Está en la página 1de 3

Lázaro Calderón: "Los fundamentos de la

compañía no cambian por esta situación"


domingo, 21 de mayo de 2017
El Mercurio

A horas de haber informado al mercado que ya no habrá OPA por la compañía chilena, el
alto ejecutivo e integrante de la familia controladora de Ripley conversó con "El Mercurio".
"Hay momentos en que los negocios se pueden desarrollar y otros en que conviene esperar.
Acá se optó por lo segundo", afirma. 

l viernes, pocos segundos después de las 6:00 de la tarde, cuando ya la Bolsa de Comercio estaba
cerrada, Ripley informó que ponía término a un acuerdo que lo había tenido ocupado por al menos
10 meses: el ingreso a la propiedad del retailer chileno de la empresa mexicana El Puerto de
Liverpool, operación que estaba diseñada a través de una Oferta Pública de Adquisición de
Acciones (OPA) sobre la chilena.

Pero el acuerdo no va más. En su comunicación oficial al mercado, Ripley planteó que


"transcurridos más de 10 meses del anuncio del acuerdo de asociación, se han producido una
serie de cambios en el entorno geopolítico y económico de los países y mercados en que ambos
operan que motivan esta terminación". Pero la compañía no ahondó en los detalles de lo sucedido.

En la madrugada del sábado, vía telefónica, Lázaro Calderón -gerente general de Ripley y miembro
de la familia controladora- conversó con "El Mercurio". El empresario contestó las interrogantes en
torno al fallido negocio y habló del futuro de la compañía.

Parte señalando: "Mi experiencia como empresario me ha enseñado que la clave es contar con
una visión de largo plazo y con un equipo comprometido, porque siempre el mercado tendrá
nuevas oportunidades".

-¿Cómo se siente en lo personal tras este término del acuerdo con Liverpool?

"Me siento orgulloso de que se haya dado esta oportunidad con Liverpool, a pesar del
desistimiento. Es una buena noticia que un operador del tamaño de Liverpool, una compañía con
un valor bursátil de US$ 10 billones, haya buscado una asociación con nosotros como plataforma
regional. Aunque en esta oportunidad decidimos conjuntamente no avanzar con ella, hemos dejado
abierta la puerta a explorar otras opciones de colaboración conjunta en el futuro".

"Con Liverpool nos une una relación de 25 años de conocimiento y tengo la mejor opinión
profesional de Max David y Graciano Guichard, así como con todo el equipo que ellos lideran.
Tenemos claro que a futuro buscaremos formas de trabajo conjunto que sean beneficiosas para
ambas compañías".

-¿Cuáles son las razones del desistimiento de Liverpool? En el hecho esencial se habla de razones
geopolíticas y económicas. ¿A qué se refieren en concreto?

"Más allá de que las razones específicas son temas de cada compañía, es evidente que en este
largo periodo han ocurrido eventos que cambiaron el escenario, y eso siempre obliga a repensar
las cosas, y en este caso significó tomar la decisión que informamos".
-¿Cuánto pesó el impacto de Donald Trump en la economía mexicana, en la decisión de Liverpool,
considerando que este factor ya estaba presente el año pasado?

"Naturalmente, los escenarios económicos y geopolíticos son un factor a considerar en este tipo de
operaciones. Son elementos que están en constante evolución y que influyen en la toma de
decisiones".

-¿Cuánto influyó el factor interno del alza de la acción de Ripley desde julio 2016 a la fecha, que le
encareció el negocio a Liverpool?

"Las decisiones estratégicas son de largo plazo y no se basan en aspectos coyunturales. Nosotros
tenemos claro el valor que tiene Ripley, y creo que el mercado ha ido ponderando adecuadamente
las mejoras en nuestra operación, y es eso lo que ha llevado a la acción a los niveles actuales. Los
fundamentos de la compañía no cambian por esta situación; prueba de ello es que las utilidades de
2016 fueron las mayores que ha obtenido la compañía en su historia".

"La acción de Ripley estuvo en el pasado a precios similares, e incluso superiores a los actuales,
por lo que el hecho de que su valor bursátil haya subido no es una sorpresa, dado el buen
desempeño de la compañía en el último tiempo. Liverpool es uno de los más grandes retailers de
Latinoamérica, y, de acuerdo a lo que ellos mismos han planteado, se interesaron en Ripley debido
a nuestro atractivo y potencial como compañía".

-¿Liverpool ya no contaba con los recursos para concurrir a la OPA con un precio mejorado?
¿Privilegió otros desarrollos, como Suburbia?

"No me corresponde contestar aspectos que competen directamente a la otra empresa".

-¿Ustedes y Liverpool asumían que los $420 por acción, originalmente acordados, ya estaban
obsoletos y que de perseverar en el negocio debía subir el precio de la OPA? ¿Liverpool no estuvo
dispuesto a aquello, por el encarecimiento que les significaba?

"Como le comenté, el precio de la acción de Ripley ya ha estado antes a valores similares, y aun
mucho mayores. Hoy los resultados de la compañía muestran que el desempeño de nuestras
operaciones está en un buen momento, y eso se ve reflejado también en el precio de la acción. Las
decisiones estratégicas ponderan muchos factores que van más allá de los valores de los activos.
Hay momentos en que los negocios se pueden desarrollar y otros en que conviene esperar. Acá se
optó por lo segundo".

-¿Este escenario ya lo preveían ustedes en la última postergación de plazo, a fines de abril?


¿Cuándo Liverpool se los dejó entrever? ¿No lograron convencer a Max David?

"Las comunicaciones con Liverpool han sido siempre muy directas y claras. Nos une una gran
amistad con ellos y siempre hemos conversado las cosas directamente y analizado distintos
escenarios. El ánimo de ambas partes siempre fue el de avanzar con este acuerdo, desde el primer
día que abrimos las conversaciones hasta el último. Por ello, esperamos seguir trabajando juntos
para buscar áreas de beneficio mutuo que complementen nuestro plan de desarrollo. Somos
optimistas de que vamos a encontrar espacios de trabajo conjunto que vayan en beneficio de
ambas partes".

Precio: "Dada la terminación del acuerdo, no se llegó a esa etapa"

-¿Qué responsabilidad asigna a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF),


que en 10 meses no aprobó el negocio y con eso dio el espacio del cambio de precio?
"No nos corresponde hacer una evaluación acerca del desempeño de la autoridad durante este
proceso".

-¿Mantuvieron ustedes conversaciones con las hermanas Calderón Kohon? ¿A qué precio estaban
ellas dispuestas a vender?

"La eventual compra de acciones iba a ser en un proceso público y transparente por medio de una
OPA. Este proceso es entre los accionistas que quieran suscribir la venta y quienes lanzan la OPA.
Por nuestra parte, no participamos de este proceso. En las conversaciones que sostuvimos con los
distintos accionistas, la mayoría se mostraron interesados en que la operación resultara, más allá
de que algunos legítimamente pensaran que el precio ofrecido era insuficiente".

-¿Qué autocrítica se hacen de haber planteado un negocio al que ustedes como controladores no
concurrían, y estaba planteado solo para que los minoritarios vendieran, lo que no gustó a algunos
minoritarios, como a ellas?

"Estos procesos de OPA son complejos y se resuelven durante el periodo que la ley establece una
vez que se lanzan. En este caso, dada la terminación del acuerdo, no se llegó a esa etapa, y, por
tanto, es inoficioso especular respecto a lo que pudo pasar".

Nosotros tenemos claro el valor que tiene Ripley, y creo que el mercado ha ido ponderando
adecuadamente las mejoras en nuestra operación, y es eso lo que ha llevado a la acción a
los niveles actuales".

"En las conversaciones que sostuvimos con los distintos accionistas, la mayoría se
mostraron interesados en que la operación resultara, más allá de que algunos legítimamente
pensaran que el precio ofrecido era insuficiente".

"Aumentamos la eficiencia y la utilidad de nuestros negocios retail y financiero, hemos


crecido en el negocio inmobiliario, salimos del mercado colombiano y, además, mejoramos
nuestras utilidades el año pasado (...) Estamos convencidos de que se trata de factores
estructurales que nos hacen ver el futuro con optimismo".

También podría gustarte