Está en la página 1de 93

Comprueba tu aprendizaje Tema 2

1. ¿Qué recursos gestiona un sistema operativo?


Los recursos que gestiona un sistema operativo son:
- Procesador.
- Memoria.
- Dispositivos de entrada salida.
- Información.

2. ¿Todos los sistemas operativos monoprocesador son monotarea?


¿todos los sistemas operativos multiprocesador son multitarea?
No, porque solo pueden realizar un solo programa a la vez, con lo cual, si
queremos más programas el procesador irá dando paso a un u otro
programa.
Sí, porque al tener varios procesadores pueden abrir varios programas a la
vez sin que se vean afectados los demás.

3. ¿Qué es una interfaz?


Es el medio de comunicación entre dos elementos en un sistema
informático.
4. ¿De que se encarga el nivel ejecutivo de un sistema operativo? ¿Y el
supervisor?
Ejecutivo: Administra la memoria para almacenar los procesos
Supervisor: Comunica cada proceso entre el usuario y el sistema
5. ¿Qué consideraciones previas habrá que hacer para decidir qué sistema
debemos instalar en un equipo?
Disco duro necesario para instalar el sistema operativo.
Memoria suficiente para poder trabajar el sistema operativo.
Estos dos requisitos se han de consultar en la documentación que adjunte
el fabricante del equipo.
6. Es fácil hacerse con impresos publicitarios de tiendas, revistas de
informática o consultar en Internet información relativa a los sistemas
operativos más usuales. Usando estos u otros recursos, contesta a las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los cuatro sistemas operativos de mayor difusión y
aceptación?
Linux, Unix, Mac y Windows
¿Cuáles son los precios actuales de esos sistemas operativos?
Windows: entre 119 $ y 199$
Mac Os X: 129$
Linux: 37 $
Unix: Gratuito

7. Según podemos deducir de


lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
8. ¿Cuál es la ventaja de
trabajar con un sistema
operativo de 32 bits?
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación.
9. Rellena la siguiente tabla:
Según podemos deducir de lo
desarrollado a lo largo del tema,
los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación
La ventaja está en que permiten
ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de
memoria y ejecutar el hardware
como una copia del hardware
real para cada aplicación
7. Según podemos deducir de
lo desarrollado a lo largo del
tema, los sistemas
operativos pueden ser
monousuario o multiusuario,
según permitan el acceso de
uno o más usuarios al sistema,
y monotarea o multitarea, según
permitan la
ejecución de una única tarea o
más de una compartiendo el
tiempo de uso de la UCP.
Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas
operativos de mayor difusión
en el
mercado.
7. Según podemos deducir de lo desarrollado a lo largo del tema, los
sistemas operativos pueden ser monousuario o multiusuario, según
permitan el acceso de uno o más usuarios al sistema, y monotarea o
multitarea, según permitan la ejecución de una única tarea o más de una
compartiendo el tiempo de uso de la UCP. Rellena la tabla adjunta
ubicando los sistemas operativos de mayor difusión en el mercado.
Windows Monousuario Monotarea Multiprocesador
Mac Os X Monousuario Multitarea Multiprocesador
preventiva
Linux Multiusuario Multitarea Multiprocesador
preventiva
Unix Multiusuario Monotarea Multiprocesador

8. ¿Cuál es la ventaja de trabajar con un sistema operativo de 32 bits?


La ventaja está en que permiten ejecutar aplicaciones en zonas
independientes de memoria y ejecutar el hardware como una copia del
hardware real para cada aplicación
9. Rellena la siguiente tabla
Sistema Numero de Memoria que Año de Características
Operativo bits direcciona lanzamiento importantes
M.S. 2 32 bits 128 KB 1979 Monousuario
Monotarea
Windows 16-32 bits 16 MB 1992 Monousuario
3.11 Multitarea
Windows NT 32 bits Hasta 4 GB 1993 Monousuario
Workstation Multitarea
Windows 98 16-32 bits 24 MB 1998 Monousuario
Multitarea
Windows XP 32-64 bits 3-4 GB 2001 Monousuario
Multitarea
Windows 7 32-64 bits Hasta 4 GB 2011 Monousuario
Multitarea

También podría gustarte