Está en la página 1de 65

Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo,12 y más conocido como san Pablo

(Tarso, Cilicia 5-10 d. C.3-Roma, 58-674), es llamado el «Apóstol de los gentiles», el «Apóstol de las
naciones», o simplemente «el Apóstol».5 Fundador de comunidades cristianas, evangelizador en
varios de los más importantes centros urbanos del Imperio romano tales como Antioquía, Corinto,
Éfeso y Roma, y redactor de algunos de los primeros escritos canónicos cristianos —incluyendo el
más antiguo conocido, la Primera epístola a los tesalonicenses—, Pablo constituye una
personalidad de primer orden del cristianismo primitivo,67 y una de las figuras más influyentes en
toda la historia del cristianismo.89

Del análisis de sus epístolas auténticas, surge que Pablo de Tarso reunía en su personalidad sus
raíces judías, la gran influencia que sobre él tuvo la cultura helénica y su reconocida interacción
con el Imperio romano, cuya ciudadanía —en el decir del libro de los Hechos de los Apóstoles—
ejerció. Pablo se sirvió de este conjunto de condiciones para fundar varios de los primeros centros
cristianos y para anunciar la figura de Jesucristo tanto a judíos como a gentiles. Sin haber
pertenecido al círculo inicial de los Doce Apóstoles, y recorriendo caminos marcados por
incomprensiones y adversidades,a Pablo se constituyó en artífice eminente en la construcción y
expansión del cristianismo en el Imperio romano, merced a su talento, a su convicción y a su
carácter indiscutiblemente misionero.1011 Su pensamiento conformó el llamado cristianismo
paulino, una de las cuatro corrientes básicas del cristianismo primitivo que terminaron por
integrar el canon bíblico.12

De las llamadas epístolas paulinas, la Epístola a los romanos, la Primera y la Segunda epístola a los
corintios, la Epístola a los gálatas, la Epístola a los filipenses, la Primera epístola a los
tesalonicenses y la Epístola a Filemón tienen en Pablo de Tarso su autor prácticamente indiscutido.
Ellas son, junto con el libro de los Hechos de los Apóstoles, las fuentes primarias independientes
cuyo exhaustivo estudio científico-literario permitió fijar algunas fechas de su vida, establecer una
cronología relativamente precisa de su actividad, y una semblanza bastante acabada de su
apasionada personalidad.4 Sus escritos, de los que han llegado a la actualidad copias tan antiguas
como el papiro {\displaystyle {\mathfrak {P}}}{\mathfrak {P}}46 datado de los años 175-225,
fueron aceptados unánimemente por todas las Iglesias cristianas. Su figura, asociada con la
cumbre de la mística experimental cristiana, resultó inspiradora en artes tan diversas como la
arquitectura, la escultura, la pintura, la literatura, y la cinematografía y es para el cristianismo, ya
desde sus primeros tiempos, una fuente ineludible de doctrina y de espiritualidad.13

Índice

1 Nombre

2 Fuentes
3 Biografía

3.1 Nacimiento de Pablo

3.1.1 Fecha

3.1.2 Lugar

3.1.3 Ciudadanía romana

3.2 Primeros años, educación y estado de vida

3.2.1 Educación, «a los pies de Gamaliel»

3.2.2 Fariseo

3.2.3 Estado civil

3.3 Saulo Pablo, perseguidor

3.3.1 Conocimiento de Jesús de Nazaret

3.3.2 La primera persecución

3.4 La conversión

3.5 Su ministerio temprano

3.6 Viajes misioneros

3.6.1 Magnitud de los viajes

3.6.2 Primer viaje

3.6.3 Concilio de Jerusalén

3.6.4 Controversia en Antioquía

3.6.5 Segundo viaje

3.6.6 Tercer viaje

4 Arresto y muerte de Pablo

4.1 Sepultura y culto

5 Valoraciones de Pablo de Tarso

6 Temas paulinos

6.1 Redención

6.2 Relación con el judaísmo

6.3 Papel de las mujeres

7 Carácter y legado de Pablo


7.1 Comunidades y colaboradores

7.2 Las epístolas paulinas auténticas

7.3 Las epístolas pseudoepigráficas

8 Teología paulina

9 Representaciones artísticas

10 Notas

11 Citas bíblicas

12 Referencias

13 Bibliografía

14 Enlaces externos

Nombre

Icono que representa a san Pablo, realizado por Andréi Rubliov hacia el año 1407. De 110 x 160
cm, se atesora en la Galería Tretiakov de Moscú.

Pablo no cambió su nombre al abrazar la fe en Jesucristo como Mesías de Israel y Salvador de los
gentiles, ya que, como todo romano de la época, tenía un praenomen relacionado con una
característica familiar (Saulo, su nombre judío, que etimológicamente significa ‘invocado’,
‘llamado’), y un cognomen, el único usado en sus epístolas (Paulus, su nombre romano, que
etimológicamente significa ‘pequeño’ o ‘poco’).14

El Apóstol se llamaba a sí mismo Παῦλος (Paulos) en sus cartas escritas en griego koiné.15 Este
nombre aparece también en la Segunda epístola de Pedro 3:15 y en los Hechos de los Apóstoles a
partir de 13, 9.16

Antes de ese versículo,b, el libro de los Hechos lo llama con la forma griega Σαούλ (Saoul) o
Σαῦλος (Saulos) (en hebreo, ‫ ;שָׁאּול‬en hebreo moderno Sha'ul, y en hebreo tiberiano Šāʼûl). El
nombre, expresado en hebreo antiguo, equivaldría al del primer rey del Antiguo Israel,c un
benjaminita igual que Pablo. Ese nombre significa «invocado», «llamado» o «pedido» (de Dios o
de Yahveh).

También se utiliza su nombre Σαῦλος (Saulos) en los relatos de su «conversión».d El libro de los
Hechos de los Apóstoles señala además el paso de «Saulo» a «Pablo»,e al emplear la expresión
«Σαυλος, ο και Παυλος», «Saulo, también [llamado] Pablo» o «Saulo, [conocido] también [por]
Pablo», lo que no significa un cambio de nombre.17 En el judaísmo helenista, era relativamente
frecuente portar un doble nombre: uno griego y otro hebreo.1182

El nombre Paulos es la forma griega del conocido cognomen romano Paulus, utilizado por la gens
Emilia.19Solo se puede conjeturar respecto de la forma en que Pablo obtuvo este nombre
romano. Es posible que tuviera relación con la ciudadanía romanaf que su familia poseía por
habitar en Tarso.20También es posible que algún antepasado de Pablo adoptara ese nombre por
ser el de un romano que lo manumitió.21Si bien paulus significa en latín ‘pequeño’ o ‘exiguo’, no
se relaciona con su contextura física o con su carácter.22

Con todo, Pablo pudo dar otro significado al uso del nombre Paulos. Giorgio Agamben recuerda
que cuando un señor romano dueño de esclavos compraba un nuevo siervo, le cambiaba el
nombre como signo de su cambio de estado o de situación. Agamben señala ejemplos de ello:
«Januarius qui et Asellus (Asnillo); Lucius qui et Porcellus (Cochinillo); Ildebrandus qui et Pecora
(Ganado); Manlius qui et Longus (Largo); Aemilia Maura qui et Minima (La menor)».23El nombre
de la persona aparecía en primer lugar; el nuevo nombre se señalaba al final; ambos nombres se
unían por la fórmula «qüi et», que significa ‘el cual también [se llama]’. En el libro de los Hechos de
los Apóstoles aparece la frase: «Σαυλος, ο και Παυλος» (‘Saulo, también [llamado] Pablo’), donde
«ο και» es el equivalente griego de la expresión latina «qüi et». Agamben propone que Saulo
cambió su nombre por el de Pablo cuando mudó de estado, de libre a siervo/esclavo, siendo que
se consideraba servidor de Dios o de su Mesías.23 Siguiendo esa línea de pensamiento, Pablo se
habría considerado un instrumento humano pequeño (paulus, ‘pequeño’; san Agustín de Hipona
señala lo mismo en el Comm. in Psalm. 72,4: «Paulum […] minimum est»), de poco valor, escogido,
sin embargo, por Dios, su Señor, para desempeñar una misión.23

Fuentes

Se conoce a Pablo de Tarso principalmente por dos tipos de documentación,2425 que se pueden
clasificar según su nivel de importancia:

Un folio del papiro {\displaystyle {\mathfrak {P}}}{\mathfrak {P}}46, conteniendo el pasaje


correspondiente a la Segunda epístola a los corintios 11, 33 - 12, 9. El folio presenta una laguna al
pie. Se trata de un papiro de categoría I según la clasificación de Kurt Aland y Barbara Aland.26 Fue
datado de los años 175-225.

Sus cartas auténticas. Probablemente escritas todas en la década del año 50, son las siguientes (en
un posible orden cronológico): Primera epístola a los tesalonicenses, Primera epístola a los
corintios, Epístola a los gálatas, Epístola a Filemón, Epístola a los filipenses, Segunda epístola a los
corintios y Epístola a los romanos. Se consideran la fuente más útil e interesante, por la sencilla
razón de que provienen de él y, en consecuencia, son el más fiel reflejo de su personalidad
humana, literaria y teológica.

Los Hechos de los Apóstoles. Particularmente a partir del capítulo 13 son, a los efectos prácticos,
los hechos realizados por Pablo. Los Hechos transmiten un conjunto notable de informaciones
sobre él, desde su «conversión» en el camino a Damasco hasta su llegada a Roma como prisionero.
Tradicionalmente atribuidos a Lucas el Evangelista, su valoración historiográfica es sin embargo
controvertida. No se pone en cuestión el cuadro biográfico general que muestra el libro de los
Hechos, pero al confrontar de cerca este escrito con las cartas auténticas, aparecen ciertos
matices o ausencias en el campo de los acontecimientos (por citar dos ejemplos, los Hechos no
mencionan en absoluto las relaciones tormentosas de Pablo con la Iglesia de Corinto; las cartas
auténticas de Pablo no suponen la existencia del llamado «decreto apostólico» señalado en
Hechos 15, 24-29, una concesión al judaísmo sobre la prohibición de determinados alimentos).
También hay discordancias teológicas (por ejemplo, los Hechos pasan por alto la postura
típicamente paulina de la justificación de la fe sin las obras de la ley, bien marcada por ejemplo, en
la Epístola a los romanos).27 Sin embargo, Víctor M. Fernández hace notar la existencia de ciertos
pasajes de los Hechos de los Apóstoles que marcan el estilo particular de cristianismo que Pablo
predicaba: el Evangelio de la gracia de Dios,g que equivaldría al acento que Pablo ponía en la
justificación por la gracia y no por las obras de la Ley.28

En el caso de contraste sobre temas comunes, se suele dar la preferencia a las cartas paulinas
auténticas; por otra parte, se aceptan aquellos datos del libro de los Hechos que no son
discordantes con las cartas.29

Existe otro tipo de obras, las llamadas «epístolas pseudoepigráficas o deuteropaulinas», que
fueron escritas con el nombre de Pablo, quizá por algunos discípulos suyos después de su muerte.
Incluyen la Segunda epístola a los tesalonicenses, la Epístola a los colosenses, Epístola a los efesios,
y tres «cartas pastorales», la Primera y la Segunda epístola a Timoteo y la Epístola a Tito. Desde el
siglo XIX, distintos autores han negado la paternidad paulina directa de estas cartas,
atribuyéndolas a varias figuras de discípulos posteriores.30 Con todo, otros autores sostienen la
autoría paulina de estas cartas, en particular de Colosenses, argumentando que las variaciones en
el estilo y en la temática se pueden justificar por el cambio del marco histórico en que se
escribieron.31 (Ver sección sobre las epístolas pseudoepigráficas).

Biografía

Nacimiento de Pablo

Saulo Pablo nació entre el año 5 y el año 10 en Tarso (en la actual Turquía), por entonces ciudad
capital de la provincia romana de Cilicia, en la costa sur del Asia Menor.

Fecha

En la Epístola a Filemón, se declaró ya anciano (presbytés).h La escribió estando preso, i bien a


mediados de la década del año 50 en Éfeso, o bien a principios de la década del año 60 en Roma o
Cesarea. Se supone que en aquella época se alcanzaba la ancianidad hacia los cincuenta o sesenta
años.32 A partir de este dato, se estima que Pablo nació a comienzos del siglo I, hacia el año 10.33
343536Por lo tanto, fue contemporáneo de Jesús de Nazaret.

Lugar

Localización de las principales sinagogas de la diáspora durante los siglos I y II, de acuerdo con
evidencias procedentes de la literatura, la papirología, la epigrafía y la arqueología. El mapa pone
de manifiesto la dispersión judía por el mundo helenístico y romano.

Iglesia de San Pablo en Tarso (Turquía), construida durante los siglos XI o XII. Rediseñada y
renovada en 1892, la iglesia fue abandonada en 1923 tras el éxodo de la comunidad cristiana de
Tarso, consecuencia de la guerra greco-turca (1919-1922). Luego, fue ligeramente modificada y
utilizada para otros fines. En 1994 el Ministerio de Cultura la catalogó como museo histórico y se
convirtió en un monumento protegido.

Lucas afirma que Pablo era oriundo de Tarso,j ciudad situada en la provincia de Cilicia, información
considerada digna de crédito.373839 Corrobora esta tradición que la lengua materna de Pablo era
el griego desde su nacimiento,4041 y que no se observan semitismos en su uso de este idioma.42

Además, Pablo utilizó la Septuaginta, traducción al griego de los textos bíblicos, empleada por las
comunidades judías del mundo antiguo más allá de Judea.4243 Este conjunto concuerda con el
perfil de un judío de la diáspora nacido en una ciudad helenística.43 A esto se suma la inexistencia
de tradiciones alternativas que mencionen otros posibles lugares de nacimiento, con excepción de
una noticia tardía de Jerónimo de Estridón que consigna el rumor de que la familia de Pablo
procedía de Giscala, ciudad de Galilea (De viris illustribus 5 —Comentario a Filemón—; fines del
siglo IV), noticia considerada en general carente de respaldo.4244Nota 1

Por entonces, Tarso era una ciudad próspera, de cierta importancia (Hechos 21, 39).45 Capital de
la provincia romana de Cilicia desde el año 64 a. C.,4647 estaba enclavada a los pies de los montes
Tauro y a orillas del río Cidno,48 cuya desembocadura en el mar Mediterráneo servía a Tarso de
puerto. Tarso poseía importancia comercial, ya que formaba parte de la ruta que unía Siria y
Anatolia.49 Además era el centro de una escuela de filosofía estoica.5051 Se trataba, pues, de una
ciudad conocida como centro de cultura, filosofía y enseñanza.52 La ciudad de Tarso tenía
concedida la ciudadanía romana por nacimiento.k Como se explicó anteriormente, esta situación
constituye una explicación posible de que Pablo fuera ciudadano romano pese a ser hijo de judíos.

Ciudadanía romana
La información sobre la ciudadanía romana de Pablo solo es presentada por los Hechos de los
Apóstoles,l y no encuentra paralelismos en las cartas de Pablo, lo que aún hoy resulta motivo de
debate.53545556 Contra esta noticia, Vidal García aduce que un ciudadano romano no hubiese
sido apaleado, tal como asegura Pablo que le ocurrió a él en 2 Corintios 11, 24-25, ya que estaba
prohibido.57 A favor, Bornkamm señala que el nombre Paulus era romano.58 Y, si no hubiera sido
romano, Pablo no habría sido trasladado a Roma tras su detención en Jerusalén.59 Sin embargo,
hay excepciones a ambos supuestos.60616263 Peter van Minnen, papirólogo e investigador
especializado en documentos griegos del período helenístico y romano incluyendo los del
cristianismo primitivo, defendió enérgicamente la historicidad de la ciudadanía romana de Pablo,
sosteniendo que Pablo era descendiente de uno o más libertos, de quienes habría heredado la
ciudadanía.64

Primeros años, educación y estado de vida

Hijo de hebreos y descendiente de la tribu de Benjamín,m el libro de los Hechos de los Apóstoles
señala además otros tres puntos respecto de Pablo: que fue educado en Jerusalén; que fue
instruido a los pies del famoso rabino Gamaliel;n65 y que era fariseo.o

Educación, «a los pies de Gamaliel»

La educación de Pablo es objeto de muchas especulaciones. La opinión mayoritaria de los


especialistas señala que recibió la educación inicial en la misma ciudad de Tarso.6667 Asimismo, se
sugiere que se habría mudado a Jerusalén posteriormente, siendo adolescente,68 o ya un joven.69
Algunos estudiosos, que mantienen una actitud de gran reserva respecto de la información
brindada por los Hechos, objetan estos datos.70 Otros no encuentran razón suficiente para
descartar los datos del libro de los Hechos 22, 3 referidos a su educación a los pies de Gamaliel I el
Viejo, autoridad de mente abierta.71 Según Du Toi, los Hechos y las cartas paulinas auténticas
respaldan como más probable que Pablo fuera a Jerusalén en sus años de adolescencia. Más
importante aún, este estudioso remarca que la dicotomía Tarso–Jerusalén debería superarse
mediante el reconocimiento de que la persona de Pablo fue un punto de encuentro e integración
de una variedad de influencias.72 La educación de Pablo a los pies de Gamaliel sugiere su
preparación para ser rabino.73

Fariseo

Que Pablo fuera fariseo es un dato que llegó a nosotros a partir del pasaje autobiográfico de la
Epístola a los filipenses:

Circuncidado el octavo día; del linaje de Israel; de la tribu de Benjamín; hebreo e hijo de hebreos;
en cuanto a la Ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la Iglesia; en cuanto a la justicia de la
Ley, intachable.
Epístola a los filipenses 3, 5-6

Sin embargo, estos versículos forman parte de un fragmento de la carta que algunos autores
consideran un escrito independiente posterior al año 70.747576 Hyam Maccoby cuestionó que
Pablo fuese fariseo al afirmar que no se observa ningún rasgo rabínico en las cartas paulinas.77

Con todo, el carácter fariseo de Saulo Pablo en su juventud suele ser aceptado sin reticencias por
otros autores,7879 a lo que se suman las palabras puestas en boca del Apóstol por el libro de los
Hechos:

Todos los judíos conocen mi vida desde mi juventud, desde cuando estuve en el seno de mi
nación, en Jerusalén. Ellos me conocen de mucho tiempo atrás y si quieren pueden testificar que
yo he vivido como fariseo conforme a la secta más estricta de nuestra religión.

Hechos de los Apóstoles 26, 4-5

En resumen, Saulo Pablo sería un judío de profundas convicciones, estricto seguidor de la Ley
mosaica.

Estado civil

Un tema discutido en la investigación del «Pablo histórico» es su estado civil, del cual no existe
constancia clara. Los textos de 1 Corintios 7, 8 y 1 Corintios 9, 5 sugieren que, cuando escribió esa
carta en la primera mitad de la década del año 50, no estaba casado, pero eso no aclara si nunca
se había casado, si se había divorciado o si había enviudado.80

En general, los investigadores suelen optar por dos posiciones mayoritarias:

que habría permanecido célibe toda su vida sin que quede clara la razón precisa, que no sería
necesariamente de índole religiosa;81

que habría estado casado,82 y luego habría enviudado. Esta posición fue planteada por Joachim
Jeremias,83 y encontró entre otros seguidores a J.M. Ford, E. Arens y, en nuestros días, a S.
Légasse.84 Esta postura supone que Pablo estaba casado porque era preceptivo en el caso de los
rabinos.85 Por lo tanto, cuando Pablo escribió en 1 Corintios 7, 8: «Digo a los solteros y a las
viudas, 'bueno es que se queden como yo estoy'», podría ser clasificado entre los viudos (chérais),
no entre los solteros (agamois); Pablo no se habría casado de nuevo (cf. 1 Corintios 9, 5). E.
Fascher, que defendió el celibato perpetuo de Pablo, mostró objeciones a esta teoría.86

Romano Penna y Rinaldo Fabris señalan otra posición posible: que Pablo y su presunta mujer se
hubiesen separado. Ese supuesto podría vincularse con el llamado privilegio paulino establecido
por el Apóstol, lo cual consiste en el derecho que tiene a romper el vínculo matrimonial la parte
cristiana cuando la otra parte es infiel y no se aviene a vivir con ella pacíficamente.8788

Saulo Pablo, perseguidor

Conocimiento de Jesús de Nazaret

Cabe plantearse si, habiendo estado Saulo Pablo en Jerusalén «a los pies de Gamaliel», conoció
personalmente a Jesús de Nazaret durante su ministerio o al momento de su muerte. Las
posiciones de los estudiosos son diversas, pero en general se presume que no fue así, ya que no
hay mención de ello en sus epístolas. Resulta razonable pensar que, si hubiera sucedido un
encuentro semejante, Pablo lo habría consignado en algún momento por escrito.8990

Siendo este el caso, cabría también cuestionar la presencia permanente de Saulo Pablo en
Jerusalén en sus años de adolescencia o juventud.91 A partir de Hechos 26, 4-5, Raymond E.
Brown sugiere que Saulo Pablo era fariseo desde su juventud. Dado que resultaría infrecuente la
presencia de maestros fariseos fuera de Palestina y que, además del griego, Pablo conocía el
hebreo, el arameo o ambos, la suma de toda esa información da pie a pensar que al iniciarse la
década del año 30, Saulo Pablo se trasladó a Jerusalén con el fin de estudiar más profundamente
la Torá.92

La primera persecución

Martirio del diácono Esteban. Se trata de una representación bizantina en miniatura incluida en el
menologio de Basilio II, obra de arte señera entre los manuscritos griegos con miniaturas. Datado
de fines del siglo X o principios del siglo XI, en la actualidad forma parte de la colección de
manuscritos griegos de la Biblioteca Apostólica Vaticana. En la imagen se observa la lapidación de
Esteban a la derecha, y a Saulo Pablo, sentado, a la izquierda.

Según los Hechos de los Apóstoles, el primer contacto fidedigno con los seguidores de Jesús lo
tuvo en Jerusalén, con el grupo judeo-helenístico de Esteban y sus compañeros.93 Saulo Pablo
aprobó la lapidación de Esteban el protomártir, ejecución datada de la primera mitad de la década
del año 30.94

En su análisis, Vidal García limita la participación de Saulo Pablo en el martirio de Esteban al


señalar que la noticia sobre la presencia de Pablo en esa lapidación no pertenecería a la tradición
original utilizada por Hechos.95 Bornkamm argumenta sobre la dificultad de suponer que Pablo
haya estado siquiera presente en la lapidación de Esteban.96
Con todo, otros autores (por ejemplo, Brown, Fitzmyer, Penna, Murphy O'Connor, etc.) no
encuentran razones suficientes para dudar sobre la presencia de Pablo en el martirio de Esteban.
Siempre según los Hechos, los testigos de la ejecución de Esteban pusieron sus vestidos a los pies
del «joven Saulo» (Hechos 7, 58).Nota 2 Martin Hengel considera que Pablo podría tener en
aquellos momentos unos 25 años.97

El capítulo 8 de los Hechos de los Apóstoles muestra en los primeros versículos un cuadro
panorámico de la primera persecución cristiana en Jerusalén, en el que Saulo Pablo se presenta
como el alma de esa persecución. Sin respetar ni a las mujeres, llevaba a los cristianos a la cárcel.

Saulo aprobaba su muerte. Aquel día se desató una gran persecución contra la Iglesia de Jerusalén.
Todos, a excepción de los apóstoles, se dispersaron por las regiones de Judea y Samaria. Unos
hombres piadosos sepultaron a Esteban e hicieron gran duelo por él. Entretanto Saulo hacía
estragos en la Iglesia; entraba por las casas, se llevaba por la fuerza hombres y mujeres, y los metía
en la cárcel.

Hechos de los Apóstoles 8, 1-3

No se habla de matanzas pero, en un discurso posterior en el templo (Hechos 22, 19-21), Pablo
señaló que andaba por las sinagogas encarcelando y azotando a los que creían en Jesús de
Nazaret. En Hechos 9,1 se indica que las intenciones y propósitos de Saulo eran amedrentar de
muerte a los fieles. Y en Hechos 22, 4 se coloca en boca de Pablo su persecución «hasta la
muerte», encadenando y encarcelando a hombres y mujeres.

Vidal García y Bornkamm manifiestan su desconfianza respecto de los alcances reales de esa
persecución, tanto desde el punto de vista de su extensión geográfica cuanto de su grado de
violencia.9899 Barbaglio señala que los Hechos hacen aparecer a Pablo, «no como el perseguidor
sino como la persecución personificada», por lo que no se los puede considerar una crónica
neutra.100 Sanders sostiene que esa persecución se debió al celo de Saulo Pablo, y no a su
condición de fariseo.101 Más allá de los alcances precisos de su carácter persecutorio, se podría
resumir —en palabras de Gerd Theissen— que la vida del Pablo precristiano se caracterizó por «el
orgullo y el celo ostentoso por la Ley».102

La conversión

Véase también: Conversión de San Pablo

Conversión en el camino para Damasco.

Por Caravaggio, en la Basílica de Santa María del Popolo, en Roma. En las obras de arte y en la
creencia popular se tiene la imagen de que Pablo cayó de su caballo, cuando ni en las epístolas
paulinas ni en los Hechos de los Apóstoles se menciona la caída de un caballo. Podría tratarse,
pues, de un anacronismo.

Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, luego del martirio de Esteban, Saulo Pablo se dirigió
a Damasco, hecho que los biblistas tienden a situar en el término del año subsiguiente a la
lapidación de Esteban, según se comenta en la sección anterior (ver además el análisis de V. M.
Fernández y bibliografía allí citada).4

Entretanto Saulo, respirando todavía amenazas y muertes contra los discípulos del Señor, se
presentó al Sumo Sacerdote, y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, para que si
encontraba algunos seguidores del Camino, hombres o mujeres, los pudiera llevar atados a
Jerusalén. Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó
una luz venida del cielo, cayó en tierra y oyó una voz que le decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me
persigues?» El respondió: «¿Quién eres, Señor?» Y él: «Yo soy Jesús, a quien tú persigues. Pero
levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer». Los hombres que iban con él se
habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo,
y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en
Damasco. Pasó tres días sin ver, sin comer y sin beber.

Hechos de los Apóstoles 9, 1-9

La conversión de San Pablo (1542), obra de Miguel Ángel. En la espiritualidad cristiana, el episodio
de Pablo derribado dio origen a una expresión técnica, las llamadas «gracias tumbativas».103

Interior de la llamada casa de Ananías o capilla de San Ananías, en Damasco. Se trata de una cripta
de dos habitaciones, situada a unos cuatro metros por debajo del nivel de la calle actual. Se la
asocia con el lugar en que Saulo Pablo recuperó la vista y fue bautizado por Ananías.

Pablo mismo presentó esta experiencia como una «visión» (1 Corintios 9, 1), como una
«aparición» de Jesucristo resucitado (1 Corintios 15, 8) o como una «revelación» de Jesucristo y su
Evangelio (Gálatas 1, 12-16; 1Corintios 2, 10). Pero nunca presentó esta experiencia como una
«conversión», porque para los judíos «convertirse» significaba abandonar a los ídolos para creer
en el Dios verdadero, y Pablo nunca había adorado a ídolos paganos, ni había llevado una vida
disoluta. Los biblistas tienden a acotar a un marco muy preciso el significado del término
«conversión» aplicado a Pablo.104 En realidad, cabe que Pablo interpretara que tal experiencia no
lo hacía menos judío, sino que le permitía llegar a la esencia más profunda de la fe judía.4 Por
entonces, el cristianismo aún no existía como religión independiente.105

Existen varios puntos sin resolver respecto de este relato. Por ejemplo, en 1 Corintios 9, 1 Pablo
señaló que «vio» a Jesús, pero en ningún pasaje de los Hechos (Hechos 9, 3-7; 22, 6-9; 26, 13-18)
ocurre tal cosa. Más aún, los tres pasajes de Hechos no coinciden en los detalles:106 si los
acompañantes quedaron en pie sin poder hablar o si cayeron por tierra; si oyeron o no la voz;
asimismo, el hecho de que Jesús hablara a Pablo «en idioma hebreo», pero citando un proverbio
griego (Hechos 26,14). Sin embargo, el núcleo central del relato coincide siempre:107

— Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?

— ¿Quién eres tú, Señor?

— Yo soy Jesús (de Nazaret), a quien tú persigues.

Las epístolas paulinas guardan silencio sobre los detalles de este episodio, aunque el
comportamiento previo y posterior de Pablo es señalado por él mismo en una de ellas.

[…]pues yo no lo recibí ni aprendí de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo. Pues ya
estáis enterados de mi conducta anterior en el Judaísmo, cuán encarnizadamente perseguía a la
Iglesia de Dios y la devastaba, y cómo sobrepasaba en el Judaísmo a muchos de mis compatriotas
contemporáneos, superándoles en el celo por las tradiciones de mis padres. Mas, cuando Aquel
que me separó desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar en mí a su
Hijo, para que le anunciase entre los gentiles, al punto, sin pedir consejo ni a la carne ni a la
sangre, sin subir a Jerusalén donde los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde
nuevamente volví a Damasco.

Epístola a los gálatas 1, 12-17

Bab Kisan, uno de los ocho portales de la antigua ciudad de Damasco. El muro fue construido en la
época romana. Se lo suele asociar con el lugar en que Saulo Pablo fue descolgado por los
discípulos de las murallas en el interior de un canasto para escapar de los judíos que habían
tomado la decisión de matarlo (Hechos 9, 23-25). Hoy alberga la capilla de San Pablo.

En otra de sus epístolas afirmó:

Y en último término [Cristo resucitado] se me apareció también a mí, como a un abortivo.

Primera epístola a los corintios 15, 8-9

Como resultado de esa «experiencia» vivida en el camino a Damasco, Saulo de Tarso, hasta
entonces dedicado a «perseguir encarnizadamente» y «asolar» con «celo» a la «Iglesia de Dios»
según sus propias palabras,p transformó su pensamiento y su comportamiento. Pablo siempre
habló de su condición judía en tiempo presente,q y señaló que él mismo debía cumplir las normas
dictaminadas por las autoridades judías.r Probablemente nunca abandonó sus raíces judías, pero
permaneció fiel a aquella experiencia vivida, considerada uno de los principales acontecimientos
en la historia de la Iglesia.108
Después del suceso vivido por Pablo en el camino de Damasco, Ananías lo curó de su ceguera
imponiéndole las manos. Pablo fue bautizado y permaneció en Damasco «durante algunos días».s

Desde la década de 1950 se presentaron trabajos científicos que sugirieron la presunta epilepsia
de Pablo de Tarso,109110 y se postuló que su visión y experiencias extáticas pudieron ser
manifestaciones de epilepsia del lóbulo temporal.111 También se propuso un escotoma central
como dolencia de Pablo, y que esa condición podría haber sido causada por retinitis solar en el
camino de Jerusalén a Damasco.112 Bullock sugirió hasta seis posibles causas de la ceguera de
Pablo en el camino a Damasco: oclusión de la arteria vertebrobasilar, contusión occipital,
hemorragia vítrea secundaria/desgarro de retina, lesión causada por un rayo, intoxicación por
Digitalis, o ulceraciones (quemaduras) de la córnea.113 Con todo, el estado de salud física de
Pablo de Tarso permanece desconocido.111

Su ministerio temprano

Pablo de Tarso comenzó su ministerio en Damasco y Arabia,t nombre con el cual se hacía
referencia al reino nabateo.114Nota 3 Fue perseguido por el etnarca Aretas IV,u hecho que se
suele datar de los años 38-39,115 o eventualmente de antes del año 36.4Nota 4

Pablo huyó a Jerusalén donde, según la Epístola a los gálatas (1, 18-19), visitó y conversó con
Pedro y con Santiago. Según los Hechos (9, 26-28), fue Bernabé quien lo llevó ante los apóstoles.
Podría interpretarse que fue entonces cuando le transmitieron a Pablo lo que más tarde mencionó
en sus cartas haber recibido por tradición sobre Jesús (1 Corintios 11, 23; 1Corintios 15, 3).116 La
estancia en Jerusalén fue breve: se habría visto obligado a huir de Jerusalén para escapar de los
judíos de habla griega. Fue conducido a Cesarea Marítima y enviado a refugiarse en Tarso de
Cilicia.v Raymond Brown señala que no se conoce con exactitud cuanto tiempo permaneció allí,
pero pudieron ser varios años.

Bernabé acudió a Tarso y fue con Pablo a Antioquía, donde surgió por primera vez la
denominación de «cristianos» para los discípulos de Jesús. Pablo habría pasado un año
evangelizando allí, antes de ser enviado a Jerusalén con ayuda para aquellos que sufrían hambruna
(Hechos 11,25-30).117 Antioquía se convertiría en el centro de los cristianos convertidos desde el
paganismo.Nota 5

Viajes misioneros

Artículo principal: Viajes misioneros de Pablo


A partir del año 46 comienzan los tres grandes viajes misioneros de Pablo, que el revisionismo
moderno interpreta se iniciaron con anterioridad, después del año 37. Los tres viajes son en
realidad una clasificación con fines didácticos.118

De izquierda a derecha, los recorridos que habría realizado Pablo durante el primero, segundo y
tercer viaje, según el libro de los Hechos de los Apóstoles.

Magnitud de los viajes

Pablo hacía generalmente sus viajes a pie (2 Corintios 11, 26).119120 El esfuerzo realizado por
Pablo de Tarso en sus viajes es digno de mención. Si se cuenta únicamente el número de
kilómetros de los tres viajes por Asia Menor, se puede dar el siguiente resultado, según Josef
Holzner:121

Pilar de San Pablo en Pafos, Chipre. Según Hechos 13, 7-12, el Apóstol convirtió en esta ciudad al
procónsul romano Sergio Paulo, durante su primer viaje.

Primer viaje: desde Atalia, el puerto a donde llegó desde Chipre, hasta Derbe, ida y vuelta, 1 000
km.

Segundo viaje: desde Tarso hasta Tróade, 1 400 km. Si se tiene en cuenta el desplazamiento por
Galacia hasta su capital, Ancira, hay que añadir 526 km más. Por lo tanto, solamente dentro del
Asia Menor recorrió por lo menos 1 926 km. Este cálculo de mínimos se debe a que la narración de
los Hechos de los Apóstoles es muy general y se limita a decir que atravesó la región de Galacia y
Misia.

Tercer viaje: de Tarso hasta Éfeso, 1 150 km. A ello hay que sumar el recorrido por la región de
Galacia. En este viaje, solo dentro del Asia Menor recorrió un mínimum de 1 700 km.

A lo anterior habría que añadir los viajes por tierras de Europa y por mar, los caminos difíciles, las
diferencias de altitud, etc. De una forma muy vívida, Pablo mismo describió en el pasaje siguiente
lo que estos viajes implicaron:

En peligros de muerte he estado muchas veces. Cinco veces recibí de los judíos cuarenta azotes
menos uno. Tres veces fui azotado con varas; una vez fui apedreado; tres veces padecí naufragio;
un día y una noche pasé en el abismo. Viajes frecuentes; peligros de ríos; peligros de salteadores;
peligros de los de mi raza; peligros de los gentiles; peligros en la ciudad; peligros en despoblado;
peligros en el mar; peligros entre falsos hermanos; trabajos y fatigas; noches sin dormir, muchas
veces; hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez. Y aparte de otras cosas, mi
responsabilidad diaria: la preocupación por todas las Iglesias. ¿Quién desfallece sin que desfallezca
yo? ¿Quién sufre escándalo sin que yo me abrase?

2 Corintios 11, 23c-29

En efecto, como viajero desprotegido de toda escolta, sería víctima fácil de bandidos, en particular
en zonas rurales poco frecuentadas. Los viajes marítimos no eran más seguros: los vientos podían
ser de ayuda proa al este, pero era peligroso poner rumbo a poniente y los naufragios eran
frecuentes en cualquier sentido. Aun en las grandes ciudades greco-romanas como Éfeso, Pablo no
dejaba de ser un judío, posiblemente con un zurrón al hombro, queriendo cuestionar toda la
cultura en nombre de quien había sido considerado un criminal crucificado.122 Ni aun los «suyos»
(los de su «clase», «raza» o «estirpe», es decir, los judíos) dejaban de sancionarlo.123 Finalmente,
su labor ni siquiera finalizaba luego de predicar el evangelio de Jesucristo o conformar una
comunidad.124

El teólogo protestante alemán Gustav Adolf Deissmann enfatizó el punto al comentar que sentía
«indecible admiración» a vista del esfuerzo puramente físico de Pablo, que con toda razón podía
decir de sí mismo que «azotaba su cuerpo y lo domaba como a un esclavo» (1 Corintios 9, 27).125

Primer viaje

Pablo y Bernabé en Listra (1650), obra del artista neerlandés Nicolaes Pietersz. Berchem. Musée
d'art et d'industrie, Saint-Étienne (Francia).

Enviados por la Iglesia antioquena, Bernabé y Pablo partieron en el primer viaje misional (Hechos
13-14), acompañados por Juan Marcos, primo de Bernabé que oficiaba de auxiliar. Del relato surge
que Bernabé habría dirigido la misión en sus inicios.126 Zarparon de Seleucia, puerto de Antioquía
ubicado a 25 km de la ciudad, hacia la isla de Chipre, patria de Bernabé.wAtravesaron la isla desde
Salamina en la costa oriental de Chipre, hasta Pafos en la costa occidental.

En Pafos, Pablo logró un converso ilustre en la persona del procónsul romano Sergio Paulo.x En su
séquito se hallaba el mago Elimas, que procuró apartar al procónsul de la fe. Pablo lo llamó
«repleto de todo engaño y de toda maldad, hijo del Diablo y enemigo de toda justicia», y dejó a
Elimas ciego. Viendo lo ocurrido, el procónsul creyó. Desde Pafos los misioneros navegaron hacia
Perge, en la región de Panfilia, en la costa sur del Asia Menor central. Es aquí donde el relato de los
Hechos de los Apóstoles comienza a llamar a Saulo con su nombre romano Pablo, quien en
adelante encabeza la misión. En esta etapa los dejó Juan Marcos para regresar a Jerusalén, con
gran disgusto de Pablo como se indica más adelante.y
Pablo y Bernabé continuaron viaje tierra adentro, hacia la Anatolia centro-meridional, tocando las
ciudades del sur de Galacia: Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe. La norma constante en
Pablo, tal como la presenta los Hechos, era la de predicar primero a los judíos a quienes suponía
más preparados para recibir el mensaje. El relato de los Hechos muestra también la oposición
activa que hacían «los de su raza» al anuncio evangélico. Ante la resistencia abierta que le
opusieron manifestó su intención de dirigirse en adelante a los gentiles.z Los paganos comenzaron
a acogerlo gozosamente.Nota 6 Pablo y Bernabé deshicieron el camino desde Derbe, por Listra,
Iconio y Antioquía de Pisidia, hasta Perge; embarcaron en Atalía con dirección a Antioquía de Siria,
donde Pablo pasó algún tiempo con los cristianos.aa

Si bien las epístolas auténticas de Pablo no brindan ninguna información sobre este primer viaje,
mencionan en cambio que predicó a los gentiles con antelación al concilio de Jerusalén y que
sufrió una lapidación, la cual tendría correspondencia con la que padeció en Listra, según los
Hechos.127

Concilio de Jerusalén

Ícono que representa a Santiago el Justo. Los textos de Gálatas 2, 9 y Hechos 12, 17 y 15, 13
producen la misma impresión: que Santiago ocupaba el primer lugar en la Iglesia de Jerusalén al
momento del Concilio de Jerusalén.

Artículo principal: Concilio de Jerusalén

Después de la primera misión paulina y durante la breve estadía del Apóstol en Antioquía,
arribaron algunos judaizantes,128 cuya prédica señalaba la necesidad de la circuncisión para
salvarse,129 por lo que desencadenaron un conflicto no menor con Pablo y Bernabé. La Iglesia de
Antioquía envió a Pablo, Bernabé y algunos otros (entre ellos Tito, según Gálatas 2, 1) a Jerusalén
para consultar a los apóstoles y ancianos.130 Según las palabras del propio Pablo, esta sería su
segunda visita a Jerusalén después de su conversión («una vez más en catorce años»). Este
acontecimiento se data tradicionalmente del año 49, en tanto que las posturas revisionistas varían
en la datación, entre los años 47 y 51.131 Según Thiessen, este conflicto activó en Pablo su propia
conversión, llevándola a debate público como argumento para instruir acerca del riesgo que
implicaba admitir la circuncisión.132

Si bien con algunos matices, este hecho aparece tanto en la Epístola a los gálatas como en el libro
de los Hechos,133 y dio lugar a un conciliábulo conocido como el Concilio de Jerusalén, en el que
triunfó la postura de Pablo sobre no imponer el ritual judío de la circuncisión a los conversos
gentiles.134
La decisión adoptada en el concilio implicó un avance en la liberación del cristianismo primitivo de
sus raíces judías para abrirse al apostolado universal.135 La cuestión resuelta allí parece haber
sido puntual,136137 aunque con implicaciones doctrinales que excederían el problema planteado.
En efecto, Pablo denunciaría más tarde la inutilidad de las prácticas cultuales propias del judaísmo,
que incluían no solo la circuncisión (Gálatas 6, 12) sino además las observancias (Gálatas 4,10),
para desembocar finalmente en la concepción de que no es el hombre el que logra su propia
justificación como resultado de la observancia de la Ley divina, sino que es el sacrificio de Cristo el
que lo justifica gratuitamente, es decir, que la salvación es un don gratuito de Dios (Romanos 3,
21-30).138

Controversia en Antioquía

Artículo principal: Incidente de Antioquía

San Pedro y San Pablo (c. 1605), óleo sobre tela de Guido Reni que se conserva en la Pinacoteca de
Brera. Ambos apóstoles tuvieron presencia decisiva en el Concilio de Jerusalén y fueron
protagonistas de la controversia posterior en Antioquía.

Tras el concilio de Jerusalén, Pablo y Bernabé retornaron a Antioquía donde tendría lugar una
disputa de importancia. Según Gálatas 2, 12-14, habiendo Simón Pedro comido con los gentiles,
abandonó esta práctica ante la llegada de hombres de Santiago que presentaron objeciones a esa
praxis.139

Pablo reconocía la posición de Pedro, a quien consideraba uno de los pilares de la Iglesia de
Jerusalén,ab pero se sintió obligado a protestar y «le resistió en el rostro».ac Le advirtió a Pedro
que estaba violando sus propios principios y que no caminaba rectamente de acuerdo con la
verdad del evangelio.ad No se trataba, pues, de una mera diferencia de opinión. Según
Bornkamm, Pablo veía en la actitud de Pedro una recaída en el legalismo, que volvía la espalda al
evangelio y a lo acordado anteriormente en Jerusalén, minimizando la importancia de la fe en
Cristo como superior a la ley.140

Es dudoso el resultado final de este incidente respecto de la prevalencia de una opinión u otra.141
142143 En cualquier caso, el conflicto tuvo consecuencias. Según la Epístola a los gálatas, Bernabé
también tomó posición a favor de los hombres de Santiago, y esta podría ser una razón adicional
de la separación de Pablo y Bernabé, ae y de la salida de Pablo de Antioquía en compañía de Silas.

Segundo viaje
Vía Egnatia, calzada romana que atravesaba la península balcánica para enlazar por mar con la vía
Apia conducente a Roma. Fue utilizada parcialmente por Pablo de Tarso en su segundo viaje.

Cimientos del puente romano que cruzaba el río a las afueras de la puerta occidental de la antigua
Filipos. Las piedras de pavimentación que perduraron (a la derecha) son parte de la vía Egnatia, la
calzada romana que facilitaba los viajes a través de Macedonia a comienzos de nuestra era.
Probablemente cerca de allí se conformó a mediados del siglo I la comunidad cristiana de Filipos,
una de las más apreciadas por Pablo.

En el segundo viaje misionero Pablo se hizo acompañar por Silas. Partieron de Antioquía y,
atravesando las tierras de Siria y Cilicia, alcanzaron Derbe y Listra, ciudades del sur de Galacia. En
Listra se les unió Timoteo (Hechos 16, 1-3).144 Luego, a través de Frigia, se encaminó hacia el
norte de Galacia, donde fundó nuevas comunidades. Por la Epístola a los gálatas se sabe que Pablo
enfermó mientras atravesaba Galacia y que, durante esa estadía no planificada, gracias a su
predicación surgieron allí las comunidades gálatas.af No pudiendo proseguir hacia Bitinia, partió
de Galacia hacia Misia y Tróade, donde se presume se le unió Lucas.Nota 7

Decidió ir a Europa, y en Macedonia fundó la primera Iglesia cristiana europea: la comunidad de


Filipos.145 Después de sufrir azotes con varas y prisión a manos de pretores romanos en Filipos,ag
Pablo pasó a Tesalónica, ah donde tuvo una corta estadía destinada a la evangelización, matizada
por sus controversias con los judíos.

La hostilidad de Tesalónica parece haber torcido la idea inicial de Pablo que, según los autores,
sería la de dirigirse a Roma, capital del Imperio. Así lo indicaría el hecho de que Pablo transitó la
reconocida Vía Egnatia hasta que, luego de Tesalónica, cambió el rumbo para adentrarse más en
Grecia.146147 En efecto, la estancia en Tesalónica finalizó con la huida de Pablo a Berea,ai y su
posterior viaje a Atenas,aj donde intentó infructuosamente atrapar la atención de los atenienses,
famosos por su avidez de novedades, con un discurso en el Areópago sobre el evangelio de Jesús
resucitado.ak De allí se dirigió a Corinto, donde permaneció durante un año y medio,al acogido
por Aquila y Priscila,am un matrimonio judeocristiano que había sido expulsado de Roma debido al
edicto del emperador Claudio,148 y que se convertirían en amigos entrañables de Pablo.149
Durante su estadía en Éfeso, Pablo fue conducido ante el tribunal de Galión, procónsul de
Acaya.an Se trata de Lucio Junio Anneo Galión, hermano mayor del filósofo Séneca, cuyo mandato
se menciona en la llamada inscripción de Delfos, una evidencia epigráfica que originalmente se
hallaba en el templo de Apolo, descubierta en Delfos (Grecia) en el año 1905.150 Desde el punto
de vista histórico, esta prueba es considerada clave y segura,4151152 y permite datar de los años
50 a 51 la presencia de Pablo en Corinto.153 En el año 51, Pablo redactó la Primera epístola a los
tesalonicenses, el documento más antiguo del Nuevo Testamento. Al año siguiente volvió a
Antioquía.
Tercer viaje

Véase también: La mujer en las epístolas de Pablo de Tarso

El tercer viaje de Pablo de Tarso fue sin dudas complejo, y enmarcó su misión más sufrida, por
varias razones. Esta etapa incluyó la experiencia de una muy fuerte oposición (en su propio decir,
«fieras»ao y «muchos adversarios»ap) y de tribulaciones (con probable prisión) que llegaron a
«abrumar» al Apóstol,aq además de verse jalonada por las crisis que sacudieron las comunidades
de Galacia y de Corinto y que motivaron la intervención de Pablo y de su equipo, por medio de
sendas epístolas suyas y de visitas personales. Sin embargo, a la postre fue una de las misiones
más fecundas. Tradicionalmente esta etapa se data de los años 54 a 57, en tanto que las posturas
revisionistas tienden a ubicarla entre los años 51 y 54. En esa etapa de su vida, Pablo escribió
buena parte de su obra epistolar.

Desde Antioquía, Pablo pasó por el norte de Galacia y Frigia «para confirmar a todos los
discípulos» que había allí,ar y siguió hasta Éfeso, capital de Asia Menor,Nota 8 donde fijó su nueva
sede de misión,154 y desde donde evangelizó toda el área de influencia acompañado por el
equipo que dirigía.155156

Predicación de San Pablo, uno de los vitrales realizados por Joseph Ehrismann (1880-1937),
ubicado en el Templo protestante de " Notre Seigneur Jésus-Christ" en Bischheim, Departamento
del Bajo Rin, en la región de Alsacia.

Primero se dirigió a los judíos en la sinagoga pero, como luego de tres meses seguían
manifestándose incrédulos, comenzó a impartir sus enseñanzas en la «escuela de Tirano».as No se
dispone de más información sobre esta «escuela». Sin embargo, esta breve noticia se considera
verídica, aun por parte de quienes asumen una actitud de desconfianza ante el libro de los Hechos
de los Apóstoles (por ejemplo Helmut Köester, discípulo de Bultmann, Bornkamm y
Käsemann).157 Algunos conjeturan que se trataría de una escuela de retórica que alquilaba el
local a Pablo en las horas libres.158 El texto occidental (códice de Beza) indica que Pablo enseñaba
allí desde las 11 de la mañana hasta las 4 de la tarde («desde la hora quinta hasta la décima»). Si
esta noticia es cierta, podría tratarse de una forma temprana de catequesis, efectuada de modo
regular. Pero según Vidal, es posible que la enseñanza diaria de Pablo en «la escuela de Tirano»
apuntara a una especie de escuela teológica paulina en esa ciudad, lugar de estudio de temas
relacionados con la interpretación de la Escritura.159

Poco después de llegar a Éfeso, Pablo habría escrito su carta a las iglesias de Galacia, motivada por
las pretensiones de unos misioneros judaizantes opositores del Apóstol, que exigían la circuncisión
a los cristianos gálatas de origen gentil.160 Tanto la carta, un manifiesto de la libertad cristiana
para oponerse a la tentativa de judaización de aquellas Iglesias, como su portador Tito, tuvieron
éxito al lograr la conservación de la identidad paulina de las comunidades de Galacia.
También en esta etapa llegaron a oídos de Pablo noticias sobre graves problemas surgidos en la
Iglesia de Corinto: formación de facciones dentro de la comunidad, animadversión contra el propio
Pablo, escándalos, y problemas doctrinales diversos, de todo lo cual se tiene noticia únicamente
por sus cartas.161 Pablo les escribió por lo menos cuatro epístolas (según Vidal García, op.cit.,
hasta seis). De ellas se conservaron hasta hoy las dos conocidas, probables resultantes de la fusión
por parte de un recopilador, quizá a fines del siglo I, de los originales fragmentados de cuatro.162
Las primeras dos cartas, hoy probablemente fusionadas en la que conocemos como Primera
epístola a los corintios, constituyeron serias advertencias a esa comunidad contra las dramáticas
divisiones dentro de ella,at al igual que contra algunos casos escandalosos, como el de la unión
conyugal incestuosa,au y la práctica de la prostitución.av Los problemas con esta comunidad
continuaron, fomentados por unos misioneros enfrentados con el equipo paulino. Esto dio ocasión
a la tercera carta, representada hoy por el fragmento de 2 Corintios 2, 14 - 7, 4.163 Entre la
tercera y la cuarta carta, Pablo se dirigió a Corinto en la que constituyó una visita dolorosa: se
encontró con una Iglesia levantada contra él, que incluso lo agravió públicamente.164 A su vuelta
a Éfeso, Pablo escribió la cuarta carta a la comunidad corintia (2 Corintios 10, 1-13, 13), conocida
como la Carta de las lágrimas.165166 No se trataba solo de un mensaje apologético de defensa
frente a sus adversarios, sino que estaba cargado de emotividad.

Artemisa como la «Señora de Éfeso», imagen datada del siglo I. Se trata de una copia romana de la
estatua que era objeto de culto en el templo de Artemisa (Éfeso). Actualmente se conserva en el
Museo arqueológico de Éfeso (Selçuk, Turquía).

Se considera segura la estadía de Pablo en Éfeso durante 2 o 3 años.167 Entre los sucesos
narrados por los Hechos se cuentan el enfrentamiento de Pablo con los siete hijos exorcistas de un
sacerdote judío y la llamada «revuelta de los plateros», una sublevación hostil provocada por un
tal Demetrio y secundada por otros orfebres consagrados a la diosa Artemisa. La prédica de Pablo
habría irritado a Demetrio, quien fabricaba pequeños santuarios de plata copiando el de Artemis
de Éfeso, con no pocas ganancias para él.

«Compañeros, vosotros sabéis que a esta industria debemos el bienestar; pero estáis viendo y
oyendo decir que no solamente en Éfeso, sino en casi toda el Asia, ese Pablo persuade y aparta a
mucha gente, diciendo que no son dioses los que se fabrican con las manos. Y esto no solamente
trae el peligro de que nuestra profesión caiga en descrédito, sino también de que el templo de la
gran diosa Artemisa sea tenido en nada y venga a ser despojada de su grandeza aquella a quien
adora toda el Asia y toda la tierra».

Palabras de Demetrio, según los Hechos de los Apóstoles 19, 25-27

El tono del relato de los Hechos y el cuadro que describe es diferente del de las epístolas paulinas,
por lo cual algunos estudiosos no están seguros de su historicidad.168 En cambio otros, aun
señalando la ausencia de estas noticias en los escritos de Pablo, encuentran en sus cartas posibles
alusiones a la tumultuosa estancia del Apóstol en Éfeso.169 Las dificultades que Pablo habría
padecido en Éfeso sugieren que el Apóstol podría haber sufrido prisión allí. Esta posibilidad es
importante no solo como hecho biográfico, sino además a la hora de datar el tiempo y lugar en
que Pablo escribió su Epístola a los filipenses y la Epístola a Filemón, cuyas redacciones en el decir
del propio Apóstol tuvieron lugar mientras estaba prisionero (Filipenses 1, 12-14; Filemón 1, 8-
13).170171

Imagen que representa a San Pablo escribiendo, de una versión manuscrita de las cartas de san
Pablo datada de los inicios del siglo IX (Württembergische Stuttgart Landesbibliothek, HB II 54). El
origen del manuscrito se atribuye a la Abadía de San Galo, bajo el escriba Wolfcoz. La imagen
resulta de una antigua tradición medieval de representar al autor de un texto. Se cree que es una
de las primeras representaciones de san Pablo en el arte europeo. La inscripción dice:
«S(AN)C(TU)S PAULUS» y «sedet hic scripsit» («se sienta aquí y escribe»).

No se puede aseverar si, luego de su estancia en Éfeso, Pablo marchó inmediatamente a Corinto o
pasó de Macedonia al Ilírico, por vez primera, para girar una breve visita de evangelización.aw En
cualquier caso, Pablo llegó a Corinto, en la que probablemente sería su tercera visita a aquella
ciudad. Permaneció tres meses en Acaya.ax

En aquella época Pablo escribió la que, según la mayoría de los especialistas, fue la última carta de
su autoría que se conserva: la Epístola a los romanos, datada de los años 55 a 58.Nota 9 Esta carta
es el testimonio más antiguo de la existencia de la comunidad cristiana de Roma, y su nivel de
importancia es tal que Bornkamm llega a referirse a ella como «el testamento de Pablo».172 Pablo
señala entonces su proyecto de visitar Roma,ay y desde allí marchar a Hispania y el Occidente.

Entretanto, Pablo venía pensando en regresar a Jerusalén. En ese tiempo procuró que sus iglesias
gentiles realizaran una colecta para los pobres de Jerusalén.173174 Cuando ya había decidido
embarcarse en Corinto con rumbo a Siria, algunos judíos tramaron contra él una conjura y Pablo
resolvió regresar por tierra, a través de Macedonia.az Acompañado por algunos discípulos de
Berea, Tesalónica, Derbe y Éfeso, Pablo se embarcó en Filipos hacia Tróade,ba pasando luego por
Aso y Mitilene.bb Bordeando la costa de Asia Menor, navegó desde la isla de Quíos a la isla de
Samos y luego a Mileto, donde pronunció un importante discurso a los ancianos de la Iglesia de
Éfeso convocados allí.bc Luego navegó hasta la isla de Cos, Rodas, Patara de Licia y Tiro de
Fenicia,bd Tolemaida y Cesarea Marítima.be Por tierra llegó a Jerusalén, donde habría logrado
entregar la colecta que tan arduamente había reunido.175

Se sabe por la Epístola a los romanos 15 que Pablo veía con cierta preocupación su retorno a
Jerusalén, tanto por la posibilidad de ser perseguido por los judíos como por la reacción que
pudiera tener la comunidad de Jerusalén hacia su persona y hacia la colecta realizada por las
comunidades que él había fundado.176Llamativamente, los Hechos de los Apóstoles no comentan
la entrega de la colecta, lo que podría ser indicio de un final conflictivo en el cual Pablo no alcanzó
a disolver los recelos que aún perduraban en la comunidad de Jerusalén respecto de su
predicación.177

Arresto y muerte de Pablo

La «inscripción Soreg» - una evidencia epigráfica en griego encontrada en Jerusalén en 1871 y


datada de finales del siglo I a. C. o inicios del siglo I d. C. Se trata de una advertencia a los no judíos
de no entrar en el santuario del Templo bajo pena de muerte. La inscripción se ubica actualmente
en el Museo Arqueológico Nacional de Estambul y a ella hace referencia Flavio Josefo en su obra
Antigüedades judías XV.178 Esta evidencia puede relacionarse con la acusación hecha a Pablo de
patrocinar una violación de la Ley y de profanar la santidad del Templo al introducir en él a unos
griegos (Hechos 21, 27-28).

La última etapa de la vida de Pablo, que abarca desde su apresamiento en Jerusalén hasta su
presencia en Roma, tiene como fuente fundamental el relato de Hechos de los Apóstoles 21, 27 -
28, 31, aunque el autor de Hechos no trata el deceso del Apóstol. Si bien autores cualificados de
diversas extracciones reconocen que el relato no responde a criterios estrictos de historicidad al
detalle,179180181 sin embargo también se considera que el relato atesora varias noticias
históricas sin duda fidedignas.182183184

Santiago aconsejó a Pablo que su comportamiento durante su estadía en Jerusalén fuera el de un


judío piadoso y practicante,bf y Pablo aceptó, todo lo cual se considera digno de crédito.185
Cuando el período ritual de setenta días estaba por cumplirse, algunos judíos procedentes de la
provincia de Asia vieron a Pablo en los recintos del Templo y le acusaron de patrocinar una
violación de la Ley y de haber profanado la santidad del Templo introduciendo en él a unos
griegos. Intentaron matarlo en una revuelta, de la que fue sustraído mediante el arresto por parte
del tribuno de la cohorte romana con asiento en la Fortaleza Antonia.Nota 10 Conducido ante el
Sanedrín, Pablo se defendió y terminó por suscitar una disputa entre los fariseos y los saduceos, ya
que estos últimos no creían en la resurrección mientras que los fariseos sí.bg Seguidamente, los
judíos se habrían confabulado para matar a Pablo pero el tribuno lo envió al procurador de la
provincia de Judea, Marco Antonio Félix, que residía en Cesarea Marítima,bh ante quien volvió a
defenderse. El procurador postergó el juicio y dejó a Pablo en prisión durante dos años,bi
Bornkamm considera que tanto el traslado de Pablo a Cesarea Marítima como la postergación de
su juicio son datos fiables desde la crítica histórica.186 El caso fue revisado solo después de la
llegada del siguiente procurador, Porcio Festo. Por haber apelado al César, Pablo fue enviado a
Roma.187 La cronología más tradicional de la vida de Pablo ubicaba la redacción de la Epístola a
los filipenses y de la Epístola a Filemón en este período de cautividad de Pablo en Cesarea
Marítima, o posteriormente en su prisión en Roma.188
Del azaroso viaje de Pablo a Roma en calidad de prisionero,bj se pueden obtener algunos datos
fidedignos que incluyen la prolongada duración de la travesía, el acompañamiento de que fue
objeto, y una detención obligada en la isla de Malta, que pudo extenderse durante tres meses.189

El libro de los Hechos de los Apóstoles otorgó a la llegada de Pablo a Roma una importancia
adicional al mero carácter histórico: para él significaba el cumplimiento de lo que consideraba ya
previsto por Jesús en el comienzo del mismo libro respecto de que el Evangelio sería llevado a
todas las naciones.bk Algunos estudiosos señalan además cierta ironía apologética en la forma en
que el libro de los Hechos de los Apóstoles describe la llegada de Pablo a Roma: no por libre
voluntad, como se lo había propuesto una década antes sin lograrlo, sino como prisionero sujeto al
César, con lo que los romanos se convirtieron en agentes indirectos del afianzamiento del
evangelio en el centro mismo de su Imperio.190191

La etapa final de la vida de Pablo de Tarso fue objeto de diversas representaciones artísticas. A la
izquierda, El juicio del apóstol Pablo (1875), de Nikolai Kornilievich Bodarevsky, óleo sobre tela
conservado en el Museo de Arte Regional, Úzhgorod, Ucrania. A continuación, San Pablo en prisión
(1627), de Rembrandt, óleo sobre tela. Le sigue Marina con el embarque de San Pablo (1654), de
Claudio de Lorena. A la derecha, San Pablo en Malta (ca.1600), de Adam Elsheimer, óleo sobre
cobre que se conserva en el National Gallery de Londres.

Decapitación de San Pablo (1887), de Enrique Simonet. Firmada en Roma, la obra fue donada más
tarde por el padre del artista a la Catedral de Málaga, donde puede contemplarse en la Capilla de
la Virgen de los Reyes.

La cautividad de Pablo en Roma, considerada un hecho fidedigno, habría tenido una duración de
dos años, tiempo en que el Apóstol no vivió encarcelado sino en custodia lo que, sin embargo,
acotó sus libertades.192193194

Una de las cuestiones sobre la que no existe una definición clara es si, luego de esa custodia
domiciliaria de Pablo en Roma, se produjo su liberación seguida de algún otro viaje (por ejemplo,
si llevó adelante su proyecto de viajar a Hispania), antes de morir en la misma Roma. Favorecen
esta hipótesis la Primera epístola de Clemente y el Fragmento Muratoriano.195196 En el presente
se tiende a desconsiderar estas noticias como carentes de suficiente sustento.197 Resulta
razonable pensar que el autor que finalizó la escritura de los Hechos de los Apóstoles hacia el año
80 conocía el final de Pablo. Si Pablo hubiese sido liberado anteriormente de su prisión, esto
habría sido señalado en el libro, lo que no sucede.198 Tanto quienes piensan que Pablo llegó a
Tarraco, como los que piensan que nunca llegó, admiten que por el momento no es posible llegar
a una conclusión clara y definitiva sobre el tema,199 aunque —según el profesor de Nuevo
Testamento y decano de la Facultad de Teología de Cataluña Armand Puig i Tàrrech— existen
razones para afirmar como «plausible y altamente probable» que Pablo haya realizado una misión
en Tarragona en condiciones penosas debidas a su condición de exiliado.200

En cambio, tanto la tradición eclesiástica como los análisis historiográficos y exegéticos coinciden
en señalar que la muerte de Pablo acaeció en Roma bajo el gobierno de Nerón, y que tuvo un
carácter violento.201202Nota 11

Ya Ignacio de Antioquía señaló el martirio de Pablo en su Carta a los efesios XII, escrita
probablemente en la primera década del siglo II.203 Respecto de la fecha, existe una tradición de
su muerte en la misma época que Pedro (año 64) o un poco más tarde (67).204 Con todo, el
mandato de Nerón se extendió entre los años 54 y 68, y la mayoría de los autores modernos
tienden a señalar que la muerte del Apóstol se produjo antes de lo apuntado por Eusebio de
Cesarea, más precisamente en el año 58,4205206 o a lo sumo a principios de la década del año
60.207

Eusebio de Cesarea describe que "está registrado que Pablo fue decapitado en la misma Roma, y
que Pedro también fue crucificado bajo Nerón."208

Tertuliano describe que Pablo sufrió una muerte similar a la de Juan el Bautista, quien fue
decapitado:

¡Cuán feliz es su iglesia, en la cual los apóstoles derramaron toda su doctrina junto con su sangre!
¡Donde Pedro soportó una pasión como la de su Señor! Donde Pablo ganó su corona en una
muerte como la de Juan (el Bautista).209

Dionisio de Corinto, en una carta a la iglesia de Roma (166-174 d.C.), declaró que Pablo y Pedro
fueron martirizados en Italia.210 Eusebio también cita el pasaje de Dionisio.211

Lactancio nos relata en su obra Sobre la muerte de los perseguidores (318 d.C.) lo siguiente:

Él [Nerón] fue el primero en perseguir a los siervos de Dios. Él crucificó a Pedro y él mató a
Pablo.212
San Jerónimo, en su obra De Viris Illustribus (392 d.C.), menciona que "Pablo fue decapitado en el
decimocuarto año de Nerón y que fue enterrado en la vía Ostia en Roma".213

El texto apócrifo escrito en el año 160 conocido bajo el título de Hechos de Pablo señaló que el
martirio de Pablo habría sido por decapitación.214

Sepultura y culto

Basílica de San Pablo Extramuros. Se supone con fundamentos que la basílica se edificó en el lugar
donde descansan los restos del Apóstol.

Tumba de San Pablo en la Basílica de San Pablo Extramuros.

Se encuentra documentada la forma en que se desarrolló prontamente el culto a Pablo en Roma y


cómo se expandió posteriormente por distintas localidades europeas y norteafricanas.215

Entre las fuentes más antiguas que vinculan la muerte de Pablo con Roma se encuentran el
testimonio de su sepultura en la vía Ostiensis por parte del presbítero Caius a fines del siglo II o
principios del siglo III, y un calendario litúrgico del siglo IV sobre el entierro de los mártires.

Yo puedo mostrarte los trofeos de los Apóstoles; si quieres ir al Vaticano o a la vía Ostiense,
encontrarás los trofeos de los fundadores de esta Iglesia.216

Caius, recogido por Eusebio de Cesarea, Historia eclesiástica II, 25:7 208

Asimismo, la Pasión de Pablo del Pseudo Abdías (siglo VI) señaló la sepultura del Apóstol «fuera de
la ciudad […], en la segunda milla de la vía Ostiense», más precisamente «en la hacienda de
Lucina», una matrona cristiana, donde más tarde se levantaría la basílica de San Pablo
Extramuros.217

Hacia el siglo V, el texto apócrifo del Pseudo Marcelo, conocido bajo el título de Hechos de Pedro y
Pablo 80, señaló que el martirio de Pablo habría sido por decapitación en las Acque Salvie, en la vía
Laurentina, hoy abadía delle Tre Fontane, con un triple rebote de su cabeza que aseguraba haber
causado la generación de tres vías de agua. Esta noticia es independiente de todas las anteriores y
tardía, lo que sugiere su carácter legendario.
Tras una serie de excavaciones realizadas en la basílica romana de San Pablo Extramuros desde
2002, un grupo de arqueólogos del Vaticano descubrieron en 2006 restos humanos óseos en un
sarcófago de mármol ubicado bajo el altar mayor del templo. La tumba data aproximadamente del
año 390. Mediante la técnica de datación por medición del carbono-14, pudo determinarse que
los restos óseos datan del siglo I o II. En junio de 2009, el papa Benedicto XVI anunció los
resultados de las investigaciones realizadas hasta ese momento y expresó su convicción de que,
por los antecedentes, ubicación y datación, podría tratarse de los restos del Apóstol.218219220
221

Valoraciones de Pablo de Tarso

Tanto durante su vida como en las siguientes generaciones, la figura y el mensaje de Pablo de
Tarso fueron motivo de debate, generaron juicios de valor marcadamente contrastantes, y
llegaron a suscitar reacciones extremas.222 De hecho, el propio Clemente de Roma sugirió que
Pablo fue entregado a la muerte «por celos y envidias».223

Representación de Policarpo de Esmirna, uno de los padres apostólicos que expresó su admiración
por Pablo. Basílica de San Apolinar el Nuevo en Rávena, ca. 526.

Por una parte, tres de los padres apostólicos de los siglos I y II, Clemente de Roma, Ignacio de
Antioquía (particularmente en su Carta a los romanos) y Policarpo de Esmirna (en su Epístola a los
filipenses), se refirieron a Pablo y manifestaron su admiración por él.224 Policarpo llegó a expresar
que no sería capaz de aproximarse a «la sabiduría del bienaventurado y glorioso Pablo»:

«Porque ni yo ni otro alguno semejante a mí puede competir con la sabiduría del bienaventurado y
glorioso Pablo, quien, morando entre vosotros, a presencia de los hombres de entonces, enseñó
puntual y firmemente la palabra de la verdad; y ausente luego, os escribió cartas, con cuya lectura,
si sabéis ahondar en ellas, podréis edificaros en orden a la fe que os ha sido dada […]».225

Policarpo de Esmirna, Epístola a los filipenses III

Por otra, la corriente judeocristiana de la Iglesia primitiva tendió a ser refractaria a Pablo, a quien
pudo considerar rival de Santiago y Pedro, los líderes de la Iglesia de Jerusalén.226 De allí que
especialistas como Bornkamm interpreten que la Segunda epístola de Pedro, un escrito canónico
tardío datado de los años 100-150, expresa cierta «cautela» respecto de las epístolas paulinas. Si
bien esta carta menciona a Pablo como «querido hermano», parece tratar sus escritos con alguna
reserva por las dificultades que podrían suscitarse en su comprensión, con lo que «los débiles o no
formados podrían torcer su doctrina, para su propia perdición» (2 Pedro 3, 15-16).
Los padres de la Iglesia subsiguientes avalaron y utilizaron las cartas de Pablo de forma sostenida.
Ireneo de Lyon, a fines del siglo II y a propósito de la sucesión apostólica en las distintas iglesias,
señaló a Pablo junto a Pedro como base de la Iglesia de Roma.227 Contra los extremismos, tanto
de los judeocristianos antipaulinos como de Marción y de los gnósticos, el propio Ireneo expuso su
postura según la cual existía consonancia entre los evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las
cartas paulinas y las Escrituras hebreas:

Todavía hemos de añadir a las palabras del Señor las palabras de Pablo, examinar su pensamiento,
exponer al apóstol, aclarar todo lo que ha recibido de otras interpretaciones por parte de los
herejes, que no comprenden lo más mínimo de lo que dijo Pablo, mostrar la estupidez de su locura
y demostrar, precisamente a partir de Pablo —de quien ellos sacan sus objeciones contra nosotros
—, que son unos mentirosos, mientras que el apóstol, heraldo de la verdad, enseñó todas las cosas
plenamente de acuerdo con la predicación de la verdad […].228

Ireneo de Lyon, Adversus haereses IV, 41, 4.

Quizá el culmen de la influencia de Pablo de Tarso entre los padres de la Iglesia haya tenido lugar
en la teología de Agustín de Hipona, en particular contra el pelagianismo.229 La diversidad notable
de valoraciones de la figura y obra de Pablo continuaron a través del tiempo, y se puede resumir
en el decir de Romano Penna:

San Juan Crisóstomo lo exaltaba como superior a muchos ángeles y arcángeles (cf Paneg. 7,3);
Martín Lutero sostenía que no había nada en el mundo tan audaz como su predicación (cf Tischr.
2,277); un hereje ibérico del s. VIII, Migecio, proclamaba incluso que en él se había encarnado el
Espíritu Santo; y un estudioso de comienzos del s. XX lo consideraba como el segundo fundador
del cristianismo (W. Wrede). Otras definiciones son más corrientes, como «el misionero más
grande», «el decimotercer apóstol», «el primero después del Único» o, más simplemente, el «vaso
de elección» (que Dante, Inf. 2,28, toma de Hechos 9, 15).230

R. Penna

Las interpretaciones que de los escritos de Pablo de Tarso hicieron Martín Lutero, Juan Calvino
tuvieron influencia importante en la Reforma Protestante del siglo XVI. En el siglo XVIII, el
epistolario paulino fue fuente de inspiración para el movimiento de John Wesley en Inglaterra. En
el siglo XIX, resurgió la hostilidad declarada contra Pablo. Quizá el detractor más extremo en su
ferocidad haya sido Friedrich Nietzsche en su obra El Anticristo,231 donde acusa a Pablo y a las
primeras comunidades cristianas de desvirtuar totalmente el mensaje de Jesús:

A la «buena nueva» le sucedió inmediatamente la peor de todas: la de Pablo […] La vida, el


ejemplo, la doctrina, la muerte, el sentido y el derecho del evangelio entero, todo eso dejó de
existir cuando este falsario por odio comprendió que era lo único que podía usar. ¡No la realidad,
no la verdad histórica! […] Borró sencillamente el ayer, el anteayer del cristianismo, se inventó una
historia del «cristianismo primitivo» […] Más tarde la Iglesia falseó incluso la historia de la
humanidad, convirtiéndola en prehistoria del cristianismo...
Friedrich Nietzsche, El Anticristo, 42.232

Paul de Lagarde quien pregonaba una «religión alemana» y una «iglesia nacional», atribuyó lo que
él consideró la «evolución nefasta del cristianismo» al hecho de que «una persona absolutamente
incompetente (Pablo) logró influir en la iglesia».233 En las antípodas, la teología dialéctica de Karl
Barth, un antecedente intelectual relevante en la lucha contra el nacionalsocialismo, nació con el
comentario de 1919 de este teólogo suizo a la Carta a los romanos.234

Con todo, Raymond E. Brown previno acerca de dos tendencias: (1) la que propende a maximizar
ciertas perspectivas anacrónicas referidas a Pablo, y (2) la que extrema las diferentes posturas que
pudieran haber existido en las primeras comunidades cristianas.235 Más allá de las diferencias
entre el cristianismo paulino por un lado y el judeocristianismo de Santiago y Pedro por otro, ellos
mantuvieron una fe en común.236 Y la fecha tardía de la redacción de la Segunda epístola de
Pedro permite suponer que las diferencias de opinión existentes entre las distintas corrientes
básicas del cristianismo primitivo no sofocaron su pluralidad interna, tal como cristalizó en el
canon bíblico.237

Temas paulinos

Redención

Artículo principal: Expiación (religión)

La teología de la redención fue uno de los principales asuntos abordados por Pablo.238 Pablo
enseñó que los cristianos fueron redimidos de la Ley y del pecado por la muerte de Jesús y su
resurrección.238 Su muerte fue una expiación y, por la sangre de Cristo, se estableció la paz entre
Dios y el hombre.238 Por el bautismo, un cristiano toma su parte en la muerte de Jesús y en su
victoria sobre la muerte, recibiendo gratuitamente una renovada condición de hijo de Dios.238

Pablo predicando en Atenas.

Pintura en la pared del auditorio Weise-Gymnasium, en Zittau, en Sajonia.

Relación con el judaísmo

Artículo principal: Pablo y el judaísmo

Estatua de Pablo de Tarso en la Basílica de San Pedro.

Pablo era judío, de la escuela de Gamaliel, de denominación fariseo, mencionando esto último
como algo de lo que se sentía orgulloso (Fil 3:5). El punto principal de su mensaje era que los
gentiles no tienen necesidad de circuncidarse al igual que los judíos (1Cor 3:2), de hecho una
buena parte de sus enseñanzas es un énfasis a los gentiles para que comprendan que su salvación
no depende de copiar los rituales judíos; sino que tanto judíos como gentiles, en última estancia,
son salvos por gracia Divina [claro que la gracia Divina se aplica por medio de la Fe (fidelidad)]. Los
estudiosos contemporáneos, sin embargo, debaten acerca de si cuando Pablo habla de
"fe/fidelidad en/de Cristo" (el genitivo griego es susceptible de ambas interpretaciones, objetiva y
subjetiva) se refiere en todos los casos a la fe en Cristo como algo necesario para alcanzar la
salvación (no solo por parte de los gentiles, sino también de los judíos) o si en ciertos casos se
refiere más bien a la fidelidad del propio Cristo hacia los hombres (como instrumento de la
salvación divina dirigida a los judíos y los gentiles por igual)239

Fue el pionero en comprender que el mensaje de salvación de Jesús que comenzaba en Israel, se
expandía a toda criatura independientemente de su origen. Para Saulo (en hebreo: Shaúl) los
seguidores gentiles de Jesús no deben seguir los mandamientos de la Torá (ley) que son exclusivos
al pueblo de Israel. Y así queda establecido en el Concilio de Jerusalén (Gal 2:7-9), que los gentiles
sólo deben guardar los preceptos de los gentiles (comúnmente conocidos en el judaísmo como:
preceptos noájidas; Hch 21:25; Talmud, Sanedrín 56a y b).

Muchas de sus enseñanzas, al ser dirigidas a un pueblo gentil eran mal entendidas y mal
interpretadas (2P 3:15-16). Algunos judíos por un lado interpretaron que Pablo enseñaba a
abandonar la Torá de Moisés (Hch 21:28; Hch 21:21), lo cual no era cierto, y él mismo lo tuvo que
desmentir (Hch 25:8; Hch 21:24,26). Por otro lado, había gentiles que interpretaban que la
salvación por gracia les permitía pecar, y también lo tuvo que desmentir (Rom 6:15).

Recientemente, algunos investigadores como Krister Stendahl, Lloyd Gaston, John G. Gager, Neil
Elliott, William S. Campbell, Stanley K. Stowers, Mark D. Nanos, Pamela Eisenbaum, Paula
Fredriksen, Caroline Johnson Hodge, David J. Rudolph y, en España, Carlos A. Segovia, han
defendido que Pablo no buscó superar ni reformar el judaísmo, sino incorporar a los gentiles a
Israel por medio de Cristo sin obligarles a renunciar a su condición de gentiles.240241 Esta
interpretación recibe el nombre "nuevo enfoque radical sobre Pablo" y contrasta tanto con su
interpretación cristiana tradicional como con la llamada "nueva perspectiva sobre Pablo" de James
D. G. Dunn y Nicholas Thomas Wright, según la cual Pablo se propuso reformar el judaísmo.242

Papel de las mujeres

Un versículo en la Primera Epístola a Timoteo, tradicionalmente atribuido a Pablo, muchas veces


es utilizado como mayor fuente de autoridad en la Biblia para que las mujeres sean vedadas al
sacramento del orden, además de otras posiciones de liderazgo y ministerio en el cristianismo. La
Epístola a Timoteo es también muchas veces utilizada por muchas iglesias para negarles el voto en
asuntos eclesiásticos y posiciones de enseñanza para público adulto y también el permiso para el
trabajo misionero.243
11 Que la mujer aprenda en silencio y con toda sujeción;

12 pues no permito que la mujer enseñe ni ejerza dominio sobre el hombre, sino que guarde
silencio.

13Porque primero fue formado Adán, y después Eva.

14y el engañado no fue Adán, sino que la mujer, al ser engañada, incurrió en transgresión;

1 Timoteo 2, 11-14244

Este pasaje parece estar diciendo que las mujeres no deben tener en la iglesia ningún papel de
liderazgo frente a los hombres.245 Si ella también prohíbe a las mujeres enseñar a otras mujeres o
a niños es dudoso, pues incluso las iglesias católicas -que prohíben el sacerdocio femenino-
permiten que abadesas enseñen y asuman posiciones de liderazgo sobre otras mujeres. Cualquier
interpretación de esta parte de las Escrituras tiene que confrontarse con las dificultades
teológicas, contextuales, sintácticas y léxicas de estas pocas palabras.246

El teólogo JR Daniel Kirk encontró un importante papel para las mujeres en la iglesia antigua, como
por ejemplo cuando Pablo elogió a Febe por su trabajo como diaconisabl y también Junia,bm}}
considerada por algunos como la única mujer en ser citada en el Nuevo Testamento entre los
apóstoles.247248 Kirk apunta a estudios recientes que llevaron a algunos a concluir que el paso
que obliga a las mujeres a "quedarse calladas en las iglesias" en 1 Corintios 14, 34249 fue una
adición posterior, aparentemente por un autor diferente y no era parte de la carta original de
Pablo a la iglesia de Corinto. Otros, como Giancarlo Biguzzi, alegan que la restricción de Pablo
sobre las mujeres en Corintios es genuina, pero se aplica al caso particular de prohibirlas de hacer
preguntas o de conversar, y no una prohibición generalizada contra las mujeres hablar, pues en 1
Corintios 11, 5250 Pablo afirma el derecho de las mujeres de profetizar.251

Conversión en el Camino a Damasco

de Caravaggio, en la Iglesia de Santa María del Pueblo, en Roma.

El tercer ejemplo de Kirk de una visión más inclusiva está en Gálatas 3, 28Nota 12 Al anunciar un
fin dentro de la iglesia de las divisiones que eran tan comunes en todo el mundo, concluye
destacando que "...había mujeres del Nuevo Testamento que enseñaron y tenían autoridad en la
iglesia antigua y que estas enseñanzas y esta autoridad eran sancionadas por Pablo y que el
apóstol mismo ofrece un paradigma teológico dentro del cual la superación de la subyugación de
la mujer es un resultado esperado".253

Carácter y legado de Pablo


El carácter y el legado de Pablo se verificaron: (1) en las comunidades por él fundadas y en sus
colaboradores; (2) en sus cartas auténticas; y (3) en las llamadas cartas deuteropaulinas, surgidas
quizá de una escuela que nació y creció en torno al Apóstol.254 Es a partir de ese legado
inmediato que surgió todo su influjo posterior.

Comunidades y colaboradores

Véanse también: Mujeres colaboradoras de Pablo de Tarso y Aristarco de Tesalónica.

Representaciones iconográficas de Silas y Lucas el Evangelista, a quienes se considera


colaboradores de Pablo de Tarso

Pablo utilizó para con sus comunidades y colaboradores un lenguaje apasionado.255256257 A los
tesalonicenses les escribió que eran su esperanza, su gozo, su corona, su gloria;bn a los filipenses
les dijo que Dios era testigo de cuánto los amaba con el entrañable amor de Jesucristo,bo y que
resplandecían como antorchas en el mundo.bp A los miembros de la comunidad de Corinto les
advirtió que no sería indulgente con ellos,bq pero no sin antes comentarles que les había escrito
con muchas lágrimas para que supieran cuán grande era el amor que les tenía.br

Se especula que Pablo debió ser un hombre capaz de suscitar profundos sentimientos de amistad,
ya que sus cartas dan muestras de lealtad por parte de un amplio abanico de personajes con
nombre propio.bs 258 Timoteo, Tito, Silas, todos formaron parte del equipo paulino, llevando sus
cartas y sus mensajes, a veces en circunstancias difíciles. Los esposos cristianos Priscila –también
llamada Prisca– y Aquila, cuya amistad hacia Pablo de Tarso resultó entrañable, fueron capaces de
levantar su tienda y partir con él desde Corinto a Éfeso y luego ir a Roma, de donde habían sido
exiliados previamente, para preparar la llegada del Apóstol. Vidal sugiere que en Éfeso fueron ellos
quienes, en una intervención riesgosa, habrían logrado la liberación de Pablo,259 lo que justificó el
encomio del Apóstol:

Saluden a Prisca (Priscila) y Aquila, colaboradores míos en Cristo Jesús. Ellos expusieron sus
cabezas para salvarme. Y no solo les estoy agradecido yo, sino también todas las Iglesias de la
gentilidad.

Pablo, Epístola a los romanos 16, 3-4

A ellos se suma Lucas, a quien por tradición se identifica con el autor del evangelio homónimo y de
los Hechos de los Apóstoles. Se menciona su nombre entre los de los colaboradores de Pablo.bt
Según la Segunda epístola a Timoteo, habría acompañado a Pablo hasta su final (2 Timoteo 4,
11).260
Las epístolas paulinas auténticas

Artículo principal: Epístolas paulinas

San Pablo escribiendo sus epístolas, obra de Valentin de Boulogne o Nicolas Tournier, del siglo
XVII.

Las cartas auténticas de Pablo son un conjunto de escritos neotestamentarios conformado por las
siguientes obras:261

la Primera epístola a los tesalonicenses

la Epístola a los filipenses

la Primera epístola a los corintios

la Segunda epístola a los corintios

la Epístola a los gálatas

la Epístola a Filemón

la Epístola a los romanos.

Este corpus de epístolas auténticas es único en más de un sentido:

Porque se conoce a ciencia cierta su autor, y su autenticidad resulta reconocida ampliamente


desde el análisis científico-literario actual.262263264265

Porque su fecha de redacción es la más antigua de los libros del Nuevo Testamento, apenas 20-25
años posterior a la muerte de Jesús de Nazaret, y probablemente anterior incluso a la de los
evangelios en su versión definitiva conocida hoy, por lo que constituyen documentación de
carácter capital en cualquier análisis sobre los inicios del cristianismo.266

Porque ninguna otra personalidad del Nuevo Testamento se conoce a nivel semejante a través de
sus escritos.267

El conocimiento que Pablo tenía de la cultura helénica —hablaba fluidamente tanto el griego
como el arameo— le permitió predicar el Evangelio con ejemplos y comparaciones comunes de
esta cultura, por lo que su mensaje cosechó un pronto éxito en territorio griego. Pero esta
característica también dificultó por momentos la exacta comprensión de sus palabras, ya que
Pablo recurría en ocasiones a nociones helenísticas alejadas del judaísmo, mientras que otras
veces hablaba como un judío estricto y observante de la Ley.bu De ahí que en la Antigüedad
algunas de sus afirmaciones fueran calificadas como «τινα δυσνοητα» (transliterado, tina
dysnoēta, que significa puntos ‘difíciles de entender’; bv y que hasta hoy se susciten polémicas en
la interpretación de ciertos pasajes y temas de las cartas paulinas, como, por ejemplo, la relación
entre judíos y gentiles, entre gracia y Ley, etc. Por otra parte, es claro que sus epístolas fueron
escritos de ocasión, respuestas a situaciones concretas. Por ello el análisis exegético moderno,
más que esperar de cada una de ellas una formulación sistemática del pensamiento del Apóstol,
examina las dificultades y particularidades que él presenta, analiza su evolución y debate sobre su
integridad.

Aunque las cartas tuvieron por función inmediata abordar problemas resultantes de situaciones
concretas, es muy verosímil que las comunidades a las cuales estas cartas estuvieron dirigidas las
hayan atesorado, y que prontamente las compartieran con otras comunidades paulinas.268 Así,
resulta altamente probable que hacia fines del siglo I estos escritos ya existieran como corpus,
resultante del trabajo de una escuela paulina que recopiló sus cartas para conformar el legado
escrito del Apóstol.269

Las epístolas pseudoepigráficas

Existe, además de las cartas de Pablo, un conjunto de escritos epistolares que se presentan como
suyos pero que la crítica moderna, conocedora del fenómeno de la pseudoepigrafía típico de las
obras antiguas orientales y griegas, atribuye a diferentes autores asociados con Pablo.270271 Se
trata de las siguientes obras:

la Segunda epístola a los tesalonicenses

la Epístola a los colosenses

la Epístola a los efesios

la Primera epístola a Timoteo

la Segunda epístola a Timoteo

la Epístola a Tito.

El hecho de que se sugiera que estos escritos canónicos son pseudoepigráficos o deuteropaulinos,
lejos de quitarle notoriedad al Apóstol la incrementaron,272273 porque significa que una
«escuela», quizá ya establecida en torno al mismo Pablo y depositaria de su legado, recurrió a la
autoridad del Apóstol para validar sus escritos.274

Teología paulina

Pablo el Apóstol, de Rembrandt. Óleo sobre lienzo ubicado en el Museo de Historia del Arte de
Viena. El códice bajo el brazo izquierdo del Apóstol simboliza las epístolas paulinas.
Se denomina teología paulina al estudio razonado, sistemático e integral del pensamiento de
Pablo de Tarso, que experimentó desarrollos y retoques en las sucesivas interpretaciones que se
hicieron de sus escritos. La presentación sumaria de la teología de san Pablo es muy ardua. La
mayor dificultad de cualquier intento de sistematización del pensamiento del Apóstol radica en
que Pablo no era un teólogo sistemático, por lo cual cualquier categorización y ordenamiento
parece responder más a las preguntas del exégeta que a esquemas paulinos.275

Por mucho tiempo el debate estuvo supeditado a una disyuntiva. Según la tesis luterana clásica, el
tema fundamental de la teología paulina sería el de la justificación de la fe sin las obras de la Ley. A
partir de esa tesis se llegó a considerar que en la doctrina paulina así entendida estaba el núcleo
central del anuncio cristiano. En el siglo XX, la postura a favor del principio de la sola fide fue una
constante en el trasfondo y en la orientación del pensamiento de Rudolf Karl Bultmann y también
se presentó, con una variedad de matices, en seguidores suyos tales como Ernst Käsemann276 o
G. Bornkamm.277

Desde el punto de vista del catolicismo, si bien la justificación forma parte del mensaje paulino, no
constituye su núcleo central único. El argumento tradicional católico sostenía que Dios, más que
«declarar justo» al hombre, hace justo al hombre transformándolo.278

En los últimos años, diferentes estudiosos protestantes, tales como Krister Stendahl,279 Ed Parish
Sanders,280281 y James D. G. Dunn,282 criticaron la postura luterana clásica que oponía una fe
cristiana portadora de la gracia y de la libertad contra un presunto judaísmo tradicional afecto al
legalismo y exaltación soberbia de la observancia de las prescripciones mosaicas. Después de
presentar la dificultad de «escribir una teología de Pablo», James Dunn propuso en su libro a
modo de esquema lo siguiente: Dios y la humanidad – la humanidad bajo interdicción – el
Evangelio de Jesucristo – el comienzo de la salvación – el proceso de la salvación – la Iglesia – la
ética.

Los autores católicos (Lucien Cerfaux,283 Rudolf Schnackenburg,284 y particularmente Joseph A.


Fitzmyer) centraron la teología de Pablo en su pensamiento sobre Cristo, particularmente sobre su
muerte y su resurrección. J. Fitzmyer señaló la cristología como centro de la teología paulina.285
Para él, la teología paulina sería una teología cristocéntrica, es decir, una teología cuyo eje
principal es Cristo muerto y resucitado. Otros autores como Joachim Gnilka y Giuseppe Barbaglio
hablan de un teocentrismo paulino, lo que quiere implicar que todo el pensamiento de Pablo
arranca de Dios y vuelve a Él.286287

Por otra parte, una detallada observación de las epístolas paulinas auténticas permite advertir que
en el pensamiento del Apóstol se produjo una evolución y que, en consecuencia, no se podría
hablar de un único centro de interés en su predicación.288 G. Barbaglio propuso que el Apóstol
escribe una «teología en epístola». De allí que el esquema de Barbaglio consistió en presentar la
teología de cada carta siguiendo cronológicamente cada una de las siete epístolas auténticamente
paulinas, para finalizar con un capítulo titulado: «Coherencia de la teología de Pablo:
hermenéutica del Evangelio».287

Según R. Penna, se tiende a aceptar que en el centro del pensamiento de Pablo se encuentra el
«evento-Cristo», hecho concluyente en «su teología». La discusión discurre sobre las
consecuencias (antropológicas, escatológicas, eclesiológicas) de ese dato. Brown sugirió que todas
las propuestas encierran parte de verdad, pero derivan de «juicios analíticos» posteriores a
Pablo.289

Representaciones artísticas

Imagen de Pablo de Tarso, el Apóstol, datada de ca. 380, descubierta en las catacumbas romanas
de Santa Tecla.

Anania ridà la vista a san Paolo (Ananías restaura la vista a san Pablo), lienzo de Pietro da Cortona
(ca. 1631) ubicado en Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, Roma.

Pablo, como otros apóstoles relevantes, tuvo un amplísimo tratamiento en el arte. En especial, su
episodio de conversión fue tratado por maestros italianos como Parmigianino (Museo de Historia
del Arte de Viena), Miguel Ángel (mural en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico de la Ciudad
del Vaticano) y Caravaggio (Basílica de Santa María del Popolo, Roma). Otros momentos
frecuentemente escogidos fueron la predicación en el Areópago (Rafael, Capilla Sixtina -también
pintó el rechazo del mago Elimas y el sacrificio de Listra-), el descenso en canasta de las murallas
de Damasco, el naufragio, el episodio de las serpientes, el éxtasis, la estancia en prisión y el
martirio.290

No suele aparecer en las series referidas a los doce apóstoles que conocieron en vida a Cristo, pero
muy a menudo se le representa en pareja con Simón Pedro. En este caso suelen distinguirse por
sus atributos: en san Pedro, las llaves que simbolizan su elección como jefe de la Iglesia, y en san
Pablo la espada que simboliza su martirio -además de referirse a un pasaje de su carta a los
Efesios: la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios-).291 También es frecuente la presencia
de un libro que representa su condición de autor de textos neotestamentarios (aunque esto
también identifica a Pedro y a otros apóstoles). A veces se representa a Pedro y Pablo como
teólogos debatiendo.
El origen de su iconografía, que fija unos rasgos característicos y repetidos a lo largo de los siglos,
se remonta al arte paleocristiano, que la entronca con la tradición greco-romana de
representación de filósofos como Plotino.292293

Notas

Sin embargo, Murphy-O'Connor, profesor de Nuevo Testamento en la École Biblique et


Archéologique Française de Jerusalén y especialista en Pablo de Tarso, apoya este dato y lo
compatibiliza con el recuerdo de Tarso en la infancia. Según este supuesto, los padres de Pablo
habrían sido víctimas de las expediciones devastadoras de Publio Quintilio Varo y sus legiones
romanas en Siria. Vendidos como esclavos, su destino final habría sido Tarso. Según el supuesto de
Murphy-O'Connor, Pablo «era galileo de nacimiento» (cfr. Murphy-O'Connor, Jerome. (2008).
Pablo, su historia. Madrid: San Pablo. pp. 14-15. ISBN 978-84-285-3258-7.).

Las ejecuciones debían tener lugar fuera de la ciudad y exigían que los testigos por los cuales se
había empezado la causa fueran también los primeros en tirar las piedras. Para poder tirar las
piedras mejor y con más fuerza, se quitaban los mantos.

No se trata, pues, de Arabia saudí sino del reino nabateo, que alcanzaba por el sur hasta el Sinaí y
cuya capital era Petra. A comienzos del siglo II se constituyó en la provincia romana de Arabia
Pétrea.

Este dato es uno de los puntos considerados en la reconstrucción temporal de la vida de Pablo de
Tarso. Aretas IV estuvo en guerra con Herodes Antipas, un aliado de los romanos, por lo que
tradicionalmente se considera que recién tuvo injerencia sobre Damasco en los años 38 y 39, en
tiempos del emperador Calígula, para finalmente ser muerto en el año 40. Según la opinión
tradicional, el suceso relatado por Pablo se sitúa en ese intervalo. Sin embargo el dato podría no
ser totalmente seguro porque, antes de la guerra con Herodes, Aretas colaboró con los romanos
para contener sediciones judías. Por ejemplo, Flavio Josefo señaló que Aretas ayudó al procurador
romano Publio Quintilio Varo en su campaña contra los judíos (Bell. 2,68). A cambio de este tipo
de colaboración se le concedía a Aretas el control de la colonia nabatea que habitaba en Damasco.
Por ello, Víctor M. Fernández sugiere que el episodio podría también situarse antes del año 36.

Antioquía de Siria fue la tercera ciudad en importancia del Imperio romano, después de Roma y
Alejandría. Fue el enclave de más trascendencia en la vida de Pablo, base de su actividad
misionera hacia el exterior. El río Orontes dotaba a Antioquía de acceso al mar Mediterráneo,
medio que fue muy utilizado por Pablo en sus viajes. Fue Antioquía de Siria desde donde Pablo
evangelizó el Asia Menor y Grecia y desde donde Osroena (zona neutra de encuentro entre los
imperios romano y persa) sería alcanzada definitivamente por el cristianismo en el siglo siguiente.

En la Epístola a los romanos 1, 16, el Apóstol hablaría más tarde de un evangelio que trae la
salvación, primero a los judíos y luego a los griegos.

La presunción se basa en que el relato del libro de los Hechos de los Apóstoles, cuya escritura se
atribuye tradicionalmente a Lucas, comienza a utilizar el pronombre personal de la primera
persona del plural, «nos» (Hechos 16,10-17).
En el siglo I, Éfeso era la cuarta metrópoli del Imperio romano, después de Roma, Alejandría, y
Antioquía. Se estima que su número de habitantes se hallaba entre 180 000 y 250 000, según los
autores. Era un centro estratégico para el comercio y las comunicaciones hacia Oriente.

Para la datación de esta carta, las opiniones se agrupan en dos tendencias generalizadas. Algunos
autores sostienen que la Epístola a los romanos habría sido escrita hacia el año 58. Entre ellos se
encuentran Joseph A. Fitzmyer («Carta a los Romanos», en: Comentario Bíblico San Jerónimo,
Tomo IV, Madrid, 1972, página 102); R. Jewett (Dating Paul's Life; Londres, 1979); J.M. Cambier
(«La lettera ai Romani», en: Introduzione al Nuovo Testamento III; Roma, 1981, página 127); O.
Michel (Der Brief an die Römer; Göttingen, 1978, página 1); U. Vanni («Romanos», en: Nuevo
Diccionario de Teología Bíblica; Madrid, 1990, página 1700). Para otros, la Epístola a los romanos
fue escrita hacia el año 55. Dan preeminencia a esta datación L. Alonso Schöckel («Carta a los
Romanos», en: Biblia del Peregrino III; Bilbao-Estella, 1993, página 380); G, Barbaglio (Pablo de
Tarso y los orígenes cristianos; Salamanca, 1989, página 32); G. Bornkamm (Pablo de Tarso,
Salamanca, 2002, página 138); J. Becker (Pablo, el apóstol de los paganos; Salamanca, 1996,
páginas 313-315); S. Vidal (Pablo, de Tarso a Roma; Santander, 2007, página 223); y S. Lyonnet
(Nueva Biblia de Jerusalén; Bilbao, 1998, página 1646).

El tribuno sería Claudio Lisias, según señala el libro de los Hechos en varias ocasiones (Hechos 23,
26; Hechos 24, 7; Hechos 24, 22).

La decapitación era la forma de ejecución reservada para personas con la ciudadanía romana. El
suplicio de la cruz, considerado degradante, se destinaba a quienes no eran romanos.

No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en
Cristo Jesús.252

Citas bíblicas

2 Corintios 11, 23-29.

Hechos 7, 58; Hechos 8, 1-3; Hechos 9,1.

1 Samuel 9, 2; 1 Samuel 10, 1.

Hechos 9, 4.17; Hechos 22, 7.13; Hechos 26, 14.

Hechos 13, 9.

Hechos 16, 39 . 22, 27-28 . 25, 10.

Hechos 20, 24.

Filemón 1, 9.

Filemón 1, 1.

Hechos 9, 11; 21, 39; 22, 3.

Hechos 22, 22-29.

Hechos 16, 37-38; 22, 25-29; 23, 27.


Romanos 11, 1; Filipenses 3, 5.

Hechos 22, 3.

Hechos 26, 5.

Gálatas 1, 13; Filipenses 3, 6.

2 Corintios 11, 22; Gálatas 2, 15; Filipenses 3, 3-6.

2 Corintios 11, 24.

Hechos 9, 10-19.

Gálatas 1, 17.

2 Corintios 11, 32.

Hechos 9, 29-30.

Hechos 4, 36.

Hechos 13, 7-12.

Hechos 15, 38.

Hechos 14, 48-50.

Hechos 14, 28.

Gálatas 2, 9.

Gálatas 2, 11.

Gálatas 2, 14.

Hechos 15, 36-40.

Gálatas 4, 13-20.

Hechos 16, 16-40.

Hechos 17, 1.

Hechos 17, 10.

Hechos 17, 15.

Hechos 17, 22-32.

Hechos 18, 11.

Hechos 18, 1-3.

Hechos 18, 12-17.

1 Corintios 15, 32.


1 Corintios 16, 8-9.

2 Corintios 1, 8-9.

Hechos 18, 23.

Hechos 19, 8-10.

1 Corintios 1,10 – 4, 21.

1 Corintios 5, 1-13.

1 Corintios 6, 12-20.

Romanos 15, 19.

Hechos 20, 2-3; 1 Corintios 16, 5-6; 2 Corintios 1, 16.

Romanos 15, 22-24.

Hechos 20, 3.

Hechos 20, 4-6.

Hechos 20, 13-14.

Hechos 20, 17-35.

Hechos 21, 1-3.

Hechos 21, 7-8.

Hechos 21, 17-25.

Hechos 23, 6-10.

Hechos 23, 23-33.

Hechos 24, 22-27.

Hechos 27, 1 - 28, 16.

Hechos 1, 8.

Romanos 16, 1

Romanos 16, 7

1 Tesalonicenses 2, 19-20.

Filipenses 1, 8.

Filipenses 2, 15.

2 Corintios 13, 2.

2 Corintios 2, 4.
Por ejemplo, en Romanos 16, 5-14, Pablo escribió: «Saludad también a la Iglesia que se reúne en
su casa. Saludad a mi querido Epéneto, primicias del Asia para Cristo. Saludad a María, que se ha
afanado mucho por vosotros. Saludad a Andrónico y Junia, mis parientes y compañeros de prisión,
ilustres entre los apóstoles, que llegaron a Cristo antes que yo. Saludad a Ampliato, mi amado en
el Señor. Saludad a Urbano, colaborador nuestro en Cristo; y a mi querido Estaquio. Saludad a
Apeles, que ha dado buenas pruebas de sí en Cristo. Saludad a los de la casa de Aristóbulo.
Saludad a mi pariente Herodión. Saludad a los de la casa de Narciso, en el Señor. Saludad a Trifena
y a Trifosa, que se han fatigado en el Señor. Saludad a la amada Pérside, que trabajó mucho en el
Señor. Saludad a Rufo, el escogido del Señor; y a su madre, que lo es también mía. Saludad a
Asíncrito y Flegonta, a Hermes, a Patrobas, a Hermas y a los hermanos que están con ellos.»

Filemón 1, 23-24.

1 Corintios 9, 19-21.

2 Pedro 3, 15-16.

Referencias

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 55: «…solían llevar […] un segundo nombre…»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 558: «Los judíos de esta época,
especialmente en la Diáspora (es decir, fuera de Palestina), tenían dos nombres, uno griego o
romano, y otro semítico».

Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, p. 1803.

Fernández, Víctor Manuel (2009). Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud. Buenos Aires:
Ediciones Paulinas. pp. 7-13. ISBN 978-950-861-485-8.

Penna (2000). Pablo, p. 1800: «[…] suele designárselo en el lenguaje común cristiano solamente
como "el Apóstol" por excelencia, aunque él nunca formara parte de los Doce e incluso estuviera
en conflicto con alguno de ellos».

Penna (2000). Pablo, p. 1801: «[…] brilla como estrella de primera magnitud [...]».

Guignebert, Charles (1956). El cristianismo antiguo. México: Fondo de Cultura Económica. p. 60.
«El genio religioso de Pablo es indiscutible [...]».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 557: «Junto con Jesús, Pablo ha sido el
personaje más influyente en la historia de la cristiandad».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 11: «Obviamente, esa presencia de Pablo en el
cristianismo de los orígenes no fue la de un simple testigo, sino la de un actor cualificado y, en
varios aspectos, único».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 89: «Pablo pasa por ser precisamente el apóstol de las
naciones. De ningún otro misionero del cristianismo primitivo ha llegado hasta nosotros que
apuntase tan lejos y que se propusiese llevar el evangelio hasta los confines del mundo entonces
conocido».
Fitzmyer (1972). Las epístolas del Nuevo Testamento, p. 570: «Ante todo era un apóstol, un
misionero, un predicador. Sus cartas iban dirigidas a diferentes comunidades y personas con
intención de llevar adelante su designio de edificar la Iglesia. Se sirvió del género epistolar como
de un medio para difundir su conocimiento del mensaje cristiano y, sobre todo, con vistas a
aplicarlo a los problemas concretos surgidos en aquellas zonas que no podía visitar
personalmente. Estos problemas le servían frecuentemente como punto de arranque para tratar
de manera más amplia y trascendente las verdades fundamentales de la fe y la conducta
cristianas».

Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, pp. 300-309: «…cuatro corrientes básicas
en el cristianismo primitivo». Las otras tres corrientes de pensamiento podrían esquematizarse
escriturísticamente en: (1) el judeo-cristianismo, representado por los escritos derivados de las
posturas de Santiago el Justo y de Simón Pedro; (2) el complejo cristianismo sinóptico (que abarca
desde el judeo-cristianismo del Evangelio de Mateo hasta el pagano-cristianismo del Evangelio de
Lucas y de los Hechos de los Apóstoles), y (3) el cristianismo joánico.

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 557: «Esta amplitud (de su influencia),
junto con la profundidad de su pensamiento y la pasión de su compromiso, han supuesto que —
desde que sus cartas llegaron a ser parte del NT — no haya habido cristiano al que no haya
afectado lo que este personaje ha escrito. Ya conozcan bien o mal a Pablo, todos los cristianos son
hijos de él en la fe a través de lo que se les ha enseñado sobre la doctrina y la piedad».

Fabris (1976). Pablo: el apóstol de los gentiles.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36: «… (las cartas) emplean siempre el nombre
helenista Pablo»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36.

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 36. Bornkamm hace notar la ausencia de base para afirmar
que Pablo haya adoptado este nombre «tras su conversión», lo que no puede deducirse ni de sus
cartas ni del relato de los Hechos: «Es una opinión errónea, por extendida que esté, que Pablo
tomó ese nombre a partir de su conversión».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36: «…era un fenómeno ordinario…»

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 548: «…forma griega del conocido cognomen o nombre de
familia romano Paulus, usado por la gran gens Emilia».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 552: «Marco Antonio concedió a la ciudad la libertad, la
inmunidad y el derecho de ciudadanía; Augusto confirmó estos privilegios. La condición de civis
romanus que ostentaba Pablo se debía indudablemente al estatuto de ciudad libre que poseía
Tarso».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 559: «… la ciudadanía romana pudo haber
llegado a Pablo a través de su familia, más bien que por su estatus de judío de Tarso».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, pp. 548-549: «…nada tiene que ver con la estatura o modestia
de Pablo de Tarso».
Agamben, Giorgio (2006). El tiempo que resta: un comentario a la Carta a los romanos. Madrid:
Editorial Trotta. pp. 20-22. ISBN 978-84-8164-834-8.

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 549: «Lo poco que sabemos acerca del Apóstol ha llegado
hasta nosotros a través de dos fuentes: (1) sus cartas, principalmente Gal 1:15-23; 2:1-14; Flp 3:5-
6; 4:16; 1 Cor 7:7; 16:5-8; 2 Cor 2:1.9-13; 11:32-33; 12:2-4.14.21; 13:1.10; Rom 11:1; 15:22-28. Los
detalles de las Pastorales sólo pueden utilizarse en el supuesto de que estas cartas sean auténticas
composiciones paulinas; y (2) Hechos de los Apóstoles 7:58; 8:1-3; 9:1-30; 11:25-30; 12:25; 13:1-
28:31».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp. 557-558: «Hay dos fuentes para conocer
su vida: detalles biográficos en sus propias cartas y relatos de su trayectoria vital en los Hechos (de
los Apóstoles) (a partir de 7:58). Hay tres opiniones sobre cómo relacionar entre sí estas fuentes.
a) Confianza virtualmente completa en los Hechos. Las "vidas" tradicionales de Pablo están
afectadas fuertemente por los Hechos; acomodan y adaptan al marco de esta obra la información
tomada de las cartas paulinas. b) Gran desconfianza de los Hechos (de los Apóstoles). A modo de
reacción y como parte de una postura escéptica sobre el valor de esta obra, se cuestiona todo lo
que ella dice sobre Pablo.[…] c) Una postura intermedia utiliza las cartas de Pablo como fuente
principal y las suplementa cautelosamente por medio de los Hechos (de los Apóstoles), sin
apresurar a declarar como contradicciones las diferencias aparentes. […] existen sencillamente
demasiadas correspondencias entre los Hechos y las noticias autobiográficas en las epístolas
paulinas como para despachar sin más la información de aquéllos».

Aland, Kurt; Aland, Barbara (1995). The Text of the New Testament: An Introduction to the Critical
Editions and to the Theory and Practice of Modern Textual Criticism. Grand Rapids: William B.
Eerdmans Publishing Company. p. 98. ISBN 978-0-8028-4098-1.

Penna (2000). Pablo, p. 1802: «[…] los Hechos […] pasan por alto el punto fuerte de la justificación
por la fe sin las obras de la Ley».

Fernández, Víctor Manuel (2009). Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud. Buenos Aires:
Ediciones Paulinas. pp. 77-78. ISBN 978-950-861-485-8.

Crossan, John Dominique; Reed, Jonathan L. (2006). En busca de Pablo. El imperio de Roma y el
Reino de Dios frente a frente en una nueva visión de las palabras y el mundo del apóstol de Jesús.
557 páginas. Editorial Verbo Divino. ISBN 84-8169-697-8.

Penna (2000). Pablo, pp. 1801-1802: «Hoy se les niega en general su paternidad directa,
atribuyéndolas a varias figuras de discípulos póstumos por motivos tanto estilísticos (diferencias
de léxico y de sintaxis) como teológicos (diversificación sobre algunos puntos de pensamiento
especialmente cristológico y eclesiológico), de encuadre histórico (dificultad para situarlas en una
sucesión creíble de los acontecimientos biográficos); esto vale sobre todo para las denominadas
«pastorales» (Primera y Segunda epístola a Timoteo y Epístola a Tito)».

Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, pp. 1597-1608.

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 49: «…se consideraba a uno viejo cuando tenía
alrededor de cincuenta años».
Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 28: «…a comienzos del siglo I».

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 48: «…en torno al 10 d. C».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 11: «…finales del siglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 551: «…su nacimiento no pudo ocurrir después del año 10
d. C».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 33: «… esa información… sin duda digna de crédito…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «Estos datos parecen fiables…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «No parece que se deba sospechar de la
fiabilidad histórica de esa noticia…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «…su lengua materna es el griego…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 52: «…el griego no fue para él una lengua
extranjera…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 52.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «…no parece tratarse de una tradición antigua
y fidedigna…»

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 33: «…una floreciente ciudad helenística…»

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 33: «…es la capital…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «…desde el año 64 a. C».

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «…Cidno…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «…por ella pasaba la vía principal que unía a
Siria con Anatolia…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «Era uno de los lugares conocidos por su
educación estoica».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 35: «…floreciente escuela estoica…»

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 570: «Estrabón (Geografía,XIV,673) habla de sus escuelas,
que superaban a las de Atenas y Alejandría. Sus estudiantes eran los mismos cilicianos, no
extranjeros, como ocurría en Atenas y Alejandría; ello es índice del nivel cultural de la población
nativa. El político y filósofo estoico Atenodoro Cananita, famoso como consejero y maestro del
emperador Augusto, se retiró a Tarso el año 15 a.C. Allí se le encomendó la tarea de revisar las
instituciones democráticas y cívicas. Hubo otros filósofos, tanto estoicos como epicúreos, que se
establecieron en Tarso y allí impartieron sus enseñanzas. Romanos famosos visitaron la ciudad:
Cicerón, Julio César, Augusto. Fue allí donde Marco Antonio dispensó un recibimiento regio a
Cleopatra cuando ésta desembarcó. Tal era la ciudad en que nació Pablo y en que probablemente
recibió parte de su primera educación; de ahí que dijera con orgullo que era "ciudadano de una
ciudad nada desconocida" (Hechos 21, 39)».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 551: «Desde su nacimiento disfrutó de la condición de
ciudadano romano».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 36: «Su posición como ciudadano romano jugó
repetidamente un papel importante…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «…no consta pues con plena certeza, pero
es probable…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 32: «…se trata de una noticia claramente
sospechosa…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33: «…cuya aplicación a ciudadanos estaba
prohibida legalmente…»

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 36: «…su nombre bien romano…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54.

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «…la antigüedad ofrece casos de judíos a
los que la ciudadanía romana no libró de la crucifixión y la flagelación».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33: «En alguna ocasión se aplicó a ciudadanos
romanos este tipo de castigos…»

Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 54: «El caso era distinto cuando se trataba de
personas significadas o agitadores antiromanos… que eran trasladadas a Roma aunque no
poseyeran la ciudadanía romana…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33: «…en procesos de pena capital ese recurso no
era exclusivo de ciudadanos romanos».

Van Minnen, Peter (abril de 1995). «Paul the Roman Citizen». Journal for the Study of the New
Testament 17 (56): 43-52. doi:10.1177/0142064X9501705603.

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 553: «…se refiere a Gamaliel I el Viejo, cuyo apogeo en
Jerusalén se sitúa en los años 20-50».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 559: «La mayoría, probablemente, de los
estudiosos mantiene que Pablo fue criado y educado en Tarso. Escribía un buen griego y dominaba
las técnicas básicas de la retórica helenística, citaba las Escrituras en griego y conocía los libros
deuterocanónicos compuestos o conservados en esta lengua. Tarso tenía excelentes escuelas y
una reputación de ciudad culta; aunque estas instituciones fueran paganas, los jóvenes judíos
pudieron tener acceso a una formación esencial en escritura, retórica y dialéctica, para permitirles
actuar competitivamente».

Penna (2000). Pablo, p. 1803: «En Tarso Pablo pasa su infancia, tal vez hasta los 13 años ([…]
cuando según la Misná al niño hebreo se le consideraba "maduro para los preceptos"),
frecuentando allí una escuela elemental si bien en ámbito judío, donde aprendió el griego y sobre
todo la Biblia en lengua griega, con la que se mostrará familiarizado».

Penna (2000). Pablo, p. 1803: «Habiéndose trasladado de adolescente a Jerusalén (donde tenía
lazos de parentesco; cf. Hechos 23,16)…»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 563.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 36-37: «Esa noticia se hace sospechosa […] en
contra de esa noticia está, en primer lugar, el dato de Gálatas 1, 17 ("me fui a Arabia, de donde
volví de nuevo a Damasco"), que supone una estancia permanente de Pablo en Damasco al
encontrarse por primera vez con el movimiento cristiano. Y también está en contra de esa noticia
la declaración expresa de Gálatas 1, 22-23, que afirma un desconocimiento de Pablo por parte de
"las comunidades de Judea", entre las cuales se cuenta la comunidad central de Jerusalén».

Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] a los pies de Gamaliel el Viejo, de quien la Mishná hablará en
términos encomiásticos, señalando que "con su muerte cesó el honor de la Ley y desaparecieron la
pureza y la abstinencia" (Sotah 9,15)».

Du Toit, Andrie B. (2000). «A Tale of Two Cities: 'Tarsus or Jerusalem' Revisited». New Testament
Studies 46 (3): 375-402. ISSN 0028-6885.

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 548: «Según J. Jeremías (Zeitschrift für die
Neutestamentliche Wissenschaft 25 [1926], 310-12; Zeitschrift für die Neutestamentliche
Wissenschaft 28 [1929], 321-23), cuando Pablo se convirtió no era simplemente un discípulo
rabínico (talmid hákam), sino un maestro reconocido, con capacidad para formular decisiones
legales. Es la categoría que se le presupone por el papel que desempeñaba cuando marchó a
Damasco (Hechos 9:1-2; 22, 5; 26, 12); semejante autoridad sólo podía conferirse a una persona
cualificada».

Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, p. 1683: «Al concluir la carta (en Filipenses
3, 1), Pablo inicia un nuevo tema. Este nuevo comienzo hace pensar a algunos que el pasaje 3:1 —
4:1 había sido anteriormente un escrito independiente».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 38: «Esta glosa, que forma parte de la amplia
añadidura de Filipenses 3, 1b — 4,1 refleja también una situación posterior al año 70 d. C., en la
que el cristianismo estaba ya radicalmente separado del judaísmo, y el «fariseo» era el
representante del judío estricto, "celoso" (Filipenses 3, 6)».

En el año 70, en el transcurso del conflicto que enfrentó a judíos y romanos, el futuro emperador
Tito destruyó el templo de Jerusalén (Crossan, John (2007). El Jesús de la historia: Vida de un
campesino judío. Barcelona: Editorial Crítica. ISBN 84-8432-885-6. página 49). Esta desgracia
marcó la literatura judía y cristiana posterior, a punto tal que se puede inferir si un escrito es
anterior o no al año 70 en función de que presuma conocimiento de este hecho.

Maccoby, Hyam (1991). Paul and Hellenism (en inglés). Londres: SCM/Trinity Press International.
ISBN 0-334-02485-4.
Becker (2007). Pablo, el apóstol de los paganos, p. 59: «No hay motivo alguno para dudar de su
propia calificación como antiguo fariseo…»

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 42: «Al decidirse por la corriente farisaica…»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 30: «[…] nada dice en esos textos de las razones
de esa su soltería: si era porque nunca se había casado, o porque se había divorciado, o porque
había enviudado. No se puede descartar, en absoluto, ninguna de esas posibilidades».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 30-31: «[…] como no hay ninguna indicación
sobre su viudez o divorcio, lo normal es suponer que había permanecido siempre célibe, aunque
nada sabemos sobre las causas de esa opción de Pablo. En todo caso, las razones para no casarse
debieron de ser muy variadas en el mundo de entonces, como lo son en el de ahora. No hay que
suponer, por tanto, que Pablo tuviera unas especiales razones religiosas o filosóficas, como era el
caso, probablemente, de los miembros de la comunidad de Qumrán y de algunos maestros judíos,
para dedicarse al estudio de la Torah, o como sucedía con algunos filósofos helenistas,
especialmente los cínicos itinerantes».

Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] con toda verosimilitud contrajo matrimonio […]»

Jeremias, Joachim (1926). «War Paulus Witwer?». Zeitschrift für die Neutestamentliche
Wissenschaft und die Kunde der älteren Kirche (en alemán) 25 (2): 310-312. ISSN 0044-2615.

Légasse, Simon (1991). Paul apôtre: essai de biographie critique (en francés). Quebec: La
Corporation des Éditions Fides. pp. 45-46. ISBN 2-7621-1512-4. Edición en español. (2005) Pablo
apóstol: ensayo de biografía crítica. España: Desclée de Brouwer. ISBN 84-330-2030-7.

Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] R. Eliezer, Jeb. 63b: «Quien no se ocupa de la procreación es
como quien derrama la sangre»; la única excepción al respecto, representada por R. Ben Azzaj
hacia finales del siglo I es tachada de infidelidad por la tradición posterior. […].

Fascher, E. (1929). «Zur Witwerschaft des Paulus und der Auslegung von I Cor 7». Zeitschrift für
die Neutestamentliche Wissenschaft und die Kunde der älteren Kirche (en alemán) 28 (1): 62-69.
ISSN 0044-2615.

Penna (2000). Pablo, p. 1803: «[…] Más tarde (Pablo) pudo haberse quedado viudo o bien ser
abandonado por la mujer (cf. El llamado privilegio paulino en 1 Corintios 7, 12-16). Lo cierto es que
está sin compañía cuando escribe la Primera carta a los corintios hacia la mitad de la década del
año 50.

Fabris, Rinaldo (2006). Para leer a San Pablo. Bogotá: San Pablo. pp. 33-34. ISBN 958-607-820-5.

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, pp. 553-554: «…¿conoció a Jesús? En sus cartas no hay indicio
alguno de que así fuera. Tampoco 2 Corintios 5, 16 implica necesariamente que ocurriera tal cosa:
«Aunque en otro tiempo contemplamos a Cristo desde un punto de vista humano, ya no le
miramos así». Ello se refiere con toda probabilidad a la actitud de Pablo para con Jesús, cuando
perseguía a la Iglesia; indudablemente sabía cuánto Jesús significaba y cuáles eran las
pretensiones de sus discípulos. De otro modo resultaría dificilísimo explicar su ardiente
persecución de este nuevo "Camino"».
Penna (2000). Pablo, pp. 1803-1804: «No tenemos el menor indicio de contacto alguno con Jesús
de Nazaret, crucificado probablemente en el año 30, aunque es verosímil que Pablo estuviese en
Jerusalén por la pascua de aquel año (cf. Deuteronomio 16:16). Pero una sana exégesis de 2
Corintios 5, 16 no permite una conclusión de este género».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 562: «Las cartas no sugieren que Pablo
hubiera visto a Jesús durante su vida pública o en la crucifixión, con lo cual arrojan dudas implícitas
sobre una continua presencia del Apóstol en Jerusalén en los años 26-30/33».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp. 562-563: «…da pie a la posibilidad de que
a comienzos de los años 30 (antes de la muerte de Esteban), Pablo, quien tenía entonces unos 20
años y quien había recibido ya una sólida educación judía en Tarso, viajara a Jerusalén para
estudiar la Ley…»

Penna (2000). Pablo, p. 1804: «Su primer contacto seguro con el naciente cristianismo…»

La cronología paulina más tradicional ubica la lapidación de Esteban y la siguiente «conversión»


de Pablo a Cristo hacia el año 36. Así, Joseph A. Fitzmyer (1972) señala: «Este martirio y la
subsiguiente persecución de la Iglesia encaja bien en el cambio de prefectos que se produjo el año
36» (p. 554). Por su parte, la Escuela bíblica de Jerusalén (1976) ubica la muerte de Esteban hacia
el año 34 (p. 1804). Brown (2002) resume que la postura revisionista la ubica entre 30 y 34 (p.
566).

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 33: «Fue más bien el autor de esa obra (Hechos)
quien introdujo en el relato tradicional la figura de Pablo, pero sólo como simple testigo del
acontecimiento, ya que, curiosamente, se trata de una simple figura estática, que aprueba pero no
actúa directamente (Hechos 7, 58b; 8, 1a)».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 47-48: «También habla inequívocamente contra la


descripción lucana la información de Gálatas 1, 22, en la cual el apóstol afirma que era un
desconocido para las comunidades de Judea —por consiguiente, ante todo para la de Jerusalén—;
sólo más tarde, cuando el rival de otro tiempo se convirtió en el triunfante misionero de Siria y
Cilicia, comenzó él a ser noticia. Esto en un hombre que, ya en Jerusalén durante la persecución de
los cristianos, ha de haber desempeñado el papel decisivo que Lucas le atribuye (Hechos 22, 4 ss.),
resulta absolutamente inimaginable. Por esto es tan difícil suponer que Pablo estuvo ya presente
en la lapidación de Esteban (Hechos 7, 58; 8, 1); todo hace pensar que esta noticia está
manipulada por Lucas».

Hengel, Martin; Deines, Roland (1992). Il Paolo precristiano (Studi Biblici 100). 204 páginas.
Brescia: Paideia Editrice. Este libro ha recibido varias recensiones positivas, recopiladas por Robert
North (1996), Elenchus of Biblica 1993, Roma: Editrice Pontificio Istituto Biblico, p. 396. Según
Antonio Piñero Archivado el 27 de septiembre de 2013 en la Wayback Machine., es el «único libro
que conozco que trata con solvencia este tema (Pablo precristiano)».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 42-43: «No se trató, pues, de la persecución de los
grupos cristianos en Jerusalén y Judea, como afirma el libro de los Hechos (7, 58; 8, 1-3; 9, 1-2.13-
14.21; 22, 4-5; 26, 9-12). Parece que ese dato no se debe a la realidad histórica, sino a la típica
imagen monolítica sobre los orígenes cristianos que presenta Hechos. […] El conflicto tuvo, más
bien, un carácter local, y las partes implicadas fueron la colonia judía de Damasco y el grupo
cristiano surgido en la ciudad».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 48: «Discutible resulta también la visión que nos ofrecen los
Hechos del proceder de Pablo en Damasco. Que él, investido de plenos poderes por el sumo
sacerdote, fuese allá para detener a los cristianos y llevarles a rastras a comparecer ante el
tribunal de Jerusalén, es insostenible, por la sencilla razón de que el sanedrín, o tribunal supremo,
jamás poseyó, bajo la administración romana, semejante jurisdicción, que iba mucho más allá de
las fronteras de Judea. Por esto tenemos que admitir que el fariseo Pablo actuaba dentro de los
márgenes del poder coercitivo interno concedido a las comunidades sinagogales (flagelación,
destierro, excomunión)».

Barbaglio (2009). Jesús de Nazaret y Pablo de Tarso, p. 103: «La persecución debía consistir en las
penas corporales previstas en el código de las sinagogas para los transgresores, las mismas que
Pablo sufrirá como apóstol: "Cinco veces he recibido de los judíos los cuarenta latigazos menos
uno" (2 Corintios 11, 24)».

Sanders, Ed Parish (1991). Paul. EE. UU.: Oxford Paperbacks. p. 6. ISBN 0-19-287679-1.

Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 259: «(Pablo) era consciente de que su
judaísmo no era típico del judaísmo en general. Pablo recuerda que había aventajado a todos los
contemporáneos en el celo por el judaísmo (Gálatas 1, 14)».

Cabodevilla, José María (1986). Juego de la oca o guía de los caminantes. Madrid: Biblioteca de
Autores Cristianos. p. 13. ISBN 84-220-1266-9.

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 564: «Aunque utilizo el término
convencional de "conversión", no deseo sugerir que la llegada a la fe en Jesús por parte de Pablo
significara el comienzo de una vida "honesta" (Filipenses 3, 6, previamente había sido
"irreprensible" en su observancia de la Ley) o que se convirtiera desde el judaísmo a una nueva
religión. De hecho, el Apóstol nunca habla de conversión, sino de llamada o misión. Sin embargo,
Pablo experimentó un cambio o mutación de valores cuando reconsideró la importancia de la Ley
de Moisés a la luz de lo que Dios había hecho en Jesús (Cf. Craffert, P.F. (1989). Paul's Damascus
experience as reflected in Galatians 1: Call or conversion? Scriptura 29:36-47)».

Piñero, A. (2006). Guía para entender el Nuevo Testamento. Madrid: Editorial Trotta. p. 242. ISBN
84-8164-832-9.

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 564: «Es un problema notorio que esos
tres relatos no están de acuerdo en los detalles…»

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 554: «…el mensaje esencial transmitido a Pablo es el
mismo. Los tres relatos están de acuerdo en este punto… Las variantes pueden ser debidas a las
diferentes fuentes de información utilizadas por Lucas».

Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, p. 1563. «[…] este acontecimiento capital
para la historia de la Iglesia […]»
Stern A. (1957). «Zum Problem Der Epilepsie Des Paulus». Psychiatria et neurologia (Basel) 133:
276-284.

Selby, D.J. (1962). Toward the Understanding of St. Paul. Englewood Cliffs, Nueva Jersey: Prentice-
Hall, Inc. pp. 145-148.

Landsborough, D. (1987). «St Paul and temporal lobe epilepsy». Journal of Neurology,
Neurosurgery, and Psychiatry 50: 659-664. Consultado el 14 de febrero de 2014.

Manchester, Paul T.; Manchester Jr., P. Thomas (1972). «The Blindness of Saint Paul». Archives of
Ophthalmology 88 (3): 316-321. doi:10.1001/archopht.1972.01000030318019.

Bullock, J. D. (1978). «The blindness of St. Paul». Ophthalmology 85 (10): 1044-1053. Consultado
el 14 de febrero de 2014.

Murphy-O'Connor, J. (1993). «Paul in Arabia». The Catholic Biblical quarterly (en francés) 55 (4):
732-737. ISSN 0008-7912. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 1 de
octubre de 2012.

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 565: «El emperador Calígula (37-41)
concedió el dominio sobre Damasco a este rey nabateo; por ello muchos sitúan la conversión de
Pablo hacia el 36 y su huida de aquella ciudad y llegada a Jerusalén en el 39».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 565: «[…] se ha sugerido que fue en este
período cuando recibió toda, o parte de, esta tradición».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 556: «El episodio debe asociarse con el hambre que afectó
extensamente al Mediterráneo oriental durante el reinado del emperador Claudio y a Palestina
especialmente hacia el año 46».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp. 568-569: «Una de las principales
objeciones a las que ha de hacer frente el uso de los Hechos (de los Apóstoles) como guía de la
vida de Pablo es que en sus cartas el Apóstol no muestra conciencia alguna de haber realizado tres
viajes misioneros. Se ha argumentado mordazmente que si alguien hubiera preguntado al Pablo de
las cartas "¿En qué viaje estás ahora?", no habría sabido de qué se le estaba hablando. Mas, hasta
cierto punto, lo mismo puede decirse del Pablo de los Hechos, los cuales nunca mencionan
explícitamente tres viajes misioneros. Ciertamente los Hechos señalan que Pablo estuvo en
Corinto durante año y medio y tres en Éfeso, por lo que no viajaba en el sentido ordinario del
término. Los tres viajes son solo una clasificación conveniente propuesta por los estudiosos de los
Hechos, y nosotros la utilizaremos en ese sentido».

Murphy-O’Connor, Jerome (1985). «On the road and on the sea with Paul». Bible Review 1 (2): 38-
47.

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp. 588-589: «Se ha afirmado a menudo que
la famosa red romana de carreteras facilitó la expansión del cristianismo, y las películas de
romanos nos pintan a las cuadrigas deslizándose a lo largo de esas vías pavimentadas con duras
losas. Sin duda alguna Pablo aprovechó tales caminos cuando pudo pero en muchas regiones no
pudo gozar de tal lujo. El Apóstol, además, fue un artesano itinerante que hubo de luchar para
conseguir dinero para alimentarse. Un vehículo con ruedas habría estado fuera de sus
posibilidades. Viajar a caballo era dificultoso, puesto que no se utilizaban estos animales para
largas distancias y se necesitaba estar ducho en equitación (dada la ausencia de sillas y arreos tal
como hoy los conocemos). Pablo probablemente no tuvo posibilidades o deseos de gastar dinero
en un asno que transportara su equipaje, puesto que los soldados se sentían inclinados a requisar
tales animales de los viandantes que no podían ofrecer resistencia. De este modo podemos
imaginarnos a Pablo marchando a lo largo de los caminos acarreando sus limitadas posesiones en
un saco, cubriendo cada día un máximo de treinta kilómetros».

Holzner, Josef (1989). San Pablo: heraldo de Cristo. 560 páginas. Barcelona: Herder. ISBN 978-84-
254-0047-6.

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 589: «La mofa y el desprecio de esos
gentiles tan cultos por ese balbuceante y andrajoso vendedor de ideas tal como nos lo pintan
Hechos 17, 18 suena a verdadero. Además, los relatos de los Hechos que nos cuentan cómo era
arrastrado ante los magistrados y arrojado a prisión proyectan luz sobre los que Pablo llama
"peligros por parte de los gentiles"».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 590: «[…] todo ello recibe confirmación de
las cinco veces en las que fue sancionado por los "judíos" con treinta y nueve latigazos, castigo
propio de la disciplina sinagogal».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 590: «[…] dedica gran parte de su Carta a
los gálatas a contrarrestar la labor de […] falsos hermanos, porque minaban su trabajo intentando
predicar otro evangelio. La correspondencia con los corintios también muestra vívidamente su
angustia por las iglesias».

Deissmann, Gustav Adolf (1926) [1912]. Paul: A Study in Social and Religious History (2ª edición).
Londres: Hodder and Stoughton. Uno de los aportes originales de Deissmann en su análisis del
«Pablo histórico» realizado a principios del siglo XX, que contrastó con muchas posiciones
académicas del siglo xix centradas en la «teología paulina», radicó en su indicación de que el
legado de Pablo no fue una teología sistemática escrita, sino una «experiencia personal» de Cristo
resucitado, que «compartió con entusiasmo» tanto con judíos como con gentiles «en todo el
mundo mediterráneo».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 557: «El hecho de que en la primera parte del relato se
anteponga el nombre de Bernabé parece indicar que éste era el jefe efectivo en un principio».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 569: «En Gálatas 2, 1-3 recuerda que
estuvo predicando a los gentiles antes del concilio de Jerusalén en el (año) 49 […] y en 2 Corintios
11,25 menciona que fue lapidado (mientras estaba en Listra, según Hechos 14, 19 […]»

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, pp. 557-558: «[…] muy probablemente conversos con un
trasfondo fariseo […]»

Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 201: «Judíos circuncisos y paganos
incircuncisos vivían juntos y con igualdad de derechos en las comunidades recién fundadas. Los
que renunciaban a la circuncisión lo hacían por convicción interna. La circuncisión era considerada
como señal de separación entre judíos y paganos».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «En Gálatas 2, 2 (Pablo) afirma que (la visita a
Jerusalén) fue motivada por una "revelación", detalle que no se menciona en Hechos 15,2».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 566: «Cronología paulina: Concilio de
Jerusalén. Tradicional: año 49. Revisionista: 47/51».

Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 262: «[…] argumento para advertir
contra el peligro de adoptar la circuncisión […] Confluían así una crisis —presente— en las
comunidades y otra crisis personal —de un pasado ya remoto— de Pablo. La una venía a
interpretar la otra».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 569: «Aunque hay diferencias entre los
dos relatos, ambos están de acuerdo en que en esa reunión estuvieron Pablo, Santiago (el
hermano del Señor) y Pedro (Cefas), y en que había un grupo opuesto a Pablo que insistía en que
los paganos recibieran la circuncisión».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «Salió triunfante la postura de Pablo; los "principales"
no añadieron nada a su evangelio (Gálatas 2,6)».

Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 199: «El comienzo del proceso hacia la
autonomía de la religión cristiana primitiva: el concilio de los apóstoles y Pablo».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «De Gálatas 2, 1-10 se saca la conclusión de que la
única cuestión planteada y resuelta allí fue la referente a la circuncisión».

Penna (2000). Pablo, p. 1805: «Lucas (en los Hechos de los Apóstoles) añade la solicitud de cuatro
cláusulas levíticas, a las que los paganos convertidos deberían atenerse aun renunciando a la
cincuncisión (a saber: abstenerse a las carnes inmoladas a los dioses, de la sangre, de los animales
ahogados y de los matrimonios prohibidos por la ley levítica) pero Pablo en sus cartas no
demuestra conocer estas disposiciones».

Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, pp. 1602-1603: «La Ley de Moisés, buena
y santa en sí (Romanos 7, 12), hizo que el hombre conociera la voluntad de Dios, pero sin
comunicarle la fuerza interior para cumplirla; por lo mismo, no consiguió más que hacerle
consciente de su pecado y de la necesidad que tiene de la ayuda de Dios (Gálatas 3, 19-22;
Romanos 3,20). Pues bien, esa ayuda de pura gracia […] acaba de ser concedida en Cristo».

Fitzmyer (1972). Las epístolas del Nuevo Testamento, p. 570: «[…] sin duda, cristianos de acusadas
tendencias fariseas, que criticaron a Pedro por comer con los gentiles convertidos. Pedro cedió
ante sus críticas y se apartó de los gentiles. Su gesto hizo que otros muchos judeo-cristianos,
incluso Bernabé, lo imitaran».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 84-85: «[…] en aquella ocasión estaba en juego nada más y
nada menos que el mensaje de Cristo y la misma fe. Para él (Pablo), el conflicto no consistía en una
insignificante divergencia de pareceres, en cuyo caso él debía estar dispuesto a llegar a una
fórmula de compromiso. Más bien da a esta cuestión una importancia fundamental que lo abarca
todo.[…] Estaba personalmente convencido de que la unidad de la iglesia, la superación de la ley
como camino de salvación y la verdad del evangelio, debía ser proclamada también precisamente
en la participación de judíos y no judíos en una comida común. La cuestión de procedimiento es
para Pablo, en este caso, absolutarrnente determinante.[…] Lo que a otros podía parecer
insignificante y hasta aceptable por amor a la unidad de la iglesia –al menos la paz con Jerusalén sí
estaba en juego- se convirtió para él en el campo de batalla, en el que había que luchar por la
verdad y la libertad […]»

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 558: «Pablo no afirma directamente en Gálatas que su
intervención lograra el éxito, pero esto es lo que parece desprenderse del texto».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 570: «[…] (Pablo) perdió la batalla
respecto a las leyes sobre la pureza dietética. […] eso puede explicar por qué Antioquía no tiene
desde entonces un papel importante como base de la actividad del Apóstol».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 101: «Si Pablo hubiese convencido a la comunidad
antioquena en su reacción contra Pedro en la asamblea plenaria, de seguro que lo hubiera dicho,
ya que le habría venido muy bien para la argumentación de la carta.[…] Esto quiere decir que
Pablo fue el perdedor en el conflicto antioqueno».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 89-90: «Lucas nos informa de que los viajeros pasaron
primero por las comunidades anteriormente fundadas, en una de las cuales, la de Listra, ganó
Pablo, como colaborador, a Timoteo, a quien a menudo cita en sus cartas […]»

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 90-91: «[…] no hay duda de que, tras su actuación en
Galacia, siguió inmediatamente adelante en dirección noroeste. Filipos —con su nombre romano
entero: Colonia Augusta Julia Philippensis— es suelo romano por título especial, ya que, en
memoria de la victoriosa batalla librada por Octavio (más tarde César Augusto) y Antonio contra
los asesinos de César (42 d. C.), fue convertida por los triunfadores en una ciudad de veteranos y
distinguida con el ius italicum, o sea, con los privilegios de una ciudad romana. Aquí, en Filipos,
nace la primera comunidad en suelo europeo, que más tarde había de seguir ligada al apóstol
como ninguna otra (Filipenses 4, 15)».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 105: «[…] lo que el equipo misional paulino hace al
alcanzar Europa en Neápolis es seguir la vía Egnacia hacia occidente, es decir, en dirección a Roma.
Sólo a raíz de la hostilidad en Tesalónica, el equipo paulino abandona la dirección hacia occidente
por la vía Egnacia y desciende hacia el sur, aplazando así su ida a Roma. Es probable que
precisamente a este tiempo se refiera la noticia de Romanos 1, 13-15 y Romanos, 15:22-23 sobre
el intento fallido de Pablo de llegar a Roma. Esto quiere decir que la intención de Pablo al salir de
Antioquía para iniciar su misión autónoma fue llegar hasta la misma Roma, la capital del imperio.
Pero las cosas se le fueron complicando, y ese viaje a la gran metrópoli sólo pudo efectuarlo
mucho más tarde y de un modo muy diferente del que había proyectado. Con todo, el horizonte
mundial que ese proyecto de viaje a Roma marcaba ya en el inicio de su misión autónoma lo
conservó Pablo a lo largo de toda ella».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 91: «De Filipos arranca en dirección al occidente la famosa
Vía Egnatia, ruta importante tanto desde el punto de vista estratégico como desde el económico,
que enlaza el oeste del imperio con el este».
Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, p. 1579: «Este decreto, conocido por
Suetonio, podría datar del 49 […]».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 571: «[…] habrían de navegar con él hasta
Éfeso, llegaron a ser amigos de por vida y colaboradores tanto en Éfeso como en Roma».

Fabris, Rinaldo (2006). Para leer a San Pablo. Bogotá: San Pablo. p. 13. ISBN 958-607-820-5. «[...]
inscripción publicada en 1905, completada por otros nueve fragmentos y por sus interpretaciones
sucesivas entre los años 1967 y 1971 [...]».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 551: «[…]ésa es la fecha cardinal para la cronología paulina
y nos sirve para encajar los restantes detalles en un esquema coherente y satisfactorio».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 571: «[…] punto fijo de la cronología
paulina […]

Murphy-O'Connor, Jerome. (1993). «Paul and Gallio». Journal of Biblical Literature 112 (2): 315-
317. Consultado el 23 de octubre de 2012.

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 561: «La capital de Asia se convirtió en el centro de su
actividad misionera durante los tres años siguientes (Hechos 20,31) […]»

Escuela bíblica de Jerusalén (1976). Biblia de Jerusalén, p. 1581. «[…] la región cuyo centro es
Éfeso con las siete ciudades de Apocalipsis 1, 11. Pablo había confiado a Epafrás, un colosense, el
cuidado de evangelizar a Colosas; Epafrás había extendido su apostolado a Laodicea y Hierápolis
(Colosenses 1, 7; Colosenses 4, 12-13). A Pablo le seguían ayudando Timoteo y Erasto (Hechos 19,
22), Gayo y Aristarco (Hechos 19,29), Tito, de quien nunca hablan los Hechos, y otros (2 Corintios
12, 18). Lucas atribuye a Pablo el trabajo de todo el equipo que dirigía (cf. Colosenses 4, 10)».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 121: «[…] la comunidad de Éfeso se convirtió
además en centro misional de la región de Asia Menor, al igual que en la etapa anterior la
comunidad de Tesalónica lo había sido para la región de Macedonia, y la comunidad de Corinto
para la región de Acaya. En definitiva, se trataba de un método misional heredado de la misión
helenista de Damasco y de Antioquía, que eran centros misionales de las regiones de su entorno».

Köester, Helmut (1980). Einfuehrung in das Neue Testament [Introducción al Nuevo Testamento].
Berlín: Walter de Gruyter. p. 549.

Muñoz Iglesias, Salvador (1981). Por las rutas de San Pablo. Madrid: Ediciones Palabra. pp. 131-
132. ISBN 84-7118-280-7.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 121: «Esa escuela habría continuado después de la
muerte de Pablo y habría sido la que cuidó de la conservación y el cultivo de la tradición de su
maestro. De este modo, ella habría sido la que recopiló las cartas de Pablo en una colección y la
que habría alargado esa colección con algunas glosas e incluso con nuevos escritos en forma de
carta».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 122-123: «[…] La noticia sorprende a Pablo, pues
no hacía mucho que había visitado a sus comunidades de Galacia y las había encontrado en buen
estado (Gálatas 1, 6; Gálatas 5, 7). Ésa fue la situación de origen de la poderosa carta a las
comunidades gálatas, que Pablo escribe con una gran tensión emocional».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 573: «Los Hechos mantienen silencio total
respecto al difícil trato de Pablo con los corintios».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 140: «Quien efectuó la recopilación de la colección
ecuménica de las cartas de Pablo, probablemente hacia finales del siglo I, introdujo esta primera
carta a la comunidad corintia dentro del marco de la segunda carta, para formar la actual 1
Corintios». Algo similar habría sucedido con la tercera y cuarta cartas.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 143: «Las secciones siguientes abordan los temas
principales de la discusión con los misioneros opositores: la capacidad de Pablo como emisario (2,
16b - 4, 6), el sentido de la debilidad de Pablo (4, 7- 5, 10), el servicio de Pablo a la comunidad (5,
11 - 6, 10). El cuerpo de la carta termina con una exhortación conclusiva (6, 11 - 7, 4)».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 143: «[…] esa visita de Pablo a Corinto fue un
fracaso, al encontrarse con una comunidad en abierta rebeldía contra él y que le acusó de fraude
en la colecta, y uno de cuyos miembros llegó incluso a infligirle una afrenta en público».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 573: «[…] la carta de las lágrimas […]»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 144: «A esta carta se referirá Pablo más tarde
como la carta escrita "con mucha aflicción y angustia de corazón" y "con muchas lágrimas" (2
Corintios 2, 3-4; 2 Corintios 7, 8-12)».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 123: «Los Hechos, aquí sin duda fidedignos, señalan un
lapso de tiempo de dos a tres años para su estancia en dicha ciudad (Hechos 19, 8-10; 20, 31)».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 123: «[…] no logran proporcionarnos una exposición
coherente e históricamente segura […] Por más que algunas valiosas noticias pueden hallarse ahí
metidas, y el autor de Hechos –ciertamente no sin fundamento– considere Éfeso como el clímax
de la actividad misionera de Pablo, apenas pueden encontrarse en Hechos 19 materiales
pertenecientes a una fuente segura […]»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 572: «Pablo en sus cartas nunca habla de
tales sucesos de Éfeso; ahora bien, implícitamente puede referirse al último de ellos (la revuelta de
los plateros) en la relación de peligros de 2 Corintios 11, 23-26, en la "aflicción que nos sobrevino
en Asia" de 2 Corintios 1, 8, o en "luché con las fieras en Éfeso" (1 Corintios 15, 32; también en 2
Corintios 16, 8-9: "Hay muchos adversarios")».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 572: «[…] tales alusiones a las pruebas de
Pablo dejan abierta la posibilidad de que el Apóstol hubiera estado prisionero en Éfeso, aunque los
Hechos no describen tal encarcelamiento. Esta cuestión es importante porque muchos sugieren
que Pablo escribió en Éfeso las cartas a Filemón y a los filipenses, compuestas ambas mientras
estaba prisionero».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 126: «Toda esa hostilidad desembocó en la prisión
que Pablo y varios colaboradores suyos sufrieron en Éfeso, probablemente desde finales de 53
hasta la primavera de 54. Por razón de su tendencia apologética, que trata de limar lo más posible
los datos conflictivos de Pablo con las autoridades civiles, el libro de los Hechos no menciona esa
prisión en Éfeso, pero sí parecen referirse a ella numerosos textos de las cartas (Filipenses 1, 7.12-
26; Filemón 1, 1.9.10.13.23; 2 Corintios 1, 8-9; Romanos 16, 3 - 4, 7). Es posible que la causa
inmediata de ella fuera el incidente con Demetrio y otros orfebres narrado en Hechos 19,23-40, ya
que Gayo y Aristarco, que aparecen ahí implicados como colaboradores de Pablo (Hechos 19, 29),
figuran también como colaboradores de Pablo e incluso como compañeros suyos de prisión en
Filemón 1, 24 y Colosenses 4, 10. […] quizá lo más significativo de ese tiempo fueron los contactos
del equipo paulino con sus comunidades y las cartas que les enviaron. En esa prisión de Pablo en
Éfeso, y no en las posteriores en Cesarea y en Roma, hay que localizar la correspondencia con la
comunidad de Filipos, recopilada en la actual Carta a los filipenses y en la Carta a Filemón».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 135-136. «La Carta a los romanos como testamento de
Pablo […] Como con razón ha sido frecuentemente subrayado, su índole peculiar se explica, y no
en último lugar, por el hecho de que la carta se dirige a una comunidad que fue previamente
fundada no por el mismo Pablo, sino por desconocidos, y que ni conocía a Pablo ni era conocida de
él. La Carta a los romanos posee una significación particular, por cuanto es el testimonio más
antiguo de la existencia de la comunidad romana, tan importante en la historia ulterior de la
iglesia».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 184: «La colecta era, ante todo, una ayuda
caritativa de unas comunidades en mejores condiciones económicas que la comunidad pobre de
Jerusalén, cuya situación de necesidad se agudizaba periódicamente en los años sabáticos, cuando
en Palestina no se realizaba la cosecha ordinaria. La colecta era, pues, una demostración efectiva
de la comunión entre las comunidades cristianas locales […] Pero esa demostración de la
comunión mesiánica implicaba que la comunidad de Jerusalén reconocía a las comunidades
paulinas como parte del mismo pueblo mesiánico universal, lo cual incluía necesariamente el
reconocimiento de la misión y el evangelio paulinos. […] Pero ahí precisamente estaba el
problema, como ya lo había demostrado anteriormente el conflicto de Antioquía (Hechos 10). Esa
cuestión se había vuelto aún más aguda después de la crisis gálata. ¿Aceptaría la comunidad de
Jerusalén una colecta así, con esa intención ecuménica, por parte de las comunidades paulinas?
Da la impresión de que Pablo no tenía una clara respuesta afirmativa a esa cuestión cuando
escribe Romanos 15, 25-32, al final de su última carta, la que dirige a la comunidad de Roma poco
antes de emprender el viaje hacia Jerusalén.

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 562: «Así se hizo (la colecta) en las iglesias de Galacia,
Macedonia y Acaya (1 Corintios 16, 1; Romanos 15, 25-26). Planeó llevarla a Jerusalén y terminar
al mismo tiempo su tarea de evangelización en el Mediterráneo oriental».

Penna (2000). Pablo, p. 1806: «[…] llega por fin a Jerusalén para llevar las colectas recogidas sobre
todo en Macedonia y Acaya».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 138-139: «Por lo que se nos comunica al final de Romanos
15, sabemos que Pablo ve con inquietud su viaje a Jerusalén. Teme ser perseguido por parte de los
judíos; más aún: le preocupa si la primitiva comunidad aceptará o no su persona y lo que han
recogido sus comunidades. Por esto pide a los cristianos de Roma que quieran luchar con él en la
plegaria, para salir incólume del peligro que le amenaza y no ser rechazado de los "santos" en
Jerusalén (Romanos 15, 30-32). No es difícil imaginar en qué se basaban los temores que
albergaba Pablo con respecto a los judíos. Desde tiempo atrás no era para ellos un desconocido.
Se le conocía como al ex-fariseo y al fanático perseguidor de la joven comunidad cristiana y entre
tanto habían llegado bastantes noticias sobre su anuncio de Cristo entre los paganos y su proclama
de la libertad con respecto a la ley. Por esto, al menos los judíos, pero incluso también los
judeocristianos rigoristas, le miraban como a un renegado y le consideraban como destructor de la
ley y enemigo de Dios».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 187: «[…] acompañado de los delegados de las
comunidades, Pablo puede llevar la colecta a Jerusalén. Pero la finalidad de ésta no parece que
fuera la deseada por Pablo. En Jerusalén se encontró con los recelos de la comunidad allí
existente, que le exige, como condición indispensable para la aceptación de la colecta, una
demostración de su fidelidad al culto y a la ley. Pero mientras intenta cumplir la condición
impuesta, Pablo es apresado, y no se sabe exactamente qué sucedió con la colecta. En todo caso,
parece ser que significó un conflicto, y ello explicaría el extraño silencio de Hechos al respecto».

«El muro de separación». Consultado el 28 de enero de 2013.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 205: «[…] en su mayor parte es construcción del
autor, de acuerdo con sus intereses apologéticos […]»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 574: «Los Hechos […] describen la azarosa
travesía de Pablo (finales de 60, comienzos de 61) con elocuente estro».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 151: «[…] todos estos informes, como conjunto y en muchas
de sus particularidades, no resisten la crítica histórica […]»

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 205: «[…] conserva algunas noticias tradicionales
importantes […]»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 574: «Hechos 21, 15 - 28, 31 narran la
mayor parte de la última media docena de años de la vida de Pablo […]»

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 151: «[…] no obstante se apoyan indiscutiblemente en


hechos históricos, al menos los más importantes».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 148: «Según el informe totalmente fidedigno de los Hechos
de los Apóstoles, Santiago ha dado en seguida a Pablo el consejo de salir al paso de la desconfianza
que la comunidad judeocristiana abriga contra él -lo considera enemigo demoledor de la ley-
tomando a su cargo un acto ritual en el templo».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 151: «[Entre los hechos históricos] debemos contar con toda
seguridad el traslado de Pablo a Cesarea después de ser detenido por los romanos, el
aplazamiento de su proceso durante dos años, desde el gobierno de Félix hasta el de su sucesor
Festo –Hechos 24, 27; un dato de duración ciertamente no inventado– […]»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 574: «Sólo la llegada de Festo, el
gobernador siguiente, y las continuas acusaciones de los dirigentes judíos, hicieron que se viera de
nuevo su caso (Hechos 25, 1 - 26, 32). En el juicio ante Festo, Pablo argumentó que no había
cometido ningún crimen contra la ley judía o contra el César. El procurador invitó al rey Herodes
Agripa II a escuchar el caso; y aunque ninguna de esas dos autoridades encontró culpable a Pablo,
éste fue enviado como prisionero a Roma, puesto que había apelado al César».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 574: «Los que no atribuyen la composición
de Filipenses y Filemón en la supuesta prisión en Éfeso piensan que Pablo las escribió en Cesarea o
en Roma, datándolas así en una fecha posterior».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 206: «El viaje de Pablo prisionero a Roma duró
mucho más de lo esperado, probablemente desde el otoño de 55 hasta la primavera de 56. Detrás
del curioso relato de Hechos 27,1 - 28, 16}} se pueden descubrir algunas noticias con visos de
historicidad sobre algunas personas que acompañaban a Pablo, el centurión Julio y Aristarco, y
sobre la ruta del viaje, que incluyó una estancia obligada de "tres meses" (Hechos 28, 11) en la isla
de Malta».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, p. 420: «El texto describe la llegada de Pablo
[…] con un portentoso sobreentendido: "Y así llegamos a Roma" (Hechos 28, 14b). Ésta es la última
etapa prevista por el Jesús resucitado de Hechos 1, 8: "Seréis mis testigos en Jerusalén, toda Judea
y Samaría hasta los confines de la tierra". En esta época, a comienzos de los 60, las comunidades
cristianas llevaban en Roma unos veinte años, pero en el flujo de una historia centrada en Pedro y
Pablo el clímax sobreviene con la llegada a la capital del gran misionero. Irónicamente las
autoridades romanas lo han enviado allí a causa de su apelación al Emperador, con lo que se
hacen responsables de la evangelización de su propio Imperio».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 153: «[…] resulta comprensible el final del libro si uno se
acuerda del objetivo de la obra histórica de Lucas expresado al principio: mostrar la propagación
del evangelio desde Jerusalén a Judea, pasando por Samaria, hasta los confines de la tierra
(Hechos 1, 8). En este sentido, el autor de los Hechos de los Apóstoles deja que el gran misionero
de los pueblos complete en Roma su ingente obra».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 206: «La prisión de Pablo en Roma duró "dos
años" (Hechos 28, 30), probablemente desde la primavera de 56 hasta el año 58. Según las noticias
de Hechos 28,16 […] se trató de una prisión en "custodia libre y abierta", y no en "cárcel" o
"cadenas", ya que Pablo vivía bajo custodia, pero con cierta libertad y "a su propia costa",
probablemente ejerciendo su oficio artesanal, para cubrir sus propias necesidades y pagar al
soldado que lo vigilaba».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 154: «El verdadero final del apóstol transcurrirá de otra
manera. En efecto, estará detenido en Roma todavía más tiempo –-el dato de los dos años de que
nos habla Hechos 28, 30 es con toda seguridad fidedigno– en una cautividad relativamente
cómoda, pero más difícil respecto a las ilimitadas posibilidades de predicación aludidas por el
informe de Lucas».

Penna (2000). Pablo, p. 1807: «Llegado finalmente a Roma, transcurrió aquí bajo custodia militar
un bienio en una casa alquilada. Según la cronología adoptada, este plazo nos lleva al año 58 o
bien al año 63».
Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 575: Brown considera este punto como
una de las "cuestiones pendientes", y señala los principales sustentos de esta teoría. «Unos treinta
años después de la muerte de Pablo, la Primera epístola de Clemente 5:7 nos dice que el Apóstol
"viajó hasta el extremo occidente" antes de dar testimonio ante las autoridades y morir. Al tratar
de los Hechos el Fragmento muratoriano (¿hacia el 180?) hace referencia a noticias sobre la
partida de Pablo desde Roma para España».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 554: «La tradición nos cuenta que Pablo, libre después de
pasar dos años de arresto domiciliario, marchó a España. Clemente de Roma (1 Corintios, 5.7)
afirma que "Pablo enseñó a todo el mundo la justicia y viajó hasta el extremo occidental (epi to
terma tes dyseos elthon). Y después que hubo dado testimonio ante las autoridades, fue
arrebatado de este mundo y llegó al lugar santo, habiéndose acreditado como el mayor modelo de
perseverancia". El testimonio de Clemente (ca. 95) sugiere la visita a España, un nuevo juicio y el
martirio. El Fragmento Muratoriano (líneas 38-39; EB 4; ca. 180) implica que la última parte de
Hechos en que se narraba "la partida de Pablo de la Ciudad [Roma] cuando se dirigió a España" (…
profectione Pauli ab Urbe ad Spaniam proficiscentis), se ha perdido. Eusebio (HE 2.22, 2) es el
primero en mencionar la segunda prisión de Pablo en Roma […]».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 155: «Queda por comprobar si Pablo ha podido realmente
llevar a cabo su plan de misionar en el extremo de occidente, en España, como supone la Primera
carta de Clemente. Sólo se podría afirmar eso si se conjugara con los Hechos de los Apóstoles el
hecho de que tras su primera prisión en Roma quedara de nuevo libre y más tarde hubiera sufrido
un segundo y definitivo arresto. Pero esto es enteramente inverosímil, y ni siquiera se puede
probar desde las cartas pastorales como frecuentemente se ha intentado. En realidad, la noticia de
la Primera carta de Clemente, inspirada en Romanos 15, 24s.28, se explicará pensando que Pablo
efectivamente esperaba todavía (poder viajar a España)».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 206-207: «El libro de Hechos termina
gloriosamente su relato sobre Pablo, declarando que proclamaba con plena libertad el evangelio
en la capital del imperio (Hechos 28, 31). Nada dice, en cambio, sobre el resultado del proceso por
cuya causa fue llevado al tribunal del emperador. Pero ese silencio es ya en sí mismo muy
elocuente. Porque, en el caso de que Pablo hubiera sido absuelto o puesto en libertad por no
haberse presentado los acusadores para celebrar el juicio, según supone la opinión tradicional, sin
duda el libro de los Hechos lo hubiera dicho, porque cuadraría perfectamente con su típica
tendencia apologética. Es, más bien, por razón de su interés apologético por lo que el libro de los
Hechos silencia expresamente la condena y la ejecución de Pablo en Roma, probablemente en el
año 58. Porque, de hecho, el autor de la obra sí parece conocer esa noticia, dado que en Hechos
20, 22-25, Hechos 20, 37-38 y Hechos 21, 10-11 se indica con toda claridad que el apresamiento de
Pablo en Jerusalén iba a desencadenar su muerte violenta. El libro de los Hechos tendría, pues,
una información sobre el martirio de Pablo en Roma muy semejante a la que tiene 1 Clemente 5,
5-7, un escrito de la comunidad de Roma de finales del siglo I, es decir, del mismo tiempo en que
se escribió el libro de los Hechos». Vidal señala además que la reconstrucción tradicional, repetida
aún frecuentemente, de que Pablo habría sido liberado de su prisión en Roma, habría realizado
entonces su proyecto de ir a misionar a España, pero habría vuelto de nuevo a oriente, donde
habría sido apresado de nuevo y llevado a Roma para recién entonces sufrir martirio no tiene un
fundamento fiable.
Bardají, Òscar (16 de julio de 2013). «El Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Fructuoso
organizó el Congreso Internacional Los últimos años de la vida de Pablo». Revista Ecclesia.
Consultado el 24 de marzo de 2014.

Puig i Tàrrech, Armand (2013). «La actividad misionera de Pablo durante su juicio romano. La
hipótesis del viaje de Pablo a Hispania». En Institut Superior de Ciències Religioses San Fructuós,
ed. Congreso internacional «Los últimos años de la vida de Pablo». Tarragona, 25-29 de junio de
2013. Consultado el 24 de marzo de 2014.

Penna (2000). Pablo, p. 1807: «La muerte de Pablo acaeció seguramente en Roma bajo el
emperador Nerón y fue violenta: un martirio, verosímilmente con la acusación de pertenecer a un
grupo subversivo».

Fitzmyer (1972). Vida de San Pablo, p. 564: «Eusebio (HE 2.22, 2) es el primero en mencionar […]
su martirio bajo Nerón […]. Eusebio cita más adelante a Dionisio de Corinto (ca. 170), quien afirmó
que Pedro y Pablo "fueron martirizados al mismo tiempo" (HE 2.25, 8). Tertuliano (De
praescriptione haereticorum, 36) compara la muerte de Pablo con la de Juan (el Bautista), es decir,
que fue decapitado».

Ignacio de Antioquía. Carta a los efesios XII: «Vosotros sois el camino por donde pasan aquellos
que son conducidos a la muerte para encontrar a Dios, iniciados en los misterios con Pablo, el
santo, quien ha recibido el martirio y es digno de ser llamado bienaventurado».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 575: «Ni los Hechos ni las cartas nos
hablan de la muerte de Pablo; pero existe una tradición fiable de que murió mártir durante el
reinado de Nerón (Historia eclesiástica 25, 4-8), bien en la misma época que Pedro (64) o un poco
más tarde (67)».

Penna (2000). Pablo, p. 1807: «Según la cronología más adoptada, es perfectamente posible
pensar en el 58».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 206: «[…] la ejecución de Pablo en Roma,
probablemente en el año 58[…]

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 9-12: Ver cronología: «Martirio de Pablo bajo Nerón:
probablemente en el año 60».

Cesarea, Eusebio. «Historía Eclesiástica Libro II, Capítulo 25» (en inglés). newadvent.org.
Consultado el 1 de diciembre de 2017.

Quinto Septimio Florente, Tertuliano. Prescription against Heretics Capítulo 36. Consultado el 19
de octubre de 2017.

de Corinto, Dionisio. Fragmentos de una carta a la Iglesia de Roma. Consultado el 19 de octubre


de 2017.

de Cesarea, Eusebio. Historia de la Iglesia Capítulo 25:8. Consultado el 19 de octubre de 2017.

Lucio Celio Firmiano, Lactancio. «Sobre la muerte de los perseguidores Capítulo 2» (en inglés).
ccel.org. Consultado el 2 de junio de 2015.
«Varones Ilustres, capítulo 5» (en inglés). Newadvent.org. Consultado el 31 de mayo de 2015.

Hechos de Pablo. Consultado el 19 de octubre de 2017.

Eastman, David L. (2011). Paul the Martyr: The Cult of the Apostle in the Latin West (en inglés).
Atlanta, Georgia: Society of Biblical Literature. ISBN 978-1-58983-515-3. Consultado el 20 de
diciembre de 2012. El libro es el resultado de su tesis doctoral en la Universidad de Yale (2009), y
contiene numerosas referencias de utilidad.

Penna (2000). Pablo, p. 1807

Penna (2000). Pablo, p. 1808: «[…] en la hacienda de una cierta Lucina, donde hoy se levanta la
basílica de San Pablo Extramuros. Durante las persecuciones del emperador Valeriano, el 29 de
junio de 258 el cuerpo fue trasladado con el de Pedro a las catacumbas de San Sebastián en la vía
Apia, para mayor seguridad. En el siglo IV, el papa Silvestre I mandó devolver el cuerpo a la
sepultura originaria y Constantino hizo erigir allí una primera Iglesia, transformada a finales del
mismo siglo en basílica. Devastada por un violento incendio en 1823, fue reconstruida tal como la
contemplamos hoy».

ABC Digital (28 de junio de 2009). «Tumba de San Pablo contendría restos del apóstol, según el
Papa». Consultado el 20 de diciembre de 1012.

The Guardian News and Media Limited (29 de junio de 2009). «Pope: Scientific analysis done on
St. Paul's bones» (en inglés). Consultado el 20 de diciembre de 2012.

Rice, Patricia C. (2009). «Paleoanthropology 2009 – Part 2». General Anthropology 16 (2): 12-16.
«Yendo más allá de lo que los arqueólogos del Vaticano habían encontrado, el Papa ha
"confirmado" recientemente que los huesos (contenidos) en un sarcófafo de mármol ubicado
debajo de la Basílica de San Pablo Extramuros serían en verdad del Apóstol Pablo».

Wilson, A.N. (5 de julio de 2009). «Have we found the body of St Paul?». Reino Unido: Daily Mail.
Consultado el 21 de diciembre de 2012. «¿Por qué está (el Papa) tan convencido? A pesar de que
los expertos en datación por radiocarbono no conocían nada de sus orígenes, los fragmentos
óseos se obtuvieron después de que se insertó una diminuta sonda en la tumba ubicada en una
cripta por debajo de la basílica de San Pablo Extramuros –una iglesia de la que se sostuvo
largamente haber sido construida donde Pablo había sido enterrado. Hace solo tres años que la
tumba en sí fue descubierta por arqueólogos del Vaticano. El hecho de que está posicionada
exactamente debajo del epígrafe Paulo Apostolo Mart (Pablo Apóstol y Mártir) en la base del altar
los convenció de que la tumba sería de Pablo».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso «Ya en el cristianismo primitivo era Pablo una figura discutida,
tan venerada y querida como temida y odiada. El prestigio de que goza en la Iglesia no debe
inducirnos a error. […]» (p. 29). «La valoración de Pablo y de su mensaje, ciertamente, es una
cuestión antiquísima. Como hemos visto, ya en vida suya pasó Pablo por apóstol ilegítimo y
falsificador del mensaje cristiano, según sus adversarios. También en la historia ulterior de la
primitiva iglesia los juicios sobre Pablo están extraordinariamente divididos». (p. 292).

Penna (2000). Pablo, p. 1807: «[…] cf. 1Clemente 5:6, según el cual Pablo fue entregado “por celos
y envidias”, tal vez por los judeo-cristianos de la capital».
Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 292: «[…] desde finales del siglo primero no faltan autores
eclesiásticos que admiran a Pablo y citan sus cartas (primera carta de Clemente, Ignacio de
Antioquía, Policarpo)».

Ruiz Bueno, Daniel (1974). Padres Apostólicos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. pp. 661-
671. ISBN 84-220-0151-9.

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 292:«Durante mucho tiempo, el judeocristianismo lo ha


rechazado totalmente, como rival de Pedro y de Santiago, el hermano del Señor; en estos círculos
no se tuvo siquiera reparo de compararlo a Simón el Mago, cabecilla de todas las herejías (cartas
pseudoclementinas)».

Ireneo de Lyon. Adversus haereses Libro III,3,2. Archivado el 1 de abril de 2012 en la Wayback
Machine. «Ya que sería largo enumerar las sucesiones de todas las Iglesias, tomaremos la Iglesia
grandísima y antiquísima y de todos conocida, la Iglesia fundada y establecida en Roma por los dos
gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo».

Rossano, Pietro; Ravasi, Gianfranco; Girlanda, Antonio (2001). Nuevo diccionario de teología
bíblica. Madrid: San Pablo. p. 1370. ISBN 978-84-285-1357-9.

Moriones, Francisco (2004). Teología de San Agustín. 744 páginas. Madrid: Biblioteca Autores
Cristianos. ISBN 978-84-791-4756-3.

Penna (2000). Pablo, p. 1801

Nietzsche, Friedrich (2008). El Anticristo: Maldición contra el cristianismo. Estudio preliminar por
Leandro Prinkler (1ª edición). Buenos Aires: Biblos. p. 16. ISBN 978-950-786-675-3.

Nietzsche, Friedrich (1980). «42». El Anticristo, maldición sobre el cristianismo. Madrid: Alianza
Editorial (traducción de Andrés Sánchez Pascual). p. 73. ISBN 84-206-1507-2.

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 293.

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 29: «[…] no hay que olvidar que la llamada teología
dialéctica, sin la cual la lucha contra el nacionalsocialismo sin espíritu y sin fe hubiera resultado
inconcebible, se inició con la reinterpretación, llena de fuerza y vehemencia, que de la carta a los
romanos hizo Karl Barth».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 578: «El hincapié de Pablo en sus
diferencias con Cefas (Pedro) y con los hombres de Santiago en Gálatas 2, 11-14 y su crítica a los
superapóstoles en 2 Corintios 11, 5 han generado la figura de un Pablo solitario. A lo largo de la
historia cristiana el estudio del Apóstol ha impulsado a importantes teólogos a desafiar
radicalmente el pensamiento dominante o popular (Marción, Agustín [contra Pelagio], Martín
Lutero, K. Barth) y han retroproyectado este desafío a la figura de Pablo. Ahora bien, existe el
peligro de anacronismo en tal retroproyección; por ejemplo, como ha señalado K. Stendhal, la
lucha personal de Lutero con la culpa y el pecado no puede ser utilizada para interpretar las ideas
de Pablo en su pasado precristiano (The Apostle Paul and the Introspective Conscience of the West
(1963). The Harvard Theological Review 56 (3): 199-215)».
Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, pp. 578-579: «Gálatas 2, 9 presenta a
Santiago, Cefas (Pedro) y Juan dando su mano derecha al Apóstol en señal de comunión, y en 1
Corintios 15, 3-11 vemos que Pablo se une a Cefas, los Doce, Santiago y a todos los apóstoles en
una predicación y fe comunes. Podemos preguntarnos, pues, si la percepción de una cierta
armonía entre Pedro y Pablo (Hechos, Primera epístola de Clemente 5, 2-5) y si la benevolente
expresión de los problemas entre ambos (2 Pedro 3, 15-16) en obras posteriores es simplemente
una domesticación del Apóstol o si se conserva con ello la perspectiva de que Pablo no estaba
hostilmente aislado».

Theissen (2002). La religión de los primeros cristianos, p. 320: «Habida cuenta de que la Segunda
carta de Pedro presupone ya una buena parte del canon neotestamentario, es posible que
estuviera relacionada de cerca con la formación del canon. […] A pesar de la distancia que guarda
frente a ellas (es decir, frente a las cartas paulinas), la Segunda carta de Pedro no trata de excluir
del canon las cartas del "querido hermano Pablo"».

Cross, F. L., ed. (2005). «Atonement». The Oxford Dictionary of the Christian Church (en inglés).
Nueva York: Oxford University Press.

David E.Aune, "Recent Readings of Paul Relating Justification by Faith", en Reading Paul Together:
Protestant and Catholic Perspectives on Justification, ed. D. E. Aune (Grand Rapids: Baker
Academic, 2006), 239ss. ISBN 978-0-8010-2840-3

The Paul Page (en inglés).

M. Zetterholm, Approaches to Paul: A Student's Guide to Contemporary Scholarship, Minneapolis:


Fortress Press, 2009 ISBN 978-0-8006-6337-7 (en inglés)

J.D.G. Dunn, The New Perspective on Paul: Collected Essays, Tubinga: J.C.B. Mohr-P. Siebeck, 2005
ISBN 978-3-16-149518-2 (en inglés).

Kroeger, Richard C. e Catherine C. (1992). I Suffer Not a Woman (en inglés). Baker Book House.
ISBN 0-8010-5250-5.

1 Timoteo 2, 11-14

Wright, N.T. (16 de diciembre de 2009). «The Biblical Basis for Women’s Service in the Church»
(en inglés). Christians for Bible Equality. Consultado el 21 de abril de 2011.

Moore, Terri D (30 de agosto de 2009). «Chapter Six: Conclusions on 1 Timothy 2:15.» (en inglés).
bible.org. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2011. Consultado el 21 de abril de 2011.

Burer, Michael e Daniel B. Wallace (2001). «Was Junia Really an Apostle? A Re-Examination of
Rom 16.7». New Testament Studies (en inglés) (47): 76-91.

Nicole, Roger (2006). «The Inerrancy of Scripture». Priscilla Papers (en inglés) 20 (2). primavera.

1 Corintios 14, 34

1 Corintios 11, 5
Giguzzi, Giancarlo (2004). «Paolo, un apostolo contro le donne?». Credere Oggi: in dialogo con
San Paolo e le sue lettere (en inglés) (Edizioni Messaggero Padova) (124): 95-107. Consultado el 21
de abril de 2011.

Gálatas 3, 28

Kirk, J.R. Daniel. «Was Paul a Misogynist?» (en inglés). Emergent Village. Archivado desde el
original el 17 de septiembre de 2011. Consultado el 21 de abril de 2011.

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 207: «El paulinismo no acabó con la muerte de
Pablo. La herencia paulina continuó con las comunidades surgidas de la misión de Pablo y sus
colaboradores. De la conservación y ulterior cultivo de esa herencia se encargó, ante todo, la
"escuela" paulina posterior a la muerte de Pablo, que fue la heredera de la escuela formada en
torno a Pablo durante su vida».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 594: «Pablo fue un hombre de una gran
intensidad y de un amplio espectro de emociones».

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 222: «[…] la pasión y la vehemencia con que Pablo, en
pasajes especialmente intensos […], intenta apasionadamente recuperar a las comunidades que
casi han sido ganadas por la agitación enemiga. En vez de una superioridad impasible Pablo pone
en juego todos los demás registros: dolor que llega hasta las lágrimas, la ira y la indignación, las
quejas […] pero también encontramos explosiones emocionales de su corazón con las que busca
reconquistar a los que están amenazados o han sido seducidos».

Fernández, Víctor Manuel (2009). Pablo apasionado. De Tarso hasta su plenitud. Buenos Aires:
Ediciones Paulinas. p. 5. ISBN 978-950-861-485-8. «Toda la vida de san Pablo fue una gran pasión.
Lo fue por sus sufrimientos, por su entusiasmo, por su amor a Cristo, por su compromiso con la
gente.»

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 594: Brown comparó además los
evangelios y las cartas paulinas con los manuscritos del Mar Muerto por él estudiados, para ver la
cantidad de nombres propios que aparecen en ellos y señaló la diferencia: «En todo el conjunto de
los manuscritos del Mar Muerto parece que no tenemos ni un solo nombre de los miembros de la
comunidad, ni siquiera el de su fundador. Tanto en lo estricto como en el amplio sentido de la
palabra, el evangelio se había "encarnado" en individuos».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 127: «Es posible que hacia el final de su
encarcelamiento (en Éfeso) Pablo fuera condenado a la pena capital, ya que en ese momento
contó con su muerte segura (2 Corintios 1, 8-9). Pero en esa difícil situación es liberado gracias a
una arriesgada intervención de Prisca y Aquila (Romanos 16, 3-4)».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 595: «[…] no debemos pasar por alto el
homenaje extraordinario a Pablo que significa el haberle dedicado la mitad de la larga descripción
de la expansión del cristianismo que alberga su libro (los Hechos de los Apóstoles). Fuera o no
importante el Apóstol en la estima de los cristianos no paulinos, los Hechos han colocado a Pablo
junto con Pedro […]».

Penna (2000). Pablo, p. 1808: «Las siete cartas que hoy la crítica reconoce como auténticas […]»
Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, p. 303: «Dada la situación actual de la investigación la
autenticidad de las cartas paulinas […] no necesita ninguna demostración».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 12: «(Pablo) se trata del único personaje del
cristianismo naciente cuyos escritos se nos han conservado».

Rivas, Luis H. (2010). «Pablo». Diccionario para el estudio de la Biblia. Buenos Aires: Editorial
Amico. pp. 132-134. ISBN 978-987-25195-1-3. «[…] es ampliamente admitido […]».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II Su autenticidad «no se disputa seriamente».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 12: «Sus cartas auténticas, todas ellas escritas al
ritmo de la problemática misional, surgieron entre los años 50 y 55, es decir, entre veinte y
veinticinco años después de la muerte de Jesús. Son, así, los únicos escritos que se conservan de la
primera generación cristiana. Y, de este modo, representan los documentos clave y absolutamente
imprescindibles para la reconstrucción del movimiento cristiano más antiguo».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II, p. 593: «Ningún otro seguidor de Jesús en la
época del NT dejó un testimonio escrito comparable al del Apóstol. Ciertamente, Lucas/Hechos
(unas 37800 palabras) son más extensos que las […] cartas atribuidas a Pablo […]; pero apenas
conocemos nada de Lucas como autor, mientras que la personalidad de Pablo destaca en sus
cartas».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, pp. 207-208: «Pablo no contó, al parecer, con la
permanencia de sus cartas, que tenían la función inmediata de solucionar la problemática de una
situación concreta. Pero es explicable que las comunidades a las que estaban dirigidas las
conservaran con cuidado, ya que, al tratarse de cartas escritas por el emisario fundador de
aquéllas, tenían un carácter especial de autoridad. Su proclamación pública en las asambleas,
probablemente durante el simposio conclusivo de la cena del Señor, se siguió repitiendo sin duda
con alguna frecuencia. Pronto tuvo que producirse también un intercambio de cartas entre las
comunidades paulinas cercanas, al estilo del indicado por la noticia de Col 4,16. Las cartas iban
adquiriendo así un carácter de universalidad, por encima de la situación concreta de su origen».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 208: «Podemos suponer, pues, que después de la
muerte de Pablo fueron surgiendo pequeñas colecciones de sus cartas en algunas comunidades.
Del sucesivo intercambio de dicha cartas surgió una colección ecuménica para todas las
comunidades paulinas, probablemente hacia el final del siglo I. Varios testimonios de ese tiempo,
finales del siglo I y comienzos del siglo II (I Clemente, Ignacio de Antioquía, 2 Pedro 3, 15-16),
muestran la existencia entonces de una colección de cartas paulinas».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II Raymond Brown señala que el 80-90 % de la
crítica considera pseudónimas la Epístola a Tito (página 828), la Primera epístola de Timoteo
(página 844) y la Segunda epístola a Timoteo (página 868). También señala que el 80 % más o
menos de la crítica considera pseudónima la Epístola a los efesios (página 804), el 60 % de la crítica
considera pseudónima la Epístola a los colosenses (página 778), y aproximadamente el 50 % de la
crítica considera pseudónima la Segunda epístola a los tesalonicenses (página 766), aunque esa
opinión va en aumento.
Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 209: «Se trata, sin duda, de escritos
pseudoepigráficos, en los que sus autores se presentan como «Pablo», dando a entender así que
recurren a la autoridad de la tradición paulina; pero tanto su vocabulario y estilo como su
concepción demuestran que ellos no son el Pablo auténtico».

Brown (2002). Introducción al Nuevo Testamento, II «Un tributo mayor a la persona de Pablo
procede de aquellos discípulos que compusieron en su nombre la literatura deuteropaulina».

Penna (2000). Pablo, p. 1811: «Precisamente la pseudoepigrafía testimonia el gran prestigio y la


permanente vitalidad del Apóstol y de su pensamiento, a cuya autoridad apela en momentos y
situaciones difíciles».

Vidal García (2007). Pablo. De Tarso a Roma, p. 207: «Fueron los maestros de esa escuela paulina
los que recopilaron las cartas de Pablo en una colección, para el uso de las comunidades paulinas,
y también los que alargaron esa colección con algunas glosas de comentario e incluso con nuevos
escritos en forma de carta, para actualizar así la tradición del maestro a la situación presente de
las comunidades».

de la Serna, Eduardo (enero-junio de 2008). «Aproximación a la teología paulina». Theologica


Xaveriana 58 (165): 51-85. ISSN 0120-3649.

Käsemann, Ernst (1971). Perspectives on Paul. Filadelfia: Fortress Press. ISBN 978-0-8006-0030-3.

Bornkamm (2002). Pablo de Tarso, pp. 165-166: Bornkamm expresó: «[…] está fuera de duda el
que Pablo interpreta y desarrolla el mensaje de Cristo como mensaje de la justificación sólo por la
fe. Esta doctrina, lejos de ser un patrimonio común de la primitiva comunidad cristiana, es una
aportación específicamente paulina. En ningún otro sitio ha sido desarrollada, reflexionada,
elaborada y expresada la fe en Cristo -que une a Pablo con todo el resto de la primitiva
cristiandad- en la dirección de esa doctrina. Esta, no sólo ha puesto a Pablo de la parte de los
enemigos mortales del judaísmo, sino que incluso le ha llevado al descrédito en la cristiandad de
su tiempo y le ha hecho raro y extraño. Y sin embargo, por medio de esta dodrina se ha convertido
en el apóstol de los pueblos, y no sólo ha sacado adelante el cristianismo fuera del judaísmo, sino
que por primera vez ha fundamentado con rigor teológico la unidad de judíos y gentiles en la
iglesia».

‫اردو‬

También podría gustarte