Está en la página 1de 7

Conducting research in clinical

psychology practice: Barriers, facilitators,


and recommendations
Objetivos. La combinación de la experiencia terapéutica y la formación investigadora
de los psicólogos clínicos significa que están en una posición ideal para llevar a cabo
proyectos de investigación de alta calidad. Sin embargo, a pesar de estas habilidades y
los beneficios documentados de la investigación para los servicios y los usuarios de
los mismos, la actividad de investigación en la práctica sigue siendo baja. Este artículo
tiene como objetivo ofrecer una descripción general de las ventajas y las dificultades
de realizar investigaciones en la práctica clínica. Método. Revisamos la literatura
relevante sobre las barreras a la investigación y reflexionamos sobre nuestras
experiencias clínicas y de investigación en una variedad de contextos para ofrecer
recomendaciones prácticas. Resultados. Consideramos los factores involucrados en las
fases de planificación, obtención de apoyo, implementación y difusión de la
investigación, y delineamos sugerencias para mejorar la viabilidad de los proyectos de
investigación en funciones posteriores a la calificación. Conclusiones. Sugerimos que
el liderazgo de la investigación es particularmente importante dentro de la psicología
clínica para garantizar la visibilidad e influencia continuas de la profesión dentro de
los entornos de salud.

Existe una creciente evidencia de que la realización de investigaciones en la práctica clínica


no solo mejora el desempeño clínico del servicio, sino que también puede conducir a mejores
resultados de salud física y tasas de supervivencia. Los psicólogos clínicos del Reino Unido están
principalmente capacitados en el "modelo científico-profesional", lo que significa que, en teoría,
tenemos las habilidades para administrar terapias psicológicas y diseñar, realizar, analizar e interpretar
investigaciones. Sin embargo, a pesar de que el resultado de la investigación es un requisito de la
formación doctoral, la investigación psicológica realizada en la práctica clínica posterior a la
calificación no es algo común. De hecho, se ha sugerido que el número modal de publicaciones para
psicólogos clínicos, a saber, cero, no ha mejorado en más de veinte años. Los aprendices de psicología
clínica deben producir una pieza sustancial y original de investigación clínicamente relevante como
parte de su calificación de formación. Sin embargo, los informes sugieren que hasta el 75% de las
tesis doctorales del Reino Unido quedan sin publicar. Una sugerencia para estas bajas tasas de
publicación es la falta de identificación con el papel de "investigador" y el rechazo del modelo
científico-practicante. Sin embargo, parece importante ampliar la conceptualización del término
"actividad de investigación" a algo más que la producción de publicaciones revisadas por pares e
incluir investigación de consumo (por ejemplo, leer literatura, revisar pautas, mantenerse al día con
los avances de campo recientes). Si bien no se incluyen en la definición formal de investigación, la
evaluación del servicio (diseñada y realizada únicamente para definir o juzgar la atención actual) y la
auditoría (diseñada y realizada para informar la prestación de la mejor atención al comparar la
atención actual con un estándar predefinido) también podrían constituir razonablemente una
investigación. actividad dado que se basan en habilidades similares (consulte la Tabla 1 para obtener
una descripción general de los tipos de investigación, sus requisitos prácticos y objetivos generales).
Sin embargo, se ha sugerido que incluso la evaluación y la auditoría de servicios no son proyectos en
los que los psicólogos clínicos se sientan particularmente cómodos emprendiendo.
Un estudio reciente mostró que los psicólogos australianos que trabajan en un gran entorno de
salud pública metropolitana informaron una mayor capacidad percibida para realizar investigaciones
en comparación con otros profesionales de la salud aliados. Sin embargo, los psicólogos también
percibieron que su capacidad individual es mayor que la de su equipo y organización general, lo que
puede sugerir que no sienten que las habilidades de investigación sean suficientemente valoradas o
aprovechadas por los empleadores. Quizás como era de esperar, se descubrió que la capacidad de
investigación en equipo medía la relación entre las habilidades de investigación de los psicólogos y su
actividad investigadora actual. En consecuencia, los psicólogos que trabajaban en equipos en los que
se fomentaba la formación en investigación, se asignaban fondos y se apoyaban proyectos relevantes
para la práctica tenían más probabilidades de participar en la investigación y emplear sus habilidades.
Este estudio es consistente con investigaciones anteriores que encontraron que las normas subjetivas
(es decir, creencias sobre cómo otros percibirían el compromiso de uno con la investigación) son un
mediador importante entre el entorno de la investigación y la intención de la investigación. De manera
similar, estos hallazgos fueron respaldados por un informe sobre las actitudes hacia la actividad
investigadora dentro del sistema de atención social y de salud en Irlanda. Esto encontró que la falta de
habilidades percibidas, junto con una cultura organizacional que no valoraba la investigación,
contribuía a un bajo compromiso con la investigación. Esta infrautilización de la formación en
investigación es preocupante, ya que sigue siendo un punto de venta único para los psicólogos clínicos
y una oportunidad para proporcionar liderazgo intelectual e influenciar las políticas dentro de la
profesión sanitaria. Una explicación podría ser que, al menos en el Reino Unido, la investigación en la
práctica clínica es tan rara que hay una oportunidad limitada para que los beneficios se obtengan por
equipos más amplios, tal vez alimentando la subvaloración de estas habilidades.
Sin embargo, esto solo explica en parte la baja producción de investigación de los psicólogos
en la práctica clínica y, desafortunadamente, existe una literatura limitada que explore las razones de
esto. Algunas barreras sugeridas por McHugh y Byrne incluyen la priorización de las funciones
clínicas, la falta de tiempo protegido y la falta de financiación adecuada. De hecho, más del 80% de
sus participantes mencionaron la falta de tiempo o las presiones del trabajo clínico como un factor que
impedía la actividad investigadora. Un informe reciente encontró que gran parte de la investigación
realizada dentro del Servicio Nacional de Salud no estaba financiada con informes previos en los
Estados Unidos que sugerían que hasta el 40% de toda la investigación se lleva a cabo sin la
financiación adecuada, y el 60% de los proyectos no financiados se llevan a cabo. en el tiempo de los
investigadores. Investigaciones anteriores encontraron que la competencia para solicitar
financiamiento fue calificada por los profesionales de la salud activos e inactivos de investigación
como su habilidad más débil. Los autores sugirieron que la experiencia práctica insuficiente debido a
las oportunidades de financiación limitadas puede agravar la falta de desarrollo de habilidades. Por lo
tanto, parece que nosotros, como médicos, tenemos la difícil tarea de adaptar la investigación a un
tiempo limitado, con fondos limitados, a menudo sin el apoyo o el aliento de nuestros equipos
circundantes. Sin embargo, como ya se mencionó, nuestra capacidad de investigación mejora nuestra
visibilidad e influencia profesional dentro del campo, así como también mejora el desempeño clínico
y los resultados de salud. A la luz de los numerosos beneficios y dificultades, es importante considerar
estrategias que puedan facilitar la actividad investigadora. Reflexionamos sobre nuestras experiencias
clínicas y de investigación en una variedad de contextos, con el objetivo de delinear los factores clave
que pueden influir en la configuración e implementación exitosa de la investigación en la práctica
clínica. Se consultó la literatura relevante para considerar el apoyo empírico de estos factores y
orientar las recomendaciones para superar las barreras potenciales.
Determinants of successful research –
Recommendations from the field
Role specification
Un factor que puede hacer que los proyectos de investigación sean más fáciles de
implementar es tenerlos "integrados" en los roles laborales generales. Cuando los psicólogos buscan
puestos de poscalificación o buscan cambiar de puesto, vale la pena considerar cómo los componentes
de investigación o los proyectos específicos se incluyen en las descripciones de los puestos. Tener la
actividad de investigación incluida dentro del marco general de roles y responsabilidades de un puesto
no solo facilita que suceda, sino que también demuestra algo de la actitud del servicio hacia este
aspecto de las habilidades de los psicólogos clínicos. Cuando no se mencione la investigación,
recomendamos preguntar qué oportunidades podrían estar disponibles, ya que es probable que esto sea
factible al menos de alguna forma. Si los psicólogos preguntan de forma más rutinaria sobre las
oportunidades de investigación dentro de los puestos, esto puede contribuir a que las habilidades de
investigación sean más ampliamente reconocidas como un componente clave de lo que la profesión
puede ofrecer. Observamos que este enfoque no se aplica exclusivamente a quienes buscan nuevos
puestos y alentaría a los psicólogos a considerar oportunidades de investigación en el contexto de
reuniones de planificación de puestos, redacción de descripciones de puestos para puestos vacantes o
evaluaciones anuales.

Scope of research project


Un punto relacionado es la elección del proyecto de investigación en sí. El tamaño y el
entorno del servicio pueden significar que los estudios a gran escala no son prácticos en términos de
recursos, y los estudios de investigación originales requerirán una revisión ética formal, que puede ser
prolongada, por lo que puede ser una opción menos práctica. Sin embargo, en nuestra experiencia, los
proyectos que son más difíciles de implementar en entornos clínicos de rutina son aquellos en los que
el impacto de los hallazgos puede no ser evidente de inmediato. Si bien muchos pueden argumentar
que el desarrollo de nuevos conocimientos es inherentemente valioso, los servicios clínicos deben
equilibrar una serie de prioridades en competencia, lo que significa que solo pueden respaldar de
manera factible proyectos que probablemente conduzcan directamente a una mejor prestación de
servicios y / o beneficios para el usuario del servicio. Como tal, se recomienda que los médicos
diseñen en primera instancia proyectos de investigación sobre la base de las necesidades del cliente y /
o aquellos con un mayor enfoque en la mejora del servicio, que es más probable que cuenten con el
apoyo de los servicios y equipos clínicos.

Managerial support
En nuestra experiencia, los proyectos de investigación en la práctica calificada dependen en
gran medida del apoyo gerencial. Tener líderes de equipo, gerentes de barrio o jefes de servicio
comprometidos con el proyecto parece hacerlos mucho más factibles, especialmente en las etapas de
planificación y desarrollo. Alentamos a los médicos a que se acerquen a los gerentes al comienzo de
un proyecto de investigación y que obtengan sus ideas, intereses y prioridades para ayudar a dar forma
al proyecto y fomentar una mayor colaboración. Dedicar el tiempo adecuado a la investigación puede
ser un tema delicado para discutir con los gerentes, especialmente con una carga de trabajo ocupada y
responsabilidades clínicas. Sin embargo, dados los beneficios descritos anteriormente, y que se
encuentra entre las habilidades básicas de nuestra profesión, alentaríamos una defensa decisiva para el
tiempo de investigación protegido.
Investigaciones anteriores han demostrado que en una muestra de profesionales de la salud
activos en investigación en el noroeste de Irlanda, casi la mitad (45%) informaron tener que realizar
su investigación en su mayor parte o completamente fuera del horario laboral. Podríamos argumentar
que no es una expectativa razonable que la actividad de investigación se incluya en un cronograma
que ya está en capacidad, y hacer esto conlleva el riesgo de devaluar estas habilidades dentro de
nuestra profesión. Por lo tanto, sugerimos que los gerentes reciban un resumen claro del proyecto, que
debe incluir (1) una descripción del problema actual o tema desconocido, y las posibles implicaciones
de esto; (2) un resumen de los beneficios potenciales para los usuarios del servicio y el servicio más
amplio si el proyecto se realiza; (3) detalles de los métodos que se utilizarán, incluido el tiempo y los
recursos necesarios, preferiblemente con un impacto mínimo en la prestación de servicios de rutina; y
(4) un cronograma para el proyecto y su difusión.

Making the most of research time


Encontrar el tiempo para emprender proyectos de investigación en el contexto de un servicio
clínico ocupado no es sencillo. Si bien reconocemos que esto puede ser difícil de implementar, en la
medida de lo posible, recomendamos encarecidamente apuntar a designar bloques de tiempo
particulares para llevar a cabo actividades de investigación, y hemos descubierto que un método
eficaz para proteger este tiempo es trabajar en otro lugar si es posible. Esto ayuda a que el tiempo de
investigación sea más distinto y sirve como un recordatorio más concreto de esto tanto para el
investigador como para otros miembros del personal. Este enfoque también puede minimizar las
distracciones e interrupciones, lo que puede reducir la efectividad percibida. Los médicos también
pueden querer considerar el uso de herramientas como los calendarios compartidos, que pueden
aclarar aún más al equipo en general cuándo se ha asignado el tiempo de investigación. Si es práctico,
programarlo en un día y una hora fijos y regulares puede ayudar a que la actividad de investigación se
convierta en una rutina más establecida dentro del servicio. Cabe señalar que no es necesariamente
cierto que la actividad de investigación de los psicólogos esté completamente separada de sus
responsabilidades clínicas. Algunos proyectos de investigación, como estudios de casos o series de
casos, entrevistas a usuarios de servicios o diseños experimentales de casos individuales, tienen una
integración mucho mayor con la prestación de servicios clínicos de rutina y, por lo tanto, requerirán
menos tiempo de investigación "distinto".

Project marketing
Los proyectos de investigación en contextos clínicos requerirán un cierto grado de marketing.
Después de haber buscado y, con suerte, obtenido apoyo administrativo, es útil dar a conocer el
proyecto, por ejemplo, a través de presentaciones internas, discusiones con los usuarios del servicio y
boletines informativos del servicio, revistas o cuentas de redes sociales. Hemos descubierto que los
proyectos se benefician enormemente de la visibilidad adicional y, hasta cierto punto, de la
legitimidad que esto proporciona. El enfoque de marketing debe extenderse a lo largo del proyecto
para mantener esta visibilidad, lo que se puede lograr brindando breves actualizaciones sobre el estado
del proyecto y tomando el tiempo para retroalimentar los resultados, particularmente al personal que
puede haber estado involucrado en la contratación de participantes. o en otras capacidades. Esto
también es fundamental para influir en la cultura de un servicio para que sea más receptivo a futuros
proyectos de investigación.

Funding
Algunos proyectos, aunque no todos, requerirán al menos algún financiamiento, por ejemplo,
para comprar equipos o recursos, comprar parte del tiempo de un médico o contratar un asistente de
investigación, y preparar una solicitud de financiamiento exitosa en este clima competitivo puede ser
intensivo en tiempo. Si bien esto puede ser comprensiblemente una barrera para la actividad de
investigación en algunos contextos, enfatizamos que la financiación no es de ninguna manera
necesaria para un proyecto de investigación exitoso, particularmente cuando hay interés y apoyo del
equipo clínico inmediato, incluidos asistentes y aprendices, o un experto. red más amplia. Cuando se
busca financiamiento, observamos que varios servicios y fideicomisos tienen algunos fondos
disponibles para apoyar nuevos proyectos de investigación, particularmente aquellos que buscan
innovar o brindar intervenciones más efectivas y eficientes para los usuarios del servicio.
Recomendamos trabajar en estrecha colaboración con los departamentos de investigación y desarrollo
locales, que pueden asesorar sobre oportunidades de financiación y sobre varios aspectos del
desarrollo y ejecución de proyectos en general. Muchas organizaciones benéficas financian proyectos
dirigidos por psicólogos (los ejemplos incluyen los siguientes: MQ: Transformar la salud mental a
través de la investigación; Fundación Británica del Corazón; Marie Curie Cancer Care; Mind;
OCD-UK). A un nivel más amplio, agencias como el Instituto Nacional de Investigación en Salud,
Wellcome Trust y la Sociedad de Alzheimer ofrecen programas de financiamiento más estructurados
para ayudar a los médicos a emprender proyectos de investigación vinculados a una institución clínica
o académica.

Collaboration
Si bien los proyectos de investigación realizados como parte de los cursos de capacitación
clínica tienden a ser esfuerzos individuales con un pequeño número de supervisores, la investigación
posterior a la calificación puede poner un mayor énfasis en la colaboración. Esto podría ser dentro o
entre servicios, y los vínculos entre los servicios clínicos y las instituciones académicas a menudo
pueden ser productivos. Aquí, los médicos pueden beneficiarse de la experiencia y la supervisión de
investigación de los académicos, mientras que los académicos pueden beneficiarse de la experiencia y
el conocimiento prácticos de los médicos, junto con los vínculos potenciales con los usuarios de
servicios interesados ​en contribuir a los estudios de investigación. Por ejemplo, la participación con
departamentos académicos podría permitir la evaluación independiente de los servicios clínicos
locales y establecer un protocolo y métodos para la recopilación continua de datos. A menor escala,
las posibles colaboraciones podrían incluir la supervisión de los proyectos de investigación de los
alumnos clínicos y los académicos junior de posgrado. Si bien las colaboraciones ayudarán a reducir
las demandas de un investigador individual, también pueden servir para mantener el impulso de un
proyecto de investigación dado que varias personas se invierten en su finalización. También puede
darse el caso de que las personas estén dispuestas a ayudar con el proyecto en una capacidad más
informal, como ayudar con la contratación o la administración general. Puede ser útil discutir en las
primeras etapas de los proyectos el nivel de participación que tendrán los diferentes colaboradores y
determinar los elementos prácticos de la mejor manera de mantener a las personas informadas y
actualizadas sobre lo que se les puede pedir que hagan.

Deadlines and monitoring progress


Aunque puede haber una escala de tiempo estimada para el proyecto acordado al principio,
hemos descubierto que establecer fechas límite para las diferentes etapas del proyecto puede ayudar a
mantener el progreso y evitar que el proyecto se vea ensombrecido o descuidado frente a nuevas
prioridades de nivel de servicio o responsabilidades. Obviamente, siempre se requerirá un cierto grado
de flexibilidad, pero trabajar con un cronograma acordado y, si es posible, tener a alguien más externo
al proyecto que supervise su progreso, como un gerente o un mentor, puede ser útil.
Dissemination
La divulgación de los hallazgos del proyecto a menudo puede ser una parte algo descuidada
del proceso de investigación, pero puede desempeñar un papel importante para facilitar las mejoras
posteriores del servicio, los proyectos de investigación y las futuras solicitudes de financiación. No
compartir y publicitar los hallazgos del proyecto puede significar que las personas no pueden ver su
valor e implicaciones, lo que, por lo tanto, puede obstaculizar la realización de proyectos de
investigación en el futuro. La publicación en revistas revisadas por pares es una vía eficaz para
compartir los hallazgos, pero hay muchas otras que también deben considerarse, incluida la
presentación en conferencias, reuniones de equipo o directamente a líderes de servicio, usuarios de
servicios, participantes de proyectos y, cuando sea relevante, a quienes gestionan o financian los
servicios. Para maximizar la eficacia de la difusión, será necesario adaptar el medio y el idioma de sus
comunicaciones para adaptarse a una variedad de audiencias. Puede ser posible hacer circular
resúmenes escritos o informes breves en torno a redes profesionales locales o regionales y
asociaciones de la industria, y una vez más, hacer uso de equipos de comunicación / medios internos
puede facilitar esto.
Observamos que para algunos proyectos más grandes, el tiempo y el esfuerzo invertidos solo
en obtener los resultados pueden ser significativos, lo que significa que puede resultar difícil encontrar
más tiempo y / o motivación para postularse a las actividades de difusión. Sin embargo, se puede
argumentar que, dado que la mayoría de los proyectos implican la recopilación de datos de los
participantes de alguna forma, quienes, por lo tanto, han dedicado su tiempo y energía para ayudar
con los objetivos del proyecto, tenemos el deber profesional de hacer un uso productivo de los
hallazgos y garantizar que se comparten de forma adecuada. Recomendamos incluir la actividad de
difusión en el cronograma del proyecto desde el principio para evitar que esto se descuide o se pierda.

Feeling deskilled
Por último, vale la pena señalar que para muchos psicólogos, la idea de desarrollar un
proyecto de investigación puede resultar exigente o incluso abrumadora y que esta puede ser la razón
principal por la que las ideas de investigación no avanzan. Es fácil sentir que nuestras habilidades de
investigación ya no están actualizadas, o que nuestros proyectos requerirán demasiado tiempo para ser
factibles.
Dado que esto puede fomentar comprensiblemente la evitación de la actividad de
investigación y que como psicólogos todos reconocemos que las estrategias de evitación no son las
más útiles a largo plazo, nos ha resultado útil recordar lo siguiente: Primero, los proyectos de
investigación no tienen por qué utilizar complicados metodología y muestras amplias para tener
mérito científico e implicaciones útiles. En segundo lugar, la actividad de investigación puede estar
bastante ligada al trabajo clínico de rutina, como se describió anteriormente. En tercer lugar, buscar
oportunidades potenciales de desarrollo profesional continuo (DPC) a través de talleres, asistencia a
conferencias y actividades de capacitación puede mejorar las habilidades de investigación y aumentar
la confianza. En cuarto lugar, ningún investigador sabe cómo hacer todo, y esa colaboración puede ser
una herramienta poderosa para aprender nuevas habilidades y, por último, los psicólogos ya tienen
una serie de habilidades transferibles de su trabajo clínico, como la capacidad de abordar un problema
de manera lógica y sistemática. , o la capacidad de atender con precisión y considerar cuidadosamente
lo que dice un cliente, que son igualmente importantes y valiosos dentro del dominio de la
investigación.
Conclusions
A pesar de un fuerte enfoque en las habilidades de investigación durante la formación de los
psicólogos clínicos, la evidencia sugiere que la actividad de investigación posterior a la calificación
dentro de los entornos clínicos es rara, a pesar de que existen beneficios tangibles para los clientes y
los servicios. Si bien la falta de tiempo para realizar investigaciones dentro de las funciones clínicas es
quizás la razón más obvia de esto, hemos esbozado una serie de otras posibles barreras y esperamos
que algunas de nuestras reflexiones y sugerencias puedan resultar útiles para aquellos médicos que
están considerando emprender proyectos de investigación. dentro de sus servicios.
La combinación de la experiencia clínica y la formación en investigación de los psicólogos
clínicos significa que están en una posición ideal para realizar proyectos de investigación de alta
calidad que tienen como objetivo comprender e intervenir mejor en una variedad de problemas
clínicos. Desde una perspectiva profesional, estas habilidades de investigación son quizás una de las
características clave de los psicólogos clínicos que sirven para distinguirnos de muchos profesionales
de la salud. En un contexto de presiones financieras y recortes a los servicios clínicos y lugares de
formación, es posible que un mayor uso de estas habilidades de investigación en la práctica ayude a
asegurar el atractivo continuo y la utilidad futura de la psicología clínica.

También podría gustarte