Está en la página 1de 3

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA

¿Qué es una reseña?

Reseña proviene del latín resignàre que significa tomar nota, escribir
apuntar. Es una narración sucinta. Noticia y examen de una obra
literaria o científica (RAE, 2009). En términos generales, se puede decir
que la Reseña es un texto expositivo-argumentativo que se realiza en el
ámbito académico y en periódicos, revistas u otro medio de
comunicación, con el fin de informar, describir, valorar y emitir un juicio
a favor o en contra de un producto, una obra, un evento o una
situación. En el ámbito académico, específicamente en la universidad, se
escriben reseñas para evaluar la capacitad de comprensión, reflexión y
síntesis de quien elabora la reseña.

Para el desarrollo de la reseña que se solicita para la Fase 2, el


estudiante debe identificar, inicialmente, un documento (artículo de
prensa, programa de televisión o de radio, película, documental, etc.)
que trate sobre una experiencia significativa de promoción de la ética
ciudadana bien sea del contexto regional, nacional o global. El
documento donde se expone la experiencia puede ser tomado de la
internet, un programa radial o de televisión, una revista, periódico o
cualquier otro medio donde se haya publicado.

Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña: Maria Camila


Tecano Mendoza

Documento de identidad 1.069.585.660

Grupo al que pertenece 40002_44


Título del documento donde aparece la experiencia significativa:
Campaña contra el maltrato a la mujer
Autor del documento donde aparece la experiencia significativa:
Alcaldía san José de caldas
Referencia: alcaldiasanjosecal. (05, 11, 12). Campaña contra el
maltrato a la mujer. Recuperado de https://youtu.be/wxanvS8R3eg

Palabras clave: maltrato, agresión, abuso, no más, violencia.


Exposición de la experiencia: la experiencia significativa trata sobre
la campaña que lanza la alcaldía de san José de caldas, para promover
que las mujeres no permitan más que los hombres abusen de ellas, que
las golpeen o las agredan más; esta experiencia busca que las mujeres
nos concienticemos de que estamos en otros tiempo y que hoy en día la
igualdad entre los hombres y las mujeres es la misma, también hace
caer en cuenta que ya no hay impunidad para los hombres.

Relación de la experiencia con el curso: la experiencia significativa


se relaciona con la ética y ciudadanía; porque esta exigiendo que se
cumplan los derechos de las mujeres a no ser maltratadas por los
hombres, a que los hombres las traten con igualdad y a que los delitos
que los hombres comentan contra las mujeres no tengan impunidad; lo
que busca la experiencia significativa es que se trate con justicia a los
hombres y a las mujeres.

Preguntas o inquietudes que le generan la experiencia


significativa (tres preguntas):
1. ¿Qué justifica que las mujeres, por ser mujeres sean menos que
los hombres, tanto para que ellos las maltraten?

2. ¿cómo concientizar a las mujeres para que no callen si están


siendo abusadas o maltratadas?

3. ¿de qué manera mitigamos el abuso contra la mujer y


convencemos a los hombres machistas que la igualdad es para
ambos sexos y que por esta razón no aceptamos mas abuso
contra las mujeres?

Posición, observaciones personales e interpretación: mi posición


frente a la experiencia significativa es que es una de las campañas que
son mas importante para que la sociedad trate con igualdad a todas las
personas sean hombre o mujeres; ya que aun en los tiempos en los que
nos entramos muchos de los hombre e incluso mujeres creen que
estamos en esa época en la que la sociedad era machista y las mujeres
éramos menos que los hombres; a mi parecer la campaña busca que
los delitos que se generan hacia las mujeres sean castigados y ser
ejemplo de que todos somos iguales.

Cierre: esta actividad me deja como conocimiento que para ayudarnos


a que los derechos se cumplan como deben ser debemos apoyarnos en
la ética y ciudadanías, ya que estas se crearon para que quienes
conforman la sociedad sean tratados con justicia e igualdad. también
me ha dejado como conocimiento que la sociedad han cambiado y las
épocas en la que las mujeres éramos sumisas y menos que los hombres
ya pasaron, que todos somos iguales tanto los hombres como las
mujeres, y que no por ser mujeres debemos permitir que nos agredan,
abusen, o violen nuestros derechos.

También podría gustarte