Está en la página 1de 12

MÚSCULOS DE LA CABEZA

CUTÁNEOS - MASTICADORES
CUTÁNEOS DEL CRÁNEO
OCCIPITOFRONTAL AURICULARES

Son 3 músculos rudimentarios de acción


nula:

- Anterior
- Posterior
- Superior

Todos nacen en la aponeurosis epicraneal


y terminan en el pabellón de la oreja.
A. SUPRAORBITARA
(Rama de la oftálmica)

A, OCCIPITAL
(Rama de la carótida
externa)
CUTÁNEOS DE LA CARA
REGION ORBITARIA
ORBICULAR DEL OJO

Hacia afuera se inserta en la piel del ángulo externo del ojo a través del ligamento palpebral externo y hacia adentro por
medio del ligamento palpebral interno que termina en 2 tendones (entre ambos, el saco lagrimal):
-Directo, insertado en la cresta lagrimal del maxilar superior.
-Reflejo, insertado en la cresta lagrimal del unguis.
Acción
Esfínter de los párpados, produciendo la oclusión del orificio palpebral y contribuye a la circulación de las lágrimas
El Músculo de Horner (parte lagrimal del orbicular) se inserta en la cresta lagrimal del unguis y termina por 2 fascículos a
nivel de los puntos lagrimales.
MÚSCULO CORRUGADOR SUPERCILIAR

Nace del extremo medial del arco superciliar, desde este


origen las fibras musculares, recubiertas por el vientre
frontal del músculo occipitofrontal y la porción orbitaria
del músculo orbicular del ojo. Terminan en la cara
profunda de la mitad o los dos tercios mediales de la piel
de la ceja.
Acción: levanta y eleva la porción medial la ceja, mientras
que tira inferior y medialmente de sus dos tercios
laterales
REGION NASAL
PIRAMIDAL

Hacia arriba se inserta en la piel del entrecejo y hacía abajo en el hueso y cartílago nasal
Acción: Antagonista del músculo frontal y su contracción produce la expresión de disgusto.

TRANSVERSO DE LA NARIZ

Hacia adentro se inserta en el dorso de la nariz en una aponeurosis que lo une del lado opuesto, hacia abajo y afuera en
la piel del surco nasolabial.
Acción: Estrecha las narinas.

DILATADOR DEL ALA DE LA NARIZ

Hacia atrás se inserta en el borde posterior del cartílago del ala de la nariz y hacia adelante se inserta en piel recubre el
borde inferior del cartílago del ala de la nariz.
Acción: Dilata las narinas.

MIRTIFORME

Hacia abajo se inserta en la fosita canina o mirtiforme y hacia arriba en la piel del ala de la nariz.
Acción: Estrecha las narinas y hace descender el ala de la nariz.
MÚSCULOS DE LA BOCA
PLANO SUPERFICIAL

ELEVADOR COMÚN DEL LABIO SUPERIOR Y ALA DE LA NARIZ


Hacia abajo se inserta en la piel del labio superior y del borde posterior del ala de la
nariz; y se inserta superiormente sobre la cara lateral de la apófisis frontal del
maxilar.
Acción: lleva hacia arriba el labio superior y el ala de la nariz.

ELEVADOR PROPIO DEL LABIO SUPERIOR

CIGOMÁTICOS MAYORY MENOR


Ambos van de la cara externa del malar a la piel de la comisura labial.
Acción: atraen hacia arriba y afuera la comisura labial.

RISORIO DE SANTORINI
Hacia atrás se inserta en la aponeurosis parotídea y hacia adelante en la piel de la
comisura labial.
Acción: tira hacia afuera y atrás la comisura labial (expresión de la sonrisa)
TRIANGULAR DE LOS LABIOS
Se inserta por su base en la línea oblicua externa de la
mandíbula. Desde este origen, las fibras musculares alcanzan
la comisura labial. Se insertan en la piel de la comisura y del
labio superior.
Acción: Tracciona la comisura de los labios inferior y
lateralmente.

ORBICULAR DE LOS LABIOS


Tiene 2 fascículos principales:
El semiorbicular superior esta compuesto por una porción
principal y fascículos accesorios: el nasolabial y el incisivo
superior que terminan en las comisuras junto con la
principal.
El semiorbicular inferior, se le une el fascículo incisivo
inferior que se extiende desde la eminencia de los incisivos
inferiores a la comisura labial.
Acción:
-Esfinter del orificio bucal
-La contracción de la zona periférica frunce los labios y los
proyecta hacia adelante (beso). La contracción de la zona
marginal frunce los labios y los proyecta hacia atrás.
PLANO PROFUNDO

CANINO
Se inserta superiormente en la fosa canina, inferiormente al agujero infraorbitario. Desciende oblicuamente en sentido
inferior y lateral, y se une a la cara profunda de la piel de la comisura y el labio inferior.
Acción: eleva la comisura y el labio inferior.

BORLA DEL MENTON


Nacen, a un lado y otro de la línea media, de las eminencias alveolares de los dos incisivos y del canino, inferiormente a
la encía. Desde ese punto, se dirigen inferiormente y uniéndose a la piel del mentón.
Acción: elevadores del mentón y del labio inferior.

CUADRADO DEL MENTON


Nace del 1/3 anterior de la línea oblicua de la mandíbula, Las fibras ascienden en sentido superior y medial, y constituyen
una lámina muscular romboidal cuyo borde anterior se une superiormente al del lado opuesto en la línea media. Se unen
a la piel del labio inferior.
Acción: tira inferior y lateralmente de la mitad correspondiente del labio inferior.

BUCCINADOR
Sus inserciones posteriores son el borde anterior del rafe pterigomandibular, y el borde alveolar del maxilar y la
mandíbula, a lo largo de los tres últimos molares. Desde esta línea de inserción, que describe una U abierta
anteriormente, las fibras alcanzan la comisura labial, insertándose en la piel.
Acción:
- Tiran posteriormente de las comisuras
labiales y alargan la hendidura bucal.
- Comprimen el contenido del vestíbulo
de esta cavidad llegando a determinar la
expulsión de dicho contenido (acción
de soplar o silbar).
- También pueden empujar el contenido
hacia las arcadas dentarias, ayudando así
a la masticación.

IRRIGACION

• Arteria Facial
• Arteria Maxilar Interna.
• Arteria Transversa de la cara.

INERVACION

Ramo temporofacial del nervio facial.


• SUPERCILIAR • FRONTAL

• TRIANGULAR DE LOS LABIOS • ORBICULAR DEL OJO

• CUADRADO DEL MENTON • ORBICULAR DE LOS LABIOS

También podría gustarte