Está en la página 1de 7

REVISION Página 1 de

1/1 2

HOJA GUÍA DE LA PRÁCTICA 5

LABORATORI PROPAGACI
O ÓN
CARRERA ELECTRÓNIC
LABORATORIO DE PROPAGACIÓN PRÁCTICA No 4
INTEGRANTES
Chalapud Patiño Evelyn Jazmín
e-mail: echalapud@est.ups.edu.ec
Cuaical Angulo Carlos Roberto
e-mail: ccuaical@est.ups.edu.ec
De la Torre Trujillo Israel Sebastián
e-mail: idel2@est.ups.edu.ec
Pérez Aguirre Evelyn Solange
e-mail: epereza2@est.ups.edu.ec
Yánez Alomoto Edwin Javier
e-mail: eyaneza1@est.ups.edu.ec

TEMA:
 Cálculo de Cobertura y de Radioenlaces utilizando Radio Mobile.

OBJETIVO GENERAL

 Utilizar el software Radio Mobile para el cálculo de cobertura y de


radioenlaces.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer la funcionalidad de Radio Mobile y las


restricciones de funcionamiento.
 Reconocer los parámetros a ingresar en Radio Mobile para el
cálculo de cobertura y radioenlaces.
 Identificar los resultados obtenidos en los cálculos utilizando Radio
Mobile.

1. Trabajo Preparatorio

A.1. Realizar una consulta sobre los siguientes ítems.


Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Ing. Carlos Cuichán, MSc.

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo


16 de Octubre del 2014 de Carrera:
REVISION Página 2 de
1/1 2

HOJA GUÍA DE LA PRÁCTICA 5

LABORATORI PROPAGACI
O ÓN
CARRERA ELECTRÓNIC

a) Qué son los modelos digitales de terreno (MDT)

Constituyen la base para un gran número de aplicaciones en ciencias de la Tierra,


ambientales e ingenierías de diverso tipo. Se denomina MDT al conjunto de capas
(generalmente raster) que representan distintas características de la superficie terrestre
derivadas de una capa de elevaciones a la que se denomina Modelo Digital de
Elevaciones (MDE). Aunque algunas definiciones incluyen dentro de los MDT
prácticamente cualquier variable cuantitativa regionalizada, aquí se prefiere limitar el
MDT al conjunto de capas derivadas del MDE. El trabajo con un MDT incluye las
siguientes fases que no son necesariamente consecutivas en el tiempo: Generación del
MDE Manipulación del MDE para obtener otras capas del MDT (pendiente, orientación,
curvatura, etc.) Visualización en dos dimensiones o mediante levantamientos 3D de
todas las capas para localizar errores Análisis del MDT (estadístico, morfo métrico, etc.)
Aplicación, por ejemplo, como variable independiente en un modelo de regresión que
haga una estimación de la temperatura a partir de la altitud Una de las razones por las
que estas fases se solapan es que en muchos casos la manipulación, visualización y
análisis van a permitir descubrir errores en el MDE. De este modo se vuelve a la primera
fase y se genera un MDE mejorado.

b) Parámetros y Características Principales de los MDT (Resolución, cobertura,


etc.)

Tres características principales permiten hacerse una idea rápida de un modelo digital
de terreno y juzgar su adecuación para una necesidad particular:

su resolución, es decir, la distancia entre dos puntos adyacentes del MDT;


su cobertura geográfica': las zonas geográficas sobre las cuales existen datos
disponibles;
la calidad de los datos: depende de la aplicación o no de tratamientos de corrección de
los datos tras su recuperación. En efecto, algunos métodos de adquisición dejan
artefactos en los datos (zonas distorsionadas sobre líneas costeras a causa de la
espuma de las olas, que falsea los ecos del radar, “agujeros” cuando existían nubes
durante una adquisición satelital, etc.).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Carlos Cuichán, MSc.

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo


16 de Octubre del 2014 de Carrera:
REVISION Página 3 de
1/1 2

HOJA GUÍA DE LA PRÁCTICA 5

LABORATORI PROPAGACI
O ÓN
CARRERA ELECTRÓNIC

c)¿Qué son los Modelos de Elevación Digital?

Un modelo digital de elevación es una representación visual y matemática de los


valores de altura con respecto al nivel medio del mar, que permite caracterizar las
formas del relieve y los elementos u objetos presentes en el mismo. Estos valores
están contenidos en un archivo de tipo raster con estructura regular, el cual se genera
utilizando equipo de cómputo y software especializados.

En los modelos digitales de elevación existen dos cualidades esenciales que son la
exactitud y la resolución horizontal o grado de detalle digital de representación en
formato digital, las cuales varían dependiendo del método que se emplea para
generarlos y para el caso de los que son generados con tecnología LIDAR se
obtienen modelos de alta resolución y gran exactitud (valores submétricos).

d) El Modelo El modelo GTOPO30/SRTM30.


El modelo digital del terreno GTOPO30 es un DEM global elaborado por el USGS a partir de datos recogidos
desde 1993, con un espaciado entre muestras de 30 segundos de arco, es decir, aproximadamente 1 km. El
modelo cubre todo el rango de latitud entre 90ºN y 90ºS, todo el rango de longitud entre 180ºW y 180ºE y un rango

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Carlos Cuichán, MSc.

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo


16 de Octubre del 2014 de Carrera:
REVISION Página 4 de
1/1 2

HOJA GUÍA DE LA PRÁCTICA 5

LABORATORI PROPAGACI
O ÓN
CARRERA ELECTRÓNIC
de elevación entre -407 m y 8752 m. Se basa en un sistema de coordenadas tridimensional de grados decimales
(latitud/longitud) y metros (elevación) referenciados al modelo WGS84. Las áreas oceánicas se clasifican como
“sin datos”. La resolución de los datos implica que no se representan pequeñas islas de dimensiones inferiores a
aproximadamente 1 km2. 

e) El modelo SRTM-DTED

El modelo GTOPO30/SRTM30 tiene una resolución de 30 segundos de arco (aproximadamente 1 km), mientras
que el modelo SRTM-DTED tiene una precisión de 3 segundos de arco (aproximadamente 100 m), por lo que se
seleccionará un modelo u otro en función de las necesidades y de la capacidad de computación disponible. Como
veremos, en algunos casos es necesario descargar los ficheros del modelo al disco duro del PC, mientras que en
otros será el propio Radio Mobile quien descargue la información necesaria a través de nuestra conexión a
Internet.
Tenga en cuenta que, aunque el modelo SRTM-DTED es mucho más preciso, si va a calcular radioenlaces en
zonas costeras es muy posible que encuentre áreas del mar que no existen en este MDT. En esos casos, utilice el
modelo GTOPO30/SRTM30.

f) ¿Qué es Radio Mobile?, ¿qué ventajas y desventajas presenta?, ¿dónde se


lo puede utilizar?, con qué modelos de terreno puede trabajar?

El programa Radio Mobile es una herramienta para analizar y planificar el funcionamiento de un sistema de
radiocomunicaciones fijo o móvil. Este software utiliza mapas con datos digitales de elevación del terreno,
junto con los datos de las estaciones de Radiocomunicación y algunos algoritmos, que desarrollan modelos
de propagación radio, para obtener los niveles de señal en distintos puntos bien de un trayecto (junto con el
perfil del trayecto entre emisor y receptor), utilizable para el cálculo y diseño de Radioenlaces   o bien la
cobertura sobre una zona determinada para el análisis y la planificación de comunicaciones móviles en
entornos rurales. 

Ventajas

- Es una herramienta muy potente que ha sido capaz de ofrecernos resultados fiables cuando hemos
realizado radioenlaces que atraviesan altitudes elevadas con sierras o montañas
- Permite hacer simulaciones que se aproximan a los valores reales
- Es gratuito y no conlleva ninguna limitación en cuanto a los parámetros de los equipos como las
simulaciones.

Desventajas:

Radio Mobile desafortunadamente no tiene un instalador automático oficial del programa.


El programa está disponible para Windows pudiéndose utilizar en Linux o Macintosh haciendo uso de
Winebottler, respectivamente.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Carlos Cuichán, MSc.

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo


16 de Octubre del 2014 de Carrera:
REVISION Página 5 de
1/1 2

HOJA GUÍA DE LA PRÁCTICA 5

LABORATORI PROPAGACI
O ÓN
CARRERA ELECTRÓNIC
Aplicaciones:

 Predicción del rendimiento de sistemas radio.


 Análisis de la cobertura de un sistema sin necesidad de realizar mediciones sobre el terreno.
 Evaluación de emplazamientos óptimos para la instalación de repetidores fijos o móviles.
 Visualización 2D y 3D de modelos digitales del terreno.
 Extracción del perfil topográfico del vano de un radioenlace.
 Interfaz con GPS (Global Positioning System).
 Interfaz con APRS (Automatic Position Reporting System).
 Modelo para trabajar Longley-Rice

h) Qué es la refractividad de la atmósfera?

Refracción atmosférica es el fenómeno de refracción de la luz estudiado en un medio atmosférico, es conocido


también como refracción astronómica. El fenómeno es más acusado (y se puede observar mejor) en los
crepúsculos. Observable tanto en los ocasos como en los ortos heliaco. Este fenómeno hace que el Sol (y las
estrellas) se vea siempre por encima de su posición real y por eso se denomina en astronomía a la posición de los
astros posición aparente (modificada por la refracción) o posición real (considerando que no hay atmósfera).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Carlos Cuichán, MSc.

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión Número de Resolución Consejo


16 de Octubre del 2014 de Carrera:
A2. Realizar el siguiente trabajo previo:
a) Consulte el procedimiento necesario para realizar un radioenlace entre dos
estaciones utilizando Radio Mobile.

b) Consulte las coordenadas de los Campus Girón y Sur. (Inserte una figura de los
mismos)

CAMPUS GIRÓN O ° 12' 02' ' S−78° 29' .73 ' ' O
CAMPUS SUR O ° 16' 13' ' S−78 ° 32' . 63' ' O

c) Consulte si es posible utilizar Radio Mobile para la obtención de gráficas de


perfiles por radial como las que se obtuvo en la práctica No 3. Argumente su
respuesta.
A.3.Lea el anexo 1 de esta hoja guía y responda las siguientes preguntas
a) ¿Qué modelo de Propagación utiliza Radio Mobile?

b) ¿Qué consideraciones realiza el modelo de propagación de Radio Mobile?

A.4.Llene la siguiente Tabla de Datos en base a la Práctica No 3 y 4.

Paráme Dato Obtenido Práctica No 3/4


tro
Coordenadas 0°10´4.5´´S
del repetidor Longitud
78°21´26.77´´O
Latitud
435
Frecuencia de Trabajo
100m
Altura sobre el nivel del mar del
Repetidor
40W
Potencia del Transmisor
50 du
Umbral de Recepción
3dB
Ganancia de la antena en transmisión
100m
Altura de la antena en transmisión

También podría gustarte