERNA

En el mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón, en el que su maestro Sócrates y su


hermano Glaucón hablan sobre cómo afecta el conocimiento y la educación filosófica a la sociedad
y los individuos.En este diálogo, Sócrates pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros
que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un muro, dentro de una caverna. Allí,
un fuego ilumina al otro lado del muro, y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos
que se encuentran sobre este muro, los cuales son manipulados por otras personas que pasan por
detrás.Sócrates dice a Glaucón que los prisioneros creen que aquello que observan es el mundo
real, sin darse cuenta de que son solo las apariencias de las sombras de esos objetos.Más
adelante, uno de los prisioneros consigue liberarse de sus cadenas y comienza a ascender. Este
observa la luz del fuego más allá del muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la
oscuridad.Poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la luz del fuego y, con cierta dificultad,
decide avanzar. Sócrates propone que este es un primer paso en la adquisición de
conocimiento.Después, el hombre sale al exterior, en donde observa primero los reflejos y sombras
de las cosas y las personas, para luego verlas directamente.Finalmente, el hombre observa a las
estrellas, a la luna y al sol. Sócrates sugiere que el hombre aquí razona de forma tal que concibe a
ese mundo exterior (mundo de las ideas), como un mundo superior. El hombre, entonces, regresa
para compartir esto con los prisioneros en la caverna, ya que siente que debe ayudarles a
ascender al mundo real.Cuando regresa a la caverna por los otros prisioneros, el hombre no puede
ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los prisioneros piensan que el viaje le ha
dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a través de Sócrates, afirma que estos prisioneros
harían lo posible por evitar dicha travesía, llegando a matar incluso a quien se atreviera a intentar
liberarlos.

También podría gustarte