Está en la página 1de 6

La agricultura en Colombia

En el proceso histórico que describimos, las haciendas se transformaron


lentamente, unas arruinándose en el proceso, otras arrendando sus tierras a una
agresiva burguesía agraria que surgió en el proceso y las más lograron
transformarse en capitalistas. Entre tanto, la economía campesina vivió un
proceso muy desigual de diferenciación de clases en su interior: sólo las regiones
cafeteras, y algunas pocas zonas del altiplano sabanero (que geográficamente
rodea a Bogotá y se extiende, con interrupciones, hasta más allá de Tunja) y otras
contadas regiones del país ocupadas parcialmente generaron amplias capas de
campesinos ricos, medios y pobres; la mayor parte de la economía campesina,
que ocupa pobres tierras de vertiente, experimentó una muy limitada
diferenciación, cayendo más bien en la pauperización dentro de un proceso de
creciente atomización de la propiedad y sufriendo una expulsión demográfica
apreciable, especialmente de sus efectivos más jóvenes y capaces.

En primer término, una economía terrateniente organizada a partir de la hacienda,


que ocupó las tierras más fértiles y accesibles y que sujetaba a una abundante
población arrendataria por medio de las deudas, el control político local y la
ideología católica. Este campesinado estaba sometido a periódicas faenas
gratuitas ("la obligación"), rentas en producto como los "terrajes", rentas que
combinaban un salario atrofiado y coerción extraeconómica, donde primaba la
segunda, como el "concierto" o la "agregatura" y, finalmente, los "colonatos" de las
inmensas haciendas ganaderas de las tierras bajas, tierras que eran entregadas
vírgenes a los campesinos para que dos o tres años más tarde, después de
sacarle varias cosechas de maíz, las entregaran habilitadas con pastos, para
proseguir entonces a tumbar más selva y abrirle más pastizales al hacendado.

En segundo término, una economía campesina subdividida a su vez en sectores


de distinto desarrollo técnico, que ocupaba en su mayor parte las pobres
vertientes andinas, con algunas tierras buenas que fueron resguardos indígenas.
En el oriente santandereano y el occidente antioqueño se desarrollaron vigorosas
economías campesinas y artesanales, cuya población estuvo compuesta
principalmente por emigrantes españoles. Estos ocuparon tierras de regular
calidad y tuvieron que enfrentar en más de una ocasión las pretensiones
monopolizadoras de los terratenientes, pero en términos generales ganaron
acceso a la tierra.
LAS BAJAS PROYECCIONES DE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS BÁSICOS
PARA 2016

El Banco Mundial, redujo las proyecciones de la mayoría de los productos básicos


como el petróleo, el carbón, el gas natural y el oro, para el presente año. Para la
mayoría de productos minero energéticos, metales y agrícolas se prevén menores
precios a nivel mundial para 2016, pero podrían presentar leves crecimientos al
2020. Salomón Kalmanovitz

Como nos vemos en el futuro

Con enormes oportunidades, pero con limitadas posibilidades de aprovecharlas

OPORTUNIDADES

 Creciente demanda mundial de alimentos y materias primas


 Disponibilidad de suelos con vocación agropecuaria
 Precios internacionales con tendencia favorable
 Aprovechar el potencial agroexportador TLC

RETOS
 Aprovisionar ala sector agropecuario y rural de un marco coherente e
intelectual de políticas e instituciones infraestructura ,investigación
desarrollo y transferencia de tecnologías formación de capital humano etc
que permita mejoras en competitividad ,rentabilidad , crecimiento ,y
bienestar
 Empresarizacion, formación y asocioatividad
 Mejoras en productividad y calidad

Cultivo principal del municipio de Anolaima - Cundinamarca

Café

Café: Es el cultivo de mayor extensión, con 1.238 ha. sembradas, con 1.126
productores que equivale a 0,92 hectáreas por caficultor. La generación de
residuos orgánicos es importante debido a que algunos caficultores aún no
cuentan con el proceso de beneficio amigable con el ambiente, sin embargo,
algunos de ellos utilizan estos residuos para la producción de abono orgánico.
Actualmente cerca del 65 % de área sembrada se encuentra envejecida
(plantas mayores a 10 años de establecimiento), con baja producción y calidad
de grano, disminuyendo la productividad e ingresos al agricultor.
Cultivos de pancoger :

Ala dia de hoy en el municicpio exixten varios cultivos de pan coger de


forma trancitoria esto se ve reflejado por la variedad de clima de la región
podemos decir que en la parte
Frio o alta sembramos : habichuela, arveja, mora, frijol,calabacín,granadilla
y follajes, Cultivos de clima frío como mora, uchuva y granadilla igualmente
presentan un bajo nivel tecnológico y su comercialización se restringe al
mercado nacional desaprovechando su potencial de exportación (uchuva y
granadilla); no se cuenta con un plan zonal de manejo de plagas y la
información de mercados y precios brindada a los productores es precaria;
Cuentan con un área de 80 hectáreas.

Calido o parte media : Otros Cultivos: La zona de producción de cultivos


transitorios se distribuye por todo el municipio y sus áreas son objeto de
rotación de fríjol, pepino y habichuela principalmente, siendo este último el
cultivo de mayor importancia en este renglón; cultivos como el tomate y
arveja se han restringido a lo largo del municipio debido a la presencia de
plagas, virus y patógenos vasculares de alta persistencia en el suelo

Follajes: Las especies que predominan en este renglón son el Helecho de


Cuero, Ruscus, Tree Fern y Eucaliptas (Baby blue); Son productos
utilizados para arreglos florares (bouquet´s) de exportación. La
intermediación en la cadena comercial es alta,

RENGLON AGRÍCOLA AREA (Has)- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA.

NARANJA COMUN. 121. Veredas: La María, Santo Domingo,


Calandaima, San Cayetano, San
Juanito.

MANDARINA ARRAYANA,. 284. Veredas: La María, Santo Domingo,


San Cayetano, Calandaima, La
Esmeralda.
GUAYABA COMUN. 150. Veredas: El Descanso, Santo
Domingo, Chiniata, La Laguna,
La Esmeralda.

MANGO HILACHA. 257. Veredas: San Jerónimo, Limonal,

Montelargo, Milán, El Retiro, La


Esmeralda.

BANANO GROSS MICHEL . 168. Veredas: La María, Santo


Domingo,Calandaima,SanCayetano
C San Juanito

MANGO TOMMY 45. Veredas: Limonal, Santo Domingo,

Montelargo, La Esmeralda, San


Jerónimo.
MORA DE CASTILLA 25. Veredas: Caprea, Los Balsos, Pozo

Hondo.

FOLLAJES. 18. Veredas: Caprea, Los Balsos,Cora

Mátima, Calandaima, La María,


Balsillas

Pozo Hondo.

TOMATE SANTA CLARA. 15. Veredas: La Esmeralda, La Laguna,

San Jerónimo, Balsillas, San Agusti

HABICHUELA AGUA AZUL. 40. La Esmeralda, Santo Domingo,cora.

San Agustín, La Laguna, Balsillas,


MAIZ CHICALA. 65. Veredas: San Jerónimo, El Retiro, Iló

El Descanso, Limonal.

CAÑA PANELERA . 70. Veredas: San Jerónimo, El Retiro, Iló

El Descanso, Limonal.

CAFÉ . 1.238. Veredas: San Cayetano, Santo Domi

Calandaima, San Isidro, San Juanito,

La Maria.

¿Qué se produce?

Las mismas cifras dan cuenta de que Anolaima, sigue siendo la capital frutícola
de Colombia, pero demuestran que fue un pésimo año para sus cultivos de fruta y
de café.

El invierno acabó con por lo menos el 40 por ciento de sus cultivos y, la falta de
planificación, según dice la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca, hizo que
disminuyeran las hectáreas cosechadas de naranja, banano, mango, guayabas y
moras, por sobreproducción y dinámicas del mercado.

¿Quién produce?

¿Cómo se comercializa el pancoger?

¿Dónde se comercializa el pancoger?

¿Qué dificultades tiene la producción y la comercialización de pancoger?

También podría gustarte