Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
NÚCLEO BARCELONA - ESTADO ANZOÁTEGUI

FALLAS GEOLOGICAS Y MAPAS

ASIGNATURA: GEOLOGIA
DOCENTE: LUIS CUMANA

REALIZADO POR:
AVILA, MONICA 26.548.947
FULCO, GUILLERMO 26.733.690

Barcelona, 07 de mayo de 2021


PREGUNTA 1

Los Rasgos Estructurales son los producidos en las rocas por deformaciones y movimientos
a gran escala de las masas de roca después de su emplazamiento y, comúnmente, después
de su consolidación; los rasgos estructurales más comunes son los pliegues, las fallas y las
diaclasas.
Una de las áreas más importantes de la ingeniería civiles la de estructuras. La estructura es
la parte resistente de una construcción, desempeña el mismo papel que los sistemas óseos
y muscular de los vertebrados: provee resistencia y rigidez para que, junto con otros
sistemas, se alcanza un fin común, por ello, la estructura es vital para que una construcción
sea útil.
Las estructuras geológicas, los pliegues y las fallas, junto con las fracturas y diaclasas son
una molestia para los ingenieros civiles a la hora de realizar construcciones de gran
envergadura como edificios o túneles. Es por esto que se deben localizar, ya sea mediante
un mapeo de campo o con la ayuda de fotografías o imágenes satelitales.

PREGUNTA 2
Las diaclasas son fracturas de las rocas en las que no hay desplazamiento de los bloques. Si
hay desplazamiento, ya no podemos hablar de diaclasas, sino que serían fallas.
Los pliegues son fracturas de la corteza terrestre, producida por fuertes presiones del
interior de la tierra. Las rocas de la superficie son tan duras y quebradizas que parece
improbable que se doblen de manera plástica durante una deformación.
Una falla estructural es una alerta en la que el desempeño de una construcción puede tener
un rendimiento menor al esperado originalmente.
Un pliegue es una curvatura lo cual indica que es *PLASTICA* o superficial y las fallas unas
fracturas producidas por el desplazamiento de bloques de material rocoso
La noción de plegamiento se emplea en la geología para nombrar a lo que ocurre en la
corteza planetaria cuando una presión horizontal afecta a las rocas. Esto provoca una
compresión que crea ondulaciones en las rocas, sin quebrarlas. Cuando las rocas se rompen,
no se habla de plegamiento, sino de falla.
Rumbo y buzamiento. Son dos medidas que sirven para fijar la posición de un plano o una
línea. En Geología se usan para determinar la posición de los estratos, niveles, miembros y
formaciones.

El rumbo. es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con
un plano horizontal imaginario, se mide con una brújula. La figura 1 muestra un plano
inclinado ABCD, donde la línea roja es la intersección con la horizontal. El ángulo a entre
esta línea roja y el norte es el rumbo.
El buzamiento También conocido como inclinación máxima, es el ángulo que forma el
estrato con la horizontal, medido perpendicularmente al rumbo.
La principal diferencia entre fallas y diaclasas es que en las primeras existe desplazamiento
de los bloques a ambos lados de la fractura, mientras que en las diaclasas no
El rumbo o dirección es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del
estrato con un plano horizontal. Se mide con una brújula.
El buzamiento o la inclinación máxima es el ángulo que forma el estrato con la horizontal,
medido perpendicularmente al rumbo. Se mide con un clinómetro.

PREGUNTA 3
- Un mapa geológico es la representación, sobre un mapa topográfico, de los diferentes
tipos de rocas que afloran en la superficie terrestre y los tipos de contactos entre ellas. Para
distinguir las rocas se utilizan colores. En un mapa geológico también se reflejan las
estructuras tectónicas (pliegues y fallas), yacimientos fósiles, fuentes, recursos minerales,
etc.
-Un mapa topográfico es un tipo de mapa que se caracteriza por representar el relieve con
un nivel de detalle a gran escala, empleando para ello las llamadas curvas de nivel. Son de
especial utilidad para los excursionistas y montañeros en sus salidas a la montaña, ya que
les permiten conocer la orografía de la zona por la que realizar su actividad, y así poder
planificarla. También suele venir acompañado de un sistema de coordenadas para saber
ubicar de manera precisa cualquier punto en el mismo.
-La diferencia entre el mapa topográfico y el geológico es: El topográfico representa los
relieves de la zona mientras que el geológico representa una serie de datos como son la
litología, estructuras geológicas y edad de los materiales de una zona de la Tierra sobre un
mapa topográfico.
PREGUNTA 4

La cartografía geológica se ha realizado con el fin de servir como base fundamental en la


aproximación a un modelo hidrogeológico conceptual en una cuenca de alta montaña de
alta complejidad geológica y estructural, que por sus características y localización
estratégica ha sido considerada como una cuenca piloto en el proceso de adquisición de
información hidrogeológica. Los procesos de deformación generan estructuras a muchas
escalas diferentes. En un extremo se encuentran los principales sistemas montañosos de la
Tierra. En el otro, los esfuerzos muy localizados crean fiactures menores en las rocas. Todos
estos fenómenos, desde los pliegues más grandes de los Alpes hasta las fracturas más
pequeñas de una lámina de roca, se conocen como estructuras tectónicas. Antes de
empezar nuestra discusión de las estructuras tectónicas examinemos el método que utilizan
los geólogos para describirlas y cartografiarlas. Cuando estudia una región, el geólogo
identifica y describe las estructuras principales. A menudo, una estructura es tan grande
que desde una zona concreta sólo puede verse una pequeña porción. En muchas
situaciones, la mayor parte de las capas están cubierta por vegetación o por sedimentos
recientes. Por consiguiente, debe hacerse utilizando los datos recogidos de un número
limitado de afloramientos, que son lugares donde el sustrato de roca aflora en la superficie.
Pese a esas dificultades, una serie de técnicas cartográficas permiten a los geólogos
reconstruir la orientación y la forma de las estructuras existentes. En los últimos años, los
avances acaecidos en la fotografía aérea, en la obtención de imágenes a través de los
satélites y en el desarrollo del sistema de posicionamiento global (GPS) han ayudado en este
trabajo. Además, los perfiles de reflexión sísmica y las perforaciones proporcionan datos
sobre la composición y la estructura de las rocas que se encuentran en profundidad.

La cartografía geológica se realiza con mucha más facilidad cuando los estratos afloran en
la superficie. Esto se debe a que los sedimentos suelen depositarse en capas horizontales.
Si los estratos de rocas sedimentarias siguen estando horizontales, esto les dice a los
geólogos que probablemente el área no ha experimentado modificaciones estructurales.
Pero si los estratos están inclinados, doblados o rotos, esto indica que se produjo un período
de deformación después de la deposición.

PREGUNTA 5

También podría gustarte