Está en la página 1de 2

Caracas, 21 de abril de 2021 Proceso de colonización Consecuencias

El 13 de octubre de 1492 marca un antes y un después en la Algunas de las consecuencias de la llegada de los españoles a
historia del mundo. Un nuevo territorio lleno de riquezas Venezuela son:
aparecería en el mapa (para los europeos), tras el intento de Epidemias: Más de la mitad de la población indígena
un navegante de llegar a Asia a través del mar. Desafiando murió por causa de las enfermedades como la malaria, la
toda teoría de que la tierra era plana. En los tres barcos que fiebre amarilla, las caries, el tetanos, la viruela y varias
la corona española había financiado (La Pinta, La Niña y la enfermedades pulmorales, intestinales y venéreas más.
Santa María), Colón y sus acompañantes (Ladrones y presos) Los organismos de los indígenas no contaban con los
se adentraron a una aventura que cambiaría las cartas de anticuerpos necesarios para combatir estas
navegación. No fue sino hasta el 3er viaje, en 1498 que Colón enfermedades. La mayoría murió por esta razón (como se
llega a Venezuela. Antes de embarcar estos viajes, Colón puede ver en el gráfico del final de la página)
firmó, junto con los reyes de España, la capitulación de La reformulación del mapa del mundo: Nuevas tierras,

LA Santa Fé, donde se consignan ciertos acuerdos: el 10% de las


riquezas serán de Cristóbal colón, el 60% de las tierras
nuevos mares= nuevo mapa y carta de navegación. Todo
lo que se pensaba respecto a la forma de la tierra desde

COLONIZACIÓN reclamadas, una vez en América le pertenecerán a la corona tiempos A.C era mentira: la tierra en verdad es ovalada
española, es decir, la tierra era regida bajo sus normas. El Cruce de distintas etnias: Por primera vez, los indígenas
proceso de conquista se hace, más que todo, porque los conocen a los hombres con color de piel blanca y negra.
DE VENEZUELA europeos y los indígenas tenían culturas diferentes (otros
Dioses, idiomas, etc) y los españoles tuvieron que (o
Como en la cultura de los indígenas no había pudor
respecto a la desnudez, pero en la cultura española sí,
decidieron) ejercer presión para borrar nuestra cultura y hubo un cruce de etnias debido a que los hombres que
sobreponer la suya (Etnocidio). Bajo la excusa de que los venían en el barco llevaban días sin ningún tipo de
indígenas no aparecían en la biblia y de que no tenían alma, actividad sexual y además, eran presos y ladrones, es
los europeos esclavizaron, asesinaron, violaron y le quitaron decir, no eran personas tan empáticas. El otro cruce se da
sus tierras a los indígenas. Comparado con otros países y cuando los españoles deciden traer esclavos desde África,
sus batallas, la de Venezuela fue bastante pacífica, pues al pues eran más fuertes.
ver que los españoles eran más fuertes y contaban con más Desarrollo de una nueva cultura y crecimiento de un
armas, decidieron dar un paso hacia atrás. De los 26 grupos nuevo reino: debido a que todo se multipicaba a través de
indígenas que habían en Venezuela, los Caribes fueron los la capitulación de santa fé, el reino de España
que ejercieron más resistencia. En el siglo XVII los experimentó un crecimiento tanto en sus riquezas, como
en sus tierras. El crecimiento de la cultura española
colonizadores ya tenían sus principales ciudades en el
implicó la desaparición de la nuestra
territorio venezolano y la mayoría de los grupos indígenas
que quedaban ya habían sido quebrantados.

Sofía Bronstein 3ero B


Las primeras ciudades de Las primeras ciudades de
Venezuela Venezuela (Mapa)
Las primeras ciudades de Venezuela fueron:
Santa Cruz: Fue eregida por Diego de Ojeda en el
año 1502 en la Guajira, es decir, en la frontera
entre Colombia y Venezuela en el estado Zulia.
Después de tres meses de su creación, fue
abandonado por las constantes peleas que se
tenían con los indigenas de la zona
Nueva Toledo: luego llamada Cumaná, es una
ciudad en el estado Sucre fundada por Gonzalo de
Ocampo en el año 1521
Coro: fundada por Juan Martín de Ampíes en el
año 1527 y está ubicada en el estado Falcón
Maracaibo: fundada tres veces en 1529 por
Ambrosio Alfínger, en 1594 por Diego de
Mazariegos y en 1569 por Alonso Pacheco, este
último si la declaró como ciudad. Ahora es la
capital del estado Zulia Es un mapa interactivo, al darle click a la imagen se le
El tocuyo: ubicada en el estado Lara, fue fundada transportará al mapa sobre las primeras ciudades de
en el año 1545 por el funcionario Juan de Carvajal Venezuela
Barquisimeto: Actual capital de Lara, esta ciudad
fue fundada en el año 1552 por Juan de Villegas
Valencia: fundada en el año 1555 por Alonso Díaz
Bibliografías
Moreno, es la actual capital del estado Carabobo
Trujillo: fundada en el año 1557 por Diego García https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/e
de Paredes, es la actual capital de Trujillo ntradas/c/conquista/
Mérida: fundada un año más tarde que la ciudad https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/e
de Trujillo, por Juan Rodriguez Suárez, es la ntradas/p/periodos-de-la-historia-de-venezuela/
actual capital de mérida https://www.venezuelatuya.com/oriente/cumana.ht
San Cristóbal: actual capital de Táchira, fue m
fundada en el año 1561 por Juan Maldonado y https://www.bbc.com/mundo/noticias-
Ordoñez de Villaquirán 54924678#:~:text=El%20debilitamiento%20del%20ej%
C3%A9rcito%20ind%C3%ADgena,clave%20en%20la%2
0Conquista%20espa%C3%B1ola.
https://www.telesurtv.net/news/Memorias-del-
holocausto-indigena-en-America-Latina-20160122-
0074.html

También podría gustarte