Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
COORDINACIÓN DE POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA GENERAL
GERENCIA FINANCIERA

HIPERINFLACIÓN EN
VENEZUELA
ÍNDICE

Contenido

INDICE…………………………………………………………………………….…..i
INTRODUCCIÓN...............................................................................................ii
1. TÉRMINOS DE INFLACIÓN E HIPERINFLACIÓN..................................3
2. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERINFLACIÓN.....................................3
3. CAUSAS DE LA HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA...........................4
3.1. Inyección de dinero:...............................................................................4
3.2 El problema fiscal:..................................................................................5
3.3 La caída de la oferta:...............................................................................6
3.4 Control cambiario y el dólar paralelo........................................................7
3.5 Las expectativas......................................................................................8
4. CONSECUENCIAS DE LA HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA............9
5. HIPERINFLACIÓN EN EL MUNDO.......................................................10
6. HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA....................................................12
7. POSIBLES SOLUCIONES EN ESCENARIOS INFLACIONARIOS..........15
8. HIPERINFLACIÓN VENEZOLANA: HIPÓTESIS Y CORRIENTES........15
9. PERSPECTIVAS CONCRETAS PARA VENEZUELA SEGÚN LAS
CORRIENTES NEOLIBERALES...................................................................17
CONCLUSIONES.............................................................................................19
BIBLIOGRÁFIA...............................................................................................20

i
INTRODUCCIÓN

La economía en los países es un factor de mucha importancia para proyectar el


desarrollo del mismo. Actualmente Venezuela está pasando por una crisis económica
que afecta directamente a la población y al sector productivo, debido a que no se
mantiene una constante producción de productos y servicios en el país, lo cual trae
como consecuencia mayor importación de insumos y a su vez con lleva a un
desequilibrio en los mercados. Así mismo, se presenta en los ciudadanos pérdida de
poder adquisitivo, devaluación de la moneda, aparición de la inflación e
hiperinflación al mantenerse los cambios constantes de subidas en los precios.

Esta investigación permite conocer los términos de inflación y de


hiperinflación, además de identificar o definir las características de su presencia en un
país, específicamente en Venezuela donde se describen sus causas, consecuencias y
estadísticas inflacionarias actuales, también se da a conocer lo que ha sido la
hiperinflación en otros países del mundo y los que más tiempo han permanecidos en
ella.
Se presentan opiniones de expertos economistas con posibles soluciones en
escenarios inflacionarios, hipótesis que explican las causas que han generado el
deterioro financiero que atraviesa el país, además de una perspectiva de posibles
soluciones para impulsar el avance económico y superar la crisis hiperinflacionaria en
la que se encuentra Venezuela.

1.

ii
1. TÉRMINOS DE INFLACIÓN E HIPERINFLACIÓN.

Inflación: es un fenómeno que afecta a la economía y que produce un


aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios existentes en el mercado
durante un periodo de tiempo, cuando el nivel general de precios aumenta.

Hiperinflación: es una inflación muy alta. Aunque el umbral es arbitrario,


los economistas generalmente reservan el término “hiperinflación” para describir el
fenómeno que se da cuando los precios de los bienes y servicios aumentan más del
50 por ciento al mes.

En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de


control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda
pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio
monetario.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERINFLACIÓN

Entre las principales características, se tienen las siguientes:

 Es causa de la depresión económica en los países.


 Las personas prefieren comprar muchos bienes en lugar de ahorrar.
 La moneda local es invertida para lograr mantener el poder adquisitivo.
 Los precios pueden llegar a fijarse en monedas extranjeras.
 Se da el empobrecimiento general principalmente de la clase media.
 Los salarios de los trabajadores son bajos y no tienen relación con la inflación.

3
3. CAUSAS DE LA HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA

La principal causa se debe a un incremento rápido y masivo de la cantidad de


dinero existente en el mercado y que no se encuentra respaldado por crecimiento de
la producción de bienes y servicios. Esto genera un desequilibrio entre la oferta y la
demanda de dinero (incluyendo moneda y depósitos bancarios), que suele venir
acompañado por una completa pérdida de confianza en dicha moneda. Otra de las
causas de la hiperinflación se produce normalmente cuando hay aumento en el
suministro de dinero o de una degradación drástica de la moneda y suele pasar en
épocas de guerra o depresiones económicas graves.

La hiperinflación en Venezuela comenzó en noviembre de 2017, cuando se


registró una inflación mensual de 56,7% e interanual de 1370%, en ese período se
anunció la creación del billete de 100.000 bolívares. Es considerada la peor
hiperinflación en la historia americana. Durante el primer sexenio de gobierno de
Nicolás Maduro, la inflación acumulada en el país fue de 5 395 536 286 %. Entre las
causas más relevantes se mencionan las siguientes:

3.1. Inyección de dinero:

El Banco Central de Venezuela crea dinero para financiar a las empresas


públicas. Estas compañías transfieren los recursos al Gobierno para que cubra sus
gastos. Personas y empresas disponen de más bolívares gracias a esa inyección, pero
los bienes ofertados disminuyen por la caída de las importaciones y los controles de
precios que impiden cubrir los costos de producción. Esta dinámica aviva la
inflación. Desde septiembre de 2016 hasta septiembre de 2017, la emisión de dinero
del Banco Central subió 736%, principalmente por los préstamos a Petróleos de
Venezuela. La liquidez subió 483% el último año.

4
3.2 El problema fiscal:

La recaudación de impuestos baja porque las empresas venden y ganan


menos debido a la recesión que comenzó en 2014. Para cubrir el impacto de la
inflación en la recaudación tributaria, las autoridades recurren al dinero creado por el
Banco Central de Venezuela. Esa inyección de bolívares impulsa el aumento de los
precios. Ecoanalítica calcula que la recaudación total cayó 47% en términos reales
para octubre de 2017. El Impuesto al Valor Agregado ha caído 52%. La situación
fiscal se ha deteriorado por el descenso de los precios del petróleo desde su pico en
2013 y la disminución de la producción petrolera, que ha caído 600.000 barriles
diarios desde 2015, según información de la Organización de Países Exportadores de
Petróleo. A ello se suma la dificultad de acceso a los mercados internacionales de
crédito por la percepción de riesgo y las sanciones impuestas por Estados Unidos en
2017.

5
El déficit fiscal en Venezuela se ha financiado con emisiones del Banco
Central de Venezuela, una práctica conocida como monetización del déficit. En el
siguiente gráfico se puede apreciar la correlación positiva entre la liquidez y la
inflación en Venezuela, es decir, entre el incremento de dinero en la economía y los
niveles de precios. 

3.3 La caída de la oferta:

El gobierno de Nicolás Maduro recortó drásticamente las importaciones tras


la caída en 2014 de los precios del petróleo, principal fuente de ingreso de
Venezuela. Hay menos bienes provenientes del exterior y las empresas trabajan a
media máquina por la falta de materia prima e insumos. El descenso en la oferta
coincide con la inyección de dinero del Banco Central y estimula la inflación. A

6
diferencia del resto de los países petroleros, Venezuela no ahorró durante los tiempos
de los altos precios del barril, se endeudó e invirtió en proyectos que no generaban
ingresos en divisas.

3.4 Control cambiario y el dólar paralelo.

El gobierno mantiene un tipo de cambio protegido de 10 bolívares por dólar para


subsidiar la importación de alimentos y medicinas. La decisión de mantener un tipo
de cambio artificialmente bajo aumenta el incentivo del Gobierno para recurrir al

7
financiamiento del Banco Central, pues disminuye los ingresos en bolívares de
Petróleos de Venezuela.
La falta de acceso a monedas extranjeras a tasas preferenciales fomenta la existencia
de un mercado paralelo. Cuando una parte de los bolívares que ingresa a la economía
se destina a la compra de divisas, sube el tipo de cambio en el mercado paralelo que
se utiliza como referencia para fijar los precios de productos y servicios. Entre 2003 y
2014 se adquirían dólares para 9% de las importaciones a través del mercado no
oficial de divisas, según Ecoanalítica. A partir de 2015, la caída en la oferta de
moneda extranjera por los canales oficiales forzó a los importadores privados a
recurrir al paralelo. Las divisas de este mercado financian hoy la mitad de las
importaciones privadas.

3.5 Las expectativas

8
Los procesos hiperinflacionarios se alimentan también de la desconfianza en
las instituciones económicas. Si los actores creen que el Banco Central seguirá
financiando el gasto público, o si el gasto público aumenta sin que los actores
económicos tengan claridad en cuánto o de dónde saldrá el dinero para financiar este
gasto, las expectativas afectarán negativamente el proceso de formación de precios.

4. CONSECUENCIAS DE LA HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA

Una manera de ver el efecto de la inflación en los ingresos de los ciudadanos


es evaluar el impacto de la evolución del salario mínimo en términos reales. Como
puede verse en este gráfico, el salario mínimo en términos reales (capacidad de
compra) se desplomó, luego de subir en términos reales durante la primera década
del siglo XXI. Un salario mínimo hoy compra 80% menos bienes de lo que
compraba un salario mínimo en enero de 1998.

La principal consecuencia de la hiperinflación es el crecimiento súbito de la


pobreza. Como no se puede anticipar el ritmo al que suben los precios, los ingresos
en términos reales se rezagan y los ciudadanos pierden capacidad de compra.

Las cantidades demandadas de bienes y servicios disminuyen mientras que


los costos crecen, lo que compromete la sostenibilidad económica y financiera de las
empresas. El impacto es desigual, tanto para las empresas como para las personas,
debido a las diferencias en el acceso al crédito y a los activos en divisas. Aumenta el
incumplimiento de contratos porque no pueden mantenerse los precios y los costos
de transacción. Esto se agrava en Venezuela por la rápida desactualización del cono
monetario y la escasez de productos por los controles de precios y la caída de las
importaciones.

9
Los precios transmiten información sobre la escasez relativa de los bienes y
guían la asignación de recursos productivos en una economía. La hiperinflación
destruye la calidad de información que ofrecen los precios y genera ineficiencias en
la asignación de recursos, lo cual compromete la viabilidad de las empresas y afecta
la creación de empleo. Las empresas empiezan a sufrir problemas con el flujo de caja
porque la contracción en la demanda afecta el ritmo de aumento de los precios,
mientras los costos se incrementan. Reaparecen viejos métodos de intercambio,
como el trueque, y se tiende a exigir el pago de ciertos servicios en divisas, en lugar
de la moneda afectada por la hiperinflación.

La situación económica de Venezuela en la actualidad es calificada por


expertos de diversas corrientes, como una nueva experiencia de crisis de
hiperinflación en el mundo. Steve Hanke, una referencia mundial en la materia (de
tendencia neoliberal), asegura que existe hiperinflación cuando la tasa de inflación
supera el 50% mensual. De acuerdo con el autor, una inflación de 50% mensual,
proyectada de forma anualizada, se calcularía aproximadamente en 13.000%.

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para 2017 la


inflación venezolana superó el 1000%, y su proyección para 2018 ubicó al indicador
inflación en 14.000%. Más recientemente, el organismo financiero multinacional
publicó nuevos pronósticos, los cuales plantean una inflación superior al 1.000.000%
para 2018. Sin embargo, el mismo Hanke cuestionó y calificó de deslumbrantes,
imposibles y falsas tales proyecciones, además de señalar como imprecisa cualquier
tentativa de predicción de esa naturaleza.

5. HIPERINFLACIÓN EN EL MUNDO

10
Históricamente, las hiperinflaciones han tenido la misma causa, a pesar de
que se han presentado en escenarios políticos y sociales distintos. Ya sea luego de
una guerra, como ocurrió en países europeos, o como consecuencia de una pesada
deuda externa, como fue el caso de varios países del cono sur, el origen siempre se
encuentra en la existencia de un déficit fiscal permanente por la emisión de dinero
inorgánico. Las de Venezuela y Zimbabue han sido las únicas hiperinflaciones
del siglo XXI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que, para finales de año, la


inflación anual del país podría alcanzar hasta 1.370.000 %. De cumplirse, Venezuela
tendría la inflación más alta en la historia de América Latina de acuerdo con el
Banco Mundial, que situaba a Bolivia como la primera en la región cuando alcanzó
23.443 % en 1985. Por su parte, la proyección del FMI para el 2019 es de 10.000.000
%, lo que apuntaría a una tasa de 39 % de desempleo durante ese año.

A su vez, según la Asamblea Nacional (AN), el pico más alto ha sido el de


septiembre del año 2018, con 233,3 %. Esta cifra posiciona a Venezuela en el tercer
lugar entre los países de América Latina con mayores registros mensuales en la
Tabla de Hiperinflación Mundial de Steve Hanke. Lo supera Nicaragua cuando en

11
marzo de 1991 registró 261 % y Perú cuando alcanzó en agosto de 1990 una tasa de
inflación de 387 %.  

En el caso de Venezuela y Zimbabue, el economista y uno de los directores


de Econométrica, Francisco Ibarra, señala que otra similitud es que se trata de un
desastre económico “autoinducido” por los gobiernos que insisten en repetir los
mismos errores por largos períodos de tiempo y que, además, intentan ganar una
carrera con medidas como aumentos salariales y controles que terminan siendo
“extremadamente nocivas y destructivas”.

A pesar de que en la historia los procesos hiperinflacionarios en los países no


han sobrepasado el año, hay excepciones, y Venezuela entraría en esa lista. La
hiperinflación más larga fue la de Nicaragua que duró casi cinco años (junio 1986 a
marzo de 1991), seguidamente se encuentra Grecia, donde también se prolongó casi
cinco años (mayo 1941 a diciembre de 1945). Luego vendría países en los que se
mantuvo por dos años o más como: Angola (diciembre 1994 a enero 1997), Ucrania
(enero 1992 a noviembre 1994) y China (julio 1943 a agosto 1945).

12
6. HIPERINFLACIÓN EN VENEZUELA

Las características de la economía venezolana una formación económico


social dependiente del ingreso petrolero, por ende regida por el mercado y el sistema
financiero mundial, cuyo mercado interno está supeditado a las variaciones de ese
ingreso para satisfacer sus necesidades mediante el flujo de sus importaciones, han
determinado una tendencia inflacionaria marcada y sostenida, por encima de dos
dígitos desde la década de los setenta, e incluso de los tres dígitos en los noventa del
siglo XX.

Por tal motivo, se puede afirmar que se trata de un problema sistémico de


nuestra economía, pero es preciso profundizar en la materia porque a pesar de esa
tendencia histórica, Venezuela no había experimentado hasta ahora una crisis de
hiperinflación.

El economista, asesor político y fundador de Guayoyo en Letras, Miguel


Velarde, recomienda que se debe levantar todo tipo de controles, garantizar la
seguridad jurídica para crear mejores incentivos a los inversionistas extranjeros y,
por último, asegurar lo más rápido posible una libertad económica. “La peor palabra
que existe en economía es control. Velarde, junto con Zambrano e Ibarra, plantean
que para la estabilización económica de Venezuela debe haber una apertura petrolera
a inversionistas privados, debe buscarse apoyo de instituciones internacionales y
países amigos y, además, disminuirse el gasto público eliminando subsidios.

La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela, controlada


por la oposición, informó que la inflación para septiembre fue de 23,5%, mostrando

13
una desaceleración en comparación con la inflación registrada en agosto que se ubicó
en 65,2%.

Los alimentos tuvieron una mayor aceleración para esta entrega, registrando
una tasa de 42,6%, mientras que el del rubro de los medicamentos fue de 46,2%.
Cabe recordar que la inflación acumulada en los primeros ocho meses de 2019 fue de
3.326% y en cuanto a la cifra interanual, de septiembre de 2018 a septiembre de
2019, el dato se ubicó en 50.100,3%. Alfonso Marquina, integrante de la Comisión
de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela, afirmó que la desaceleración de
la inflación se debe a la emisión de dinero inorgánico por parte de Nicolás Maduro y
a la contracción del consumo de los ciudadanos debido a los altos costos de los
productos.

El salario mínimo para este mes solo cubre 2,24% de la canasta básica
alimentaria.

14
7. POSIBLES SOLUCIONES EN ESCENARIOS INFLACIONARIOS

Todos los procesos hiperinflacionarios registrados en la historia han terminado en


programas de estabilización, según refiere el economista chino Liping He en su
investigación “Hyperinflation: a world history”. Seis elementos se repiten en todos
los planes:
 Reforma monetaria que implica cambios en la denominación de la moneda o
en el establecimiento de relaciones de valor con otras monedas.
 Aumento de tasas de interés con la intención de crear tasas de intereses reales
positivas y recuperar la función de reserva de valor de la moneda.
 Restauración de la convertibilidad monetaria y la estabilidad del tipo de
cambio en el marco de un proceso de generación de confianza en la moneda.
 Austeridad fiscal en función del balance presupuestario que disminuya o
elimine la necesidad de financiamiento del déficit fiscal por parte de los
bancos centrales.
 Recuperación de la autonomía del Banco Central.
 Asistencia internacional que implica recuperación de acceso a los mercados
financieros internacionales.

15
8. HIPERINFLACIÓN VENEZOLANA: HIPÓTESIS Y
CORRIENTES.

El fenómeno de hiperinflación venezolana ha suscitado intensos debates para


explicar sus causas. A continuación se presentan las hipótesis más reconocidas para
explicar el fenómeno.

La posiciones neoliberales (cuyos voceros principales son el diputado a la AN


José Guerra y los analistas Luis Vicente León y Asdrúbal Oliveros), arguyen que el
fenómeno es producto de la combinación de una crisis dada por dos errores
sustantivos del gobierno: la emisión de dinero circulante la denominada masa
monetaria- para satisfacer el gasto público, así como una caída abrupta de la
confianza en el marco normativo y las instituciones que regentan la economía del
país, especialmente por políticas como las expropiaciones de modos de producción,
el control de cambio y la inseguridad para la inversión y el flujo de capitales.

Analistas de izquierda proclives a las tesis que ha postulado el gobierno hasta


ahora (Pasqualina Curcio, Luis Salas, Juan Carlos Valdez y Andrés Giussepe, entre
otros), plantean que la inflación venezolana es consecuencia de una devaluación
inducida por la presión de agentes económico-financieros transnacionales dirigidos
por los Estados Unidos, por tanto, según sus postulados, la emisión de dinero no es
una causa de la inflación y la devaluación sino una consecuencia de las mismas.
Según esta corriente, el control de cambio es fundamental para mantener la
estabilidad económica del país y contener una nueva oleada de fuga de capitales.

Desde el punto de vista de la presente reflexión, la escalada de inflación


desatada responde a fuerzas estructurales que se configuraron a partir de la recesión
económico-financiera global de 2007-2008 y sus implicaciones sobre la economía

16
nacional esa recesión determinó algunos elementos que resultan sustantivos para
comprender la depresión económica que determinó la crisis de hiperinflación, los
cuales fueron alertados en su momento por Víctor Álvarez: la sobrevaluación del tipo
de cambio y su influencia negativa sobre la productividad nacional y la
consolidación de una lógica dependencia del mercado nacional en torno al flujo de
las importaciones; el endeudamiento vertiginoso; y la concentración de esfuerzos de
inversión-exploración en la faja petrolífera del Orinoco, ante la sobreestimación de
las tendencias de la dinámica del precio del petróleo.

En particular el anclaje cambiario con diferencial incluido en diversas tasas


oficiales, así como la depresión del PIB y el aumento exorbitante de la liquidez
monetaria, terminaron de configurar las condiciones para el despliegue de la crisis de
hiperinflación de la actualidad, la cual reproduce múltiples nefastas y severas
consecuencias para la formación económica social venezolana.

9. PERSPECTIVAS CONCRETAS PARA VENEZUELA SEGÚN LAS


CORRIENTES NEOLIBERALES.

 El diseño de una Estrategia para la recuperación de la industria petrolera


nacional: la fuente fundamental de divisas.
 Una política de emergencia para la coordinación de planes y acciones
orientados hacia la reactivación de las fuerzas productivas en los ámbitos
industrial y agrícola, así como a las capacidades logísticas y tecnológicas para
la distribución de bienes y servicios.
 La recuperación de los servicios públicos fundamentales (agua potable,
energía eléctrica, telecomunicaciones, saneamiento ambiental), los cuales son
vitales para el desarrollo de las fuerzas productivas industriales y

17
agroindustriales, para el funcionamiento del tejido institucional, y para la
satisfacción de necesidades esenciales de la población.
 Una política macroeconómica multidimensional para el fortalecimiento de las
reservas internacionales.
 Una moratoria de pagos y una auditoría de la deuda internacional que incluye
una evaluación exhaustiva de los denominados bonos soberanos y de las
condiciones de pago del servicio de deuda.
 Una reforma fiscal drástica que revierta la tendencia regresiva del actual
régimen tributario.
 El diseño de una estrategia para contener la fuga de capitales el control de
cambio ha demostrado que no controla y no cambia, así como una auditoría de
los capitales exportados durante los últimos años.
 Un plan rector de las inversiones internacionales sin menoscabo de los
intereses estratégicos de la República.
 Una política de inversión de los ingresos en divisas los cuales se deben
recuperar de manera paulatina-, en áreas prioritarias de la economía nacional,
así como en la satisfacción de necesidades básicas de la población,
primordialmente de alimentación, salud y servicios públicos.
 Una política de amplio espectro para mitigar las distorsiones del mercado
nacional dadas por las asimetrías y la inviabilidad de estimar estructuras de
costos en la producción, distribución y comercialización de bienes y servicios.
 Por último y no por ello menos importante, de crear y materializar una política
para recuperar el poder adquisitivo de la clase asalariada, lo cual estimularía el
mercado interno y potenciaría de manera objetiva y subjetiva un factor
esencial para la capitalización: la fuerza de trabajo.

18
19
CONCLUSIONES

Los fenómenos de hiperinflación expresan problemas orgánicos de las


formaciones económico-sociales, es decir, no se reducen a las dimensiones monetaria
y fiscal (como pretenden hacer ver los neoliberales), sino que responden a
distorsiones estructurales de las economías de los Estados nacionales en su relación
con el sistema-mundo.

La hiperinflación es finita en el tiempo y existe una tendencia a alcanzar un


punto mínimo que deriva en un rebote de la misma (incluso sin intervenciones del
Estado, tal y como sucedió en Zimbabue), y las fórmulas para superar la misma han
demostrado ser diversas a lo largo de la historia. Lo más importante para determinar
el método, es definir cuál es el objetivo estratégico, cuáles son los intereses que
median y quiénes son los sujetos que deben ser el centro del plan de estabilización.

Es necesario crear un programa de ajustes macroeconómicos, en donde haya


confianza y credibilidad de las autoridades que lo apliquen. Reducir el déficit fiscal,
evitando la creación de dinero inorgánico utilizado para el financiamiento del gasto
público. Recuperar la autonomía del Banco Central y crear un clima político
favorable al crecimiento económico del sector privado e incrementar la producción
de bienes y servicios mediante el incentivo a los productores, lo cual permite un
aumento de la oferta de bienes y servicios en beneficio de la población.

20
BIBLIOGRÁFIA

 https://cronica.uno/12-meses-en-hiperinflacion/
 https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46821723
 https://www.clarin.com/mundo/hiperinflacion-record-venezuela
 https://sites.google.com/site/lahiperinflacionenvenezuela/definicion-de-
hiperinflacion/causas
 https://www.euston96.com/hiperinflacion/
 http://especiales.prodavinci.com/hiperinflacion/
 Paginas citadas:
 http://especiales.prodavinci.com/hiperinflacion/
 https://www.efe.com/efe/america/economia/la-inflacion-acumulada-en-
venezuela-2019-supera-el-3-000/20000011-4083310
 https://efectococuyo.com/tag/hiperinflacion/
 https://www.google.co.ve/search?
tbm=isch&q=hiperinflacion+en+venezuela+hoy+estadisticas&chips=q:hiperi
nflacion+en+venezuela+hoy+estadisticas.

21
22

También podría gustarte