Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE CASO “RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL” 1

ESTUDIO DE CASO
“RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL”

SENA
Negociación Internacional
Evidencia 9

Adriana Rodríguez Calvo


Andrés Leonardo Barrera Agudelo
Ana Patricia Garzón Álvarez
Ana María Gutiérrez Montenegro
2021.
ESTUDIO DE CASO “RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL” 2

Caso 1 Compañía colombiana GCT Chicken

El riesgo que se presenta en este caso es el Político, por el golpe de estado en Haiphong

donde se han cerrado las fronteras, la banca y todo tipo de comunicación, es decir, que nada entra

y nada sale de Vietnam, de la misma manera se exhibe el riesgo de transferibilidad puesto que no

es viable cambiar las divisas a GCT Chicken.

Entendido el problema a que se enfrenta la empresa de patas de pollo, debe tomar como

primera opción comunicarse con la compañía importadora para tener clara la situación del país y

la mercancía, así mismo, acordar con Tuan Hanh que soluciones pueden tomar con los

productos, en caso de que no tenga comunicación con el comprador, puede buscar soluciones

dentro del país, por ejemplo vender la mercancía a un menor valor, ya que se trata de un

producto perecedero o hacer efectivo el seguro obligatorio de perdida de mercancía y que este les

dé a GCT Chicken un porcentaje del valor total de las patas de pollo, además de que la póliza

asegure la destrucción de las mismas. Puede existir una probabilidad de que el costo de la

destrucción corra por cuenta de GCT Chicken, además teniendo en cuenta que los costos de esto

son elevados y que sean gastos innecesarios que no estaban contemplados, otra opción sería

donar la carga a centros de ayuda que sería una manera de deshacerse de la carga sin gastos

mayores para que ellos se encarguen de distribuirla a las personas de escasos recursos, por

último, si no incurre en muchos problemas, seria regresar la carga a la empresa exportadora para

que sea almacenada nuevamente, ya que, son patas de pollos congeladas en congeladores

industriales donde y pueden pasar en ese estado 12 meses más, así da posibilidad de recuperar la

carga para ser vendidas a otra persona o guardada hasta que la situación de Tuan Hanh se

estabilice.
ESTUDIO DE CASO “RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL” 3

Caso 2 Confinet

¿Qué tipo de método es?

La carta de crédito es una forma de pago que se hace por intermedio de un banco para

garantizar el pago de un bien o un servicio, es un instrumento para realizar intercambios entre

personas y se usa principalmente para el comercio exterior cuando se entrega la documentación

exigida, normalmente la que evidencia el embarque.

¿Qué partes intervienen?

Beneficiario (Exportador): Persona a cuyo favor se emite el crédito y que puede exigir el

pago al banco emisor o al pagador una vez ha cumplido con las condiciones estipuladas en el

crédito.

Ordenador (Importador): Persona o entidad que solicita la apertura del crédito a su banco

comprometiéndose a efectuar el pago.

Bancos (Emisor y corresponsal): Intermediario entre exportador e importador, quien es

quien realiza la transacción en dinero.

Ventajas que ofrece al vendedor.

Las ventajas de una carta de crédito es que el vendedor asegura el pago una vez que los

términos se han cumplido, se omiten pasos innecesarios como apertura de cuentas y condiciones

de pago al comprador, a su vez el banco está obligado a pagar al vendedor independiente del

estado político o socio económico del país y así se declare en banca rota el comprador.

Aspectos a acordar por parte del vendedor y el comprador al utilizar la carta de crédito como

medio de pago.

Cumplir con la documentación exigida para que se haga efectivo el pago.


ESTUDIO DE CASO “RIESGOS EN LA NEGOCIACION INTERNACIONAL” 4

El banco debe notificar al vendedor sobre la existencia de un crédito a su favor.

El vendedor debe pactar con el comprador que banco realizara las transacciones y pagos.

Referencias

I. (s. f.). iContainers | Cotiza tarifas de transporte marítimo internacional. iContainers.

https://www.icontainers.com/es/

I. (2020, 9 noviembre). ¿Qué es y cómo funciona una Carta de Crédito? iContainers.

https://www.icontainers.com/es/2017/09/04/que-es-carta-credito/

Webedia Brand Services. (2014, 28 mayo). La carta de crédito: particularidades para emisor y

receptor. Pymes y Autonomos. https://www.pymesyautonomos.com/unnuevoimpulso/la-

carta-de-credito-particularidades-para-emisor-y-receptor

Saia, E. D. C. (2020, 5 junio). ¿Cuánto dura el pollo en la nevera? SAIA nos lo explica. SAIA.

https://saia.es/cuanto-dura-el-pollo-en-la-nevera-lluis-riera-nos-lo-explica-en-el-20-

minutos/#:%7E:text=Si%20se%20congela%20un%20pollo,puede%20alargar%20hasta

%2012%20meses.

También podría gustarte