Está en la página 1de 5

3.

5 Información de desempeño del trabajo

En la búsqueda de mejorar la calidad de alimentacion de todas las cabezas de ganados que se

ingresan mensualmente y mejorando la calidad de nutrientes y el producto final entregado al

cliente, dejando el alto la calidad de la zona ganadera en la region, lo que se busca es

implementar medidas y alternaticas estrategicas para el mejoramiento continuo de la ceba

para alimento de bovinos buscando soluciones tempranas y efectivas.

Dentro de las alternativas es la implementaciond e nutrientes a la ceba de ganado generando

costos adicionales pero aumentando la demanda de ventas en la region por la buena calidad

del producto final entregado.

Dentro del plan de control y evaluación del proyecto, encontramos lo relevante que es

supervisar y evaluar los proyectos (PSE), y se evidencia resumiéndose en la siguiente gráfica:

Plan de Supervisión y Evaluación de proyectos (PSE),

En el contexto del Plan de Supervisión y Evaluación de proyectos (PSE), adoptaremos

las siguientes definiciones básicas:

Supervisión. Es el seguimiento continuo y sistemático de las actividades previstas,

verificando si la ejecución del proyecto se está produciendo de acuerdo con lo planeado.

La supervisión acompaña el trabajo que se esté realizando (entradas + procesos + salidas),

con la atención centrada en la eficiencia del proyecto.

Evaluación. Es el análisis de los resultados obtenidos a través de la realización de las


actividades del proyecto, verificando en qué medida se han alcanzado los objetivos. La

evaluación mide los resultados e impactos, centrándose en la eficacia (o efectividad) del

proyecto.

PROYECTO: "CEBA DE GANADO ESTABULADO CON


FORRAJE VERDE HIDROPONICO"

FASES DEL
del PSE

ELEMENTOS DEL PROYECTO INDICADORES DEL PROYECTO


Etapas

PROYECTO

Recursos humanos – Recursos financieros asignados.


ENTRADA Instalación de sistemas de riego
(Recursos,
Sistemas de monitoreo para ganado
insumos) – Equipos de trabajo designados.
Recolección e datos mediante Softwares
Cliente/Servidor.
Aprobaciones por las seccionales de – Tareas atribuidas de acuerdo con el
salud. plan de trabajo.
Sistemas de mediciones de temperatura
Base de datos con información al
instante de cada cabeza de Ganado – Equipos de medición asignados.
Servicios Adquiridos:
Servicio de Programación. – Equipos de cómputo entregados.
Servicio de Montaje Eléctrico.
SUPERVISIÓN

Planos:
Plano de Construcción de Bodegas para – Planos elaborados.
almacenaje de Cebas y celdas para
ganado.
– Equipamiento de oficina asignado.
Planos con redes hidráulicas para la
construcción de sistemas de riego.
Distribuido aprobado.
Plano Eléctrico de Tablero-
PROCESO Sistemas de riego instalados con la – Horas de trabajo desarrollado.
(Trabajos, reutilización de pozos de agua para
actividades) mejoramiento ambiental.
Software instalado y configurado en – Equipos instalados.
Sala de control para contener
información al día.
– Ejecución de las actividades del
Construcciones de bodegas según los
cronograma.
diseños establecidos inicialmente.
Personal capacitado con respecto a los
diferentes aspectos relevantes. – Recurso humano capacitado.
Pruebas de resistencia de los materiales – Equipos en funcionamiento
SALIDA para la construcción de bodegas
(Productos, entregados.
Pruebas de metraje y almacenamiento de
servicios) – Pruebas aceptadas
ceba
Pruebas de sistemas de riego y la – Pruebas de operación.
optimización de recursos humanos. – Informes parciales.
Puesta en marcha: – Equipos técnico humano.
Almacenaje de bovinos establecidos en
la programación inicial.
Revisión de área ponderada para los
sistemas de riego y área efectiva de
riego.
Almacenaje de ceba según lo estipulado – Cantidad de ceba producida
RESULTADOS en las programaciones iniciales.
(Beneficios
mensualmente.
Gran incremento de peso en bovinos por
directos)
nuevos nutrientes en ceba para ganado
Rápido retorno de animales por rápido – Informes de procesamiento de datos
EVALUACIÓN

engorde y entrega final de producto. de vacunación y purga.


Toma de datos rápidos por cabezas de
ganado para análisis de vacunación y – Gran respuesta de nutrientes en ceba
purga. de ganado para la correcta
alimentación e ganado..
Mejora la calidad de la carne en la zona – Disminución de conservantes y
IMPACTOS regional e incremento de ventas y
(Beneficios extendidos)
productos químicos para el
productos de exportación a nuevos crecimiento prematuro de animales-
departamentos. – Disminución de enfermedades por
mala manipulación e animales y mal
Cumplimiento de la normatividad estado de carnes entregados al
ambiental y aceptando un mejoramiento cliente.
continuo
– Reducción de consumos de agua por
Cumplimiento a las normativas según la reutilización e aguas lluvias en
las seccionales de salud. pozos y sistemas de riego.

Mejoramiento de la calidad de vida.

El análisis de evaluación de resultados se puede resumir como:

 La supervisión es el seguimiento de la ejecución de las actividades previstas,

centrado en la eficiencia del proyecto.

 La evaluación es el análisis de los resultados obtenidos, centrado en la eficacia

o efectividad del proyecto.

 Los proyectos sencillos pueden supervisarse mediante el plan de acción con

especificación de plazos, actividades y productos.

 La supervisión y la evaluación de un proyecto aumentan la eficiencia y la

eficacia

de los recursos financieros, físicos y humanos, minimizando pérdidas y

maximizando la obtención de resultados.

 Los impactos son los beneficios extendidos de un proyecto, que pueden


recibirla contribución de otros proyectos desarrollados en el mismo contexto.

 Los resultados son los beneficios directos de los productos, servicios o

actividades realizados.

 Las salidas de un proyecto son los productos, servicios o actividades

realizados.

 Los procesos son tareas coordinadas y dirigidas a la obtención de un

determinado

producto o servicio (que puede ser material o no).

 Las entradas, los procesos, las salidas, los resultados y los impactos son

elementos de la ejecución de un proyecto; la supervisión se centra en los tres

primeros y la evaluación, en los dos últimos.

 Un indicador de rendimiento es una medida que identifica impactos,

resultados,

salidas, procesos y entradas de un proyecto.

 Los indicadores muestran qué observar o medir para determinar si se está

cumpliendo la planificación y si se están realizando los objetivos.

 Para realizar la supervisión del PSE es necesario realizar un seguimiento

continuo y sistemático de las actividades previstas, verificando si la ejecución

del proyecto se está produciendo de acuerdo con lo planeado.

 Para realizar la evaluación del PSE es necesario realizar un análisis de los

resultados obtenidos a través de la realización de las actividades del proyecto,

verificando en qué medida se han alcanzado los objetivos.


 La fase del proceso en el seguimiento del PSE es muy importante que se cumpla

paso a paso para darle cumplimiento a los resultados y objetivos específicos del

proyecto.

 La fase de resultados en la Evaluación del PSE define el cumplimiento de los

objetivos específicos del proyecto.

 La fase de Impactos en la Evaluación del PSE define el cumplimiento y logro

del objetivo general del proyecto.

También podría gustarte