Está en la página 1de 9

Tema 10.- Introducción al sistema cardiovascular.

Fisiología del músculo


cardíaco. El corazón. Ciclo cardíaco. Actividad eléctrica cardiaca. ECG.

CONTENIDOS
-Introducción y funciones del Sistema Cardiovascular. Componentes.
-Fisiología del músculo cardíaco. Contracción cardiaca.
-Ciclo cardíaco.
-Activación eléctrica cardiaca y génesis del electrocardiograma.

INTRODUCCIÓN al SISTEMA CARDIOVASCULAR:

El sistema cardiovascular (SCV) o cardiocirculatorio es el tercer sistema implicado


en el transporte de oxígeno desde el aire atmosférico hasta los tejidos. En primer
lugar el sistema respiratorio se encarga de obtener el oxígeno del aire y permitir
el paso de este gas hasta la sangre. La sangre y, en especial, la hemoglobina de los
eritrocitos constituye el segundo sistema que permite el transporte de O2. Sin
embargo, es el SCV el encargado de repartir este oxígeno por todas las células.

FUNCIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:

 Movimiento del fluido sanguíneo para transportar el oxígeno hasta las células
de acuerdo con las necesidades instantáneas de los diferentes tejidos del
organismo.
 Transporte de los nutrientes a los tejidos aprovechando el movimiento del
fluido sanguíneo.
 Eliminación del dióxido de carbono y de otros desechos metabólico.
 Control de la temperatura: mediante la regulación del flujo que se dirige
hacia el territorio cutáneo, que es por donde se disipa el calor generado en
los procesos metabólicos.

COMPONENTES GENERALES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:

Para desempeñar adecuadamente estas funciones es necesario que el SCV esté


constituido por un circuito con una dirección y un sentido irreversibles. Para
establecer una circulación unidireccional se necesitan unos requisitos mínimos:
 En primer lugar un circuito por donde fluya la sangre,
 En segundo lugar una bomba, que aporte la energía para mover la sangre
dentro del circuito y, finalmente,
 Unas válvulas que aseguren el carácter unidireccional del fluido dentro del
circuito.
El SCV tiene estos componentes: una amplia red de arterias, capilares y venas por
donde circula la sangre, la bomba cardíaca, y las válvulas (intracardiacas en
número de 4 y extracardíacas en las vena) que hacen que la sangre fluya en un solo
sentido. El corazón está constituido en dos partes, las cámaras derechas y las
cámaras izquierdas, que no se comunican entre sí y funcionan como dos bombas en
serie. Están separadas por dos territorios diferentes: el territorio pulmonar, que
va desde el lado derecho del corazón al lado izquierdo, y el territorio sistémico,
que va desde el lado izquierdo al lado derecho del corazón.

EL MÚSCULO CARDÍACO:

El miocardio está formado por el músculo


estriado, similar al músculo estriado
voluntario que constituye el apto
locomotor, pero con algunas diferencias:
-En primer lugar, su contracción no es
voluntaria, sino automática, y está regida
por la descarga espontánea de unas células
musculares modificadas que se denominan
células marcapasos.
-En segundo lugar, la unión entre las fibras
musculares se lleva a cabo de una forma
especial (unión intercalar), que asegura el
paso casi instantáneo de la onda de
despolarización de una célula a la siguiente. Este hecho ha sido el motivo de que se
considerara el corazón como una única célula gigantesca, de modo que en algunos
textos aún se describe el miocardio como una célula sincitial (múltiple.)
-En tercer lugar, los impulsos eléctricos se transmiten no solo por las uniones
intercalares, sino por unos caminos especializados de carácter muscular, que
constituyen el tejido de conducción del impulso cardíaco.

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 2
-Finalmente, y en relación con el metabolismo, en el músculo estriado cardíaco
existe un predominio de las vías metabólicas de utilización de las grasas.

CONTRACCIÓN CARDÍACA:

La función de la bomba del corazón se realiza gracias a la expulsión de sangre por


parte de los ventrículos hacia la arteria correspondiente (pulmonar en el lado
derecho y aorta en el lado izquierdo.) Este proceso, que se repite con cada latido

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 3
cardíaco, es la suma de una serie de fenómenos que en su conjunto se denominan
ciclo cardíaco.

PREMISAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:

 La sangre siempre fluye desde el punto de mayor presión al punto con menor
presión.
 El movimiento valvular también está regulado por este juego de presiones
entre las diferentes cámaras. Así la válvula auriculoventricular se abre
cuando la presión de la aurícula supera a la del ventrículo y se cierra en el
momento en que la presión del ventrículo supera a la de la aurícula. Del
mismo modo, la válvula ventriculoarterial se abre cuando la presión del
ventrículo supera a la de la arteria, pero se cierra en cuanto la presión de la
arteria supera la del ventrículo. A la fase de contracción se la conoce como
sístole, y a la de relajación como diástole.

http://es.youtube.com/watch?v=D3ZDJgFDdk0&feature=related

EL CICLO CARDIACO:

El ciclo cardíaco es un fenómeno continuo, pero para explicarlo comenzaremos por


la diástole ventricular, que es el momento en que el ventrículo se llena de sangre
procedente de la aurícula (1). La válvula auriculoventricular (en este caso la
mitral) está abierta, ya que la presión auricular es superior a la ventricular. El
ventrículo se va llenando, con lo que va aumentando su presión. Al final de la
diástole se produce la contracción auricular y aumenta la presión en esta cámara,
Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 4
lo que permite el paso adicional de sangre hacia el ventrículo. (2a) Posteriormente
el ventrículo empieza a contraerse (sístole) para reducir su tamaño y expulsar la
sangre.

En cuanto empieza la sístole, la presión del ventrículo supera a la de la aurícula, y


la válvula mitral se cierra, lo que impide el reflujo de sangre hacia la aurícula. La
sangre sale del ventrículo a través de la válvula aórtica y entra en la circulación
sistémica, pero la presión de la aorta al inicio de la sístole es superior a la presión
del ventrículo, por lo que la válvula aórtica está cerrada. Con ambas válvulas (de
entrada y salida) cerradas, el ventrículo izquierdo se va contrayendo sin cambios
de volumen (contracción isovolumétrica.) La presión aumenta progresivamente
hasta que supera la presión de la aorta, y la válvula aórtica se abre y la sangre
sale hacia la aorta (2b) (fase de eyección o de expulsión). Dado que la válvula
mitral se mantiene cerrada, al ventrículo izquierdo no le llega más sangre durante
la sístole. Una vez que ha expulsado parcialmente la sangre que tenía, el
ventrículo comienza a relajarse y a perder presión, y se inicia la diástole.(3)

Cuando comienza la diástole, la presión del ventrículo disminuye con respecto a la


aorta, y la válvula aórtica se cierra. En este momento, la válvula mitral aún no se
ha abierto (la presión del ventrículo supera a la de la aurícula) y el ventrículo se
relaja sin cambios de volumen (relajación isovolumétrica). Cuando la presión del
ventrículo disminuye con respecto a la de la aurícula, entonces la válvula mitral se
abre y la sangre entra en la cavidad ventricular.(1) En el llenado ventricular se
pueden distinguir tres fases: una primera de llenado rápido de un ventrículo vacío
tras la expulsión de la sangre; una segunda de llenado lento, en la que solo pasa la
sangre que está llegando a la aurícula izquierda procedente de los pulmones; y una
tercera en la que tiene lugar la contracción auricular, con lo que vuelve a
empezar el ciclo cardíaco de contracción-relajación. La sucesión de fenómenos es
exactamente igual en el lado derecho del corazón, con la salvedad de que la
magnitud de las presiones es mucho más baja, dado que el ventrículo derecho tiene
una pared muscular más delgada y la resistencia al flujo del territorio pulmonar es
menor.

ACTIVACIÓN ELÉCTRICA CARDÍACA:

El músculo cardíaco se contrae gracias a la entrada de calcio en la célula, lo que


en presencia de energía permite el acoplamiento entre la actina y la miosina y el
consiguiente acortamiento del sarcómero y de la fibra muscular. La entrada de
calcio en la célula se debe a una despolarización momentánea de la membrana
celular (potencial de acción), producida por la entrada brusca del ión sodio y,

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 5
posteriormente, de ión calcio. En el célula del músculo esquelético, este potencial
de acción viene provocado por el estímulo neuroquímico de la placa motora
siguiendo órdenes del sistema nervioso. Sin embargo, en el corazón el origen del
estímulo inicial no es externo, sino que reside en el propio músculo cardíaco, en el
sistema específico de conducción (SEC.)

SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN:

El corazón late de una forma rítmica, entre 60 y 100 veces por minuto en
condiciones normales. La contracción no es voluntaria, sino automática, y está
regulada por unas células musculares especializadas que constituyen el SEC.

Estas células tienen varias funciones:


1.Son el origen del estímulo cardíaco normal.
2.Permiten el paso rápido del estímulo cardíaco por las diferentes zonas del
corazón.
3.Producen una estimulación secuencial, necesaria para que la contracción
cardiaca sea mucho más eficaz.

Las células del sistema específico de conducción tienen la característica especial


de despolarizarse espontáneamente de forma rítmica. Esa despolarización provoca
el estímulo eléctrico inicial que produce cada latido cardíaco, por lo que estas
células reciben en nombre de células marcapasos, encontrándose agrupadas en
algunas zonas concretas del corazón.

RECUERDO ANATÓMICO DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN:

MECANISMOS FISIOLÓGICOS DE EXCITACIÓN-CONDUCCIÓN EN EL CORAZÓN:

Las fibras cardíacas del SEC tienen la capacidad de autoexitación, un proceso que
puede causar una descarga y una contracción rítmica automática. La porción del
SEC que muestra la mayor capacidad de autoexitación es la formada por las células

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 6
del nódulo sinusal. Por esta razón, el nódulo sinusal habitualmente controla el
latido de todo el corazón y el ritmo cardíaco que genera se denomina ritmo sinusal.

La figura muestra los


potenciales de acción
registrados en el interior de una
fibra del nódulo sinusal durante
tres latidos y, a título de
comparación, un potencial de
acción de una fibra muscular
ventricular. El potencial de
membrana en reposo de la fibra
del nódulo sinusal entre
descargas tiene una negatividad
máxima tan solo –55 a –60
milivoltios, comparada con los –
85 a –90 milivoltios de la fibra muscular ventricular. La causa de esta menor
negatividad es que las membranas celulares de las fibras del seno son naturalmente
permeables a los iones sodio, y que la carga positiva de los iones sodio que
penetran neutralizan buena parte de la negatividad intracelular.

La apertura de los canales rápidos de sodio de la fibra ventricular es responsable


del rápido ascenso del potencial de acción (en forma de punta) que se observa en
esta fibra, y , es debido al la rápida penetración de iones sodio positivos al interior
de la fibra. Esta situación es diferente en las fibras del nodo en las que el potencial
de membrana en reposo (sólo –55 en lugar de –90) inactiva los canales rápidos de
sodio. En estas fibras canales lentos de calcio-sodio son responsables del
desarrollo de un potencial de acción más lento. Después de producido, la
recuperación de la negatividad intracelular tiene lugar también de forma lenta.

La permeabilidad natural de la membrana de la célula del nódulo sinusal al sodio


condiciona un aumento gradual del potencial de membrana en reposo. Cuando el
potencial aumenta hasta un voltaje umbral de unos –40 milivoltios, lo canales de
calcio y sodio se activan, lo que causa el potencial de acción.

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO CARDÍACO:

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 7
GENESIS DEL ELECTROCARDIOGRAMA:

La despolarización de la célula muscular (tanto del tejido de conducción como del


miocardio) genera una señal eléctrica que actúa como estímulo de la contracción.
La suma de las señales eléctricas producidas por todas las células cardíacas es lo
suficientemente intensa como para poder ser registrada desde el exterior del
cuerpo. El registro en papel de esta señal eléctrica a lo largo del tiempo es lo que
se conoce como electrocardiograma (ECG). El análisis del electrocardiograma
permite estudiar la secuencia de contracción de las aurículas y de los ventrículos,

el camino que sigue dentro del corazón (existencia de bloqueos o zonas inactivas) y
la cantidad de músculo que se contrae (cuanto más elevada es dicha cantidad, más
intensa es la señal eléctrica) por lo que su estudio es de gran utilizad en múltiples
afecciones cardíacas.

En un electrocardiograma normal se pueden identificar las siguientes inflexiones


del potencial eléctrico u ondas: 1) onda P, de bajo voltaje y aspecto redondeado,
que corresponde a la despolarización del músculo auricular; 2) complejo QRS,
formado por varias ondas picudas y estrechas de alto voltaje, que corresponden a
la despolarización de la masa muscular de ambos ventrículos, y 3) onda T,
redondeada y de un voltaje intermedio entre la onda P y el QRS, que corresponde
al final de la repolarización ventricular. Estas ondas definen dos intervalos
intermedios: el intervalo PQ (o PR) que va desde el inicio de la onda P al inicio del
QRS y que corresponde al tiempo que tarda el estímulo en progresar desde el
nódulo sinusal hasta el ventrículo, y el intervalo QT, que va desde el inicio del QRS
hasta el final de la onda T y que corresponde a la repolarización ventricular.

En un ECG habitual se registran 12 derivaciones desde puntos diferentes del


cuerpo, y especialmente desde puntos diferentes del tórax, lo que permite un
análisis más exacto del punto del corazón donde se encuentra la lesión detectada.
Como resumen diremos que el ECG se utiliza en medicina para la monitorización
del ritmo y frecuencia cardíacos, para el análisis de la secuencia de
despolarización, para poner de manifiesto alteraciones de la despolarización y de
Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 8
la repolarización que sugieran un trastorno de las células miocárdicas (isquemia,
alteraciones hidroeléctrolíticas), y como índice indirecto del grado de hipertrofia
de las cavidades cardíacas.

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 9

También podría gustarte